sr a-b 2014-i tp final cad n 7 vivienda rev.02

5
UNLP – Facultad de Ingeniería SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN A/B AÑO 2014 TRABAJO PRÁCTICO FINAL PLANO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR - CAD Preparación A.D.D.S. Arq. Gustavo Bandel - J.T.P. Ing. Jorge Andrés Revisión J.T.P. Ing. María Eugenia Moro - P.A.S.D. Ing. Oscar Bringas 1 de 5 OBJETIVO: Generación de planos de proyecto mediante sistema CAD y empleo de escalas en representaciones aplicadas a obras civiles de baja a mediana complejidad a partir de la definición de elementos componentes de una vivienda unifamiliar, consistente en la realización de planta, corte, fachada, detalles constructivos y modelado 3D que permitan aplicar los conceptos vistos en clase mediante la utilización de los comandos básicos de AutoCAD 2D y 3D, manejo de escalas y armado de presentaciones respetando la Normativa IRAM de dibujo tecnológico vigente. ALCANCE: El ejercicio propuesto es de entrega y rendición obligatoria e individual para todos los alumnos que cursen SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN A y B, estén o no asistiendo a los talleres de CAD de la Cátedra. La presentación del trabajo deberá ser realizada en formato papel A3 y digital; debiendo emplearse el modo presentación (layout) del Software AutoCAD y los lineamientos establecidos en clase. EJERCICIO: A partir de las vistas (fachada, corte transversal “2-2” e isométrico) adjuntas; el alumno deberá confeccionar los planos que crea conveniente en formato A3 de tal forma de representar: Planta en escala 1:100. Fachada (vista frontal) en escala 1:100. Corte transversal en escala 1:100. Sanitario a elección, debidamente acotado y en escala 1:10. Volumetría de mamposterías con vanos de aberturas en escala 1:100. Los planos corresponden a una vivienda unifamiliar, construida de manera tradicional con los materiales y espesores indicados en los planos de proyecto y que a continuación se detallan: Muros: Mampostería de ladrillo común de 0,15 m y 0,20 m. de espesor con capa aisladora de mezcla de proporción 1:3 con el agregado de hidrófugo. Fundaciones: Directas mediante zapatas de hormigón armado. Cubierta: Chapa sinusoidal sobre entablonado de 1/2”x6”, clavaderas de 2”x”2 y tirantería de 2”x6”, con aislante térmico. Cielorrasos: Suspendidos de placas de yeso de 3 cm de espesor. Contrapisos: De hormigón pobre (150kg de Cº/m 3 ) de 20 cm de espesor. Carpinterías: Corrediza de Aluminio. Revoques: Grueso y fino y azotado impermeable en paredes exteriores. Pisos: Mosaico granítico de 2,5 cm de espesor.

Upload: gaston-a-valdez

Post on 16-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ejercicios Autocad

TRANSCRIPT

  • UNLP Facultad de Ingeniera SISTEMAS DE REPRESENTACIN A/B

    AO 2014 TRABAJO PRCTICO FINAL PLANO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR - CAD

    Preparacin A.D.D.S. Arq. Gustavo Bandel - J.T.P. Ing. Jorge Andrs Revisin J.T.P. Ing. Mara Eugenia Moro - P.A.S.D. Ing. Oscar Bringas

    1 de 5

    OBJETIVO: Generacin de planos de proyecto mediante sistema CAD y empleo de escalas en representaciones aplicadas a obras civiles de baja a mediana complejidad a partir de la definicin de elementos componentes de una vivienda unifamiliar, consistente en la realizacin de planta, corte, fachada, detalles constructivos y modelado 3D que permitan aplicar los conceptos vistos en clase mediante la utilizacin de los comandos bsicos de AutoCAD 2D y 3D, manejo de escalas y armado de presentaciones respetando la Normativa IRAM de dibujo tecnolgico vigente. ALCANCE: El ejercicio propuesto es de entrega y rendicin obligatoria e individual para todos los alumnos que cursen SISTEMAS DE REPRESENTACIN A y B, estn o no asistiendo a los talleres de CAD de la Ctedra. La presentacin del trabajo deber ser realizada en formato papel A3 y digital; debiendo emplearse el modo presentacin (layout) del Software AutoCAD y los lineamientos establecidos en clase. EJERCICIO: A partir de las vistas (fachada, corte transversal 2-2 e isomtrico) adjuntas; el alumno deber confeccionar los planos que crea conveniente en formato A3 de tal forma de representar: Planta en escala 1:100. Fachada (vista frontal) en escala 1:100. Corte transversal en escala 1:100. Sanitario a eleccin, debidamente acotado y en escala 1:10. Volumetra de mamposteras con vanos de aberturas en escala 1:100. Los planos corresponden a una vivienda unifamiliar, construida de manera tradicional con los materiales y espesores indicados en los planos de proyecto y que a continuacin se detallan: Muros: Mampostera de ladrillo comn de 0,15 m y 0,20 m. de espesor con capa aisladora de mezcla

    de proporcin 1:3 con el agregado de hidrfugo.

    Fundaciones: Directas mediante zapatas de hormign armado.

    Cubierta: Chapa sinusoidal sobre entablonado de 1/2x6, clavaderas de 2x2 y tirantera de 2x6,

    con aislante trmico.

    Cielorrasos: Suspendidos de placas de yeso de 3 cm de espesor.

    Contrapisos: De hormign pobre (150kg de C/m3) de 20 cm de espesor.

    Carpinteras: Corrediza de Aluminio.

    Revoques: Grueso y fino y azotado impermeable en paredes exteriores.

    Pisos: Mosaico grantico de 2,5 cm de espesor.

  • UNLP Facultad de Ingeniera SISTEMAS DE REPRESENTACIN A/B

    AO 2014 TRABAJO PRCTICO FINAL PLANO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR - CAD

    Preparacin A.D.D.S. Arq. Gustavo Bandel - J.T.P. Ing. Jorge Andrs Revisin J.T.P. Ing. Mara Eugenia Moro - P.A.S.D. Ing. Oscar Bringas

    2 de 5

    A continuacin se dan algunos lineamientos para la realizacin del trabajo bajo utilizacin del Software AutoCAD.

    1. Se debern generar las capas que se estimen convenientes para la correcta organizacin de los elementos que definen las representaciones.

    2. El rotulo que puede ser bajado de la pgina de la Ctedra que se encuentra dentro

    DESCARGAS GUIAS DE TRABAJOS PRACTICOS PARA LABORATORIOS DE CAD BLOQUES.rar

    3. Configurar la/las presentaciones en formato de hoja A3 con el rotulo antes indicado y las ventanas/viewports que sean necesarias; distribuidas en la hoja de trabajo y con la asignacin de escala establecida.

    4. Los espesores de puntas (.ctb) utilizadas debern ser configuradas adecuadamente teniendo

    en cuenta los espesores segn Norma IRAM.

    5. Guardar el archivo en formato .dwg versin AutoCAD 2000 definiendo como nombre de archivo:

    XXXXX-X_TP Final SRA XXXXX-X_TP Final SRB

    Donde: XXXXX-X corresponde al nro de alumno.