sostenibilidad de practicas en cpd para estudiantes en el eees. j. inmaculada sánchez casado...

19
SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

Upload: iago-montealegre

Post on 22-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN

CpDpara estudiantes

en el EEES.

J. Inmaculada Sánchez Casado

Salamanca, 27 de enero de 2012

Page 2: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

ESTRUCTURA - EEES

Oficina de Cooperación Universitaria

al Desarrollo y Voluntariado

[email protected] 28 94 67

www.unex.es/unex/oficinas/cooperacion

Page 3: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

¿Cuál es nuestra visión/misión?

•Sensibilizar a la comunidad universitaria en temas relacionados con el DESARROLLO.

•Dar a conocer a la comunidad universitaria iniciativas en materia de CpD tanto en la Comunidad Autónoma de Extremadura como en otras Comunidades.

•Dar respuesta a las demandas de la comunidad universitaria en este ámbito.

Page 4: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrolloy [email protected] 28 94 67www.unex.es/unex/oficinas/cooperacion

Page 5: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

ÁREAS DE TRABAJO

TRABAJO EN RED

SENSIBILIZACIÓN Y EpD

FORMACIÓN

INVESTIGACIÓN

VOLUNTARIADO

Page 6: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

6

Se entiende por proyecto (de desarrollo), una tarea innovadora, que

tiene un objetivo definido, debe ser efectuada en un período de

tiempo determinado, en una zona geográfica delimitada y para un

grupo de beneficiarios, solucionando de esta manera problemas

específicos, o mejorando una situación.

La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones

participantes en el proyecto, para que ellas puedan continuar las

labores en forma independiente y resolver por sí mismas los

problemas que surjan después de concluir la fase de apoyo externo.

(Fuente: GTZ)

Page 7: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

7

Transforma la realidad.

Tiene un objetivo claro y definido.

Se dirige a un grupo humano determinado.

Soluciona problemas y mejora la situación.

Tiene un límite temporal.

Tiene un límite espacial.

Cuenta con recursos pre-establecidos.

Sus efectos deben permanecer en el tiempo.

PRINCIPALES RASGOS DE UN PROYECTO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO:

Page 8: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

8

POLÍTICA DE DESARROLLO

PLAN PLAN

PROGRAMA PROGRAMA

PROYECTO PROYECTO

ACCIONES PLANIFICADAS

Page 9: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

9

Page 10: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

10

Lo que es posible hacer: las posibilidades

(técnicas, humanas, materiales)

LO QUE

HAREMOS

Lo que deseamos hacer:

las políticas

Lo que es necesario hacer:

las necesidades

Page 11: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL

DESARROLLO

Page 12: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

•Fundamentación: ¿Por qué se quiere hacer?

•Naturaleza: ¿Qué se quiere hacer?

•Objetivos: ¿Para qué se va a actuar?

•Destinatarios: ¿A quién se dirige la acción?

•Procedimientos, actividades, organización: ¿Cómo se va a hacer?

•Recursos humanos: ¿Quién lo va a hacer?

•Recursos materiales y económicos: ¿Con qué se va a hacer?

•Temporalización (Calendario): ¿Cuándo se va a hacer?

Seguimiento y evaluación: ¿Cómo conoceremos el desempeño de lo que hacemos?

Elementos del diseño

Page 13: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

13

• Herramienta de gestión que facilita la planificación, ejecución y evaluación de un proyecto. NORAD, 1993.

• Un sistema de procedimientos e instrumentos para una planificación de proyectos orientada a objetivos. GTZ, 1987.

• Herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos orientada por objetivos. Constituye un método con distintos pasos que van desde la identificación hasta la formulación y su resultado final debe ser la elaboración de una matriz de planificación de proyecto. AECI, 1999.

Page 14: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

Condiciones Previas

Lógica de la intervención

Indicadores Objetivamente

VerificablesFuentes de

VerificaciónHipótesis

Objetivo Específico

Resultados

Actividades Medios Costes

Objetivo General

Page 15: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

550017504250 750 40011003100

Presupuesto

550017504250 750 40011003100

Presupuesto

SalariesAllowancesVehicle Op.Office Tel/FaxSeedsFertiliser

5000 55001250 17503750 4250

750 750400 400850 1100

2300 3100

Presupuesto

CronogramaCronograma

Cronograma

Programación de recursos basada en resultados

Matriz

De la Matriz a la planificación operativa

Programación de Recursos

Calendario de actividades basado en resultados

Presupuesto

Fuente: Europe Aid (2001)

Page 16: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN y EpD 5ª GENERACIÓN

PROGRAMA DE “MOVILIDAD”

DE

PRÁCTICAS en CpD

para estudiantes en la UEx.

Page 17: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

Requisitos para la sostenibilidad

• Ser alumno/a de la UEx de últimos cursos de sus estudios: periodo de prácticasEEES.

• Realizar formación previa OCUD en el área de CpD: red diferentes agentes sociales.

• Participar en la difusión del programa al regreso: sinergias

Page 18: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

Poner el acento en…

• Curriculum vitae.• Carta de motivación. Sensibilidad ante problemas de desarrollo y habilidades sociales.• Participación previa en actividades de la OCUD y otras organizaciones.• Voluntariado.• Adecuación al perfil que demanda la ONGD.• Conocimiento del idioma del país. • COFINANCIACIÓN• COGESTIÓN

Page 19: SOSTENIBILIDAD DE PRACTICAS EN CpD para estudiantes en el EEES. J. Inmaculada Sánchez Casado Salamanca, 27 de enero de 2012

GRACIAS

J.INMACULADA SÁNCHEZ [email protected]