soluciones del urbanismo

15
1 EJERCICIOS DE GEOGRAFÍA HUMANA (II). LAS CIUDADES ESPAÑOLAS. Práctica 1. La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Pamplona. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes: a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números) las siguientes unidades: Alcázar, centro histórico y ensanches (1 punto). b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 5, 2, 3 y 4 (Hasta 1,5 puntos). c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Pamplona en relación con el medio natural (Hasta 1,5 puntos). (*) Los números aparecen en rojo, del 1 al 7, sobre el fotoplano.

Upload: miguel-romero-jurado

Post on 12-Apr-2017

443 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

EJERCICIOS DE GEOGRAFÍA HUMANA (II). LAS CIUDADES ESPAÑOLAS.

Práctica 1. La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Pamplona. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes: a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números) las siguientes unidades: Alcázar, centro histórico y ensanches (1 punto). b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 5, 2, 3 y 4 (Hasta 1,5 puntos). c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Pamplona en relación con el medio natural (Hasta 1,5 puntos). (*) Los números aparecen en rojo, del 1 al 7, sobre el fotoplano.

2

a) El alcázar o ciudadela, es el número 2. El centro histórico es el número 5 y los ensanches son el número 3. b) El tipo de plano en la unidad morfológica 5, es de tipo irregular. El número 2 corresponde a al alcázar o ciudadela, con forma pentagonal, de estrella de cinco puntas. El número 3, responde a un plano de forma ortogonal, en cuadrícula o en damero, con calles que se cortan en ángulo recto, corresponde a los ensanches. La unidad morfológica número 4, corresponde a los barrios jardín, adosados al sur de la ciudadela. c) Pamplona está emplazada a orillas del río Arga, afluente del Ebro. Además, se encuentra emplazada en una encrucijada de caminos, entre el valle del Ebro y el País Vasco, lo que ha contribuido a su desarrollo económico.

3

Práctica 2. Comenta el tipo de plano del casco histórico de la ciudad de Zaragoza.

El casco histórico de la ciudad de Zaragoza mantiene la herencia de la ciudad romana sobre la que se fundó. A partir del modelo de los campamentos romanos o castra, la ciudad de Caesar Augusta fue fundada por orden del emperador Augusto en el s. I a.C. Como puede apreciarse en el fotoplano, el casco mantiene el trazado de la antigua ciudad romana, caracterizada por una serie de vías de tipo rectilíneo propia de un plano ortogonal, en cuadrícula o en damero. La ciudad romana se trazó a partir de dos grandes ejes: el Cardo, eje Norte-Sur y el

4

Decumanus, eje Oeste-Este, que confluían en el centro de la ciudad en el foro. En el foro se ubicaban los edificios públicos más importantes de la ciudad (basílicas, termas, templos, etc.). Alrededor del foro se disponían las distintas calles o calzadas, que se mantienen, aún hoy día: son de tipo rectilíneo y se cortan en ángulo recto.

El legado romano se concretó en la creación de ciudades como Corduba (Córdoba), Tarraco (Tarragona), Emérita Augusta (Mérida) o Caesar Augusta (Zaragoza). Además de su urbanismo, los romanos nos legaron edificios y construcciones públicas (termas, puentes, acueductos, teatros, anfiteatros, etc.).

Práctica 3. Comenta el tipo de plano del casco histórico de la ciudad de Vitoria.

El tipo de plano que domina el casco histórico de la ciudad de Vitoria es radiocéntrico: en torno a una colina, se disponen calles en círculos concéntricos. En lo alto de la colina está el centro urbano, del que parten radios que conectan con él. Tiene el problema de que produce atascos en el centro, al tener que pasar necesariamente por el centro cuando se accede de un extremo a otro de la ciudad. El plano radiocéntrico también lo encontramos en otras ciudades como Palma de Mallorca.

5

Práctica 4. Comenta el plano y el alzado de la ciudad nazarí de Málaga.

6

El plano y el alzado que podemos visualizar es de la época nazarí o dominio islámico de la ciudad de Málaga que se desarrolló hasta finales del s. XV (1487), cuando los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, asediaron la ciudad y la conquistaron, no sin antes tomar represalias contra la población malagueña que fue vendida, en su mayoría, como esclavos. La ciudad se encuentra emplazada a orillas del mediterráneo, entre el Monte Gibralfaro, donde se ubica el Alcázar de la ciudad o Castillo de Gibralfaro, que tiene una función militar de control del acceso del puerto de la ciudad. Por el oeste, el límite físico de la ciudad lo constituye el río Guadalmedina (Río de la Ciudad, en árabe). Vemos que la ciudad, como todas las ciudades islámicas, se dispone en torno a una medina o ciudad propiamente dicha, que se corresponde, grosso modo, con el actual casco histórico de Málaga; y los arrabales, al otro lado del río y al norte de la medina, que irían también amurallados, como los de Fontanella, al norte de la ciudad y Attabanim, en la orilla derecha del Guadalmedina, en el actual barrio del Perchel, donde recientemente se han hallado restos arqueológicos que evidencian la existencia de una red de alcantarillado existente incluso en este arrabal. El perímetro de la muralla abarcaba desde calle Carretería, cruzaba calle Álamos, conectaba, por una muralla barbacana, con la Alcazaba, o recinto palaciego del príncipe nazarí, delegado del sultán de la dinastía nazarí que reinaba en el reino de Granada y, éste, a su vez, se conectaba con el castillo de Gibralfaro. La muralla, que no fue abatida hasta bien entrado el s. XIX, tenía puertas de entrada o de acceso a la ciudad: Puerta del Mar, Puerta Oscura, Puerta de Buenaventura, etc. El interior muestra un aspecto abigarrado, sin forma geométrica definida, predominando el plano irregular de calles estrechas que ha heredado, en parte, el casco histórico actual de la ciudad. Eran también frecuentes, como se muestra en el plano, las calles sin salida, o adarves. Entre las partes más importantes de la ciudad islámica sobresalen la mezquita mayor o aljama, que se asentaba en la actual Catedral de Málaga. Próxima a la mezquita aljama, se disponía la Alcaicería o mercado de lujo y el zoco o mercado de productos más cotidianos. La ciudad tenía una vocación eminentemente comercial y marinera, a través de su puerto, ubicándose las Atarazanas, donde se construían barcos. También poseía una judería, donde vivía segregada la población judía, pero a la que se le respetó su religión a cambio de impuestos, como a la minoría cristiana de la ciudad. Dentro de la minoría cristiana, sobresalía una colonia de genoveses, que se ubicaba en torno al Castillo de los Genoveses, y que tenía una importante presencia en la ciudad por los intercambios comerciales del reino nazarí y el resto del Mediterráneo. El puerto no existía tal como lo conocemos en la actualidad, sino que se ubicaba al abrigo natural de promontorios naturales, y contaba, como en otra ciudades preindustriales, con una fortificación defensiva: el Alcázar o Castillo de Gibralfaro.

7

Práctica 5. La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Barcelona. Con la información que contiene, conteste a las siguientes preguntas: a) Identifique, mediante el correspondiente número, las siguientes unidades: centro histórico, ensanche, periferia y alcázar (hasta 1 punto). b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 2 y 3. Razone las respuestas (hasta 1,5 puntos). c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Barcelona (hasta 1,5 puntos).

8

a) El centro histórico se identifica con el número 1, el ensanche con el número 3, la periferia con el número 2 y el alcázar con el número 4. b) El número 1 corresponde al centro histórico. Corresponde a la ciudad preindustrial, de plano irregular, de calles estrechas y sin forma geométrica definida. El número 2 se corresponde con la periferia, pertenecen a suburbios obreros del s. XX, alejados del centro y relegados fuera del ensanche, que está ocupado por la burguesía. No tienen tampoco forma definida y son de baja calidad, se corresponde con los suburbios obreros que crecieron a partir de la década de los sesenta y mediados de los setenta en la mayoría de las ciudades españolas a raíz del éxodo rural fomentado por la industrialización de la ciudad. La ausencia de zonas a precios asequibles para esta población de origen rural y obrera les obligó a ocupar los espacios de la periferia en inmuebles que carecían de lo esencial. El número 4 corresponde al ensanche, el plano es ortogonal, en damero o en cuadrícula, con calles que se cortan en álguno recto, y con una gran diagonal que comunica un extremo a otro de la ciudad. El ensanche fue ideado por Ildefonso Cerdá en el s. XIX, para la burguesía industrial de Barcelona, tras el derribo de las murallas de la ciudad. Las calles son amplias, para facilitar la circulación, delimitan manzanas, densamente ocupadas y posee una gran calidad ambiental lo que les hace especialmente apetecidas para la población más adinerada, en este caso, la burguesía industrial barcelonesa decimonónica. c) Barcelona está emplazada a orillas del mar Mediterráneo, en torno a un puerto que ha sido tradicionalmente lugar de intercambio comercial con otros puertos del Mediterráneo. Protegiendo al puerto, se sitúa, en un monte, Montjuic, en cuya cima se encuentra una antigua fortaleza militar que tenía como finalidad vigilar el puerto. En la parte baja, en una llanura colindante con el mar, se emplaza la ciudad propiamente dicha. Práctica 6. La figura siguiente es un plano de la ciudad de Barcelona. Obsérvelo y conteste a las preguntas siguientes: a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números) las siguientes unidades: centro histórico, ensanche, puerto, diagonal (hasta 1 punto). b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 3 y 4, y diga qué peculiaridades tiene el ensanche y quién es su autor principal (hasta 1,5 puntos). c) Explique los factores de la localización de la ciudad de Barcelona en relación con el medio natural (hasta 1,5 puntos).

9

a) El centro histórico es el número 3, el ensanche el número 4, el puerto el número 2 y la diagonal el número 1. b) El número 1, la diagonal, es un eje que atraviesa el ensanche con el objetivo de facilitar las comunicaciones de un extremo a otro de la ciudad. El número 3, el centro histórico, abarca el casco histórico y corresponde a un plano de tipo irregular, de calles estrechas y forma geométrica no definida. El número 4, corresponde al ensanche burgués de Ildefonso Cerdá, construido en el s. XIX. Tiene plano ortogonal, en damero o en cuadrícula, formada por calles que se cortan en ángulo recto, con avenidas amplias que facilitan la circulación viaria. En un principio, estaba destinado a toda la población en general, pero los altos precios de estos inmuebles hicieron que fueran ocupados por la burguesía industrial de la ciudad. c) Barcelona está emplazada a orillas del mar Mediterráneo, en torno a un puerto que ha sido tradicionalmente lugar de intercambio comercial con otros puertos del Mediterráneo. En la actualidad es uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Protegiendo el puerto, se sitúa, en un monte, Montjuic, en cuya cima se encuentra una antigua fortaleza militar que tenía como finalidad vigilar el puerto. En la parte baja, en una llanura colindante con el mar y que se extiende hasta la cordillera Litoral, se emplaza la ciudad propiamente dicha.

10

Práctica 7. Observa el plano de la ciudad de Valencia y responde a las preguntas.

a) ¿Cuál es la situación y el emplazamiento de la ciudad de Valencia? b) ¿En qué parte de la ciudad se localiza el casco histórico? ¿Qué tipo de plano tiene? c) ¿Dónde se ubican los ensanches? ¿Qué tipo de plano poseen? d) ¿Por qué zonas de la ciudad se ubicaron los barrios obreros de la década de los sesenta y mediados de los setenta? e) ¿Dónde se ubica la periferia o extrarradio de la ciudad? a) La ciudad de Valencia se emplaza junto a un meandro del río Turia, emplazada en una colina para evitar los efectos de las inundaciones que producía las crecidas del río Turia, sobre todo en otoño, a orillas del mar Mediterráneo, donde se ubica un importante puerto. La ciudad se sitúa en la Comunitat Valenciana, en el levante peninsular. b) El casco histórico se emplaza a orillas del antiguo cauce del río Turia, sobre una colina para evitar los efectos catastróficos de las avenidas o crecidas del Turia a su paso por la ciudad. En el pasado, como otras muchas ciudades españolas, estaba amurallado, pero se abatieron con el crecimiento urbano del s. XIX, cuando se construyeron los ensanches urbanos. El casco histórico es de plano irregular, con calles estrechas y sin forma geométrica definida. c) Alrededor del casco histórico aparecen los dos ensanches de la ciudad: uno del s. XIX y otro posterior del s. XX. El primer ensanche comprende el espacio que ocupaba la antigua muralla, que fue abatida para su construcción y espacio de las Grandes Vías. Entre las Grandes Vías, muestra del proceso de reforma interior que se dio en otras ciudades españolas, se delimitó un segundo ensanche urbano, más amplio y delimitado por avenidas (avingudas) paralelas, a su vez, a las Grandes Vías. Los dos ensanches de Valencia son de

11

plano ortogonal, en cuadrícula o en damero, se cortan en ángulo recto y se diferencian claramente, desde un punto de vista morfológico, del tejido urbano del casco histórico. d) Los barrios obreros que surgieron del éxodo rural atraídos por la creación de empleos de la industria en la década de los sesenta y mediados de los setenta, se ubicaron muy separados del ensanche, como ocurre en la mayoría de las ciudades españolas, la población de clase pudiente se separa físicamente de la clase trabajadora. Comprende la zona al norte del puerto de la ciudad, entre El Grau y el Cabanyal, son barrios obreros de baja calidad ambiental, auténticas colmenas, espacios degradados, con problemas de todo tipo, desde hacinamiento hasta carencia de zonas verdes, etc. Su trama se diferencia claramente de la de los ensanches. e) La periferia o extrarradio de la ciudad se extiende al norte y sur de la ciudad industrial (que comprende la ciudad burguesa de los ensanches y la de los barrios obreros que crecieron hasta mediados de los setenta). La ciudad posindustrial se extiende al norte de la ciudad, ocupando el antiguo cauce del Turia que ha sido aprovechado como zona verde, en torno al cual, se dispuso el crecimiento periférico que enlazó el casco histórico y los barrios obreros, soldándose así ambas piezas del tejido urbano que, en un principio, estaban aislados entre sí. Al sur, se dispone la otra parte del extrarradio, comprende desde los espacios de los ensanches del siglo XIX y XX hasta el nuevo cauce del Turia, donde se ubican rondas de autovías que guían el proceso de urbanización hacia el entorno rural próximo, produciendo la suburbanización o urbanización del medio rural a costa de la pérdida de espacio de huertas. Práctica 8. El mapa muestra el sistema de ciudades de España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:

12

a) Dé los nombres de las metrópolis nacionales; y de las metrópolis regionales de primer orden. Cite a qué Comunidad Autónoma pertenece cada una (hasta 1 punto). c) ¿Por qué se establecen las categorías que aparecen en la leyenda del mapa? ¿qué diferencias básicas existen entre cada una de ellas, o sobre qué bases principales se hacen esas jerarquías urbanas? (hasta 1,5 puntos). d) Explique brevemente el funcionamiento del sistema urbano de Andalucía, nombrando, al menos, las ciudades que pertenecen a las cuatro primeras categorías (hasta 1,5 puntos). a) Las metrópolis nacionales son Madrid (Comunidad de Madrid) y Barcelona (Cataluña). Las metrópolis de primer orden (regionales) son: Valencia (Comunidad Valenciana), Bilbao (País Vasco), Sevilla y Málaga (Andalucía) y Zaragoza (Aragón). b) Las ciudades establecen su jerarquía o importancia según el número de habitantes y el tamaño de su área de influencia (área que abastece de bienes y servicios al lugar central y a su entorno o hinterland). En función de su jerarquía, podemos diferenciar las siguientes categorías en el sistema urbano español:

a) Metrópolis nacionales: forman el primer nivel jerárquico. Son aglomeraciones de gran tamaño demográfico, superando los 3 millones de habitantes. El lugar en la jerarquía urbana de estas ciudades viene dado en ofrecer una amplia variedad de servicios a su área de influencia que es nacional.

b) Metrópolis regionales: forman el segundo nivel jerárquico. Son aglomeraciones de 500.000 a 1.500.000 de habitantes. Su área de influencia es menor que en las metrópolis nacionales, pues ofrecen servicios especializados pero de menor categoría que en las metrópolis nacionales, por lo que su área de influencia (capacidad de atracción de su entorno) es regional. Destacan Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza.

c) Metrópolis subregionales o de segundo orden: Son ciudades con población comprendida entre 200.000 y 500.000 habitantes. Su área de influencia es menor que la regional pues ofrecen servicios menos variados que las metrópolis regionales. En Andalucía son Córdoba, Granada y Cádiz.

d) Ciudades medias: engloba capitales de provincia y ciudades de las áreas metropolitanas y conurbaciones urbanas españolas. Su población es de 50.000 a 200.000 habitantes. Su área de influencia es provincial. En Andalucía son Marbella, Jerez, Huelva, Algeciras, Jaén y Almería.

e) Ciudades pequeñas: son núcleos de población de más de 10.000 habitantes. Poseen servicios básicos que les permiten atraer a poblaciones de su entorno comarcal. En Málaga son Ronda, Vélez Málaga o Antequera.

c) Las ciudades andaluzas constituyen un subsistema urbano dentro del sistema urbano español. Las categorías del sistema urbano andaluz se establecen de acuerdo a la importancia demográfica y al tamaño del área de influencia. Las metrópolis regionales son Sevilla y Málaga, que son metrópolis del eje del Guadalquivir y de la Costa mediterránea respectivamente. Ambos ejes se encuentran interrumpidos por las cordilleras Béticas pero están interconectados por dos ejes transversales: el eje Córdoba-Málaga y el eje Jaén-Motril.

13

Práctica 9. El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes: a) Diga el nombre de las ciudades que son metrópolis nacionales y el de las metrópolis regionales (hasta 1 punto). b) ¿Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia? c) Explique las causas y consecuencias de esta configuración del sistema urbano español.

a) Las metrópolis nacionales son Madrid y Barcelona. Las metrópolis regionales son Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga. b) En la periferia, se concentran las ciudades que ocupan los primeros lugares de la jerarquía urbana, frente al centro donde, salvo Madrid y Zaragoza, hay ciudades de menor rango que indican unos niveles de urbanización también menores. c) Las causas de este desigual grado de urbanización obedece a los factores de la urbanización: -La industrialización: ha sido el factor de urbanización más importante, sobre todo en el eje cantábrico y en el triángulo de desarrollo (Madrid, País Vasco y Cataluña). -El turismo: ha provocado un aumento muy importante de la urbanización, sobre todo en la costa mediterránea y ambos archipiélagos. -En el caso de Madrid y Zaragoza, el hecho de ser capitales de Estado y de comunidad autónoma, les ha permitido desarrollar una importante urbanización al atraer población de su entorno que acude por los servicios que se crean por ser centros administrativos.

14

Las consecuencias de esta configuración es la aparición de una jerarquía urbana: las ciudades de mayor tamaño son también las que ofertan mayor variedad y cantidad de bienes y servicios, comenzando con las metrópolis nacionales de Madrid y Barcelona y terminando con las ciudades pequeñas cuyo tamaño demográfico les hace que oferten un número limitado de bienes y servicios a áreas reducidas de su entorno comarcal. Al estar la mayoría de estas ciudades en la periferia peninsular, por los factores antes citados, salvo el caso de Madrid y Zaragoza, favorecen los procesos de concentración de actividades en la periferia y, con ello, se fomentan los desequilibrios entre el interior y la periferia. Práctica 10. El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes. b) ¿Cómo llamaría usted al eje urbano número 3? Diga el nombre de las comunidades autónomas afectadas por dicho eje urbano. c) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en dos ramas del eje urbano andaluz.

a) Las ciudades con más de 500.000 habitantes son: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Bilbao. b) El eje urbano número 3 es el eje mediterráneo que atraviesa las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Incluye grandes metrópolis como Barcelona y Valencia.

15

c) Las cordilleras Béticas favorecen la bifurcación en dos ramas del eje andaluz: un eje litoral y un eje que discurre por el valle del Guadalquivir. De esta forma, el relieve constituye un factor físico limitador de la urbanización. Al mismo tiempo, un relieve llano en el valle del Guadalquivir y la existencia de un río, el Guadalquivir, navegable hasta Sevilla, favorece las comunicaciones terrestres y los intercambios entre las ciudades del valle del Guadalquivir. A su vez, las Béticas han reforzado a que el poblamiento se concentre se concentre en la zona costera andaluza, frente al interior montañoso, sobre la que una actividad, el turismo y la agricultura tecnificada o de invernaderos, han producido una intensa urbanización en el eje costero andaluz.