soluciond

13
  GUIA DE APRENDIZAJE ESTABLECER LA INFORMACIÓN PARA DEFINIR LOS COMPROMISOS, INDICADORES, TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PRESENTADO POR: ROSSI PIEDAD GELVEZ RICO SHARLY KATHERINE VARGAS ORTEGA SAN JOSE DE CUCUTA 2012

Upload: karinalef8029

Post on 16-Jul-2015

398 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 1/13

 

GUIA DE APRENDIZAJE

ESTABLECER LA INFORMACIÓN PARA DEFINIR LOS COMPROMISOS,INDICADORES, TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PARA IMPLEMENTAR EL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

PRESENTADO POR:

ROSSI PIEDAD GELVEZ RICOSHARLY KATHERINE VARGAS ORTEGA

SAN JOSE DE CUCUTA 2012

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 2/13

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGODEPENDEN

CIA FIRMA FECHA

AUTORES

AlexandraJiménez InstructoraCentro deGestión

Industrial

Diciembre2005

LilianaRueda

Instructora

ASESORPEDAGÓGIC

O

CesarRamos

InstructorCentro deGestión

Industrial

REVISIÓNJairo

García

Plata

Asesor

Pedagógico

División deinvestigación

Direccióngeneral

APROBACIÓN

GermánEduardoJiménez

Subdirectorde Centro

Centro deGestión

Industrial

1. IDENTIFICACIÒN

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Planificación de las variables para organizar lasactividades, productos y servicios del sistema de gestión ambiental

MODALIDAD: Presencial

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Establecer la información para definir los compromisos, indicadores, técnicas deevaluación para implementar el sistema de gestión ambiental

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACION:

Establecer la información para definir los compromisos, indicadores, técnicas deevaluación para implementar el sistema de gestión ambiental 

DURACIÓN: 20 horas

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 3/13

2. INTRODUCCIÓN

¡Apreciado estudiante!

En la formación que usted está adelantando en el SENA, se han estudiado losprocesos de funciones relacionadas con las fases para establecer la informaciónpara definir los compromisos, indicadores, técnicas de evaluación paraimplementar el sistema de gestión ambiental. En esta etapa usted va a aprender aprogramar y establecer los procedimientos para investigar y corregir lasdeficiencias del sistema. Es importante poder realizar un valoración inicial que nospermita establecer cual es el adecuado enfoque para desarrollar unaimplementación efectiva.

A continuación lo invitamos a reflexionar sobre los siguientes interrogantes:¿Cuáles son los aspectos ambientales que debe soportar un sistema de gestiónambiental?, ¿Se correlaciona Los objetivos y metas con los procedimientos delsistema de calidad?, ¿Qué es un control operacional?

El responder estos interrogantes a lo largo de la guía le permitirá adquirir criterios

para el desarrollo de las evidencias requeridas por la actividad.

Las actividades contenidas en esta guía, plantean al estudiante una propuesta de

aprendizaje autónomo y cooperativo, su responsabilidad y motivación son factoresnecesarios para lograr los resultados de aprendizaje planteados. Su instructor/a leorientarán y asesorarán constantemente en el desarrollo de la misma.

Durante este proceso es importante consultar ejemplos de diagnósticos

ambientales en diferentes sectores productivos, con el fin de comparar las

metodologías aplicadas y resultados obtenidos en los procesos de evaluación.

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE.

A continuación usted encontrará una serie de actividades, donde podrá establecerla información para definir los compromisos, indicadores, técnicas de evaluaciónpara implementar el sistema de gestión ambiental, evaluar los impactosambientales asociados a las entradas y salidas e interpretar los resultados delinventario y las fases de evaluación de los impactos

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 4/13

Para este propósito, iniciemos consultado la siguiente norma técnica colombiana yresolviendo los siguientes interrogantes:

Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14040

Preguntas a :

¿Cuál es la estructura general, principios y requisitos solicitados en estanorma?

¿Cuáles normas complementarias adicionales se deben consultar para elanálisis de la NTC ISO 14040?

Interprete mediante un mapa conceptual, cuales son los elementos queexplica esta norma

¿Qué define una evaluación de ciclo de vida, según la norma?

Guarde esta información por escrito a fin de estar en capacidad de desarrollar susevidencias.

Para continuar con las siguientes actividades, elabore un flujo grama de procesodonde explique la estructura de la evaluación del ciclo de vida en un producto ydiseñe un folleto presentando las actividades, procesos y servicios de laevaluación del ciclo de vida de un producto. Sustente su trabajo y compárelo conotros, indicando fortalezas y deficiencias de su propuesta.

Como complemento de las actividades diligencie los siguientes formatos para :

Solicitud de inventarios Documentación de los reportes en los resultados de la evaluación

ambiental

Descripción de las fichas de evaluación de impacto ambiental

Aplicación de las prácticas y procedimientos para el cumplimiento de laidentificación de oportunidades de mejora de aspectos ambientales deacuerdo al ciclo de vida del proceso

No olvide que en su carpeta debe conservar las evidencias, los resultados

requeridos, sus comentarios y conclusiones de todas las actividades

desarrolladas.

4. EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACION

Define de forma correcta los principios generales requeridos en elsistemas de gestión ambiental

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 5/13

Desarrolla de forma adecuada de una actividad de implementación delsistema.

Entrega de forma puntual un informe sobre las actividades de medición ymonitoreo de los desempeños ambientales de la organización 

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CONOCIMIENTO:

A través de la realización de las actividades propuestas, usted obtendrá elconocimiento que le permitirá resolver preguntas sobre principios generales ysistemas de gestión ambiental

DESEMPEÑO:

Observación directa del desarrollo de una actividad de implementación del

sistema.

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS

Centros de información y documentación.

Sala de audiovisuales. Centro de formación.

Aula.

6. BIBLIOGRAFIA

Sistema de Gestión Ambiental, Especificaciones y Directrices para suuso. NTC ISO. 14001.

Sistema de Gestión Ambiental, Directrices Sobre Principios Sistemas yTécnicas de Apoyo. NTC ISO. 14004.

Directrices para las Auditorias Ambientales. Principios Generales. NTCISO. 14010.

Directrices para las Auditorias Ambientales. Procedimientos deAuditorias Ambientales de Sistema de Gestión Ambiental. NTC ISO.14011.

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 6/13

SOLUCION DE LA GUIA N°1 

A continuación lo invitamos a reflexionar sobre los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son los aspectos ambientales que debe soportar un sistema de gestiónambiental?,

Identificación de los Aspectos Ambientales Las actividades de la organizacióngeneran “Aspectos Ambientales ¨ cuya interacción con el ambiente puede producir ¨ Impactos Ambientales ¨. Los Aspectos Ambientales pueden favorecer operjudicar la condición natural pre-existente.

El Sistema de Gestión Ambiental se ocupa únicamente de los Aspectos  Ambientales que producen “Impactos Ambientales Negativos”. El Sistema deGestión Ambiental de la organización posee un procedimiento para laidentificación de los aspectos ambientales asociados a todas las operaciones ypara discernir entre aquellos que deben ser catalogados como significativos y losno significativos (Procedimiento General: “Identificación y Evaluación de Aspectos

 Ambientales”). A través de la aplicación de este procedimiento el sistema genera ymantiene actualizado un registro que lista todos los aspectos ambientales eidentifica aquellos que son considerados como significativos. Esta información esdeterminante para la fijación de los objetivos y metas ambientales de laorganización y la Dirección se ocupa de su difusión en general y en particular desu inclusión en los Programas de Gestión Ambiental.

2 ¿Se correlaciona Los objetivos y metas con los procedimientos del sistema decalidad?

La fijación de objetivos y metas del Sistema de Gestión Ambiental de laorganización permite planificar la mejora en su desempeño ambiental mediante laaplicación del Procedimiento General: “Fijación de Objetivos y Metas y Confeccióndel Programa”. Los objetivos contemplan el tratamiento efectivo de los aspectosambientales significativos, aunque no excluyen otros elementos relacionados conel sistema como capacitación, mediciones, evaluaciones y el desarrollo deacciones hacia las partes interesadas externas.

El Programa de Gestión Ambiental es el documento a través del cual se asigna acada objetivo y/o meta un responsable, un plazo determinado y se identifican losmedios adecuados para su cumplimiento.

3. ¿Qué es un control operacional?

Control Operativo:

La aplicación de los procedimientos, instrucciones y órdenes de trabajo aseguranla correcta realización de los procesos y contemplan las buenas prácticas que

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 7/13

tienen como fin la optimización de la producción en cuanto a calidad, cantidad,preservación del equipamiento, el cuidado del personal y del ambiente.

El Sistema de Gestión Ambiental incluye documentos específicos de controloperativo para las actividades y procesos relacionados con los aspectos

ambientales significativos.

4 ¿Cuál es la estructura general, principios y requisitos solicitados en estanorma?

El impacto ambiental de un producto inicia con la extracción de las materiasprimas y termina cuando la vida útil del producto finaliza, convirtiéndose en unresiduo que ha de ser gestionado adecuadamente. Durante la fabricación, lasempresas deben evaluar el impacto ambiental que tiene su proceso, además

tienen la responsabilidad sobre el impacto que ocasionan las partes involucradasen el proceso hasta que el producto llega al cliente consumidor, (por ejemploproveedores, distribuidores y consumidores).

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - NTC ISO 14001DefiniciónEstándar Voluntario emitido por la ISO (Organización Internacional deestandarización). Esta norma establece los requisitos de un Sistema deAdministración Ambiental, que permiten a una organización formular políticas yobjetivos tomando en cuenta los requisitos legislativos y la información sobre losimpactos ambientales significativos. Se aplica a los aspectos ambientales que una

organización puede controlar y sobre los cuales, puede esperarse, tenga unainfluencia. No establece, por sí misma, criterios específicos de desempeñoambiental. Se referencia esta Norma por contener requisitos para el manejoambiental, el cual es uno de los elementos a tener en cuenta por las Empresasque buscan ser responsables socialmente.

Objetivo

El objetivo global de la norma es servir de soporte a la prevención y protección dela contaminación ambiental, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.

AlcanceAplica para cualquier tipo de empresa.

Estructura 

La estructura del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según ISO 14001 estábasada en seis niveles de acción claramente definidos:

Nivel 1. Compromiso y Política Ambiental: El compromiso y la políticaambiental conforman la base del SGA. La política ambiental actúa como directrizde todas las actividades de la empresa en materia ambiental.

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 8/13

Nivel 2. Metas, objetivos y programas ambientales: El programa de manejoambiental establece los objetivos y metas para poner en marcha la políticaambiental.Nivel 3. Programa de Gestión Ambiental: Métodos, procedimientos, tareas yresponsables

Los procedimientos conforman la base para implementar el programa de manejoambiental, suministran las instrucciones sobre cómo se deben realizar las tareas ylos responsables de ejecutarlas.

Nivel 4. Auditoría periódica y Medidas Correctivas: Permite saber cómo estáfuncionando el SGA y las medidas correctivas que requiere en caso de no cumplircon la Política Ambiental.

Nivel 5. Revisión por la Gerencia: La revisión es un instrumento que permite ala gerencia evaluar la eficacia, adecuación y continuidad del SGA, a través de larevisión de la Política Ambiental, los objetivos y metas, teniendo en cuenta elmejoramiento continuo.

Nivel 6. Mejoramiento continuo: Consiste en perfeccionar permanentemente elSGA, para alcanzar mejoras de acuerdo con a la Política Ambiental de la empresa.

CertificaciónEsta norma es certificable y la coordinación en Colombia está a cargo delICONTEC. Incorpora una verificación independiente con relación al cumplimientocon los estándares establecidos en la norma ISO. Utiliza auditores independientespara certificar a las empresas.

Las auditorías ambientales incorporan tres normas aprobadas por la ISO yadoptadas por el ICONTEC.

NTC - ISO 14010: Directrices para la auditoría Ambiental. Principios generales.NTC – ISO 14011: Directrices para la auditoría ambiental. Auditoría del Sistema deAdministración Ambiental.

NTC – ISO 14012: Directrices para auditoría ambiental. Criterios de calificaciónpara auditores ambientales.

Ventajas

Algunos beneficios por áreas son:

  Legal: Facilita el cumplimiento de las obligaciones y normas de la legislaciónambiental y mejora la capacidad de adaptación a futuros cambios. Con ello es

posible: evitar multas y sanciones, evitar demandas judiciales porresponsabilidades civiles y penales por el impacto ambiental.

  Inversiones y costos ambientales: Permite optimizar las inversiones y costosderivados de la implementación de medidas correctivas.

  Producción: Permite mejorar y optimizar los procesos productivos  Gestión: Afianza y complementa otros sistemas de gestión tales como

Calidad, Seguridad e Higiene, Seguridad Industrial.

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 9/13

  Financiera: Aumenta la confianza de accionistas, inversionistas y compañíasde seguros.

  Comercialización: Refuerza las estrategias de diferenciación de productos,como por ejemplo la obtención de etiquetas ecológicas

  Mercadeo: Posibilita la participación en nuevas oportunidades de negocio y el

desarrollo de tecnologías de productos.  Imagen: Credibilidad ante las partes interesadas (individuo o grupo involucrado

con, o afectado con el desempeño ambiental de la empresa: autoridades,comunidades, proveedores, clientes, empleados entre otros)

5 ¿Cuáles normas complementarias adicionales se deben consultar para elanálisis de la NTC ISO 14040? 

Estructura del ACV:

La estructura del ACV se representa como una casa con cuatro habitacionesprincipales, que estarían representadas por las normas ISO14040, ISO14041,ISO14042 e ISO14043 (ver Figura4).

En la norma ISO14040, se establecen los fundamentos de la Evaluación del Ciclode Vida, es decir, el marco metodológico, y se explica brevemente cada una de lasfases, la preparación del informe y el proceso de revisión crítica.

Mientras que en las tres normas restantes se explican en forma detallada cadauna de las fases del ACV.

Actualmente se encuentran en preparación la norma ISO/TR14047 (sobreejemplos ilustrativos de cómo aplicar la norma ISO14042), y la norma ISO14048(sobre el formato para la documentación de datos para el ACV). Así como elreporte técnico ISO/TR14049 que versa sobre ejemplos ilustrativos de cómoaplicar la norma ISO14041.

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 10/13

 

6. Interprete mediante un mapa conceptual, cuales son los elementos que explicaesta norma

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 11/13

 

7 ¿Qué define una evaluación de ciclo de vida, según la norma?

En base a la información obtenida del inventario de ciclo de vida, se intentaevaluar la magnitud y cuan significativos son los impactos ambientales potenciales

del sistema de productos analizados.

Elementos obligatorios:

- Selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos decaracterización.

- Asignación de resultados del ICV a las categorías seleccionadas.- Calculo de resultados de indicadores de categorías

Elementos opcionales:- Normalización

- Agrupación- Ponderación ECO INDICADORES- Análisis de calidad de datos

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 12/13

Las organizaciones consideran benéfico conocer, con el mayor detalle posible, losefectos  –aunque sean involuntarios – que sus productos, servicios o actividadespodrían causar en el medio ambiente; en especial, los que provoquen impactosambientales significativos adversos, para atender a las responsabilidades legales,sociales y políticas que ellos implican, además de las pérdidas económicas y de

imagen empresarial.

El ACV, realizado de acuerdo con los procedimientos estipulados en la serie denormas ISO14040, es una herramienta de gestión ambiental que brinda una basesólida para que la dirección de una organización pueda tomar decisiones técnicasadecuadas con base en las cuestiones que podrían plantearse sobre ellanzamiento de un nuevo producto o la modificación de productos existentes, parahacerlos más eficientes en cuanto a su desempeño ambiental y que siganrealizando igualmente la función para la que fueron programados.

En la medida en que, por la aplicación del ACV, se identifiquen oportunidades de

mejora y se implementen efectivamente en el producto, también se habrá logradouna mejora en el desempeño ambiental de ese producto.}

En cuanto a los aspectos financieros, el ACV puede ser una ayuda útil para bajarlos costos en la medida que el nuevo diseño y los nuevos procesos de fabricación,transporte y distribución, entre otros, promuevan una mayor eficiencia en laasignación y el empleo de materias primas, insumos y energía.

8. Para continuar con las siguientes actividades, elabore un flujo grama deproceso donde explique la estructura de la evaluación del ciclo de vida en un

producto y diseñe un folleto presentando las actividades, procesos y servicios dela evaluación del ciclo de vida de un producto. Sustente su trabajo y compárelocon otros, indicando fortalezas y deficiencias de su propuesta.

5/14/2018 SOLUCIOND.. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/soluciond 13/13