soldaduras 7 y 8.docx

5
SOLDADURAS Actividades de revisión #7 1. Enuncie un concepto de soldadura oxiacetilénica y dibuje los elementos básicos. Proceso en el que se aplica el calor que se logra quemando oxígeno y acetileno mezclados en cantidades apropiadas; esta llama sale por un soplete el cual se aplica sobre el material a soldar para producir una unión por fusión. 3. Determine el contenido de oxígeno y de acetileno de los cilindros, de un taller. En los tanques, ya sea de oxigeno o acetileno, contamos con dos manómetros, uno más cerca del tanque y otro más lejos. 5. A partir de un catálogo, transcriba las características de una varilla de acero, para soldar con oxiacetileno.

Upload: christian-tacuri

Post on 21-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soldaduras 7 y 8.docx

SOLDADURAS

Actividades de revisión #7

1. Enuncie un concepto de soldadura oxiacetilénica y dibuje los elementos básicos.

Proceso en el que se aplica el calor que se logra quemando oxígeno y acetileno mezclados en cantidades apropiadas; esta llama sale por un soplete el cual se aplica sobre el material a soldar para producir una unión por fusión.

3. Determine el contenido de oxígeno y de acetileno de los cilindros, de un taller.

En los tanques, ya sea de oxigeno o acetileno, contamos con dos manómetros, uno más cerca del tanque y otro más lejos.

5. A partir de un catálogo, transcriba las características de una varilla de acero, para soldar con oxiacetileno.

Page 2: Soldaduras 7 y 8.docx

7. Explique en forma breve la regulación de la llama oxiacetilénica y su aplicación.

La llama producida es muy luminosa, proporcionando temperaturas muy altas (3100-3300 0C). El tipo de llama que se va a utilizar depende del metal que se va a soldar.

- Abrir la llave el acetileno 1/4 de vuelta.- Regular hasta que se dé una llama carburante, hasta que el fuego este en contacto con la

boquilla.- Abrir la llave del oxígeno hasta que quede reducida al penacho o dardo.

9. Identifique el tipo de varilla RG65, según AWS.

Se emplean en la soldadura oxiacetilénica para la soldadura oxiacetilénica de aceros al carbón y aceros de bajo contenido de aleación con resistencias comprendidas en el intervalo de 65.000 a 75.000 ib./pulg.2 se utilizan en lámina, plancha, tubos y ductos. Las varillas de soldadura de la clase RG65 son de acero de bajo contenido de aleación.

Referencias:

- http://andresbedoya16g.blogspot.com/2009/06/materiales-consumibles-de-la- soldadura.html

Page 3: Soldaduras 7 y 8.docx

Actividades de revisión #8

2. Escriba las condiciones que se debe cumplir para que se desarrolle el oxicorte.

Para que pueda tener lugar el oxicorte se requiere que:- La temperatura de ignición del metal sea inferior a su temperatura de fusión.- La reacción de combustión entre el oxígeno y el metal sea lo suficientemente

exotérmica, para mantener la temperatura de corte.- La temperatura de fusión del óxido formado sea más baja que la del metal.- Los óxidos formados posean buena fluidez.- La conductividad calorífica del metal sea lo suficientemente baja, para que el calor

se concentre en una zona muy pequeña del mismo.

4. Describa con sus palabras las ventajas y limitantes para cortar con una sola boquilla y con dos boquillas en serie.

- Con una boquilla: se produce una distribución uniforme del calor en todo el contorno del orificio para el oxígeno, esto permite cambiar en cualquier momento la dirección del corte.

- Con dos boquillas en serie: en una se mezcla gas combustible con oxígeno y la otra suministra el chorro de oxígeno a presión. Con dos boquillas en serie solo es posible cortar en una sola dirección, no obstante tienen la ventaja de ser mas económicas.

Page 4: Soldaduras 7 y 8.docx

6. Elabore un mapa conceptual sobre los cuidados personales durante la operación de oxicorte.

Cuidados Personales durante el oxicorte

Riesgos Precauciones y equipos de protección

Contacto térmico Incendio Inhalación de humos Caída de las botellas Las botellas de gases deben estar protegidas para evitar caídas, ya sea con

abrazaderas en la pared o fijadas a las carretillas en caso de quipos móviles. Comprobar la fecha de prueba oficial, debe estar en el período de vigencia. Las válvulas de acetileno sin volante deben ir provistas siempre de la llave,

para su manipulación en caso de emergencia.

Condiciones generales de seguridad

Comprobar que ni las botellas de gas ni los equipos que se acoplan a ellas tienen fugas.

Proteger las botellas contra golpes y calentamientos peligrosos. Antes de acoplar la válvula reductora de presión, se deberá abrir la válvula

de la botella por un corto periodo de tiempo, a fin de eliminar la suciedad. Las mangueras deben encontrarse en perfecto estado de conservación y

admitir la presión máxima de trabajo para la que han sido diseñadas. Todas las uniones de mangueras, deben estar fijadas mediante

abrazaderas, de modo que impidan la desconexión accidental. Todas las conexiones deben ser completamente estancas. La

comprobación se debe hacer mediante solución jabonosa neutra. Nunca debe utilizarse una llama abierta.

Botellas

Equipos de protección individual

Gafas de protección adecuadas. Guantes largos de cuero. Mandil de cuero. Polainas de apertura rápida, con los pantalones por encima. Calzado de seguridad aislante.