socioologia juridicaaaaaaaaa

6
Durante la primera etapa del régimen gentilicio, era la mujer la que ocupaba el puesto rector en la vida de la comunidad, fenómeno determinado por las peculiaridades de la vida material de entonces. La mujer era la encargada de reunir y preparar los alimentos, dirigía la economía unificada, creaba y conservaba las reservas sociales, en la mayoría de los casos fue la mujer la que inicialmente abordo la agricultura y la ganadería en sus formas primitivas y embrionarias. El trabajo de la mujer garantizaba a la comunidad un suministro de medios de subsistencia más seguro y constante que la caza a la que se dedicaba el hombre en sus rudimentarios instrumentos. Por ellos la mujer estaba al afrente de la comunidad gentilicia y el parentesco de los miembros de esta se establecía por línea materna . Fue el matriarcado una época que marco el florecimiento de las relaciones comunales primitivas. Posteriormente, en virtud del sucesivo desarrollo de las fuerzas productivas, cuando el papel decisivo en la vida de la comunidad paso a la ganadería ( pastoreo) y a un grado más alto de agricultura ( la labranza), que eran más propias del hombre, el régimen matriarcal fue sustituido por el patriarcado, a partir de entonces la función rectora en la comunidad gentilicia corresponde al hombre, y el parentesco empieza a establecerse por línea paterna.

Upload: ivangeltours

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

juridica

TRANSCRIPT

Durante la primera etapa del rgimen gentilicio, era la mujer la que ocupaba el puesto rector en la vida de la comunidad, fenmeno determinado por las peculiaridades de la vida material de entonces.

La mujer era la encargada de reunir y preparar los alimentos, diriga la economa unificada, creaba y conservaba las reservas sociales, en la mayora de los casos fue la mujer la que inicialmente abordo la agricultura y la ganadera en sus formas primitivas y embrionarias. El trabajo de la mujer garantizaba a la comunidad un suministro de medios de subsistencia ms seguro y constante que la caza a la que se dedicaba el hombre en sus rudimentarios instrumentos.

Por ellos la mujer estaba al afrente de la comunidad gentilicia y el parentesco de los miembros de esta se estableca por lnea materna .

Fue el matriarcado una poca que marco el florecimiento de las relaciones comunales primitivas.

Posteriormente, en virtud del sucesivo desarrollo de las fuerzas productivas, cuando el papel decisivo en la vida de la comunidad paso a la ganadera ( pastoreo) y a un grado ms alto de agricultura ( la labranza), que eran ms propias del hombre, el rgimen matriarcal fue sustituido por el patriarcado, a partir de entonces la funcin rectora en la comunidad gentilicia corresponde al hombre, y el parentesco empieza a establecerse por lnea paterna.

Le periodo del patriarcado fue el ltimo de la existencia de la sociedad primitiva.

En la sociedad primitiva an no haba un poder estatal, pies la existencia de este presupone la divisin de la sociedad en clases. En la sociedad primitiva deca Lenin no vemos todava sntomas de la existencia del Estado. Observamos el reinado de las costumbres, observamos la autoridad el respeto el prestigio de que gozaban los jefes de tribu, vemos que a veces esta autoridad se les reconoca las mujeres pero en ningn caso vemos un tipo especial de hombres que se destaquen para dirigir a los otros uy que opara dirigir mantengan sistemticamente un cierto aparato coercitivo, un aparato de violencia.

Dentro de las comunas gentilicias primitivas, matriarcales o patriarcales, se creaba determinadas relaciones econmicas, sociales, de produccin, entre sus miembros.

Una de las peculiaridades de estas relaciones de produccin de la comunidad primitiva consiste en que las relaciones entre el padre, la madre, los hijos, los hermanos, y las hermanas, todo el sistema de relaciones familiares, ms o menos amplio, impera en la vida de aquellos hombre .

La ndole de las relaciones de produccin de la sociedad primitiva, como las de cualquier otra sociedad, est determinada por el nivel de desarrollo de los instrumentos de produccin y por el carcter del trabajo del hombre, el trabajo de los hombres primitivos como cualquier otro tipi de t trabajo era una forma especfica de vinculacin del hombre con la naturaleza una forma especfica d el a unidad e interaccin de ambos.

El trabajo se convierte en un proceso de rpida progresin solamente cuando irrumpe en la esfera de los instrumentos de trabajo, es decir, cuando los medios de trabajo se convierten en su objeto.

Cuando los hombre primitivos comenzaron a confeccionar instrumentos de produccin, su labor se convirti en trabajo por su propia esencia.

Entre los hombre primitivos, la primera forma de organizacin del trabajo fue la cooperacin simple, que representa la utilizacin simultanea de una cantidad de mano de obra mas o menos considerable para ejecutar faenas homogneas. La simple cooperacin de los esfuerzos individuales creaba una nueva fuerza productiva ,mayor que la simple suma de las unidades que la integraban. De tal modo, la fuerza de la colectividad, lograba en virtud del trabajo mancomunado de los hombres primitivos , pertrechados con instrumentos rudimentarios desde nuestro punto de vista, constituye, en las condiciones del rgimen de la comunidad primtiva, la principal fuerza productiva.Marx nos dice: Este tipo primitivo de produccin colectiva o cooperativa, fue sin ningn genero de duda, resultado de la debilidad del individuo aislado, y n o de la socializacin de los medios de produccin.Bajo el rgimen de la comunidad primitiva , el trabajo era una necesidad vital del hombre, y se caracterizaba por ser comn a todos. Aun no exista la divisin del trabajo en necesario y excedente. Pese a que, en comparacin con la poca del rgimen pregentilicio, el trabajo de los miembros de la comunidad.

En consonancia con el carcter de las fuerzas productivas de entonces, con el trabajo comn, colectivo por su contenido y por su forma , se crean las relaciones de produccin coletivas de la sociedad primitiva : relaciones de propiedad, de intercambio de actividades y de distribucin.Estas relaciones de produccion, las primeras de la historia humana, tienen como base la propiedad social y los medios de produccin.Las relaciones de propiedad caracterizabanse por la igualdad de los hombres primitivos, por su idntica posicin en el proceso dela produccin, en el sentido econmico-social de la palabra, por la posecion y el empleo comunes de los medios de produccin que erab propiedad comn, colectiva.

Para el desarrollo de la produccin en la comuna primitiva revestia especial importancia la propiedad dela tierra. Esta era el medio fundamental de produccin, ya como lugar de caza para determinada comunidad gentilicia, ya como terreno cultivado por los agricultores , o como pastizal al servicio de los ganaderos.Refirindose a la propiedad territorial entre las tribus y los pueblos primitivos , Marx hacia hincapi en que aquella era colectiva.Asi pues, las relacione de propiedad en la era primitiva se caracterizaban por la igualdad de los miembros de las gens entre ellos, de acuerdo con su idntica posicin respecto a las condiciones de la produccin; en la sociedad humana exista la propiedad comn, cuyo rasgo peculiar y especifico era su carcter limitado en virtud de dos causas fundamentales:

En primer lugar, las comunidades gentilicias y tribus primitivas eran relativamente pequeas, ya que no surgan como resultado de lasocializacion de la produccin, sino de la debilidad de los individuos ante las fuerzas de la naturaleza .

Aquellas coletividades estaban recluidas en limites estrechos. Extendianse tan solo a los individuos de parentesco sanguneo, cuya ampliacin tenia topes deterinados.

En segundo lugar, teniendo en cuenta que la densidad de la poblacin era relativa,ente pequea, las comunidades gentilicias primitivas, diseminadas en territorios extensos, apenas si se rozaban las unas con las otras, permaneciendo aisladas en la mayora de los casos.Como deca Lenin, en la sociedad primitiva el carcter social de la produccin abarcaba nicamente a los miembros de una comunidad.

Al lado de la propiedad social, colectiva, aaparece en la comunidad gentilicia la propiedad individual de los miembros de la misma sobre algunos instrumentos de produccin, que son, al lmismo tiempo, instru,entos de defensa contra las fieras, y sobre objetos de uso diario como ropas, ornamentos,etc. La propiedad individual de los miembros de la comunidad gentilicia primitiva guardaba estrecha relacin con la propiedad colectiva, comunal, en la cual se basaba. Aun no existan las premisas para la aparicin de la propiedad privada.

De lo dicho se infiere que la base econmica de la sociedad primitva era la propiedad social de sus miembros sobre los medios de produccin, propiedad que tenia limites especficos, marcados por la extensin de cada comunidad.

La posesin y el empleo del conjunto de los medios de produccin, propiedad que tenia limites especficos, marcados por la extension de cada comunidad.la posesin y el empleo conjunto de ls medios de produccin y de los frutos de esta por los miembros de las comunidades primitivas determinaba la ausencia de divisin clasista y de antagonismos sociales en la sociedad primitiva, no solo en su primera etapa, la pregentilicia, segn hemos consignado ya, sino incluso cuando las relaciones comunales primitivas adquirieron mayor desarrollo.

En la comunidad gentilicia evoluciona y se estructura la divisin del trabajo entre los hombres , que comenz a insinuarse ya en la horda primitiva. Y todo ello es fruto del incremento de las fuerzas productivas.Esta divisin del trabajo en el seno de la comunidad gentilicia primitiva predetermina las relaciones de intercambio de actividades entre sus componentes.El bajo nivel de las fuerzas productivas, la insuficiente perfeccion de los instrumentos de trabajo, la poca productividad del mismo y la propiedad social, colectiva, de los medios de produccin y de los frutos de esta. En su especifica forma comunal determina el peculiar carcter igualitario de las relaciones de distribucin.

Los productos del trabajo eran todava pocos y apenas bastaban para cubrir las neceidades mas elementales de los hombre primitivos. En quella poca no haba lugar a la desigualdad en la distribucin de los productos, ya que ello, en primer termino, hubiera conducido a la muerte de parte de la comunidad o de algunas personas, lo cual habra reducido la vitalidad de la colectividad entera, y en segundo lugar, no hubiera sido admisible, puesto que los componentes de la comunidad eran coporpietarios, dueos comunes de los medios de produccin y de los productos del trabajo cojunto.

A medida qur el hombre va apartndose del mundo animal, elevndose sobre la naturaleza circundante y avanzando por el camino de su desarrollo, crece sus necesidades tanto cualitativa como cuantitativamente, aunque este proceso fue muy lento.