sociologia.docx

9
Diferentes Conceptos De Sociología Presentados Por Distintos Autores. ¿Explique dos Definiciones de la Sociología y de Sociología de la Educación? Según la encyclopedia of sociology la Sociología es: “Es una ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. La Sociología tiende a la búsqueda de las interrelaciones sobre los fenómenos sociales”. La Sociología es una ciencia que abarca aspectos de la realidad social más complejos y más vastos que las demás ciencias humana, como la antropología, la economía, la historia, la psicología social, etc. La Sociología estudia la relación social entre los seres humanos. La misma es el proceso de la socialización de personas en una sociedad donde se desarrolla capacidades intelectuales, habilidades y destrezas de cada una de la sociedad humana. Según Marx Weber define la Sociología como:“Concibe la Sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción social (Para su comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo para explicar causalmente”. Según el autor la Sociología es una acción es social, en virtud, del sentido subjetivo del actor individual (o individuos) que orienta su desarrollo en base a la comprensión del comportamiento de los otros. La primera figura a destacar en este período es la de Émile Durkheim, Su formación de base netamente positivista (heredada de Auguste Comte Durkheim parte desde lo Macro hacia lo micro.- Durkheim entiende que la objetividad de la sociología radica en que los estudios que se realicen sean lo más amplio posible. Mientras mayor sea el número de casos posibles mayor será la objetividad de las leyes generales deducidas de los mismos.- Se podría considerar a Durkheim como un sociólogo conservador, ya que en sus estudios concibe a la sociedad estática y en orden, sólo da lugar a la idea de cambio en el desarrollo del concepto de anomia.-

Upload: airam

Post on 12-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: sociologia.docx

Diferentes Conceptos De Sociología Presentados Por Distintos Autores.

   ¿Explique dos Definiciones de la Sociología y de Sociología de la Educación?

Según la encyclopedia of sociology la Sociología es: “Es una ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. La Sociología tiende a la búsqueda de las interrelaciones sobre los fenómenos sociales”.

La Sociología es una ciencia que abarca aspectos de la realidad social más complejos y más vastos que las demás ciencias humana, como la antropología, la economía, la historia, la psicología social, etc.

La Sociología estudia la relación social entre los seres humanos. La misma es el proceso de la socialización de personas en una sociedad donde se desarrolla capacidades intelectuales, habilidades y destrezas de cada una de la sociedad humana. 

Según Marx Weber define la Sociología como:“Concibe la Sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción social (Para su comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo para explicar causalmente”. Según el autor la Sociología es una acción es social, en virtud, del sentido subjetivo del actor individual (o individuos) que orienta su desarrollo en base a la comprensión del comportamiento de los otros.

La primera figura a destacar en este período es la de Émile Durkheim, Su formación de base netamente positivista (heredada de Auguste Comte Durkheim parte desde lo Macro hacia lo micro.- Durkheim entiende que la objetividad de la sociología radica en que los estudios que se realicen sean lo más amplio posible. Mientras mayor sea el número de casos posibles mayor será la objetividad de las leyes generales deducidas de los mismos.- Se podría considerar a Durkheim como un sociólogo conservador, ya que en sus estudios concibe a la sociedad estática y en orden, sólo da lugar a la idea de cambio en el desarrollo del concepto de anomia.- 

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN:

Según la encyclopedia of sociology la Sociología de la educación se define como:“Es una disciplina que utilice los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para entender la educación en la dimensión social”.

La Sociología de la educación busca perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la mejora de la sociedad.

Según Emile Durkheim define la Sociología de la educación como:“Una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para explicar y entender la educación en su dimensión social”.Según su autor la Sociología de la educación tiene como principal enfoque es la preparación de los docentes para poder impartir una Buena información a sus Estudiantes y de esta manera invitarlos a investigar, indagar para poder compartir ideas entre ellos.

HISTORIA E LA SOCIOLOGÍA

Durante la época de la Ilustración y después de laRevolución Francesa, lo social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como Voltaire,Montesquieu, Giambattista Vico se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Lord Kames inicia el de las causas del cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy interesada en saber las

Page 2: sociologia.docx

razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad, liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración.

La voluntad de crear una "física social", esto es, un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de filosofía positivade 1838.1

Casi en simultáneo, en Alemania, Von Stein (1815-1890), introdujo el concepto de sociología como ciencia (Die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando a su estudio lo que él llamó "Movimientos sociales" y la dialécticahegeliana. De esta manera logró darle a la disciplina una visión dinámica. Von Stein es considerado como el fundador de las ciencias de la Administración Pública.

Alexis de Tocqueville (1805-1859) es también reconocido como uno de los precursores de la sociología por sus estudios sobre la Revolución francesa y sobre los Estados Unidos (La democracia en América, publicada entre 1835-1840). Analizó a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas.

La sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del siglo XX. Émile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, quería en particular "estudiar los hechos sociales como si fueran cosas". Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a la sociología de la filosofíapor un lado y de la psicología por el otro. Se le considera como uno de los padres fundadores de la sociología.

Él postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra  Las reglas del método sociológico (1895), y en La división del trabajo social (1893), libro que además es su tesis. Su método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales como en su obra: El Suicidio.

Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue principalmente en Alemania donde desarrollara una teoría mayor de la sociología, influenciando posteriormente, entre otros, en la Escuela de Frankfurt.

Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente: empleó la Ciencia política, la Economía política, laFilosofía de la cultura y del derecho, los estudios religiosos que son, según él, todo como la sociología, las "ciencias de la cultura". De acuerdo a toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método. Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes (es el método comprensivo).

 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA SOCIOLOGÍAEl origen de la Sociología como un conocimiento sistematizado se encontraba relativamente por primera vez en el siglo XVII en la obra de los filósofos ingleses THOMAS HOFFLES Y YHON LOCKE y de los pensadores del siglo de las luces en Francia y Escocia. La primera definición de Sociología fue propuesta por el filosofo francés AUGUST COMTE en 1838 cual terminó descubrió su concepto en unas nueva ciencia donde descubrió unas nuevas leyes para la Sociología. Durante ese periodo el británico HEBERT SPENCER adopto este término y continuo el trabajo de COMTE.

Page 3: sociologia.docx

Actualmente se encuentran fundadores de esta disciplina algunos filósofos sociales de siglo XIX que nunca se consideraron filósofos , uno de ellos fue KARL MARX,EL ARISTOCRATA FRANCES SAINT SIMÒN, el escritor , EL ESTADISTAS ALEXIS y el filosofo y encomiasta ingles JHON STUAR MILL. En el siglo XIX se desarrolla la corriente a partir de 1960.LA Sociología se popularizo de forma considerable en EUROPA y EE.UU de las diversificaciones de teóricas surgiendo nuevas  suba reas como la Sociología del genero o de los estereotipos sexuales impulsados especialmente sexo, el estudio de las emociones y el envejecimiento se utilizan suba reas antiguas. como la Sociología histórica y comparando la Sociología aplicada y la Sociología política.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNDurante la primera mitad del siglo XX, los temas sobre la educación y la escuela fueron ignorados por los sociólogos; el área de la Sociología educativa se centraba en la investigación estadística y experimental y en las mediciones cuantitativas hasta los años sesenta (60).Solo en los años treinta (30) en un estudio realizado por waller, the sociology of teaching, constituye el único estudio descriptivo basado en datos sobre la escuela como comunidad. Es a partir de los años cincuenta (50), cuando los sociólogos empiezan a considerar las escuelas y la enseñanza como elementos significativo del tejido social.

BREVE BIOGRAFIA DE AUTORES:

AUGUSTE COMTE

Auguste Comte, cuyo nombre completo Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 -París, 5 de septiembre de 1857), es considerado el creador del positivismoy de la sociología, aunque hay sociólogos que solo le atribuyen haberle puesto el nombre.[cita requerida]

Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon. Otra versión menciona que Saint-Simon cedió los derechos de su avance (los Principios de la sociología) a Comte, con la condición de que la mejorara y la diera a conocer al mundo entero, ya que Saint-Simon había dejado atrás o en el olvido toda su investigación.[cita requerida]

Creó la palabra altruismo (dar sin esperar nada a cambio), en función de lo cual vivió: dio clases gratis de astronomía, escribió una enciclopedia de varios tomos él solo, todo para mejorar un mundo avaro en el que él sólo se empobreció. Su filosofía tuvo influencia tal que se fundaron países como Brasil en función de su filosofía, país en cuya bandera se lee Orden y Progreso, parte de la triada filosófica de Comte (Altruismo, Orden, Progreso). La influencia de su filosofía está tan entretejida en la vida de los países de los hombres ilustrados que ya no la distinguimos: la forma de ver a la ciencia como una fuente de progreso, la forma en la que organizamos las universidades, etc.

ÉMILE DURKHEIM 

Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente ladisciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los

Page 4: sociologia.docx

tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en lainvestigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicologíay la filosofía política. En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912), comparó la dimensión sociocultural de las vidas de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación.

Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.

Karl Marx

Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx(Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido,14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán  de origen judío.1 En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y laeconomía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, delmarxismo y del materialismo dialéctico. Sus escritos más conocidos son elManifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.

Nacido en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia, fue a estudiar en la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se interesó en las ideas filosóficas de losjóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Tras la finalización de sus estudios, escribió para un diario radical, la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a utilizar conceptos hegelianos de la dialécticapara influir en sus ideas sobre el socialismo. Se trasladó a París en 1843 y comenzó a colaborar con otros periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Vorwärts!, así como una serie de libros, algunos de ellos coescritos con Engels. Fue exiliado a Bruselas en Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante de la Liga de los Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su propio periódico, la Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung). Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo y convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional.

Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la  dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, elcapitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio. Y teorizó que, como los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, elproletariado.2 Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera".3 4 Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del

Page 5: sociologia.docx

comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico.5 6

Mientras que Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida, sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los movimientos socialistas poco después de su muerte. Vladimir Ulianov (Lenin) fue el primer teórico-práctico que intentó desarrollar el pensamiento de Marx en la práctica. Los llamados gobiernos revolucionarios socialistas, tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados como la Unión Soviética en 1922 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el Leninismo y el Maoísmo.

Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de laciencia social moderna,7 y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia humana, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.

MAX WEBER

Maximilian Carl Emil Weber (Alemán: [ˈmaks ˈveːbɐ])(Erfurt, 21 de abrilde 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista,historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador;1 para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920, escribió en una carta al economista Robert Liefmann: "Si me he convertido finalmente en sociólogo (Porque tal es oficialmente mi profesión), es sobre todo para exorcizar el fantasma todavía vivo de los conceptos colectivos(...)".2

Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religióny el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de lareligión.3 Pero la gruesa recopilación Economía y sociedad es una suma de ideas y conceptos del autor.

Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas,  La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente