socieded colonial 2

5
La sociedad Colonial La sociedad estaba estructurada en tres capas: Los Peninsulares: relativamente pocos en cantidad y depositarios del poder político. Los Criollos: detentores de la riqueza del país, excluidos de toda función política, excepto en las municipalidades. Masa de peones, esclavos y subproletariado: excluida tanto del poder político como de un usufructo de la riqueza producida. De esta división se derivaba una situación social tensa e inestable. Cultura Colonial: En el plano cultural, en esta época tomó auge la obra cultural de los misioneros capuchinos, jesuitas y franciscanos, que contribuyeron al desarrollo artístico del país. Un franciscano, Fray Fernando de la Concepción, pintó en Caracas imágenes de santos y obispos hacia 1650. En el siglo siguiente, los aristócratas de la colonia se hacían retratar por artistas españoles llegados a Venezuela, o por artistas criollos como Francisco José de Lerma y José Surita. También destaca Juan Pedro López (1724-1787), abuelo materno de Andrés Bello, como pintor, escultor y fundidor de estatuas. El gran artista de esta época fue Juan Lovera (1778- 1841), autor de lienzos históricos como El 19 de Abril de 1810 y El 5 de Julio de 1811, y de los retratos de José Vargas, Coto Paúl y Cristóbal Mendoza. En 1682 se fundó en Caracas un colegio seminario con cátedras de Latín, Teología y Filosofía, que fue convertido en 1725 en Universidad Real y Pontificia. Humboldt, que visitó Caracas en 1799, atestigua en su Viaje a las regiones equinocciales el haber encontrado, en varias familias ricas, amplios intereses culturales, buenos conocimientos de la literatura europea y predilección por la música. La sociedad colonial

Upload: jchender515

Post on 07-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

colonial

TRANSCRIPT

La sociedad ColonialLa sociedad estaba estructurada en tres capas:

Los Peninsulares: relativamente pocos en cantidad y depositarios del poder poltico.

Los Criollos: detentores de la riqueza del pas, excluidos de toda funcin poltica, excepto en las municipalidades.

Masa de peones, esclavos y subproletariado: excluida tanto del poder poltico como de un usufructo de la riqueza producida.

De esta divisin se derivaba una situacin social tensa e inestable.

Cultura Colonial: En el plano cultural, en esta poca tom auge la obra cultural de los misioneros capuchinos, jesuitas y franciscanos, que contribuyeron al desarrollo artstico del pas. Un franciscano, Fray Fernando de la Concepcin, pint en Caracas imgenes de santos y obispos hacia 1650.

En el siglo siguiente, los aristcratas de la colonia se hacan retratar por artistas espaoles llegados a Venezuela, o por artistas criollos como Francisco Jos de Lerma y Jos Surita. Tambin destaca Juan Pedro Lpez (1724-1787), abuelo materno de Andrs Bello, como pintor, escultor y fundidor de estatuas.

El gran artista de esta poca fue Juan Lovera (1778-1841), autor de lienzos histricos como El 19 de Abril de 1810 y El 5 de Julio de 1811, y de los retratos de Jos Vargas, Coto Pal y Cristbal Mendoza.

En 1682 se fund en Caracas un colegio seminario con ctedras de Latn, Teologa y Filosofa, que fue convertido en 1725 en Universidad Real y Pontificia. Humboldt, que visit Caracas en 1799, atestigua en su Viaje a las regiones equinocciales el haber encontrado, en varias familias ricas, amplios intereses culturales, buenos conocimientos de la literatura europea y predileccin por la msica.La sociedad colonial Al igual que en toda la porcin central y meridional del continente suramericano, la msica tradicional de Venezuela diferencia elementos indgenas, negros y mestizos.

A partir de 1949-1950 se comenz a recopilar documentacin sobre la corriente musical de las poblaciones indgenas del interior de Venezuela de la poca colonial.

Estos testimonios demuestran la pertenencia de los grupos ms primitivos a la gran familia cultural de los pueblos amaznicos, y la influencia hispano-negra sobre los pueblos ms prximos a las costas.

Los instrumentos musicales destacados de ese tiempo, como por ejemplo, los gigantescos cuernos de cerca de dos metros de largo, son similares a los conocidos en las tribus brasileas.

La msica negra, por su parte, se presenta bastante pura, con ingredientes africanos, pero tambin se ha apropiado de muchos gneros musicales de origen hispnico. Nace as, una msica negra de nuevo tipo, con caracteres hbridos. Su tendencia es la acentuacin del carcter hispnico.

Los grupos tnicos.

ACAHUAYO: (Familia lingstica caribe) Conocidos tambin como akawaio o waika estn ubicados en la frontera del estado Bolvar con la Guyana.

ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (Familia lingstica arauaca). Se trata de un grupo muy aculturado que vive en la frontera de Delta Amacuro con la Guyana.

ARAHUAC DEL RO NEGRO: Conocidos tambin como baniva, bar, guarequena, curripaco y piapoco, de la familia Arawak.

ARUTANI: Este grupo, tambin conocido como Anak, est casi extinto y es de filiacin desconocida. Estn ubicados el Alto Paragua, estado Bolvar. BARI: (Familia lingstica chibcha) Tambin conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perij, estado Zulia.

CARIA: (Familia lingstica caribe) Viven en pequeos enclaves en el centro y sur del estado Anzotegui y al norte del estado Bolvar.

GUAJIBO: Este grupo, autodenominado Jiwi, habitan en los Estados Amazonas, Apure y la zona circunvecina a Puerto Ayacucho.

GUAJIRO: (Arawak). Es una de las etnias ms numerosas de Venezuela y es quizs la que ha alcanzado mayor participacin social a pesar de su desorganizacin en los centros urbanizados.

GUARAO O WARAO: Son habitantes de los Estados Amazonas, Sucre y Monagas as como la Guayana Esequiba.

GUAYQUERI: Pertenecen a los grupos indgenas no clasificados y segn algunos especialistas son de origen warao, pero la mayora se inclina por encontrarles un origen arawaco.

MAPOYO O YAHUANA: Tambin conocidos como Wanai son de la familia Caribe y por su precaria situacin la etnia est actualmente protegida por la Ley de Proteccin y Defensa del Patrimonio Cultural.

MAQUIRITARE: Autodenominados YEKUANA esta etnia de la familia Caribe tiene un talento para la navegacin que les permiti establecerse en un amplio territorio fluvial.

PANARE: Estn ubicados en la zona noroeste del estado Bolvar (Caicara, La Urbana, Triba).

PARAUJANO: (Arawak) Viven en el norte del estado Zulia en la laguna de Sinamaica.

PEMN: (Familia lingstica caribe) Estn ubicados en el centro y sureste del estado Bolvar, principalmente por el ro Paragua y la Gran Sabana.

PIAROA: Se autodenominan Aruw o dueos de la selva y estn ubicados en el Estado Amazonas, en la selva tropical de la regin Orinoco-Ventuari.

PUINABE: Habitan cerca de San Fernando de Atabapo (Amazonas) y en Colombia. Culturalmente se asemejan a las poblaciones arauacas del Ro Negro

SAPE: Grupo casi extinto de filiacin desconocida del Alto Paragua, estado Bolvar.

YANOMAMI: Es una de las etnias ms estudiadas de la Amazonia venezolana y habitan entre la Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ros Ocamo, Manaviche y Mavaca.

YARURO: Se encuentran en el centro y el sur del estado Apure entre los ros Arauca y Cinaruco.

YUCPA: (Familia lingstica caribe) Estos habitantes de la Sierra de Perij, Estado Zulia, tambin se les conoce como motilones mansos.

Las Clases Sociales.

A principios de 1830, la sociedad se divida de acuerdo a sus razas o color de piel. Los diferentes grupos sociales que imperaban en aquella poca eran:

Blancos Criollos: Eran los hijos de los espaoles nacidos en territorio venezolanos.

Pardos o Mestizos: Constituyen los grupos de color producto de la mezcla de blancos, indios y negros. Eran el grupo ms numeroso de la poblacin.

Indios: Prestaban servicios personales a misioneros y encomenderos, un alto porcentaje de esta poblacin Vivian en la selvas.

Negros: eran esclavos, manumisos y cimarrones. Constituan el sector mas bajo de la pirmide social.

1870: En la Venezuela Agropecuaria desaparecieron las barreras tnicas y se estableci una nueva estratificacin social basada en la propiedad.

Las clases sociales dependan de las caractersticas econmicas, del tipo de vida, del nivel de educacin y del xito poltico y militar. Fueron:

Terratenientes: eran los propietarios de grandes extensiones de tierras rurales.

Grandes Comerciantes: Controlaban la importacin y la exportacin, y prestaban dinero a grandes a altos intereses.

Artesanos: Correspondan a las personas a las personas que trabajaban con poca intervencin de maquinaria para la produccin de objetos operativos de uso domestico a base de barro.

Campesinos: Formaba la mayora de la poblacin venezolana, trabajaban en condiciones de servidumbre como aparceros medianeros, arrendatarios o peones jornaleros en las tierras de los latifundistas.

Las Rivalidades Sociales. Debido al privilegio que tenan algunos grupos sociales y al grado de marginacin en el que se vean otros desde el punto de vista econmico, poltico y social siempre existi una rivalidad entre ellos por tratar de superarse o de tener una mejor vida. En general el centro de tensin se vio con los blancos criollos que intentaron superar a los blancos peninsulares bajo cualquier circunstancia sin permitir que otros se igualaran siquiera al menor cargo que ellos pudiesen ejercer. Entre estos tenemos:

Conflicto ente blancos criollos y blancos peninsulares.

Conflicto entre blancos criollos y canarios.

Conflicto entre blancos criollos y canarios.

Conflicto entre indgenas y blancos criollos.

Conflicto entre los esclavos y blancos criollos.Los Grupos tnicos.

Las Clases Sociales.

Las Rivalidades Sociales.Autor: Rodrguez Alberto Jos.Prof.: Raza Barrero.