sociedad y cultura de la humanidad

38
Curso: SOCIOLOGÍA DEL DERECHO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ALUMNO: ALFARO TORREJON, CHRISTIAN HENRY DOCENTE: ROSA MARIA HORTENSIA BOZA CASTRO MODALIDAD: DISTANCIA -A2 SEMESTRE: 2015 - I, Modulo I LIMA, 05 de noviembre del 2015

Upload: christian-alfaro

Post on 17-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Curso: SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ALUMNO: ALFARO TORREJON, CHRISTIAN HENRY DOCENTE: ROSA MARIA HORTENSIA BOZA CASTRO MODALIDAD: DISTANCIA -A2 SEMESTRE: 2015 - I, Modulo I

LIMA, 05 de noviembre del 2015

• Distinguir los impactos, las posibilidades y limitaciones de fenómenos socio-culturales vinculados con la dicotomía tradición-modernidad.

• Examinar las relaciones entre poder y cultura en los diferentes niveles de interacción social.

• Analizar las manifestaciones culturales como expresión del desarrollo histórico de la sociedad

Prehistoria. Historia.

Paleolítico hace

4 millones de

años.

Neolítico hace

10,000 años.

Edad de los Metales

hace 6,000 años.

Edad Antigua. Edad Media. Edad Moderna. Edad Contemporánea.

Nacimiento de la

Escritura hace

3,000 años.

PREHISTORIA, que va desde los 5 mil millones de años a.C hasta aproximadamente los 3000 años a.C, es decir, desde el inicio

del proceso de hominización hasta la invención de la escritura. Cabe destacar que el concepto de Prehistoria actualmente no tiene

vigencia y ha sido paulatinamente remplazado por otro concepto más totalizante como lo es "PALEOHISTORIA" que significa:

historia más antigua, lo que en la práctica correspondería a decir que el proceso de evolución tanto física como cultural de los

primeros seres humanos forma parte de la historia.

EDAD ANTIGUA que

comprende desde la

"invención de la

escritura" hasta

la caída del imperio

romano de occidente

en el 476

D.C. Generalmente

se estudian una serie

de civilizaciones

como lo son Egipto,

Mesopotamia, India,

China, Grecia y

Roma.

Edad contemporánea que

va desde

la revolución francesa

hasta nuestros días.

Distintos procesos dan

forma a este periodo como

los son la independencia

de EEUU,

la revolución Francesa; las

revoluciones liberales del

siglo XIX;

la revolución industrial; la

Rev. Rusa, el imperialismo

que tuvo como

consecuencia la primera

guerra mundial de 1914 y

que a su vez dio pie para

un segundo

conflicto bélico global: la

segunda guerra mundial

entre otros procesos.

Edad moderna, periodo que va desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la revolución francesa en 1789. Dentro de los grandes procesos ocurridos en este espacio de tiempo es importante destacar el renacimiento como movimiento artístico-cultural; el movimiento de la ilustración y la enciclopedia; la conformación de los estados nacionales Procesos sumamente importantes para comprender el mundo actual.

EDAD MEDIA. Se conoce con este nombre desde el humanismo que lo designo con este apelativo como sinónimo de época oscura culturalmente hablando, como una época intermedia de retroceso entre la espectacular edad antigua y el humanismo del siglo XV. La edad media se caracteriza por el proceso de ruralización de la sociedad europea así como también por la conformación de la idea de Europa y la creación de las distintas nacionalidades de este continente. La importancia cultural de la iglesia católica es fundamental para comprender como se configuro la sociedad de la época.

Estudios Sociales III

Tema: Historia de la humanidad.

Organizador gráfico: Línea Cronológica o Línea de

tiempo.

MODOS PRODUCCIÓN

DE LA HUMANIDAD

SEGÚN EL MARXISMO

COMUNISMO PRIMITIVO

IMPERIALISMO

ESCLAVISMO

CAPITALISMO

SOCIALISMO

FEUDALISMO

Paleolítico Eran nómadas. Vivían en cuevas. Eran cazadores, pescadores y recolectores. Elaboraban herramientas con huesos, palos y piedra tallada. Conocían el fuego

Neolítico Se desarrolló la ganadería y la agricultura, lo que le permitió convertirse en sedentario y formar poblados. Elaboraban herramientas más perfectas con huesos, palos y piedra pulimentada.

Edad de los Metales El hombre fabrica instrumentos, armas y adornos de metal. Se perfecciona la cerámica y aparece la orfebrería

creándose objetos de adorno.

• Pinturas rupestres • Monumentos megalíticos

Va desde la invención de la escritura, aproximadamente hacia el año 3000 a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V d.C.

Principales civilizaciones de la Edad Antigua: Egipto, Grecia y Roma

La Edad Antigua

La sociedad estaba organizada en diferentes clases sociales:

1) Faraón: tenía el poder absoluto y era considerado como un Dios.

2) Sacerdotes, funcionarios, militares y escribas.

3) Campesinos, comerciantes y artesanos.

4) Esclavos: eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados o vendidos.

La Edad Antigua: Egipto

La Edad Antigua: Egipto La escritura jeroglífica

Los pueblos conquistados asumían la cultura

de los romanos: su lengua (el latín), su moneda y sus costumbres.

La Edad Media empieza en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano y termina con el descubrimiento de América en 1492.

La Edad Media

La Edad Media: La sociedad feudal

La Edad Media: Los Castillos

Los castillos eran edificaciones fortificadas de carácter defensivo. Estaban formados por un recinto amurallado, en ocasiones rodeadas de un foso. La torre del homenaje era el corazón del castillo y en ella vivía el señor feudal.

La Edad Media: Los Castillos La distracción preferida de los nobles era la caza y la participación en torneos. La señora del castillo dirigía a los sirvientes e intervenía en los torneos como dama de honor.

Acróbatas y músicos distraían a los habitantes del castillo, y trovadores y juglares iban de castillo en castillo cantando las gestas de los caballeros.

La Edad Media: Arte Románico

La Edad Media: Arte Gótico

La Edad Media: Literatura medieval

Rasgos de la literatura medieval

• Oral

• Anónima

• Uso del verso

• Didáctica y moralizante

Mester de Juglaría:

Poesía de carácter

popular difundida por

los juglares para

entretener a reyes, nobles y público en

general

Mester de Clerecía:

Literatura medieval

compuesta por clérigos

y hombres cultos.

Tienen su origen en monasterios y

ambientes religiosos.

Edad Moderna La Edad Moderna abarca desde el descubrimiento de América (1492) o (toma de Constantinopla por los turcos 1453), hasta la Revolución francesa (1789). Desde el siglo XV al XVIII.

Edad Moderna El descubrimiento de América.

Antecedentes: La caída

de Constantinopla (1453)

obligó a los europeos a

buscar nuevas rutas comerciales hacia el

Lejano Oriente (Asia).

Cristóbal Colón

convenció la reina Isabel

de Castilla para que lo apoyara en la empresa

de llegar a Asia cruzando

el océano Atlántico.

Pero Colón no llegó a las Indias, sino que

descubrió un nuevo

continente: América

Edad Moderna Siglos XV y XVI

Durante los siglos XV y XVI Europa contempla el auge de poderosas

monarquías centralistas. Países como Francia, Inglaterra y España se

disputan la supremacía del poder.

Europa se lanza a la aventura de conquistar nuevas tierras que desembocó en

el descubrimiento de América y el dominio europeo del mundo a través de los

imperios coloniales de España y Portugal.

Edad Moderna Siglos XV y XVI

Son también siglos de profunda división religiosa en Europa debida a la crisis que padece la iglesia y que provocó la guerra de religiones y la aparición del luteranismo, el anglicanismo y el calvinismo.

Fue una época de esplendor cultural gracias al desarrollo del Humanismo y el Renacimiento. Italia es el núcleo donde se desarrolla la nueva cultura y donde el papel de los mecenas será indispensable para ese renacer que cambiará la concepción artística de la Europa medieval.

EDAD MODERNA: EL RENACIMIENTO

El Renacimiento (“volver a nacer”), es el renacer de los clásicos. • Surge en Italia • Como estilo artístico, recupera las formas perdidas de la Antigüedad clásica incorporando

dos nuevos conceptos: • la perspectiva • la proporción.

• Cultura antropocéntrica donde el ser humano es el centro del universo. Se distinguen dos periodos: Quattrocento (siglo XV) y Cinquecento ( siglo XVI).

Quattrocento Cinquecento

Fray

Angélico Pintor Miguel Ángel Arquitecto, pintor, escultor…

Brunelleschi Arquitecto Leonardo Da Vinci Científico, inventor, pintor…

Donatello Escultor Rafael Pintor, arquitecto…

Botticelli Pintor Tiziano Pintor

Tintoretto Pintor

Edad Moderna: El Renacimiento Siglo XVI: Cinquecento y Manierismo. Roma.

Edad Moderna: El Renacimiento El Manierismo en España: “El Greco”

Edad Moderna: El Barroco El Barroco se extiende desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Se trata de un estilo ampuloso, recargado; las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral. Los Papas fomentaron la creación de edificios donde el lujo y la ostentación se convirtieron en un medio de propaganda religiosa.

Edad Moderna: El Barroco Pintura española: Velázquez

EDAD CONTEMPORÁNEA

Siglo XVIII.

• Ascenso político de la burguesía. • Declaración de los derechos del ciudadano. • Aparición de los Estados Unidos de América.

EDAD CONTEMPORÁNEA Siglo XIX.

• Las revoluciones. • Revolución industrial • Abolición de la esclavitud. • Imperialismo económico: las colonias.

EDAD CONTEMPORÁNEA Siglos XX y XXI

• 1ª Guerra Mundial. • Revolución Rusa. • Los fascismos. • 2ª Guerra Mundial. • Caída del muro de Berlín. • Los nuevos terrorismos.

EDAD CONTEMPORÁNEA Arte contemporáneo

• Impresionismo • Cubismo • Surrealismo • Arte abstracto…

EDAD CONTEMPORÁNEA

Inventos y tecnología

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CULTURA

COMO BASE DE LA CONDUCTA HUMANA

CONCLUSIONES Las formas de vida son los procedimientos por los cuales una sociedad asegura su subsistencia, mediante su

adaptación al medio físico en que se desarrolla y los intercambios que realiza con otras sociedades para suplir lo que le falta.

La estructura social se constituye en base a un orden y un control social. El orden establecido abarca todas las

relaciones sociales que están institucionalizadas, aquellas que mantienen los individuos normalmente en tanto que miembros de determinados grupos sociales: el la familia, la vecindad, la ocupación, las clases sociales y otros.

La organización política y el ejercicio del poder dentro de ellas, los sistemas jurídicos a que da lugar y las sanciones que los mantiene forman el control social y la mantiene unida la sociedad.

Las sanciones se basan en las normas, éstas en los valores y ambos nacen de las creencias. Estas últimas son los principios fundamentales comúnmente aceptados por los miembros de cualquier sociedad. Principios que la religión

sacraliza y articula, el ritual mantiene y refuerza, la magia manifiesta y controla, el mito legitima y explica y los mundos simbólicos del lenguaje, el arte y el folklore expresan y recuerdan.

Todos estos aspectos de las creencias constituyen los medios de comunicación simbólica que necesita el hombre para vivir en sociedad.

De acuerdo con esto, las formas de vida, la estructura social, las creencias y los medios de comunicación simbólica

son los cuatro grandes apartados objeto de estudio de cualquier tipo de sociedad humana, para poder conocer su cultura .

Los variados temas que conforman una cultura son también objeto de otras ciencias. Lo que da a la Antropología su personalidad distintiva es la forma de abordarlos, y su meta, que es una nueva visión del hombre más comprensiva, abarcadora, universal. Para alcanzar esta meta estudia cualquier aspecto concreto desde una perspectiva de conjunto, compara cada fenómeno con sus equivalentes en otras culturas y trata mas de buscar los significados que de conocer los hechos. La delimitación final de esta ciencia viene dada por la forma en la que investiga su método.

«La Antropología cultural pretende llegar a entender y explicar la diversidad de la conducta y de las obras humanas

mediante el estudio comparativo de las formas de vida, de la estructura social, de las creencias y de los medios de comunicación simbólica en la más amplia gama posible de sociedades».

Por tanto, el objeto de estudio de la antropología se llama cultura, Tylor dio una definición de cultura, todavía válida: “es el complejo conjunto que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que sea miembros de una sociedad”.