cultura y sociedad

124
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” LAMBAYEQUE FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA CULTURA Y SOCIEDAD Compilador: Dr. Soc. Dante Alfredo Guevara Servigón Docente del curso Lambayeque-Perú 2015

Upload: mily-cueva-rojas

Post on 07-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lecturas sobre Cultura y Sociedad

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura y Sociedad

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” LAMBAYEQUE

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

CULTURA Y SOCIEDAD

Compilador:

Dr. Soc. Dante Alfredo Guevara Servigón Docente del curso

Lambayeque-Perú

2015

Page 2: Cultura y Sociedad

CULTURA Y SOCIEDAD .

www.sociologicus.com

La cultura es el rasgo distintivo de lo humano. En las proto-culturas ya se dan una serie de rasgos de socialización que suponen un aprendizaje. Así la cultura resulta el verdadera nicho ecológico del hombre el cual no nace con instinto social y sí con una estructura psicomotora fuertemente dependiente. Así nuestra vida social se funde en el aprendizaje, el cual capacita al individuo para realizar roles sociales y es la cultura lo que se aprende en la socialización proceso por el cual:

-Los individuos desarrollan una capacidad como resultado del aprendizaje de una cultura donde:

-Una cultura es transmitida de generación en generación. Por medio del proceso de socialización los individuos son enseñados a comportarse mediante unos patrones culturales siendo los individuos moldeados por los contextos donde estas culturas se desarrollan. 

La cultura determina cuál de los muchos caminos de conducta elige un individuo de unas determinadas capacidades y la cultura puede ser una base de predicción de la conducta diaria del individuo y se busca la ejecución de las rutinas sociales. La cultura es una herramienta que permite situar y precisar el verdadero contenido social y así el concepto de cultura ha sido considerado como el de mayor importancia para la Sociología.

La cultura se identifica al menos por un componente socio-estructural, un referente conductual y una base material. Sociedad y cultura son términos imbricados pero no son lo mismo. Su matriz diferenciador es analítico. 

CONCEPTO DE CULTURA

Tylor en 1871 dará el significado a este concepto como todo complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho y cualesquiera otros hábitos y capacidades del hombre en cuanto miembro de la sociedad. Así nos encontramos con una clara ubicación del concepto en una perspectiva evolutiva y con una íntima conexión en el concepto de sociedad.

Modernamente cultura ha sido entendida también como elemento de determinación de las conductas, como comportamiento pautado y así las

Page 3: Cultura y Sociedad

definiciones más actuales de cultura son:

-Malinowsky: conjunto integral de utensilios, bienes y normas que rigen los diversos grupos sociales. Él se basa sobre todo en una teoría sociológica y de adaptación para lo cual crea un ambiente secundario para su adaptación y como un sentido de organización en grupos permanentes de cooperación.

-Linton: propone como la configuración de la conducta aprendida y sus resultados cuyos elementos comparten y transmiten los elementos de una sociedad.

-Herskovit: como la parte del ambiente hecha por el hombre el modo como se comportan los miembros de una sociedad es su cultura.

Así podemos definir los siguientes rasgos:

-La cultura es una característica específica de los seres humanos.

-Es un factor fundamental de la sociabilidad humana y solo puede desarrollarse en sociedad proporcionando el marco básico de referencias.

-Es una adquisición.

-Está articulada institucionalmente.

-Hace posible una mejor adaptación al medio.

-Como elementos de cultura pueden definirse: Elementos materiales. Elementos cinéticos. Elementos psíquicos. Elementos cognitivos. Creencias. Valores y normas. Signos. Formas de conducta no normativas. 

CULTURA Y PERSONALIDAD

Es de extrema importancia el influjo real en el sociocultural en la personalidad no tomada esta por el sentido de temperamento y puesto que se define como contornos sociales estereotipados conformados por la cultura. En todas sociedades existen tipologías predominantes de personalidad llamadas personalidades básicas que se forman por el conjunto de características concordantes con el orden total de las instituciones. Los individuos son productos de sociedades diferentes.Esta interrelación entre cultura y personalidad plantea que en la mayoría de las situaciones se reflejan las influencias del contexto social y este puede ser reflejado a través de los sistemas de personalidad.

Así la comprensión de la estructura social deberá pasar por la

Page 4: Cultura y Sociedad

comprensión de los factores de personalidad.

Estudios sobre las sociedades desarrolladas dan como tipo en los medios agrarios a la personalidad dirigida por tradición, en aquellos en fase de industrialización con el tipo dirigido internamente por sus propios criterios y el dirigido por otros que se encuentra en las sociedades terciarizadas.

Personalidad puede verse como un producto de la estructura social o viceversa o de manera interdependiente, pero sea cualquiera el enfoque hay unos supuestos básicos. Las instituciones sociales transmiten los valores básicos y realizan el control social para minimizar el comportamiento desviado. La personalidad contribuye al mantenimiento de los sistemas sociales y determina las características de las instituciones. 

En toda sociedad existen unas características de comportamiento y funciones iguales a todos los individuos, una universalidad de terminadas exponencias comunes. Según Kardmer que separa las instituciones en primarias o secundarias. No siempre que los individuos adoptan una pautas comunes, en parte por unos márgenes de libertad inherentes a cualquier individuo, los desajustes culturales existentes hoy en día lo cual demuestra que:

-Existen más clases de variación de la personalidad de las clasificadas.

-En sociedades concretas se dan distintos grados de ajuste:

-Más grados de conflictos por la diversidad de roles que ha de realizar un individuo que pueden llevar a incertidumbre en la conducta.

La sociedad actual es pluricultural con lo cual existe la posibilidad de que un individuo cumpla y a la vez realice una transgresión actuando sobre la misma norma. Se dan asimismo actuaciones de carácter grupal y criterios de conformismo en los cuales se busca la seguridad en esas pautas de actuación. La dialéctica cultura-personalidad es muy compleja a partir de las influencias de la sociedad desarrolladas en unos contextos sociales muy complejos y con una fuerte heterogeneidad de las influencias culturales.

Page 5: Cultura y Sociedad

Dr. Soc. Gonzalo Portocarrero Maisch

HACIA LA (RE) CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE CULTURA Y DE LA CRÍTICA CULTURAL: (1)

Por Dr. Soc. Gonzalo Portocarrero (PUCP, Lima 2014) (2)

El lenguaje es a la vez coágulo y fluido, cárcel y cincel. Cárcel porque al usar el lenguaje estamos constreñidos a pensar dentro de los significados convencionales de las palabras. Es decir, los conceptos nos permiten sólo una aprehensión distorsionada de lo real. Pero, en todo caso, gracias a la creatividad podemos abrir el lenguaje, recrearlo en función de nuestras necesidades: nombrar lo nuevo, acercarlo a expresar lo insondable de la vida.

O sea, lograr que sea más veraz, que dé mejor cuenta del mundo (3). En el uso imaginativo del lenguaje se encuentra la creatividad del presente con la inercia del pasado. En esta convergencia se renueva lo gastado; caen entonces en desuso los términos y las expresiones que ya no se corresponden con las sensibilidades o creencias presentes. Y, de otro lado, bajo el acicate de la vida, y gracias a las capacidades imaginativas, surgen los nuevos términos, afines a los cambios de la época.

La creatividad que desestabiliza y recrea el lenguaje está en los individuos, al menos potencialmente, en cada uno de ellos. Y también en las colectividades, en tanto suponen espacios de diálogo e intercambio y aunque al final son siempre individuos los que imaginan lo nuevo, quizá lo más importante es que los cambios sean asumidos por los otros; en esa suerte de plebiscito práctico, que es el uso cotidiano del lenguaje, pues es allí donde se decide la fortuna de

Page 6: Cultura y Sociedad

las innovaciones, su incorporación al dominio público. Y, naturalmente, en este proceso de intercambio las ideas se enriquecen (4) Sea como fuere, hay muchos factores que pueden llevar al cambio en el lenguaje. Pero en esta ocasión, en la que mi interés se concentra en el examen de los avatares del término "cultura " (5), me parece lógico subrayar la importancia de dos hechos: en primer lugar, el afán de dominación que el uso más convencional de la palabra encubre y cristaliza; y en segundo lugar, la reflexividad crítica, es decir, la capacidad de razonar, identificando incoherencias, señalando inadecuaciones. La idea que sostendré es que el término "cultura" se ha ido redefiniendo en un diálogo o polémica cuyo telos está dado por el deseo académico; es decir, por una racionalidad que pretende estar desinteresada de lo práctico, de sus consecuencias mundanas, movida únicamente por la búsqueda de inteligibilidad, por el afán de cristalizar un concepto útil para la comprensión de la vida humana (6). En cualquier forma, esta voluntad de saber, para ser fiel a sí misma, para impulsar la empresa científica, tiene que confrontarse y purificarse del deseo de poder. En definitiva, se trata de elaborar un concepto que permita delimitar un conjunto de fenómenos comprendiendo su dinámica, reconstituyendo sus interacciones con el campo más vasto de lo humano y, por último, haciendo posible fundamentar un ejercicio crítico que discrimine, desde la perspectiva de un desarrollo humano generalizable a todo el mundo, lo deseable de lo indeseable.

Un primer sentido del término cultura se refiere a educación formal y a la sofisticación o refinamiento del gusto. Entonces el hombre culto se define en oposición al hombre ignorante, de la misma manera en que lo educado y refinado se diferencia de lo natural y lo grosero. Radio "Sol Armonía”, por ejemplo, se suele proclamar como la "primera radio cultural del Perú”. Pretensión justificada por el hecho de transmitir, exclusivamente, música clásica y programas "serios". Esta primera imagen de lo cultural es quizá la dominante en el sentido común. No obstante, en los últimos años, bajo la influencia de las Ciencias Sociales y la sensibilidad democrática, esta imagen ha sido muy criticada. Se señala que tiene tres premisas, o supuestos tácitos que resultan inadmisibles, respectivamente, por su elitismo, anti-naturismo y materialismo. En efecto el elitismo es claro pues en este uso es patente que se niega la dignidad de la cultura a las creencias, usos y costumbres –formas de vida- que se alejan de un paradigma que se postula a sí mismo como lo auténticamente humano. La alta cultura, es decir, las "grandes conquistas de la civilización" que se pretenden como lo único valioso y estimable: las bellas artes, la música clásica, la gran literatura, la ciencia, la caballerosidad. Y lógicamente los espacios donde ellas reinan: las universidades, los museos, los teatros, las salas de concierto. Desde allí, el pueblo es percibido como ignorante, corno dominado por una espontaneidad no cultivada que lo lleva, inevitablemente, a ser pueril e inconsciente. burdo y primitivo. Pero, aún más cerca de la naturaleza, y mucho más lejos de la cultura, aparecen los pueblos

Page 7: Cultura y Sociedad

no occidentales, valorados, ellos sí, como salvajes o bárbaros, definitivamente incapaces de realizar algún aporte al desarrollo de la cultura y la civilización.

Entonces el elitismo de los privilegiados de las metrópolis se transmuta en un etnocentrismo nacionalista que tiende a biologizar las diferencias entre los pueblos, imaginándolas como enraizadas en lo genético, definitivamente insuperables. Es decir, el elitismo se democratiza fundamentando una actitud racista que puede hermanar a los grupos privilegiados y a las masas de los países desarrollados en un común sentimiento de superioridad sobre los extranjeros tercermundistas. (7)

El segundo supuesto de este uso del término cultura es la celebración unilateral de la razón, entendida como autodominio y mesura, y, paralelamente, como necesario complemento, la desconfianza hacia lo natural e impulsivo. Desde esta perspectiva vale sólo la sensualidad que es comedida y razonable. Lo desmedido o excesivo es el caos. El hombre culto es libre y moral, su reflexividad y buen gusto dominan lo grosero de sus apetencias y lo incondicional de su egoísmo. En general, la naturaleza, interior y exterior, aparece como un dominio a ser conquistado, aprovechado mediante la ciencia y la tecnología, la educación y la cultura. La educación, por ejemplo, es concebida como disciplinamiento, como rectificación ordenadora de una naturaleza cuya espontaneidad apunta hacia la concupiscencia, hacia la búsqueda insaciable de la satisfacción hedonista. El hombre educado, culto, ha triunfado sobre sus impulsos, de forma que sus expresiones y maneras denotan su señorío, su ecuanimidad equilibrada y serena, el autocontrol que le permite proyectarse hacia el futuro como gestor de su destino.

El tercer supuesto de este discurso es el materialismo, pues lo cultural queda definido como un refinamiento que no es fundamental para la continuidad de la vida. No es imprescindible, es una suerte de lujo para las personas con sensibilidad y recursos. Mientras tanto lo verdaderamente necesario sería la producción, lo material. Algo así como primero se come y luego se piensa. No deja de ser curioso que la cultura valorada como lo más excelso y distintivamente humano sea, a la vez, considerada como un lujo, como algo alejado de las posibilidades de las mayorías; en realidad inaccesible o hasta indeseable para ellas. Estas mayorías encuentran su satisfacción en la grosera espontaneidad con que se mueven sus cuerpos en las fiestas, o en la evasión proporcionada por la industria del entretenimiento.

En el sentimentalismo de los melodramas o comedias románticas, o en la truculencia reiterativa, pero vacía de las películas de acción. Entonces, desde esta perspectiva, toda política cultural desfallece ante sus objetivos de "culturizar" a la sociedad. La batalla está perdida y los lamentos de impotencia ante la (in)cultura de las masas no hacen más que legitimar el valor de la

Page 8: Cultura y Sociedad

verdadera cultura. Ahora veamos las consecuencias de este concepto de cultura y las críticas a las que puede ser sometido.

En breve puede decirse que:

a) este concepto al identificar la cultura con la "alta cultura", con las ciencias y las artes, tiende a naturalizar los fundamentos históricos de la cotidianeidad. En efecto, el lenguaje y la comunicación, y, de otro lado, las creencias, los valores y las normas; en vez de ser percibidos como resultados de la imaginación creadora o radical (8) (Castoriadis) son valorados como reflejos o segregaciones de una realidad fundamental. Llámese ésta, la naturaleza y sus impulsos, o la economía y sus intereses. En cualquier forma sólo una fracción del mundo de lo simbólico es conceptualizada como creación histórica y el resto queda invisibilizado.

b) Esta sub-representación de la cultura, u ocultamiento de lo simbólico, tiene consecuencias múltiples. Para empezar se difunde la idea de que la cultura es UNA, la de las elites que pretenden conducir el llamado proceso de civilización. De este concepto se deduce que las elites merecen más, pues su contribución a la sociedad es mucho más importante. El autocontrol y dominio de sí se postulan como razón de ser de su mayor productividad. Ellas representan el modelo de éxito, lo que todos deberían, desear alcanzar. Mientras tanto los supuestos culturales de los otros mundos sociales son valorados como resultado de la carencia y de la privación. Es decir, en medio de la pobreza se está dominado por los impulsos y necesidades inmediatas; en todo caso, sólo se puede aspirar a ser borrador o copia imperfecta de las elites.

c) La invisibilización de la cultura significa un obstáculo a cualquier proyecto de autonomía y agencia de los seres humanos. En efecto, si los comportamientos resultan de impulsos naturales, no de la cristalización histórica de procesos de creación simbólica, entonces no tiene sentido imaginar y proponer alternativas, sólo quedaría la resignación.

La educación y la crítica cultural tendrían escasos márgenes de acción. Es lógico entonces que este concepto de cultura fuera considerado insatisfactorio y que a partir de las Ciencias Sociales, especialmente la Antropología, surgiera una perspectiva distinta. En cierto sentido, el antropólogo representa la figura inversa del funcionario colonial. Si éste actualiza una razón de poder, el primero hace lo propio con una razón de saber. El funcionario quiere convertir en súbditos obedientes a los conquistados-colonizados. El Antropólogo, en cambio, quiere conocer su mundo social, la racionalidad de sus comportamientos, la (posible) sabiduría de su universo mental.

El desprecio por lo nativo, la convicción sobre la propia superioridad, son los fundamentos de la actitud del colonizador. Sea como fuere, el antropólogo tiene que hacer trabajo de campo, permanecer largo tiempo con la población que

Page 9: Cultura y Sociedad

estudia, mirar el mundo con los ojos de los nativos, colocarse en su pellejo. De esta situación existencial de interés y acaso respeto por el otro, nace un nuevo concepto de cultura.

La cultura ya no se define en oposición a la ignorancia, sino como el reino de lo aprendido, conformado por lo que es histórico y no natural. Entonces resulta que todos tenemos cultura, pero que ésta es diferente según los pueblos, las épocas y los grupos sociales. De la misma manera que los peces no saben que están inmersos en el agua, los seres humanos ignoramos que nuestro mundo cotidiano está estructurado por creencias, valores y normas que resultan de la imaginación creadora y que tienen una historia.

La cultura es definida como un "tejido simbólico" o "red de significaciones" que crean un cosmos, un sentido; allí donde de otra manera reinaría el caos, el absurdo. Conocer la cultura del otro hace posible comprender su racionalidad, y, de otro lado, lo arbitrario y contingente de nuestro propio punto de vista. Cada mundo social tiene una cultura que informa modos de vida característicos. En realidad el principio tácito, o condición de posibilidad de esta definición, es la crítica del racismo y del etnocentrismo; es decir, al reconocimiento del otro en su igual dignidad humana, pero en su (legítima) diferencia histórica. No obstante, esta definición puede ser objeto de críticas, algunas más difíciles de superar que otras.

a) La metáfora de la cultura como tejido remite a la idea de algo unitario, a un sistema coherente, compartido por una comunidad. Pero lo que puede resultar acaso una simplificación plausible en las sociedades tradicionales estudiadas por los antropólogos se convierte en una limitación inaceptable en el caso de las sociedades más diferenciadas y complejas, donde la cultura es espacio de dominación aunque también de ejercicio de la resistencia. Entonces, antes que de tejido, convendría hablar de un campo o dominio, expresiones éstas que no prejuzgan integración y coherencia, pues es visible que en la(s) cultura(s) moderna(s) rivalizan distintas concepciones del mundo y de la vida. En todo caso habría que pensar junto con Gramsci y Laclau (9) que el orden o unidad de la cultura es una posibilidad que se logra gracias a la hegemonía de un discurso o perspectiva, hegemonía que es histórica y contingente y, por tanto, disputable y sub-vertible. El campo de lo simbólico está pues atravesado por la política. Y en el análisis de esta interrelación hay que dejar de pensar en causas únicas y efectos pasivos.

b) El relativismo cultural puede ser extremo y nos quedamos entonces sin la posibilidad de formular juicios éticos, estéticos y hasta de verdad y falsedad. En efecto, si cada cultura, y hasta cada producto cultural, es respetable en sí mismo, entonces no podríamos decir que esta obra es más bella que la otra o que esta costumbre o institución puede ser censurable. La pregunta es entonces inevitable: cómo construir un universalismo no etno-céntrico que nos

Page 10: Cultura y Sociedad

permita la crítica y la orientación de la cultura. Se podría decir, por ejemplo, que Antígona, la tragedia de Sófocles, es mejor que la telenovela el Derecho de nacer. O se podría decir que las prácticas de extirpación del clítoris o, para ser más radicales, los sacrificios humanos, son malos.

En realidad, llegados a este punto, queda claro que sólo se puede salir de las aporías del relativismo cultural mediante algún tipo de apelación a un universal humano. No podemos renunciar totalmente a los juicios estéticos y morales (10). En el campo de la estética este universalismo tiene que fundarse en la evaluación de la capacidad del arte para elaborar los deseos y temores de la gente. Si Antígona nos conmueve, dos milenios después de haber sido escrita es porque nos confronta desgarradoramente con nuestros propios dilemas.

¿Resistir a la autoridad injusta hasta con el propio sacrificio, rindiendo la vida, o quedarse callado? La dramatización del conflicto hace evidente que la respuesta no es fácil. En todo caso, el poder conmovedor de la obra de arte estremece y deja huella. Este tipo de criterios permite evitar el populismo en el que desemboca la posición relativista. En efecto, si los logros culturales son inconmensurables entre sí, sólo queda celebrar la diferencia y entonces da lo mismo García Márquez que Corín Tellado, Beethoven que Agua Marina... El respeto (aparente o real) por el otro, puede justificar la indiferencia. En contraste, la posición que tratamos de fundamentar implica un cierto regreso al concepto tradicional de cultura entendida como cultivo del espíritu o individualización.

No se trata desde luego de satanizar la cultura popular o de masas y mistificar con nostalgia la cultura de elite. La crítica de la cultura tiene que apelar a un concepto de desarrollo humano, para el cual existen estímulos y obstáculos en diferentes sociedades y culturas. Otro tanto ocurre con los juicios morales. Sólo desde una axiología humanista y democrática se puede sostener juicios sobre lo bueno o lo malo de creencias y conductas.

c) Pero quizá el mayor peligro de esta posición es lo que podría denominarse culturalismo, es decir, la idea de que toda realidad es esencialmente cultural, que nada existe fuera del discurso, que todo es construcción social, cristalización de la imaginación creadora. Entonces estaríamos abandonando el esencialismo económico por otro tipo de esencialismo. Bien se entiende la excitación por explorar el continente nuevo abierto por la crítica al naturalismo economicista. El mundo de lo simbólico es ciertamente fascinante. Pero si no lo relacionamos con las otras esferas de la realidad volvemos, o mejor, no hemos salido nunca, de una metafísica simplista y reductora. De las explicaciones únicas, de las causalidades contundentes. El reto es razonar la complejidad (11)

entendida como una situación donde hay varias clases de fenómenos que son irreductibles entre sí, es decir, unos no pueden deducirse de los otros; y que, además, y esto es lo más difícil de asir, también como una situación particular,

Page 11: Cultura y Sociedad

contingente, donde los distintos órdenes de fenómenos no pueden definirse cada uno por su lado, sino que la definición de cada uno de ellos tiene que ser simultánea con la de todos los demás.

Ahora bien la idea de que la cultura, la economía y la política no son iguales, pero que tampoco son diferentes es contra intuitiva; ofende el sentido común pues éste reclama certidumbres y delimitaciones precisas. Entonces, para explicarnos, lo más apropiado es un ejemplo. Digamos que se puede entender lo político como institución de la sociedad (12), como organización de la autoridad estatal con los respectivos límites y competencias. Por tanto, como espacio donde se desarrolla la política como proceso de enfrentamiento y negociación. El caso es que lo político no tiene un ámbito predeterminado, esencial, definible con independencia de lo que ocurre en la cultura y la economía (13).

En realidad, el dominio de lo político se ha ido estrechando en los últimos años. Antes todo era considerado político, sujeto a una discusión pública, desde la relación de pareja hasta las preferencias artísticas. Existía una "comunidad moral" que agrupaba a las personas comprometidas con el cambio social y que representaba una suerte de pastor y juez de las vidas individuales. Ahora, como dice Ciro Alegría, esa comunidad ha desaparecido. Sobre lo privado no se da cuenta a nadie. Y esta despolitización de lo social tiene que ver, de un lado, con el declive de las utopías, con la afirmación de lo privado como espacio de autonomía; y del otro, con la hegemonía neoliberal, con el consenso en torno a que la economía es un dominio autorregulado, que debe ser apartado de lo político. En cambio, la cultura, como dominio de las imágenes, ha ido ganando espacio en estos últimos años. De hecho una fracción cada vez más importante de la economía está dedicada a la producción de cultura.

El consumo y el entretenimiento rivalizan con la producción y el trabajo como actividades donde se emplea más tiempo y como espacios de formación de identidad. En la industria cultural (cine, TV, teatro, espectáculos, etc.), la racionalidad expresiva, propia de la imaginación creadora, tiene que acomodarse con la razón mercantil con su reducción al cálculo y su expectativa de beneficios. Además casi toda la producción económica incorpora una dimensión estética en términos de diseño o imágenes. De cualquier manera la forma desborda la función inmediata de las mercancías. No basta que los productos sean útiles para venderse, también deben ser seductores, ideales y bellos.

De otro lado, el análisis de la cultura no puede limitarse a reconstruir los imaginarios. Incluso no es suficiente tomar en cuenta la relación de lo simbólico con la economía y la política. El punto es que el análisis de la cultura tampoco puede prescindir de la relación con lo afectivo. En efecto, imaginar que la naturaleza humana es una página en blanco, o un equipo de hardware que es

Page 12: Cultura y Sociedad

llenado de instrucciones sociales (14) es una visión poco realista. De hecho, la economía afectiva de los seres humanos no es totalmente lábil. Es decir, la cultura modela la subjetividad, pero no es que la cree de la nada. El ejemplo de Renato Rosaldo (15) es en este aspecto muy pertinente.

Rosaldo critica el concepto de cultura como "tejido simbólico" por no tomar en cuenta la dinámica de las emociones. Presenta el caso de los Ilongotes, tribu donde la caza de cabezas era un ritual muy importante para mantener el equilibrio emocional de la gente en momentos de intenso desasosiego. Cada vez que ocurría una gran desgracia, por ejemplo, una muerte prematura, los afectados sentían una gran rabia, estaban tomados por la furia. En este contexto, las expediciones para cazar cabezas implicaban una forma de tramitar la ira en agresión, descargando entonces sentimientos opresivos. Purificándose hasta lograr un equilibrio. Con el tiempo, las cacerías fueron prohibidas y el cristianismo con su propuesta de difuminar la ira en resignación tiene una acogida creciente.

En realidad, quiero señalar que la cultura modela algo que no es infinitamente lábil. Así como el escultor está limitado por el material con que trabaja; de manera análoga, el ser humano no es una página en blanco y la cultura tiene que lidiar con una impulsividad natural. Volviendo al ejemplo de Rosaldo: es claro que la pérdida súbita de un ser querido genera rabia y odio. Se trata de una dinámica afectiva natural sobre la cual la cultura y la sociedad pueden influir pero no ignorar. La relación entre los afectos y lo simbólico ha sido objeto de un sinnúmero de reflexiones.

En realidad, un análisis de la cultura que no tome en cuenta lo afectivo está condenado a permanecer en la superficie del mundo interior, en el terreno de los motivos deliberados, de los propósitos conscientes; ignorando el fundamento animal del ser humano; las fuerzas subterráneas de lo irracional, de donde proviene mucho de lo mejor y de lo peor de la vida. La relación entre la razón y los afectos tiene que pensarse en la misma línea que la presentada para el caso de los fenómenos sociales. Es decir, la razón y los afectos no son iguales pero tampoco son diferentes. Sus límites se diluyen al entretejerse en configuraciones complejas.

O, para decirlo con las palabras de Remo Bodei (16) la relación entre lo afectivo y lo racional tiene que pensarse bajo la consigna de “ni contigo, ni sin ti". Sólo se pueden entender juntos aunque obedezcan a distintas lógicas. La idea de mito, por ejemplo, hace evidente la sinergia entre afectos e ideas. La ilusión nos precipita en la creencia pero ésta no se sostendría sino pareciera lógica y plausible. En realidad, la criatura humana es una síntesis, ni ángel ni bestia como decía Pascal (17). Entonces las perspectivas unilaterales están demasiado limitadas. La imagen del ser humano como dueño de sí, como un calculador racional que busca optimizar su beneficio, por ejemplo, es

Page 13: Cultura y Sociedad

totalmente desproporcionada; no permite aproximarse a fenómenos tan humanos e importantes como los vicios y las virtudes, el heroísmo y la canallada, el humor y el desprecio. La imagen simétricamente inversa; es decir, la de un hombre movido totalmente por instrucciones sociales o por instintos naturales es igualmente mutilante. Si la conciencia y la reflexividad son sólo ilusiones entonces también lo son las ideas de libertad y responsabilidad y la justicia sería sólo un disfraz de la fortuna. Así nos precipitamos en el absurdo del sin sentido...

Ahora bien el Psicoanálisis es la disciplina que estudia la dinámica de los procesos afectivos. El análisis y la crítica de la cultura no pueden prescindir entonces de conceptos analíticos. El hecho básico es que el comportamiento de esos organismos inteligentes que somos los seres humanos está determinado tanto por metas deliberadas como por afectos e ideas inconscientes. En realidad, se trata de una co-determinación, pues ambos planos se encuentran condensados en la conducta aunque en distintas proporciones.

Freud trató de descifrar una suerte de lógica de lo viviente. Clarice Lispector resume admirablemente su idea al decir: "el placer es la máxima veracidad de un ser. Es la única lucha contra la muerte". La vida está tensionada entre el placer y la fascinación por la muerte. Eros y Tánatos nos acechan constantemente. En todo caso Freud pensaba que la cultura, al disciplinar los impulsos, y dirigir sus energías al auto control y a la producción de bienes, puede garantizar orden y seguridad. No obstante, evaluaba que el precio es muy alto en términos de bienestar individual pues el autocontrol supone interiorizar la agresión, robusteciendo la conciencia moral y alejándonos de las satisfacciones espontáneas, incuestionadas. "La cultura domina la peligrosa inclinación agresiva del individuo, debilitando a éste, desarmándolo y haciéndolo vigilar por una instancia alojada en su interior, como una guarnición militar en la ciudad conquistada." (18)

Los individuos estamos demasiado coactados por la sociedad y la gente más "civilizada" es la más inhibida, de manera que el acceso al goce se les hace cada vez más esquivo. El pronóstico de Freud es abierto pero aprehensivo. No todo está dicho y el futuro dependerá de la manera en que la sociedad pueda hacer "frente a las perturbaciones de la vida colectiva emanadas del instinto de agresión y autodestrucción". La posición de Freud es similar a la de Bajtin quien pensaba que la cultura popular, centrada en la parte del cuerpo que va de la cintura para abajo, a la larga produce más satisfacciones que la cultura de las elites, demasiado inhibidora y racional.

En todo caso, una de las tareas del análisis de la cultura es reconstruir los anudamientos entre los afectos y las ideas. Examinar como estos nudos implican una economía libidinal, una organización del uso de la energía de las

Page 14: Cultura y Sociedad

personas y los grupos sociales. La idea de que la violencia es algo natural y fértil será más fácilmente creída por las personas agresivas que encontrarán en ella un estímulo- coartada para actuar su agresividad (19). Otro ejemplo, "la pendejada" o "viveza criolla" remite a un discurso en que la sociedad es representada como una jungla donde uno será devorado sino no se come primero a los demás. El dilema es "atrasar o ser atrasado". Pero la pendejada es también una vivencia, un afecto: sentirse superior a los demás, burlarse de los giles, lornas y mongos. En última instancia del indio. (20)

Ahora bien, la imaginación radical, que es la facultad humana que (re)crea el mundo de las significaciones y la cultura, se despliega en un lenguaje que es público y social pero de todas maneras su lógica apunta a la realización de los deseos, que en última instancia pertenecen a los individuos. Entonces el examen de las fantasías es el camino privilegiado para conocer la forma en que se trenzan las pulsiones y los símbolos.

Es decir, las maneras en que la cultura, la sociedad y los individuos, realizan el "montaje" (21) de lo pulsional. O, el entretejimiento entre el goce y el sentido (22), las creencias están cargadas de afectos. Quizá la formulación más clara de esta idea se la debamos a Zizek. Para este autor la ideología entendida como sistema cultural, es decir como el campo de lo simbólico organizado por una hegemonía social contingente, tiene un meollo "insensato", “pre-ideológico", que resulta ser su último soporte. De ahí que el momento culminante de la crítica de la ideología apunte a "extraer el núcleo de goce, a articular el modo en que -más allá del campo del significado pero a la vez interno a él- una ideología implica, manipula, produce un goce pre-ideológico estructurado en fantasía” (23).

Entonces volviendo al caso de la "pendejada" -a la creencia de que si uno no es el más vivo, entonces está frito- resultaría que mucho de la plausibilidad de ésta idea tiene que ver con que legitima el goce de vivirse como siendo el primero, el único, el mejor. Aunque para ello se transgreda la ley formal y el sentido de justicia. El análisis puede ir más lejos en la línea de Zizek. En efecto, la idea del mundo como jungla y la "viveza" como arma representa una fantasía que trata de negar lo real de los antagonismos sociales, de los conflictos étnicos y de clase, que son así invisibilizados por la imagen de una sociedad atomizada en individuos que luchan entre sí según el criterio del todo vale. Todos somos iguales porque si pudiéramos todos atrasaríamos -de cualquier manera al resto-; entonces que nadie se haga el tonto, ninguno tiene derecho a tirar la primera piedra; todos estamos en lo mismo.

Desde luego que esta fantasía es un acuerdo intersubjetivo, una creencia, que se objetiviza en Comportamientos y actitudes -la corrupción y la tolerancia a la corrupción, por ejemplo que hacen que la realidad responda a esta imagen o fantasía. Entonces, la crítica de la cultura en tanto ideología supone "atravesar"

Page 15: Cultura y Sociedad

la fantasía social en la que se fundamenta. Es decir, mostrar tanto lo arbitrario de sus imágenes primordiales como identificar denunciar el goce, eventualmente perverso, que ella permite. En la derivación cínica de la postura criolla la ideología pierde importancia. Entonces el sujeto transgrede la ley no porque considere que es su única posibilidad de sobrevivencia sino porque la ley no lo compromete, ni le importa, pues sólo le interesa su propio goce. Pero al actuar así el cínico se convierte en esclavo, en la presa de un vicio que lo pervierte. Por no creer en lo que dice el cínico puede tener una gran capacidad persuasiva corruptora. En efecto, en la medida en que no se compromete en lo que dice puede manejar los recursos retóricos de persuasión (las palabras, la voz, los gestos) sin inhibiciones y hasta con destreza si ha aprendido a actuar (24).

Finalmente, su influencia corruptora está en que destruye la confianza pública, el "principio de caridad" que nos inclina a confiar en el otro (25) De la misma manera que Freud pensaba que el análisis de los sueños es la vía regia para el conocimiento del inconsciente, Zizek dice que los filmes deben ser el camino de entrada para conocer como la manera sociedad expresa y educa el mundo de las pulsiones. En todo caso, el proyecto de este autor está en la fundamentación de una "ética de lo real" que permita trascender la aporía de la oposición entre una ética del deber y una ética del disfrute individual. Ética que podría resumirse en la expresión "deseo, lo que se llama deseo, basta para hacer que la vida no tenga sentido, si la jugamos como cobardes".26

Notas

1 "Hacia la (re)construcción de un concepto de cultura y de la crítica cultural", en Apóstrofe, N° 4, agosto 2001. 3-9

2 Profesor de la PUCP. El autor quiere agradecer las conversaciones con Santiago López Maguiña., Rocío Silva y Víctor Vich pues muchas de las reflexiones siguientes se alimentan de nuestro diálogo a propósito del seminario Nuevos Temas y Enfoques de las Ciencias Sociales organizado por la Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales. Email: [email protected]

3 Ver al respecto Peter Burke Hablar y callar Ed. Gedisa.

4 Para una discusión sobre el papel del individuo y la colectividad en la literatura oral tradicional ver de Marc Soriano Los cuentos de Perrault. Ed. S. XXI

5 Según R. Williams el término cultura es uno de los dos o tres más complejos de la lengua inglesa. Proviene del latin colere, que tiene una variedad de significados: habitar, cultivar, proteger, honrar. De estos significados han derivado los términos cultivo, cultura, culto, colonia. Ver de Raymond Williams Keywords A vocabulary of Culture and society Ed. Oxford University Press. Nueva York 1985. P. 87.

6 Sigo aquí las definiciones de Pierre Bourdieu sobre el "habitus científico" que fundamenta la perspectiva académica. Ver Razones prácticas. Ed. Anagrama. No obstante las reflexiones de Nietzsche y Foucault sobre cómo la voluntad de saber pueden enmascarar un deseo de poder deben ser tenidas muy en cuenta. A menudo el "sabio" oculta un tirano, alguien que busca

Page 16: Cultura y Sociedad

capitalizar como poder el saber que pretende. Ningún ser humano pone toda su vida, toda su Iíbido, en una sola apuesta. Todos tenemos múltiples máscaras. No obstante, los que

7.- Esto es lo que ocurre en Francia con Gobineau. El “plebeyo" u hombre de pueblo es llamado a sentirse como alguien especial, como un noble por el hecho de pertenecer a un pueblo racialmente superior. Esta idea encontraría luego fortuna en Alemania ver T. Todorov Nosotros y los Otros Ed. Siglo XXI

8 El término "imaginación radical" o creadora, ha sido elaborado por Cornelius Castoriadis y apunta a la identificación de una facultad humana insuficientemente teorizada como representación

9 Laclau y Mouffe Hegemonía y estrategia socialista Ed. Siglo XXI. Gramsci Antología Ed. Siglo XXI

10 Ver al respecto de Miguel Guisti “Los derechos humanos en un contexto intercultural” en Alas y Raíces Ed. PUCP. Especialmente pág. 242-3.

11 Tal como lo estoy entendiendo el concepto de complejidad ha sido elaborado por Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo Ed. Gedisa.

12 Tomo este concepto de Y. Stavrakakis Lacan and the political. Ed. Routledge.

13 Esta idea se inspira en el concepto Althusseriano de sobre determinación que implica que cualquier elemento no es definible en sí sino que debe tomarse en cuenta todos los demás. Ver "Contradicción y sobre determinación" En La revolución teórica de Marx. Ed. Siglo XXI

14 Bourdieu con su concepto de habitus parece reducir el ser humano a un autómata social. Lo inverso de ciertos bio-sociólogos que explican todo por los genes o la ecología.

15 Renato Rosaldo Cultura y verdad Ed. Grijalbo.

16 Remo Bodei Geometría de las pasiones Ed. FCE

17 No obstante Pascal llamaba a rechazar la incertidumbre y encontrar la paz en una entrega a La rutina religiosa de la que tendría que surgir una buena consciencia serena. Albert Beguin. Pascal Ed. FCE

18 Freud, S. El malestar en la cultura Ed. Ciencia Nueva. Madrid 1981. P. 3053. 19 Desarrollo esta idea en Razones de sangre. Ed. PUCP

20 La idea es que la identidad criolla se fundamenta en el repudio de lo indígena, considerado como lo abyecto, como aquello que se debe rechazar para ser digno y valioso. El indio no tiene derechos, no se puede defender. En todo caso tiene primero que acriollarse.

21 La expresión es de Lacan quien considera que la pulsiones son siempre parciales y están organizadas en un "montaje”, entendido no como un mecanismo al servicio de una función sino como una suerte de "collage surrealista", "sin ton ni son”, que retorna constantemente sobre sí mismo, en un vaivén circular, desestabilizando eI equilibrio del mundo interior. Ver J. Lacan Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Ed. Paidós. Buenos Ajres 1999. P. 168-193.

22 Ver de Lacan Psicoanálisis Rodiofónía y Televisión Ed. Anagrama. Barcelona 1993. P.94.

23 Ver de Zizek El sublime objeto de la ideología. Ed. Siglo XXI. P. 171

Page 17: Cultura y Sociedad

24 La sonrisa “cachacienta” o sarcástica, del presidente Fujimori es indudablemente sintomática de su cinismo. Síntoma en el sentido de signo o huella que revela en clave una verdad profunda. En efecto esa sonrisa, tan característica, representaba la irrupción de un discurso no verbalizado pero sí inteligible, que viene a complementar el discurso explícito y conceptual. Era como si Fujimori a través de ella expresara a su interlocutor “no todo lo que te estoy diciendo es verdad pero eso no importa porque si te oculto algo es por tu propio bien; entonces tenme confianza y no hagas caso de tus sospechas. En realidad no tienes porqué saber todo pues te vas a problematizar por gusto. Identifícate conmigo. Yo sólo quiero tu bien” La sonrisa cachacienta no es franca sino contenida pues de alguna manera es ilícita y diabólica, ya que resulta del placer que procura el experimentarse en una posición falsa y superior; pues, al mismo tiempo se sabe que se está engañando y que se está siendo creído. Que el público no registre la sonrisa revela sus ganas de creer, su deseo de dejarse engañar para así no asumir responsabilidades. La misma observación puede, desde luego, extenderse a Alan García, y otros grandes artistas de la mentira.

25 Ver al respecto El lugar de la racionalidad en la comprensión del otro, de Pablo Quintanilla.

26 Lacan citado por Alenka Zupancic en Ethics of the real, Kant, Lacan Ed. Verso. Nueva York 2000. P. 5

Page 18: Cultura y Sociedad

PERÚ PROBLEMA: INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS

DOMINACION, DESARROLLOS DESIGUALES Y PLURALISMOS EN LA SOCIEDAD Y CULTURA PERUANAS (Por: Antropólogo José Matos Mar)

Intentar el análisis estructural y dinámico de la situación actual del Perú significa concebir un modelo estructural en el cual los diversos ordenamientos ocurridos en su largo proceso evolutivo se ofrezcan racionalmente concatenados y explicados. Tal tarea es difícil, en especial, por la carencia de estudios sistemáticos. Esto significa, por el momento, la elaboración de marcos configuracionales que, por aproximaciones sucesivas, permitan más adelante, y no a muy largo plazo, llegar a una interpretación de la sociedad peruana que, por otra parte, no es sino la de una de las tantas sociedades subdesarrolladas del mundo actual. El sentido de este artículo es así adelantar algunas ideas que .contribuyan a tal fin.

En primer lugar, debe reafirmarse y considerarse que, ahora como antes, el destino peruano siempre se ha desenvuelto en función de su relación con el resto del mundo. En más de 10,000 años, desde la aparición del hombre en su espacio hasta el siglo XVI, evolucionó aisladamente y, por consiguiente, sujeto a su propia creatividad. Y después, durante cuatro siglos y medio, lo ha hecho como una periferia de las sociedades capitalistas dominantes: España, Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica. Este cambio de un régimen autónomo a otro de dependencia-dominación señala, además del sentido del proceso, la posición actual del Perú como la de una sociedad dominada, como parte de un sistema mundial en rápido desarrollo y periferia de la economía mundial. En consecuencia, cualquier interpretación debe tener en cuenta que esta sociedad y cultura se ve afectada por los mismos problemas que inciden en todas las sociedades subdesarrolladas. Conocer cómo se desenvuelve dentro de la composición actual del mundo nos permitirá comprender su situación y determinar sus posibilidades, alternativas y estrategias de desarrollo y progreso. Pero, esta primera caracterización general requiere complementarse con otra, la singularidad del proceso peruano, a fin de precisar su tipo o grado de sociedad subdesarrollada y dominada; es decir, destacar lo propio del proceso peruano.

Page 19: Cultura y Sociedad

Salta inmediatamente la primera constatación: durante los 10,000 años de aislamiento logró desarrollar una alta cultura, lo que lo equipara a otras sociedades mundiales, como Méjico y Guatemala, en nuestra área próxima, y a Egipto, Irán, India y China, para nombrar ejemplos saltante s de otras áreas. Esto significa que el caso peruano corresponde al de sociedades con fuerte densidad histórica. El desarrollo que logró hasta ahora lo influye y afecta porque le ofrece, dentro de la opresión y la miseria, perspectivas, posibilidades y obstáculos que otras sociedades subdesarrolladas no tienen. La conquista y colonización española quebraron ese desarrollo independiente y al universalizarlo lo relacionaron con el desarrollo de la cultura occidental en términos de dominación. Desde entonces mantiene tal status. La manera cómo se ha desenvuelto esta dominación y cómo ésta ha permitido configurar su situación actual es otra nota de peculiaridad de la sociedad peruana.

Tenemos así dos marcos de referencia para estudiar, comprender e interpretar la sociedad peruana: su situación con relación al resto del mundo y su singularidad, es decir su densidad histórica y grado y tipo de subdesarrollo. Los dos tienen como denominador común el hecho de la dominación y es sobre la base de esta situación de hecho que este ensayo intenta una interpretación del Perú.

Una cabal interpretación de la sociedad peruana actual requiere, pues, comprender el proceso aquí enunciado en sus rasgos sustantivos. En cada momento ha habido reestructuraciones, reinterpretaciones, conformaciones y pérdidas, por variados y complejos mecanismos de cambio, aculturación, asimilación y revaloración. Actitudes, comportamientos, creencias han ocurrido en diferentes intensidades y grados dando paso a diversos tipos yestereotipos sociales, a sistemas de estratificación social y cultural, a formas de emergencia o movilidad, al robustecimiento de estructuras económicas y políticas de poder, a reinterpretaciones religiosas, a la conformación de una compleja red de relaciones, que incluyen prejuicios, fórmulas de comportamiento y de acción, de sutiles y directos mecanismos de dominación. Toda esta confusa realidad, plena aún de interrogante s, requiere del estudio científico a fin de dilucidarlas con nitidez y ubicarlas en su verdadero contexto. Sólo así puede darse fin a mitos y a mistificaciones necesarios de desterrar.

Es importante destacar, para los fines de este análisis, cómo los diversos grupos se han desarrollado dentro de un solo espacio humano culturalmente relacionado, matizado por sistemas y organizaciones de dominación, por diálogos de creación, por miseria y por imposición. Un solo escenario, una sola sociedad, varios dramas y cuadros, es decir la diversidad, la heterogeneidad, los desarrollos desiguales, la pluralidad de situaciones, las variadas calidades y en el fondo, aunque reducida a pequeños grupos o expresada diluidamente, la lucha perenne por la libertad, por la organización, por la planificación de una sociedad racional y humana.

Page 20: Cultura y Sociedad

De acuerdo a estas consideraciones la primera constatación que surge como una afirmación es el hecho de que la sociedad peruana es una sola desde hace más de 10,000 años y que en su largo y variado transcurso ha sufrido una serie de procesos de integraciones y de interrelaciones tanto autónomas, como de dominación. Como resultado de tal proceso histórico la sociedad actual ofrece una pluralidad de situaciones sociales y culturales, desarrollos regionales desiguales, fuertes contrastes y miseria, una compleja gama de participaciones a todo nivel y se desenvuelve dentro de un mecanismo rígido y nítido de dominación tanto externa como interna.

Antes de continuar es conveniente aclarar que las etapas transcurridas tienen significación porque señalan elementos, rasgos, comportamientos sicosociales y variadas influencias que se manifiestan en la actual pluralidad de situaciones sociales y culturales. Sería tarea absurda pretender apoyarse en una etapa o momento histórico determinado para sostener una supuesta posición nacionalista.

Debe si buscarse una creación que sea también universal en cuanto se sirva de los conocimientos y desarrollos del progreso moderno en función de, las calidades y capacidades de los componentes actuales del Perú. Robustecimiento de la singularidad del proceso peruano en lo valioso y rescatable; universalización mediante la utilización y alcance de la ciencia y de la técnica modernas; y creación colectiva que descubra las estrategias para salir del subdesarrollo, constituyen la tarea actual del Perú.

Podría detectarse y caracterizarse unos ocho o diez desarrollos regionales en el seno del Perú actual. Unos muy contrapuestos y otros relativamente semejantes. Tal tarea significa analizar, por ejemplo, los sistemas de participación, de comunicación, de educación y de movilidad social, es decir las posibilidades y alternativas que dichas regiones ofrecen a sus miembros. Significa, también, analizar las formas de control social, de acceso a los recursos económicos y sociales y, naturalmente, los procesos de emergencia y de cambios.

Significa, en conjunto, descubrir y comprender la trama de los sistemas de relaciones. El proceso peruano siempre se ha realizado sobre la base de desarrollos culturales regionales. Por ejemplo, en el momento de la conquista, en cinco regiones se había alcanzado un avanzado aunque desigual progreso: la costa norte, la costa central, la sierra central, la región del Cuzco y la meseta del lago Titicaca. Una de ellas por su madurez desarrolló el Estado Inca, de carácter expansivo e imperial, y al mismo tiempo agudizó las diferencias de los desarrollos regionales. La sociedad antigua evolucionó así en base a desarrollos culturales regionales desiguales. Esta situación se mantiene a lo largo de la dominación española y de la vida republicana y es la que a primera vista aparece cuando se estudia o recorre el país, que da la impresión de un

Page 21: Cultura y Sociedad

archipiélago social y cultural. Los desarrollos desiguales ahora sociales y culturales muestran los contrastes entre costa y sierra, entre el mundo urbano y el mundo rural, entre las di versas regiones; por ejemplo entre la costa norte y la meseta del Collao, entre la región conocida como "la mancha india" (Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco y Puno ) y el resto del país, entre el valle del Mantaro y cualquier valle costeño, entre los grupos selvícolas y los grupos costeños y serranos, etc.; revelan, asimismo, áreas con connotaciones culturales tradicionales, manifestadas en variadas formas e intensidades y otras en las que predomina lo moderno y, entre ambos polos.

Aun cuando la dominación aparece con características singulares desde el surgimiento del primer Estado, Moche 600 años d.C., como describiré más adelante, solamente adopta sus rasgos actuales en el siglo XVI, con la colonización española.

La dominación, desde entonces y hasta ahora, actúa en dos planos íntimamente estructurados, el externo o preponderante, que funciona sobre la base de un sistema de relaciones entre las sociedades dominante y dominada y el juego mundial de estrategias, y el plano de la dominación interna. Cada uno de ellos tiene su propio ritmo. El primero marca el paso al segundo. Este último explica la forma como se ejerce el control de la sociedad global en función del orden establecido y de los requerimientos de la metrópoli dominante de turno. La dominación externa configura su situación y su posición en el mundo. Y la interna es la que explica su singularidad. Para entender la dominación externa es indispensable destacar someramente los rasgos saltantes de la situación mundial. Como ya se ha manifestado, la comprensión del proceso peruano requiere relacionarlo constantemente con los procesos de desarrollo mundial, porque son ellos los que explican el tipo de sociedad que constituimos. La situación mundial desde 1950 reviste características que en general difieren de sus antecedentes. El avance científico y tecnológico de las últimas dos décadas es de tal magnitud que afecta todo el conocimiento humano debido a los descubrimientos, inventos e innovaciones que abren perspectivas no imaginadas.

Obliga al conocimiento científico a replantear sus postulados y conceptos. Cambia la faz de los desarrollos de las sociedades al condicionar una unificación mundial por el progreso técnico, una tendencia a la universalización de los conocimientos por los logros y avances de la comunicación, el transporte, la energía y el análisis y control de situaciones complejas, como consecuencia del extraordinario desarrollo de la electrónica y de la utilización de la energía nuclear. Actualmente vive el 90% de los inventores que ha tenido el mundo en toda su historia, lo que demuestra mejor el alcance de la revolución científica y técnica. Tales logros han surgido de sociedades altamente desarrolladas: Estados Unidos de Norteamérica, Rusia, Inglaterra, Francia y Alemania, fundamentalmente, y esto significa la existencia de países

Page 22: Cultura y Sociedad

con enorme potencialidad y gran diferenciación con el resto de las otras naciones. Ha perfilado hegemonías y ha acentuado diferencias tajantes entre las sociedades ricas, industrializadas y las sociedades pobres, entre el hemisferio norte de crecimiento demográfico moderado y el hemisferio sur de crecimiento explosivo, entre zonas de estabilidad y de inestabilidad. (Vernant op. Cit.) y ha destacado las cúspides de dos desarrollos mundiales, Estados Unidos de Norteamérica y Rusia, que se distancian del resto del mundo en forma creciente y acelerada. Al final la revolución científica y tecnológica se explica únicamente por la manera como dichas sociedades han logrado una forma eficaz de organización. En lo que a nosotros respecta no nos queda sino aceptar esta ciencia y tecnología logradas por las sociedades desarrolladas, pero creando una capacidad de innovación para aceptarla y aprovecharla en el campo social, cultural y político.

Las dos grandes potencias sobresalientes en el desarrollo mundial buscan la hegemonía universal y al disputársela comprometen el destino de todas las sociedades existentes. Una representa el mayor avance del desarrollo capitalista, desarrollo que por su parte no es uniforme, debido a las variantes que ofrecen las otras sociedades fuertes que lo representan, tales como Inglaterra, Francia, Alemania Occidental, Japón, Australia, que aun cuando están dentro del sistema y no tienen el poderío de la dominante señalan rumbos y diferentes alternativas. La otra representa el desarrollo comunista y entre sus integrantes hay las variantes de China, las democracias populares europeas y Cuba. Por eso la aparente división del mundo en dos sectores que representan ideologías opuestas, se ve alternado por la heterogeneidad de las sociedades fuertes comprometidas en cada uno de éstos y especialmente por la aparición, a partir de 1955, de un frente de sociedades dominadas, subdesarrolladas, conocido como el Tercer Mundo, que al plantear el conflicto sólo como una lucha' entre occidentales: el socialismo marxista y el capitalismo, abre un nuevo derrotero al futuro porque al organizarse postula una mayor autonomía de acción política o verdadera independencia; y, finalmente, por la otra aparición, la del comunismo chino, que después de 1961 emerge como fuerza original en el plano ideológico y como centro de decisiones autónomas políticas y militares. (Vernant op. Cit.).

Cabría resaltar, además, que la posesión de los explosivos nucleares, ahora en cinco naciones: Estados Unidos de Norteamérica, Rusia, Inglaterra, Francia y China, ha provocado entre las cuatro primeras una solidaridad en la prudencia y, como consecuencia, una coexistencia pacífica, lo que aleja las posibilidades de guerra entre potencias nucleares, a pesar de la situación de tensión que provoca la actitud china.

Internamente, "las dos grandes potencias enfrentan, por su propio desarrollo industrial, problemas de complejidad creciente. Rusia debe remediar los retardos de su industrialización, conservar las ventajas estratégicas y políticas

Page 23: Cultura y Sociedad

logradas en occidente e impedir el contagio ideológico del sistema revolucionario chino, hechos que han cambiado su actitud ofensiva de las décadas del 20 al 50. Estados Unidos de Norteamérica, a su vez, realiza enormes sacrificios y gastos sociales para realizar "la gran sociedad" , para resolver el problema de la discriminación social contra los negros y para cuidar de que no se altere su papel de promotor del mundo subdesarrollado, considerado como su responsabilidad por la índole de sus alianzas, europea, latinoamericana y asiática, lo que lo obliga a prevenir o reducir las violencias susceptibles de afectar sus propios intereses o el orden mundial con el cual tiende, por. lo demás, a identificarse". (Vernant op. cit.)

Ha firmado tratados defensivos con 42 naciones y suministra ayuda militar y económica a más de 100 países, además de mantener ejércitos en varias áreas. Al mismo tiempo tiene una adelantada estructura económica y una atrasada estructura política. Toda su expansión capitalista se hace en función de su interés de dominación en el cual .la empresa capitalista, sistema de decisiones que tiene por fin maximizar lucros, está cambiando, como dice J.K. Galbraith, porque ahora trabaja simultáneamente en varios sectores, evitando sus fluctuaciones, convirtiéndose en un fondo de financiamiento, en un "conglomerado", centro de acumulación financiera que no depende de ningún mercado, sino que éstos se le adaptan. La nueva empresa administra capitales, tiene la ventaja de la dispersión geográfica, si un sector o área fracasa otro lo defiende. Este tipo de empresa, que responde a la estructura de la tercera revolución industrial mundial, controla más de la mitad de los intereses latinoamericanos.

El Perú, en este trance -considerado como mutación, como original y en cierto modo como totalmente nuevo-, forma parte del conjunto de sociedades latinoamericanas que giran directamente bajo la influencia y dominio de Estados Unidos de Norteamérica. Al mismo tiempo forma parte de un conjunto mayor de 90 naciones que se organizan como miembros del Tercer Mundo. Por su ubicación y por su historia está ligado directamente al derrotero que sigan los países latinoamericanos y, ahora como antes, sus posibilidades y su futuro dependen en gran medida de la acción colectiva de dichos países. Como dice Celso Furtado, al encontrarnos en los comienzos de la tercera revolución industrial, debemos tener conciencia de 'que se está cerrando la fase de la búsqueda de materias primas, que es la del imperialismo victoriano, y que se está abriendo la fase de los mercados mundiales, de profundo significado en la revolución industrial que vivimos. El comercio mundial entra en la fase de expansión de productos altamente elaborados, ya no de materias primas, de allí la lucha tecnológica con élites singulares. Esto significa que queramos o no, tenemos que planear en función de la economía mundial, tenemos que hacer nuestra revolución industrial, para lo cual se requiere creación e implantación científica y tecnológica, y una nueva integración.

Page 24: Cultura y Sociedad

Es por eso que el destino peruano, sus cambios y las estrategias para su desarrollo están comprometidos con la situación mundial, en especial con la del área americana. La dominación interna se apoya en la dominación externa y responde a la organización de la sociedad nacional. Reposa principalmente en la concentración del poder en una sola ciudad, Lima, que domina todo el país. Social y culturalmente se basa en el sistema de clases sociales relativamente rígidas y en la manera como éstas participan y reciben los recursos sociales, económicos y políticos. Desde hace unas décadas, aunque en forma acentuada desde 1945, la élite que representa el poder nacional ya no es un grupo o conjunto homogéneo sino un conglomerado o conjunto de grupos heterogéneos y desarticulados, incluso con intereses contrapuestos, sin planes comunes, sin expresión formal en un partido político y casi sin líderes notorios. Los grupos representan las fuentes del poder y los integran mineros y agricultores, pesqueros, banqueros y financistas, propietarios urbanos, comerciantes, industriales y urbanizadores, y revelan procedencias; juegos económicos y apoyos políticos, sistemas de inversiones y de expansión y, fundamentalmente, sus relaciones con el extranjero Cada grupo de este conglomerado controla radial y principalmente un sector económico, un área del territorio, o un conjunto nacional, en forma alternativa o conjunta, repitiendo la relación histórica y estructural de metrópoli-periferia en todo momento y gestión. Algunas veces unos grupos se acercan y aglutinan aunque sin ofrecer un sólido frente común de acción y de política.

Su existencia, crecimiento y desarrollo adquiere coherencia y significación gracias al cordón umbilical de la dominación externa. Son dependientes del extranjero y, por consiguiente, su punto de apoyo está en la metrópoli dominante. Estos diversos grupos de poder incorporan cada vez más a individuos y pequeños conjuntos de intermediarios que se adscriben a él. Por otra parte, el capital líquido en el que se sustentan, proveniente de las minas, el latifundio, el comercio y la política, se destina a inversiones que diversifican su campo de operación y les permite intervenir en casi toda la red moderna de actividades económicas. Pero, a pesar de su expansión no han logrado consolidar un grupo nacional de poder que, aunque supeditado, sea armónico y racional con el sistema.

Solamente tres empresas extranjeras, la Cerro de Pasco Corporation, que es casi un pequeño conglomerado empresarial porque controla varias minas de producción heterogénea y la producción de derivados; la Southern Perú Copper Corporation, que en Toquepala explota el cobre; y la Marcona, que explota el hierro, controlan del 40 al 50% de las divisas del país. La primera exporta por valor de 120 millones de dólares, la segunda 90 millones y la tercera 50 millones. Estas tres empresas norteamericanas constituyen por sí solas el grupo más poderoso que explota las materias primas mineras, que es el recurso más importante que ofrece el Perú al extranjero. Estas empresas, que no incluyen a nacionales en sus puestos directivos claves, salvo la excepción

Page 25: Cultura y Sociedad

de los abogados, representan el tipo de acción económica y el mecanismo de inversiones y de empresas que controlan en altos porcentajes casi toda la economía peruana. Este control económico, que constituye la piedra angular de la dominación externa, se ejerce a través de la participación dominante en los cinco grupos más importantes de este sector, es decir sobre el grupo exportador, que es el más dinámico de la economía nacional.

Los préstamos al Estado y a las instituciones privadas, la asistencia técnica, el control de los bancos y la política de inversiones permiten, a través del Estado, de los partidos políticos, de los sindicatos y de los organismos de seguridad, controlar la política interna y externa del país. La alienación cultural y, por consiguiente, la existencia de una cultura de la dominación no es sino el correlato de esta situación. La utilización de los dos instrumentos más importantes de trasmisión cultural: educación y comunicación refuerzan el mecanismo de la dominación. El Estado así resulta mediatizado y sujeto al juego de intereses de los grupos de poder extranjero y nacional.

Los grupos de poder nacional en realidad se aglutinan y sólo tienen sentido y explicación en este engranaje. Ambas dominaciones, la externa y la interna, se conectan en grado mayor o menor con el poder militar y la iglesia, los que cada vez más toman conciencia de esta situación y expresan rebeldía a través de variadas manifestaciones.

El conjunto de intermediarios, lo que sería clase media y los grandes sectores campesinos y proletarios que aparecen marginados por la dominación, tienen así un poder limitado de decisión, su participación en la vida nacional, aunque creciente es restringida y están fuertemente alienados. Sus principales líderes e instituciones, después de pasar por años belicosos y de protesta, caen dentro de la maquinaria del poder, salvándose de este mecanismo pocos de ellos, generalmente por su calidad intelectual o por su rebeldía. El campesinado y el proletariado no guardan coincidencia y si, particularmente, sufren situaciones de tensión con los grupos dominantes son proclives al pacto. Los partidos políticos principales, a pesar de tener amplia base y que inicialmente enarbolan banderas revolucionarias, en cuanto tienen acceso al poder son mediatizados por las rígidas estructuras existentes y debilitados en su acción por la falta de apoyo de las masas campesinas y proletarias, escasa o nulamente politizadas, por la falta de cuadros medios capacitados y porque carecen de un sólido y consistente plan de gobierno.

Dentro de esta configuración evoluciona el país sin encontrar todavía una solución colectiva y creadora de cambios sociales revolucionarios que supere su situación de subdesarrollo.

Volvamos a caracterizar la singularidad de la sociedad peruana, la que como venimos exponiendo radica en la índole de su propio proceso histórico. Hasta dónde tiene significación en la situaci6n presente la alta cultura que logró

Page 26: Cultura y Sociedad

dentro de una línea de desarrollo autóctono y cuál es el alcance de su inserción en la cultura occidental a través de la dominación española de casi tres siglos, son dos factores que requieren ser conocidos con precisión porque constituyen los fundamentos básicos de la problemática actual del Perú. Lo indígena de hoy corresponde al pasado lejano, a la forma como los grupos aborígenes se aculturaron y mezclaron, desenvolviéndose aislada y marginalmente, defendiéndose con su estructura y relacionándose en diversas intensidades con la sociedad global. El mestizaje ocurrido durante la dominación española abrió mayores perspectivas y dio lugar, en amplia escala, a las bases organizativas de la sociedad de hoy, pero dentro de rasgos que podríamos calificar de un sistema tradicional en todo sentido. o. Lo arcaico indígena y lo tradicional español y mestizo en activa simbiosis demoraron, después de la independencia, varias décadas antes de configurar el sistema moderno, el que sólo empieza en la última década del siglo pasado.

El juego de los procesos lejanos y el juego que desarrolló la sociedad al constituirse en nación independiente exhibió, entre 1821 y 1890, una serie de opciones y alternativas que no supo aprovechar. Por eso el siglo XIX es importante para entender el caso peruano, ya que en él se gesta su nueva singularidad, lo que lo diferencia de los demás países latinoamericanos y lo sitúa en su actual posición mundial.

Esto significa que para interpretar en su mejor sentido el proceso peruano y calificar su particularidad es necesario establecer modelos estructurales que respondan a las dominaciones española, inglesa y norteamericana, es decir que reconstruyan social y culturalmente los momentos coyunturales de los cambios ocurridos en el Perú en el siglo XVI, con la conquista española, y a fines del siglo XIX con la primera modernización favorecida por los ingleses. Establecer estos modelos y compararlos con el de la situación actual es una de las tareas de los científicos sociales peruanos.

Hemos dicho que el espacio físico donde se ha desenvuelto la sociedad peruana tiene una larga ocupación humana. La arqueología día a día ofrece pruebas científicas que demuestran una gran antigüedad./ La alta cultura andina hizo una evolución social y cultural propia, conquistó y cultivó su territorio, estructuró un tipo de sociedad, en una palabra logró una cultura propia. Se propagó y diversificó en un área muy extensa, desarrollando núcleos de variada conformación y cohesión, abrió multitud de posibilidades y perspectivas y, en muchas formas y tiempos, despertó sentimientos de legitimidad hacia la pequeña o grande región.

La conquista española ocurrida en el siglo XVI acabó con este proceso independiente e incorporó el área andina a la primera y global occidentalización del mundo bajo la hegemonía europea y la convirtió en su periferia dominada. Los españoles utilizaron a su modo y necesidades el resultado de este largo

Page 27: Cultura y Sociedad

proceso histórico. La dominación española y posteriormente la República ligaron el desarrollo del Perú a la cultura occidental, la que le señaló su sentido y dirección como colonia, como dominio económico, como región proveedora de materias primas y, con la terminología actual, como país subdesarrollado Es decir, la cultura occidental de la cual es su periferia le impuso a diverso ritmo e intensidad su derrotero. Internamente la sociedad peruana evolucionó por sectores y regiones, en variadas mezclas y en relación directa con el grado o forma de las inserciones occidentales europeas, motivando discriminaciones, serios prejuicios y grandes contrastes entre lo indígena y lo alienígena, en los primeros momentos y después entre lo urbano y lo rural, entre el poder centralizado y el resto de la sociedad, entre ricos y pobres, entre sectores de la producción, entre clases. Y para cumplir el papel de periferia el ordenamiento social se basó en un mecanismo de férrea y rígida dominación interna, en el que Lima ha sido la sede del poder. El campesinado, en su mayoría indígena y tradicional, por el volumen de la población y por su carga histórica, fue el conjunto marginado, oprimido y deprimido, y ofrece uno de los rasgos saltantes de la problemática peruana.

Lo indígena arcaico, lo tradicional, lo español, lo occidental en sus diversas modalidades están presentes en la situación actual, en complejas presencias mostrando la carga histórica. Este fenómeno es una de las singularidades de la sociedad peruana.

Analicemos ahora otra característica. Cabe precisar en su largo proceso evolutivo, de más de 10,000 años de antigüedad, la consideración de sólo dos etapas o momentos históricos netamente definidos y contrastados. La primera etapa es la de desarrollo autóctono desde la primera ocupación del espacio por grupos primigenios hasta la conquista, 16 de noviembre de 1532. Tres hechos deben destacarse en este proceso de desarrollo autóctono. El primero es su duración de más de 10,000 años; el segundo, la lograda configuración de sólidos patrones culturales de comportamientos, de valores, de solidaridad, de legitimidad, de trabajo, de cooperación, de adaptación a un medio vertical y su creatividad. Y el tercero, el paso gradual de la conquista del espacio andino, primero en términos de dependencia de regiones y desde la aparición del Estado dentro de una dominación. En su última fase los incas del Cuzco como ya dijimos, debido a su madurez, impusieron tal fenómeno con mayor alcance al comenzar su expansión desde mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles. El Estado Inca actuó al nivel de todas las regiones y grupos imponiendo un sistema económico y político de comercialización y tributación, un sistema global de coordinación de logros de todos los grupos, lo que significó una intervención en amplia escala y profundidad. Pero esta acción tuvo la nota fundamental de que se trataba de relaciones de interdependencia entre conjuntos culturales homólogos, entre culturas que respondían a patrones o modelos en cierta forma basados en creaciones y fines comunes, y dentro de situaciones de desarrollo más o menos homogéneas. El sistema imperante en

Page 28: Cultura y Sociedad

la vasta y variada área andina permitió tal posibilidad. Los incas no fueron ajenos a las culturas regionales y además los fines culturales no diferían mayormente. Las innovaciones corrían de región a región y las grandes creaciones: domesticación de plantas y animales, sistema agrícola, técnicas hidráulicas (riegos y andenes) la concepción mágico-religiosa de los tres mundos, las ciudades, las técnicas, metalurgia, textilería y arquitectura, etc., entre las destacadas, fueron de uso común y consideradas como partes de su cultura. L Las diferencias de las culturas regionales no fueron tan disímiles que no hicieran comprensibles los objetivos y propósitos del nuevo Estado Inca. Por otra parte, este Estado no tuvo el tiempo necesario para cimentarse. Acabó en su fase solamente expansiva y, al no consolidarse, la conquista española posibilitó la vuelta a los desarrollos culturales regionales, lo que viene a complicar la comprensión del pasado y su significación actual. Las culturas regionales tienen por eso en ciertas áreas andinas más importancia que el propio Estado. Sin embargo, ocurrió internamente el paso de relaciones sociales y culturales de dependencia entre culturas locales a una etapa de relaciones de dominación, aun cuando la cultura dominante fuera homóloga a las culturas dominadas. Y aun cuando la creatividad continuase en todas ellas en forma acumulativa, porque no eran antagónicas, y aunque el flujo y reflujo ocurrió intensamente en casi todos los sectores, las actividades, creaciones e innovaciones fueron fácilmente adoptadas entre todas las culturas que veían en el Estado Inca su pariente lejano o próximo, a pesar de las rivalidades o luchas intensas. Así, la dominación no fue destructora sino acumulativa, de amplia participación creadora. Pero planteó por vez primera el hecho de una dominación interna

La segunda etapa es .la de dominación, comienza en noviembre de 1532 y continúa hasta hoy. Entonces se alteró la dirección del proceso: de un desarrollo autónomo se pasó a una situación de dominación de la cultura occidental. Este paso, analizado en su sentido más general de cambio de sistemas, tiene la significación de representar el único cambio de estructuras en la historia peruana. En esta etapa se distinguen dos fases. La primera es la colonial o fase de dominación política y económica desde 1532 hasta 1821. En este período la sociedad evoluciona como colonia bajo la dominación española, es decir, sufre un proceso de sometimiento y de transformación y, como consecuencia, ocurre el choque de dos culturas no homólogas. España, que en esos momentos era la nación dominante de Europa, representaba la cultura occidental y un mayor desarrollo que la cultura andina. Ambas diferían enormemente y, por la índole de la conquista, no cupo compatibilidad alguna, sino -sometimiento, dominación política y económica, y aculturación. No podía permitirse ninguna relación entre culturas regionales, pueblos o comunidades que pudiese expresarse en términos de cultura andina, debido a que tal unidad cultural afectaba la colonización. Aparece así el nuevo sistema. El desarrollo de Lima como punto de apoyo con la metrópoli y como sede del nuevo poder para

Page 29: Cultura y Sociedad

conquistar y dominar el área. La red de relaciones asimétricas, bilaterales y radiales se establece para cumplir sus fines. España trata con Lima directamente y no permite el establecimiento de relaciones con ciudades de otras colonias. En igual forma desde Lima organiza su red de relaciones con las ciudades que funda en su colonia, procurando que entre ellas no surjan relaciones.

Comienza el desarrollo de la costa en oposición al de la sierra, hasta entonces eje de organización de la sociedad. La dominación interna en su aspecto administrativo y configurativo se establece desde el primer momento y este hecho marca indeleblemente el tipo de organización que hasta ahora no desaparece. Las culturas indígenas regionales quedan marginadas y oprimidas, son explotadas y diezmadas, y se desenvuelven como núcleos aislados, con débil despliegue de su creatividad, limitadas a su comunidad o pueblo, y en esa forma superviven dentro de un proceso de aculturación.

El choque de las dos estructuras, una comunitaria y la otra ya capitalista, revela claramente esta coyuntura y desde allí se gesta la nueva organización. Esta reposa en moldes estrictos que adscriben funciones específicas y prescriben comportamientos precisos a los diversos estratos sociales en función de su origen y sus características raciales. Surgen las rígidas estratificaciones, las clases sociales, los estereotipos y las discriminaciones, la marcada distancia social y cultural entre conjuntos y la miseria de los dominados. Se estructuran los patrones de establecimiento humano y se organiza una red administrativa que permite el control social de la sociedad nacional. La estructura económica cambia de agraria a minera, de la previsión y el ahorro de recursos humanos y naturales al despilfarro y al enriquecimiento, de una producción para el consumo interno a una producción para la exportación dentro de un sistema de monopolio. Dentro de este nuevo clima la sociedad colonial fue la más importante y desarrollada de América del Sur debido a que, como allí se gestó el mayor desarrollo autóctono, España necesitó sostener en ella su mayor punto de apoyo para afianzar y asegurar su dominación. La dominación interna configurada por la colonización sigue vigente y en ella ha reposado el crecimiento y evolución de la sociedad. .

La segunda fase es la situación de dominación económica y política semi-colonial, que caracteriza a la sociedad peruana desde 1821. Desde entonces evoluciona bajo la influencia de dos dominaciones marcadas, la primera corresponde a la inglesa que dura aproximadamente hasta 1930 y la segunda es la norteamericana.

La Independencia significó un momento de emergencia nacional en el que se intentó una reconstrucción solamente en términos políticos y declaratorios. No tuvo propagación social, ni cultural de amplia escala, ni el vigor suficiente para crear una conciencia nacional. Internamente los grupos peruanos no, pudieron

Page 30: Cultura y Sociedad

lograrla solos sino con la ayuda de ejércitos del sur y del norte. Externamente el Perú, como el resto de América Latina, comenzó tempranamente su república debido a la pugna entre España e Inglaterra. Inglaterra favoreció la independencia porque convenía a sus fines y propósitos mundiales. El Perú fue otra pieza del juego universal. Es así como se implanta un nuevo tipo de dominio, esta vez mercantil y financiero regido desde Londres. Las rivalidades del período militarista fomentadas por esta situación no sirvieron sino para establecer tal tipo de dominación. La guerra del Pacífico internamente da el golpe final al fuerte y sano desarrollo nacional que comenzó a gestarse seriamente en la década de 1850. Entonces el país perdió una importante posibilidad de progreso. Había logrado despertar sentimientos de lealtad a escala sudamericana, tuvo serias posibilidades de prestigio internacional, alcanzó una organización institucional competente y eficaz y contó con excelentes oportunidades económicas. Desde allí comienza la diversificación de su producción exportable: plata, salitre, guano, caña de azúcar, algodón, oro, caucho y cobre. No plasmo esta oportunidad por defectos de su estructura y por la dominación externa. El centralismo, la estructura de clases y el comportamiento determinaron que primara la irracionalidad sobre la racionalidad, el acaparamiento y la especulación antes que la propagación física y social e impidió generar nuevas riquezas con la riqueza de las bonanzas. En la década final del siglo por vez primera el Estado tuvo la posibilidad de recibir préstamos, formar capitales y robustecer el poder central, lo que le otorgó capacidad operativa y le permitió manejar sistemas y mecanismos. Se sentaron las bases de la actual modernización.

El poder después de la reconstrucción y con el apoyo de capitales ingleses entre 1890 y 1900 comienza progresivamente a institucionalizarse y a robustecer a los grupos capitalistas urbanos y a algunos rurales, en grado muy restringido, basados en la minería y la agricultura, aunadas al comercio y las finanzas. Ese poder gestado alrededor de 1860 se reconstruye en 1890 y se apoya en el empréstito y ayuda económica inglesa y después, en los inicios del dominio norteamericano, de un grupo de poder oligárquico de terratenientes y mineros se pasa a uno de plutócratas que reúne a latifundistas, mineros y comerciantes, para llegar a su actual conformación de grupos heterogéneos y desarticulados. El campesino fue el conjunto más afectado.

Fueron más pobres y discriminados. Los grupos intermediarios no tuvieron fuerza ni peso. Con la aparición y auge de los nuevos procesos industriales en el mundo, después de las guerras de 1870 y la primera guerra mundial de 1914-18, ocurridos en Alemania, Estados Unidos de Norteamérica, Rusia y Japón, se modifica la estructura del poder hegemónico de Inglaterra que comienza a perder influencia, lo que para el Perú finalmente significa el cambio de dominación en las primeras décadas del siglo XX.

Page 31: Cultura y Sociedad

Desde 1930 la influencia norteamericana reemplaza a la inglesa y la dominación cambia de escala y sentido. Por ser más marcada significa un nuevo tipo de inserción en el sistema de relaciones internacionales del mundo capitalista y se desenvuelve dentro de los hechos que hemos descrito al tratar del marco externo. Significa la confirmación categórica de la condición del Perú como región periférica, con su consiguiente significación de simple mercado de inversiones, espacio potencial de recursos y de seguridad en la estrategia del proceso mundial.

Para reafirmar el significado de los desarrollos desiguales y del pluralismo de situaciones sociales y culturales en la sociedad actual basta comprobar cómo unos sectores son más desarrollados que otros, unas áreas o regiones son más evolucionadas, y cómo los diversos estratos sociales y culturales originan variadas y heterogéneas participaciones.

Como hemos dicho, una de las características del actual proceso peruano es la desarticulación, in articulación o desagregación de la sociedad peruana, motivada por el crecimiento inarmónico de los sectores y regiones, y por las serias desproporciones de distribución entre estratos sociales. Puede así determinarse una fuerte diferencia entre la sierra y la costa, Lima y las provincias, la industria y la agricultura, el medio urbano y el rural, entre los sectores modernos y los de actividades económicas tradicionales, en la participación e integración de unos conjuntos frente a otros, entre las diversas clases sociales, en lo criollo frente a lo serrano, y en la fuerte diferenciación que opone lo indígena y tradicional al resto de la sociedad, hasta dar la impresión de culturas o subculturas diferentes y aun contrapuestas.

El sistema de dominación aparece así caracterizado fundamentalmente por la desarticulación, por la falta de comunicación entre regiones y sectores económicos, sociales y culturales, por la marginación de un fuerte conjunto de la población, por la existencia de un creciente conjunto social intermediario y por la hegemonía del poder nacional en manos de un grupo heterogéneo y reducido. La sociedad nacional aparece como repartida en islotes geográficos, económicos, sociales y culturales, dando la impresión de un archipiélago débilmente comunicado. Los sectores de producción o los grupos sociales no producen efectos sobre los otros, ni unos generan a los otros, ni hay un sistema nacional de relaciones que impulse o canalice aspiraciones, lealtades o actitudes de nacionalismo y participación. En estas condiciones la difusión del progreso científico y técnico tiene limitaciones. El sector moderno es el industrial y el sector tradicional el agrícola. Es decir se piensa en una economía dualista en la que Lima representa el sector moderno y la provincia el tradicional; la costa, la agricultura moderna y la sierra la agricultura tradicional;

Page 32: Cultura y Sociedad

en otros aspectos se contra ponen el gobierno local de las comunidades de indígenas con el gobierno local nacional, la religión y magia tradicionales con la religión católica, etc. La yuxtaposición de estructuras sociales, económicas, políticas y mentales actúa con diversas intensidades y modalidades en el seno de la sociedad, muchas veces sin relación, sin conexión, sin propagación, ni causación, y si alguna existe es tan débil que casi no tiene importancia.

El conjunto urbano varía del conjunto rural en forma más contrastada que en las sociedades desarrolladas. Un grupo urbano reducido detenta el control económico y político; el resto, o sea la casi totalidad de la sociedad, depende de sus decisiones y de las posibilidades que se le ofrezcan de acuerdo a las conveniencias del poder o del orden establecido. La capital se ha desarrollado en tal escala que casi hace pensar en la existencia de una sola región nacional dominada por ella. El fenómeno urbano a causa del ritmo acelerado de concentración resulta, a su vez, muy contrastado; la segunda ciudad del país, por ejemplo, no alcanza el 10% de la población de la capital.

Hay alrededor de 80 grupos selváticos que, aunque sin significación demótica, pues se les estima en 80,000 habitantes, no participan en la vida nacional. Unas áreas culturales presentan modalidades de desarrollo diferenciadas por procesos locales de largo tiempo; así, el valle del Mantaro aparece como una de las de mayor evolución rural serrana y la costa norte como totalidad es una de las más dinámicas del país. Al lado de haciendas tradicionales donde la servidumbre y las relaciones de dependencia revisten formas muy lejanas, existen haciendas modernas industrializadas. De catorce millones de habitantes que tiene el Perú hay por lo menos unos cuatro millones que no tienen participación política alguna por no votar. Esto significa que, además de su ausencia en las decisiones y participación en el juego nacional, están ausentes en su plena fuerza del mercado nacional. Los desarrollos desiguales están presentes en todo el ámbito nacional y ofrecen variada composición. En algunas zonas, especialmente en la "mancha india", el analfabetismo, la mortalidad y la desnutrición alcanzan cifras muy altas mientras que en otras los índices no son tan desoladores, por ejemplo en la costa norte. Lo tradicional o indígena, en cuanto a valores, comportamientos y creencias concentrados en esa "mancha india", condiciona un tipo de desarrollo interregional diferente al desarrollo de la costa. Los recursos nacionales se concentran en determinados polos motores; para el resto no alcanzan las disponibilidades del gobierno nacional. Sin un ordenamiento,

DOMINACION EN LA CULTURA PERUANA

Page 33: Cultura y Sociedad

La desarticulación o desagregación recuerda mucho a las factorías coloniales. El sistema colonial español, por ejemplo, utilizó determinadas ciudades como puntos de apoyo para su política de conquista y colonización. Ciudades que se desarrollaron en relación con la riqueza e interés de las regiones. Lima sede del Virreinato más importante, fue el punto de apoyo fundamental durante la colonia estaba relacionada directamente con España, al igual que Buenos Aires, Méjico, Santiago y Bogotá. El sistema de relaciones funcionaba entonces siguiendo ejes directos: un punto de apoyo, la ciudad colonial periférica y la metrópoli, sin que existiese casi ninguna relación entre esas ciudades latinoamericanas. Este sistema favorecía la política colonial. La desconexión entre ciudades, regiones y naciones en América Latina se ha mantenido como supervivencia favorable y necesaria para los fines y políticas de las nuevas situaciones de dominación. Internamente Lima aparece como la metrópoli y la provincia como la periferia, repitiéndose el fenómeno de dominación externa. Las regiones no se desarrollan, ni interrelacionan, ni complementan. Este es el caso, por ejemplo, de los diversos sectores de la producción que aparecen desarticulados, pues cada actividad económica tiene su propio ritmo y sentido, casi sin enlace con las otras. La agricultura sigue así su propio cauce, la pesquería el suyo, la industria aparece aislada. Si se generan relaciones, éstas se dan solamente entre los grupos de poder y segmentariamente en otras actividades. Por otra parte, hay una gran mezcla de tipos de economía que aparecen en distintas proporciones y además con dominio de hábitos regionales ocasionados por la heterogeneidad cultural. En muchos casos esta mezcla tiene tonos contrapuestos; así, el sector moderno capitalista empresarial utiliza formas coloniales capitalistas al lado de la cooperación tradicional indígena.

Los serios e importantes contrastes así como los desarrollos desiguales que caracterizan los procesos y fenómenos sociales y culturales del Perú actual pueden describirse y analizarse con detalle. Lo notorio de estas situaciones es la marcada diferenciación entre dos conjuntos de población que guardan relación con problemas estructurales de ordenamiento social y cultural, con situaciones ecológicas y con el proceso histórico. Es decir el mundo del pasado, la forma lejana, serrana y andina, frente al mundo moderno, criollo y costeño.

Esta caracterización podría dar pie para afirmar la coexistencia de dos sociedades o culturas en el seno de la sociedad actual. Es en este sentido que se ha planteado la tesis del dualismo de la cultura y de la sociedad peruana, en la cual las formas lejanas, correspondientes a la sociedad tradicional y arcaica y las formas próximas y modernas conformarían dos mundos en sí. Esta tesis que podría explicar la desarticulación, los contrastes y los desarrollos desiguales como resultado del proceso histórico es peligrosa y limitante. Por

Page 34: Cultura y Sociedad

los contactos, la difusión y los procesos que hemos señalado, tanto las formas lejanas como las próximas y modernas son heterogéneas, lo que hace difícil distinguirlas con precisión. Por otro lado, ninguna de ellas conforma estructuras ni sistemas sociales propios y opuestos, sino que están relacionados y se usan y se apoyan mutuamente dentro de una red de relaciones múltiples. Es decir, que no dan paso a dos sociedades, entendidas éstas como un ordenamiento estructural o una cultura en sentido amplio antropológico. Lo que ha ocurrido es que desde 1532 a la fecha unos sectores o regiones o áreas han evolucionado en forma diferente debido a complejos factores sociales y culturales motivados por su importancia, ubicación, riqueza e interés de la dominación Lo que se denomina y conoce como lo arcaico y tradicional o formas lejanas constituye un conjunto de manifestaciones y procesos duales cultural y socialmente, pues, al lado de supervivencias indígenas que siguen una evolución particular, aparecen las fuertes influencias españolas de los siglos XVI, XVII Y XVIII, correspondientes al primer impacto de modernidad europea occidental dentro de un sistema colonial, que hace del área, como de toda América Latina, uno de los territorios coloniales más antiguos del universo, que como tal ha evolucionado desde el siglo XVI a impulso de las decisiones, presiones, intereses o limitaciones que le impusieron los países europeos. Lo tradicional no es pues lo indígena, ni lo hispánico, es la simbiosis de ambas culturas manifestadas en múltiples y complejas formas sociales y culturales que han evolucionado bajo la égida de la cultura occidental, tanto en su fase española como posteriormente bajo la influencia ideológica francesa y la económica inglesa durante el siglo XIX. Lo arcaico que sería lo puramente indígena sería muy débil. En esta simbiosis lo indígena y lo español de los siglos XVI y XVII aparecen tan unidos y entremezclados que confunden e impiden toda caracterización de aportes. Estructuralmente refleja la cultura española de la colonia, lo que no niega la supervivencia de valores, patrones, comportamientos indígenas y españoles, que no se puede negar.

Este enfoque de lo que se considera tradicional en el área andina permite avanzar un poco más en la comprensión del Perú. El indigenismo ha servido para calificar de interpretaciones del Perú y ha sido el tema básico de reivindicaciones nacionalistas que devenían y devienen en prejuicios, mitos y dogmas. Ha tenido vigencia, fuerza y significado como bandera frente a la negación de la influencia indígena, pero al continuar poniendo el énfasis en él, como problema sustantivo, se alimenta y fomenta una situación de colonialismo, de etnocentrismo indígena y de racismo, que impide utilizarlo dialécticamente y 'que olvida que es parte de un proceso histórico y de una realidad más amplia y compleja.

2. Por otro lado, la tesis hispanista, antítesis de la anterior, aparece como la conservadora del sistema de poder y dominación cultural y social. Ambas tesis quedan totalmente superadas por el avance en los análisis de las ciencias sociales y por el desarrollo de procedimientos de investigación más refinados y

Page 35: Cultura y Sociedad

poderosos de los que existían en el pasado, que nos revelan la situación global de subdesarrollo de las sociedades del área, que no ha podido lograr su total modernidad, ni su universalización por constituir sociedades desarticuladas, dominadas y sin posibilidad de cubrir los costos de un estatuto humano para la mayoría de sus componentes, como dice François Perroux: poder satisfacer las necesidades básicas de todos sus pobladores, alimentación, vivienda y salud, para lograr hombres sanos, poder ofrecer el ambiente sicológico y político adecuado a fin de lograr hombres libres dentro de una comunidad solidaria y poder darles la educación necesaria con el objeto de lograr hombres eficaces y creadores.

Las formas próximas o modernas constituyen también un conjunto de manifestaciones y procesos complejos y heterogéneos por las múltiples influencias que han intervenido en su formación desde fines del siglo XIX: anglosajonas, asiáticas y actualmente universales, como consecuencia del impacto de las corrientes que gravitan en el área como en todas las sociedades del mundo, debido al acelerado proceso de cambios y difusión ecuménica de los últimos 20 años. Como dice Wright Mills, la historia que ahora afecta a todos los hombres es la historia del mundo. Ambas formas están combinadas y relacionadas complejamente en la sociedad actual, ambas han discurrido en medio de fuertes y constantes procesos de mutua interrelación, motivando una compleja red de relaciones en la que la pobreza y la dominación han jugado papel muy importante.

La urbanización dentro de la situación actual del Perú, de acuerdo a las recientes interpretaciones que de ella se han formulado, constituye un proceso complejo que va mucho más allá del aspecto' puramente cuantitativo y físico; debe ser considerado como parte del problema estructural de la sociedad nacional y como tal es un hecho social que acentúa y favorece la dominación externa y robustece la dominación interna. La universalización de la cultura que sigue un ritmo acelerado tiene en la ciudad su foco de creación, difusión y recepción. Ciclo total que sólo ocurre en las grandes ciudades de los países desarrollados. En las otras, que son la gran mayoría, el ciclo sólo cubre la parte receptiva, lo que se debe a los problemas estructurales propios de toda sociedad subdesarrollada que condicionan la dominación. y como se está frente a una situación mundial de lucha hegemónica, lo urbano mundial dominante irradia sus logros y creaciones, así como sus respectivas políticas a través de las ciudades. La sociedad peruana que gira dentro de la órbita de una potencia hegemónica al urbanizarse tan aceleradamente ve acentuada su dominación dentro del patrón de las representaciones del desarrollo capitalista. Este proceso tiene ahora más fuerza, intensidad y modalidades que en tiempos pasados, a pesar de que se mueve dentro del mismo tipo de estructura u ordenamiento organizado en el siglo XVI.

Page 36: Cultura y Sociedad

Lo específico del caso peruano, como venimos describiendo, es que quienes migran presentan tremendos contrastes, fruto de su propio desarrollo histórico. Por ejemplo, a Chiclayo o Trujillo llega un aguaruna, solo o con su familia, es decir un selvático; llega también un vecino de Catacaos, Virú o Moche, o sea un campesino costeño, o bien un campesino andino de Bambamarca, Otuzco o Ayabaca; y hace lo mismo un comunero de cualquiera de las comunidades indígenas del Callejón de Huaylas. Igualmente llegan familias pertenecientes a las clases altas de las provincias de La Libertad, Lambayeque y sobre todo de Cajamarca, que fácilmente se adaptan a la vida urbana, mientras que los campesinos conservan sus comportamientos, valores y actitudes tradicionales e influyen en el modelo urbano occidental. En el caso de Lima, cuya influencia irradia a todo el país, los contrastes son aún más notables. En resumen el conjunto de migrantes exhibe diferencias culturales y sociales. En volumen predominan los del mundo rural, que a su vez exhiben bajos niveles, pobreza e ignorancia. Como ya se ha dicho, la población migrante que busca la ciudad que le es próxima y, preferentemente Lima, es muy heterogénea. Llama la atención la pluralidad de situaciones sociales y culturales que exhibe Un campesino negro de Chimbote, San Luis de Cañete o Aucallama es distinto de un indígena de Taquile, o de un comunero de Tupe o Pacaraos, y unos y otros lo son de un selvático shapra, aguaruna o huambisa. Al lado de esta diferenciación por tipos sociales se da la diferenciación que resulta de la procedencia de los diversos sistemas rurales, cada uno de los cuales tiene su trasfondo histórico que los explica. El migrante comunero, por ejemplo, en unas comunidades de indígenas es un hombre rico, con poder, en otras es un hombre pobre, miserable, un mantenedor de tradiciones agrícolas que se enfrenta con recursos rudimentarios al medio vertical o un creador artístico de calidad.

Es decir, el migrante comunero representa la pluralidad de situaciones del sistema de comunidades, nos descubre lo heterogéneo que es su mundo, conforme lo vienen demostrando los estudios etnológicos. El sistema de comunidades de indígenas ofrece, pues, diversos grados de desarrollo e integración al extremo que es difícil percibir sus rasgos genéricos; lo que lleva a definiciones incompletas o reducidas al señalar sólo situaciones saltantes O polares y, por lo tanto, a ofrecer falsas visiones o interpretaciones. Similar situación ocurre con el sistema de haciendas.

Dentro de estas circunstancias el crecimiento de Lima se produce con un ritmo y una intensidad inalterablemente crecientes y la ciudad constituye un verdadero mosaico social y cultural. En estas condiciones, además de servir de pivote a la dominación externa y de punto de acceso a las nuevas manifestaciones de la cultura occidental, se ve notablemente afectada por los procesos de cambios internos que se operan tanto a nivel rural como urbano. Es eje y centro de poder, favorece el sistema de dominación de la élite nacional y la marginación de fuertes conjuntos de población. Por otro lado, la presión

Page 37: Cultura y Sociedad

creciente de migrantes en las ciudades tiene, dentro de la situación de subdesarrollo del Perú, un aspecto positivo ya que favorece la toma de conciencia de pertenecer a una sociedad nacional. La urbanización con sus serias consecuencias físicas, sociales y culturales, actúa como agente positivo de modernización, de desarrollo de sentimientos de legitimidad y de integración nacional. La sociedad rural en este nuevo orden no representa ningún papel significativo o de decisión y participación en los cambios del proceso actual peruano, por crisis de su propia dinámica interna. Es una sociedad dominada y dependiente a pesar de las serias modificaciones que sufre. El comunero de Virú, por ejemplo, no ha mejorado su situación en los últimos años (fue estudiado en 1946 y 47 y nuevamente visitamos el área en 1966). Su dependencia y capacidad de organización, son similares a las de hace 20 años. La hacienda que la rodea la absorbe cada vez más fuertemente, la hace más vulnerable, más sumisa, más servicial; el paternalismo con nuevos ingredientes o cuñas sigue perenne. Igual ejemplo tenemos en la comunidad de indígenas de Tupe o Huarochirí, que estudiamos en 1947 y 1951. Taquile en el Lago Titicaca dio el gran salto, porque sus habitantes indígenas monolingües quechuas, lograron adquirir las tierras de cultivo, comprándolas a los hacendados puneños con esfuerzo y estoicismo. Han conseguido la propiedad de las tierras de la isla pero, al final de un largo proceso, un líder indígena resulta dueño de más del 60% de las tierras y muchos de los isleños le sirven como peones, colonos y, en el mejor delos casos, como arrendatarios. Aparece así un nuevo tipo social indígena que sustituye al gamonal, al dueño o patrón, al misti, es decir, que se sigue el derrotero de la sociedad nacional porque otra salida no es posible. La rigidez del sistema, la estructura u ordenamiento de la sociedad, no permite otro camino. Los comuneros de Pucará reunieron dinero y compraron una hacienda con "indios" como colonos. La crisis de la sociedad rural siempre aparece determinada por el interés de la ciudad, de sus élites, de grupos que responden a la organización que sigue el país subdesarrollado. Ni la confederación de comunidades, ni los sindicatos, ni los partidos políticos todavía han contribuido a superar su situación. La sociedad rural en estas condiciones no ha creado mecanismos propios, eficaces para dialogar con la sociedad urbana y nacional

No obstante ser la ciudad eje y origen de los cambios y el medio rural dependiente y dominado, los movimientos migratorios espontáneos que ocurren con un ritmo sorprendente en la última década, presentan un aspecto positivo porque favorece la reducción de las distancias sociales, posibilita la emergencia de sectores cada vez más numerosos y, además, estos movimientos migratorio s, .dada la estrecha relación que permanece entre los migrantes y sus lugares de origen, condicionan una modificación paulatina y constante del mismo medio rural Así la castellanización ocurrida en estos cinco últimos años es notable aunque se carezca de estadísticas. Otro ejemplo está dado por la te son era lucha de las comunidades de indígenas por lograr

Page 38: Cultura y Sociedad

escuelas primarias completas y casi el 80% de las más de 1700 reconocidas lo han logrado. Sin embargo, cabe aclarar que este anhelo es ya antiguo. En la actualidad la nueva tendencia es la creación de colegios secundarios, lo que ya muchas han conseguido. Es de suponer que en la década de 1970 a 1980 la mayoría lo logre. Asimismo es notable en ellas la lucha por los servicios básicos (agua, desagüe, fuerza eléctrica) al punto que se pueda considerar como una medida de su desarrollo la obtención y logro de los mismos.

Las vías de comunicación y en general el efecto de demostración acercan al mundo urbano y a los pueblos y caseríos más apartados, produciendo en ellos cambios internos y favoreciendo la participación de millones de campesinos. Por todo esto afirmamos que la migración múltiple y diversificada constituye un agente espontáneo positivo de los cambios que actualmente afectan a la sociedad rural. Culturalmente, la presencia de grupos contrastados y heterogéneos afianza y determina con rasgos singulares la personalidad del Perú, le da su tinte peculiar. Los migrantes rurales en otro sentido des-hispanizan las ciudades. Este sería el impacto de lo rural en lo urbano, lo que en el Perú tiene mucha importancia por su trasfondo histórico y por sus proyecciones integradoras.

Por último, así como el Perú, como sociedad total, ofrece una particularidad fruto de su proceso histórico, que lo diferencia de otros países latinoamericanos, las diferentes regiones nacionales tienen su propio dinamismo, existiendo una relación directa entre la región y el grado de desarrollo. Los mismos elementos o factores de cambios al incidir sobre regiones diferentes obtienen diferentes resultados. La urbanización y su concomitante la modernización en el valle del Mantaro y en la costa norte, regiones dinámicas, produce diferentes efectos y soluciones a los que se logran, por ejemplo, en el valle del Urubamba o meseta del lago Titicaca, regiones marginadas.

Al concluir este ensayo cabe reiterar que estas dos tendencias buscan romper la desarticulación, reducir los desarrollos desiguales y la pluralidad de situaciones sociales y culturales, incrementar la participación y alterar sistemas. Migración y urbanización íntimamente ligadas producen un nuevo tipo de movilidad social. La tendencia actual, dentro de la situación que hemos descrito, es el acortamiento de distancias sociales entre los conjuntos plurales que conforman el Perú. Al contar con más población participante el país comienza a actuar con mayores recursos humanos y, al mismo tiempo, a satisfacer necesidades crecientes y a distribuir en más amplia escala los recursos sociales, culturales y económicos. El sistema armónico estructural de dominación colonial, vigente hasta principios de este siglo, caracterizado por relaciones entre una élite dominante y el resto dominado a través de relaciones radiales o verticales, está alterado, notoriamente desde 1950, por la

Page 39: Cultura y Sociedad

heterogeneidad y disociación de los grupos de poder y por la concurrencia de los nuevos factores y agentes de cambios.

La educación y el efecto de demostración en general alteran el sistema y lo hacen inarmónico, incompatible con la situación actual porque la diferenciación del poder aparece como más democrática, en su sentido estricto, y porque hay mayor participación de diferentes grupos. Estamos en presencia de una expansión de la cúspide de la pirámide de poder la cual, como hemos expuesto, está compuesta por un conglomerado de grupos de poder conflictivo y desarticulado a su vez. Habría que pensar en las consecuencias de este proceso; puede generar conflictos o favorecer cambios. Estas circunstancias aunadas al ritmo fuerte de movimiento de la población agravan la actual situación peruana. El Estado no está capacitado para atender esta emerge La estructura de poder aún heterogénea trata de mantener el status quo y cede sólo en lo indispensable. La creciente incorporación de fuertes grupos marginados, el incremento de la población que crece a ritmo acelerado, el estancamiento global inarmónico, la pobreza, la rigidez de las clases sociales y el mantenimiento de la actual organización social del país que ha demostrado no ser eficaz y racional, preparan el clima adecuado para los futuros cambios radicales que el Perú debe afrontar en las próximas décadas. De cómo enfrente esta situación irreversible dependerá el porvenir de la sociedad actual.

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ:

VII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2012

Proética solicitó a Ipsos APOYO la realización de la séptima encuesta nacional sobre corrupción. Para ello, se evaluó a adultos mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos y en las principales ciudades urbanas del país.

Los principales hallazgos de la investigación son los siguientes:

1. Principales problemas del país:

La inseguridad ciudadana ha pasado a ser la preocupación más importante para la población (20 puntos porcentuales más que en el 2010), seguida de la corrupción y el desempleo. Ambos problemas tienen una connotación inminente según el nivel socioeconómico ya que la corrupción es reconocida en mayor manera por la población de nivel socioeconómico más alto porque podrían estar más informados acerca de estos casos, mientras que los niveles socioeconómicos más bajos mencionan más al desempleo por ser un tema

Page 40: Cultura y Sociedad

recurrente en su vida cotidiana. Acerca de los problemas del Estado, la corrupción continúa siendo su principal debilidad.

2. Percepción de la corrupción:

La tolerancia hacía la corrupción, medida a partir de las actitudes hacia diversas situaciones, nos indica que la mayoría de entrevistados se muestra “tolerante” hacia actos de corrupción, mientras que alrededor de un tercio evidencia un “rechazo definido”. Entre las acciones deshonestas más toleradas, figuran el que un funcionario público favorezca a parientes y amigos y dar un “incentivo” para agilizar un trámite.

3. Denuncias de casos de corrupción:

Si bien la gran mayoría menciona que no le han solicitado ninguna coima o soborno en el último año, el porcentaje de personas a las que sí les ha pasado, se ha duplicado (de 8% a 15%). De este grupo, solo el 9% denunció el caso de corrupción principalmente por principios y valores, mientras que quienes no denunciaron dijeron que las razones principales se debieron a que no querían hacerse más problemas y que las denuncias no servían para nada. Es en este contexto que la ignorancia y la poca fe en los resultados de las denuncias se mantienen en cifras altas, la mitad de los entrevistados no sabe dónde hacer una denuncia y cuatro de cada cinco creen que son poco nada efectivas. Otro dato alarmante es que aproximadamente un cuarto de los encuestados opina que las coimas o sobornos son justificables.

4. Lucha contra la corrupción:

Al igual que en las mediciones anteriores, la gran mayoría de entrevistados percibe al Perú como un lugar donde existe corrupción; un tercio piensa que el país es “muy corrupto”. En cuanto a las expectativas en la solución del problema, los entrevistados se muestran un poco más optimistas que en años pasados y casi un 20% opina que la corrupción disminuirá en los próximos cinco años. Por otro lado, a nivel regional, Puno sería percibido como la ciudad más corrupta, seguida de Lima (capital), Tumbes y Moquegua. Mientras que a nivel personal, la mayoría de entrevistados se considera “nada corrupto”.5

Resumen Ejecutivo

La percepción del nivel de corrupción de los últimos siete gobiernos que tuvo el país, muestra al de Alberto Fujimori como el más corrupto, habiendo crecido 8 puntos porcentuales en comparación con la última medición. Acerca del actual gobierno, solo dos de cada cinco entrevistados menciona que habría un real

Page 41: Cultura y Sociedad

interés por luchar contra la corrupción y la mayoría cree que el gobierno nacionalista no tiene liderazgo ni actúa de manera eficiente en esta tarea. Las principales recomendaciones que dan los entrevistados son; sancionar con pena de cárcela los corruptos, sacar a los malos elementos y aplicar mano dura.

Las instituciones consideradas más corruptas en esta medición son: el Poder Judicial (56%), la Policía Nacional (52%) y el Congreso de la República (47%). En el lado contrario, las instituciones que son consideradas como las que más luchan efectivamente contra la corrupción son: la Defensoría del Pueblo (55%) y los medios de comunicación (34%).

5. Empresa privada frente a la corrupción:

Cuatro de cada cinco entrevistados opinan que las empresas son corruptas, en especial las del rubro de minería informal. Sin embargo, la mayoría también cree que el exceso de normas o trámites que deben cumplir las empresas e instituciones es causa de la corrupción. La mitad de los encuestados cree que las empresas nacionales son más corruptas que las extranjeras, y una mayoría percibe que la gran empresa lo es también. En esta medición ha crecido once puntos porcentuales (de 34% a 45%) la idea de que hay más corrupción en el ámbito empresarial comparado al resto de la sociedad.

6. Democracia y política:

La mayoría considera que la democracia es preferible a cualquiera otra forma de gobierno. Sin embargo, casi todos los entrevistados mencionan que los partidos políticos aportan poco o nada al desarrollo del país. Tres de cada cinco creen que la política está inmersa en más corrupción que la sociedad civil. Alrededor del 60% señala estar informado respecto al acontecer político/ nacional y a los casos de corrupción, sobre todo en Lima y Callao.

7. Género y corrupción:

La mitad de los encuestados percibe que los hombres serían más corruptos que las mujeres, esta opinión paradójicamente se refuerza más en el género masculino. Cuando se evalúa por qué tipo de soborno pedirían los hombres y mujeres, no hay mayor diferencia en el primer puesto, la mayoría de personas menciona al dinero, pero el segundo lugar en el género femenino es atribuido a favores personales mientras que los hombres pedirían favores sexuales. Por otro lado, cuando se trata de las víctimas de un acto de corrupción, nuevamente el dinero es lo más mencionado, y luego, a las mujeres se les requeriría más favores sexuales y a los hombres, bienes patrimoniales. Además, la mitad de los entrevistados cree que las mujeres hacen más denuncias sobre hechos de corrupción pero son a quienes menos se les hace caso.

Page 42: Cultura y Sociedad

8. Programas sociales y corrupción:

La corrupción es la principal razón de ineficiencia de los programas sociales para los entrevistados. El vaso de leche y el Pronaa serían los más afectados por ella.

Hacia una interpretación antropológica de la corrupción1

Ludwig Huber - IEP

Introducción

La corrupción ha sido tradicionalmente analizada bajo una mirada neoclásica que la ha definido como un comportamiento incorrecto de individuos. Esta mirada no ha logrado captar el fenómeno en su real complejidad.

De esta manera, la investigación de Ludwig Huber incorpora en su análisis el contexto sociocultural e histórico en el que se desarrolla la corrupción, en tanto se busca la inclusión de la variable “cultura” lejos de una perspectiva que solo tenga en cuenta el factor institucional para explicar las razones de la corrupción en nuestro país.

La corrupción es vista, pues, como una categoría cultural con significados que varían con el tiempo y que pueden ser comprendidos en su contexto sociocultural e histórico específico. Es así que se eligió a la ciudad de Ayacucho como caso de estudio, para lo que se realizó entrevistas individuales y grupales con funcionarios públicos, profesores, periodistas y ciudadanos. Además, se hizo seguimiento a los medios de comunicación locales y nacionales. Con ello, según Huber, se intentó ubicar el problema de la corrupción no como una actividad con expresiones idénticas y objetivas en todos los espacios, sino como una práctica social con variaciones locales y diacrónicas.

Asimismo, la investigación alude a la tendencia a la simplificación del problema, pues la corrupción suele ser vista desde un enfoque que busca soluciones en lugar de una comprensión del problema. Así, el interés del estudio se dirige hacia esto precisamente: la compresión del fenómeno.

El proyecto de investigación está enfocado hacia la pequeña corrupción que afecta a millones de personas en su rutina diaria. Se trata de actos de corrupción que se producen diariamente, los que son difíciles de detectar y de sancionar. Ello significa también que, a pesar de su pasmosa presencia en los discursos públicos y privados, la incidencia actual de la corrupción es extremadamente difícil de estudiar. El hecho

Page 43: Cultura y Sociedad

de que se trate, además, de un concepto cargado de connotaciones ético-morales negativas implica que hay también un sesgo inevitable en la recopilación de los datos, pues existe una fuerte tendencia de que los informantes se presenten solo como víctimas. Efectivamente, una de las características del fenómeno es que los corruptos siempre son los “otros”. Más que datos duros sobre incidencias efectivas de la corrupción, lo que, según el autor, ningún estudio sobre la corrupción que reclama seriedad puede proveer, el trabajo presenta un estudio sobre la moral pública. La corrupción y sus interpretaciones

La corrupción y sus interpretaciones

La corrupción es, desde mediados de los años noventa, uno de los problemas más discutidos dentro de la política internacional, pues, se supone, no solo constituye un problema para el desarrollo económico, sino que además fomenta un ambiente antidemocrático y refleja un déficit de gobernabilidad. Por ello, organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) han dado un espacio privilegiado a la lucha contra la corrupción en las agendas de desarrollo. Instituciones no gubernamentales como Transparencia Internacional también se han sumado a la lucha. Países como el Perú se adaptan a las agendas promovidas por las agencias internacionales, las mismas que se concentran en soluciones técnico-instrumentales derivadas del análisis económico.

El descubrimiento de la corrupción como problema

El Banco Mundial define la corrupción como “el abuso de poder público para el beneficio privado”. Ello representa para Huber una visión normativa y universal que no permite variaciones. De acuerdo con esta definición, la mayoría de investigaciones ha tendido a presentar a la corrupción como una “patología social en la que las consecuencias resultan nefastas”. Sin embargo, en los años sesenta del siglo pasado un grupo de estudiosos –inspirado por el funcionalismo de Robert K. Merton y conocido colectivamente como el grupo de los “revisionistas”– defendió la idea de que la corrupción, en ciertas circunstancias, puede ser de utilidad social. Para estos “revisionistas”, la corrupción era una consecuencia inevitable –en realidad, un indicio– de la modernización, en el peor de los casos un mal necesario; en el mejor, una fuerza positiva capaz de promover el crecimiento económico.

Es así que autores como Nathaniel Leff, Colin Leys, J.S. Nye y Samuel Huntington, entre otros, sostienen que la corrupción es un fenómeno que, en ciertas circunstancias, ayuda a contrarrestar una serie de factores desestabilizadores. Por ejemplo, puede ser funcional para el desarrollo porque permite superar las leyes tradicionales o las

Page 44: Cultura y Sociedad

reglamentaciones burocráticas que traban la expansión económica. Sin embargo, los autores dejan en claro que las consecuencias positivas de la corrupción son más una excepción que una regla.

En la actualidad, este tipo de enfoques no son políticamente oportunos puesto que el enfoque hegemónico define la corrupción como un fenómeno que afecta al desarrollo económico, a las instituciones estatales, a la consolidación de la democracia y al fortalecimiento de la sociedad civil, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Se trata de un enfoque promovido por el BM, que a partir de 1997 empezó a diseñar programas para combatir la corrupción y que a mediados de los años noventa se convierte en el programa bandera del BM.

En él, el BM gasta anualmente 10 millones de dólares. De acuerdo con sus propios estatutos, el Banco Mundial no puede basar sus decisiones en criterios políticos y, por lo tanto, tiene que despolitizar la corrupción. Por consiguiente, ha optado por un enfoque que presenta la corrupción como un problema económico y social, mas no político; una disfunción institucional que aflora siempre y cuando las políticas económicas no son bien diseñadas, el nivel de educación es bajo, la sociedad civil subdesarrollada y la accountability del sector público débil. Como la corrupción es explicada con la actitud rentista de los funcionarios públicos, debe ser superada a través de la desregularización, es decir, mientras menos burocracia, menos corrupción. La retórica anticorrupción se convierte, así, en una justificación para reformas neoliberales, despolitizadas y tecnócratas. Por otro lado, los principios universalmente aplicables que promueve el BM implican la descontextualización de la corrupción, en contra de uno de los aspectos más importantes propagados por los “revisionistas” en los años sesenta. Hacia una interpretación antropológica de la corrupción Tal y como se ha aludido en párrafos anteriores, la mayoría de estudios actuales analizan la corrupción en términos de elección individual. El funcionario público corrupto es visto como una unidad económica que intenta maximizar sus ingresos. Así, se establece como premisa que la transparencia y la accountability acaban con la actitud rentista de los burócratas, estabilizan la burocracia, consolidan el mercado y promueven el desarrollo económico. Se trata de un enfoque que apuesta por modelos normativos y uniformizados.

Sin embargo, este tipo de discursos deja de lado otros enfoques propios de las Ciencias Sociales, algunos de los cuales presentan a la corrupción no solamente como una restricción que distorsiona el mercado, sino como hecho social total. Entre ellas se encuentra también la antropología, que por mucho tiempo se había abstenido del estudio de

Page 45: Cultura y Sociedad

la corrupción, entre otras razones debido al temor a enfrentarse a un tema con fuertes connotaciones etno-céntricas.

Las interpretaciones antropológicas de la corrupción parten de la premisa que las definiciones normativas y legales que utilizan los estudios económicos son demasiado limitadas para explicar el fenómeno. En antropología, la corrupción es considerada una práctica social compleja con sus variaciones locales, donde se entremezclan prácticas como el nepotismo, el abuso de poder y la malversación de fondos públicos con estructuras particulares de reciprocidad y de poderes locales. Es decir, la corrupción no existe en el vacío social. Para entenderla hay que (re)contextualizarla.

El autor presenta una serie de estudios antropológicos sobre la pequeña corrupción en Asia y en África, en los cuales se retoma el debate sobre la contextualización del fenómeno, afectado por factores como los intereses personales, los valores culturales y el estatus socioeconómico. Tener en cuenta que la corrupción representa el abuso de un cargo público para el beneficio privado no permite entender por qué en diferentes sociedades y entre distintos grupos existen diferentes formas y conceptos. En este sentido, el estudio de la corrupción requiere, para Huber, un análisis “desde adentro” que incluya la lógica de la acción de los actores involucrados.

El antropólogo francés Jean Pierre Olivier de Sardan identifica un conjunto de “lógicas culturales” que, en su conjunto, constituyen un “complejo de la corrupción”. Estas “lógicas culturales” se expresan en la práctica social cotidiana y no necesariamente están relacionadas con la corrupción. Sin embargo, debido a que otorgan un alto nivel de preferencia al contexto social primordial (la familia, la etnia, los amigos), pueden colisionar con la estructura oficial y contribuir a su proliferación. Cuando esta dinámica agarra ritmo, se genera un círculo vicioso que termina en la constitución de una “cultura de la corrupción”. Eso es lo que está sucediendo en muchos países subdesarrollados en circunstancias de una precariedad que convierte a la corrupción en una estrategia de supervivencia. Ello no implica que sea necesariamente valorada en términos positivos; la cultura, en cuanto otorga significado a los conceptos sociales, en estas condiciones, es más que nada reactiva. De esta manera, la corrupción no existe en el vacío social. Debe ser comprendida en relación con las lógicas culturales. Los estudios de Ciencia Económica y de Ciencia Política realizados al respecto deberían ser complementados con trabajos enfocados en una cultura para una comprensión cabal del fenómeno.

La corrupción en el Perú: legado histórico y discurso reciente

Page 46: Cultura y Sociedad

Varios autores han destacado las raíces históricas de la corrupción en el Perú, desde la Independencia e incluso antes. El historiador Alfonso Quiroz, por ejemplo, sostiene que la corrupción se puede explicar como un legado colonial, es decir, como la persistencia de prácticas tradicionales en la administración pública. También Jeffrey Klaiber remonta los orígenes de la corrupción en el Perú a la sociedad colonial.

A pesar de tener una larga tradición en el Perú, la corrupción ha irrumpido impetuosamente en la conciencia pública nacional peruana solo en los últimos cuatro o cinco años. Un hito que marcó la conciencia de la opinión pública ocurrió con la difusión de los “vladivideos”, pues destapó la imagen de un Estado cleptocrático y socialmente debilitado.

No es fácil explicar esta súbita irrupción de la corrupción en el discurso público. En una síntesis de sus estudios antropológicos comparativos, el antropólogo alemán Dieter Haller sostiene que la corrupción es materia de escándalo público solo cuando el sistema hegemónico y las redes que lo sostienen entran en crisis. Esto significaría que las denuncias son la consecuencia de la debilidad del Estado más que de su supuesta o real corrupción. Un hecho parece confirmar esta hipótesis: el año 2004, en el momento más débil del gobierno de Toledo, tanto así que algunos medios especulaban abiertamente sobre su salida antes de cumplir con su mandato, fue también el año con más acusaciones de corrupción en su contra (fue el único año donde, según la encuesta de Proética, su gobierno fue considerado como más corrupto que el primer gobierno de Alan García.

Si ello es así, se puede presumir que la coexistencia de organismos gubernamentales y no gubernamentales que abanderan la lucha contra la corrupción, por un lado, y la ola de protestas sociales anticorrupción, por el otro, es solo circunstancial y sin vínculos. Mientras que los primeros se afirman en su afán por la gobernabilidad democrática, las últimas tratarían de aprovechar la debilidad del Estado para reconstruir y/o redefinir, a menudo violentamente, la constelación del poder local.

De otra parte, el significado otorgado a la corrupción en el discurso público ha cambiado fundamentalmente a lo largo de los siglos. Según Quiroz, “en la época colonial el término ‘corrupción’ no se utilizaba frecuentemente (…). En el Perú se hablaba en cambio de ‘abusos’, de ‘alcances’ y de ‘contrabando’ por parte de malos funcionarios reales que atentaban contra la Real Hacienda y los intereses de Su Majestad”3. En la actualidad, en cambio, el término está cargado de una gama muy amplia y confusa de significados que incluye todo tipo de arbitrariedad o de injusticia.

La pequeña corrupción en Ayacucho: un estudio de caso

Page 47: Cultura y Sociedad

Ayacucho posguerra: un contexto fragmentado y conflictivo Se ha convertido ya en una costumbre presentar a la pobreza y a las secuelas de la violencia como los elementos principales que definen el contexto social ayacuchano. En el imaginario nacional, Ayacucho es, más que nada, una sociedad problemática, impredecible, disconforme y estancada en trabas estructurales.

Las consecuencias del conflicto interno, junto con la precariedad económica, influyen para crear un clima peculiar, extremadamente fragmentado. Se ha constatado la ausencia de una élite dirigente y/o de una clase empresarial con la visión de impulsar el desarrollo regional. Las organizaciones sociales, por su parte, no tienen capacidad de convocatoria y de llegar a acuerdos. Así, existe una fuerte dispersión y una limitada representatividad, un contexto donde no existen instancias institucionales relativamente autónomas que articulen y representen intereses sociales, lo que hace que la política gire en torno a personas y no a programas e instituciones.

Las instancias de representación de la sociedad civil en el marco de la descentralización, como el Consejo de Coordinación Regional y los Consejos de Coordinación Local, no han pasado de ser meras instancias formales. Los procesos de Presupuesto Participativo, por su parte, congregan a pocos, mientras que la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, aunque tuvo una significativa presencia inicial, ahora se encuentra en un período de aletargamiento. Ante la falta de canales institucionales, la gente recurre a las calles; la toma de locales, paros regionales, marchas y contramarchas son las manifestaciones habituales del descontento popular en Ayacucho.

En este contexto, la estabilidad social no la otorga la institucionalidad de un Estado que se encuentra lejos aún del ideal Weberiano, sino el contexto familiar y el entorno amical, es decir, las redes sociales informales que se mencionaron en la introducción. La debilidad institucional no convierte a Ayacucho en una sociedad anómica, aunque la población tiene mucha más confianza en las relaciones personales que en las instituciones públicas, impersonales y ajenas. Una de las características de este contexto es la de integrar el Estado en el ámbito de las relaciones personales, es decir, la captura del Estado por la sociedad.

La corrupción: el discurso

Durante los últimos años, el tema de la corrupción se ha ido posicionando en el centro de la atención mediática ayacuchana. Pocos fenómenos son rechazados con tanta unanimidad como la corrupción y las connotaciones valorativas de este rechazo van mucho más allá de la

Page 48: Cultura y Sociedad

noción predominante que la define como “abuso de un cargo público para el beneficio privado”. La estigmatización de la corrupción y su recriminación son un elemento central en todos los niveles sociales de la sociedad ayacuchana y a menudo se subsume bajo este término a mecanismos que, en términos estrictos, no califican como corrupción, desde un robo hasta el acoso sexual en una escuela. En la conciencia de la población ayacuchana, la corrupción no se limita a la normatividad que orienta el discurso y la acción de los organismos anticorrupción, sino que va más allá de diversas actividades como el soborno, el desfalco, el nepotismo, la extorsión o el fraude. Es un concepto cargado de valoraciones ético-morales, que define a la corrupción como el “mal” en sí, de modo que el uso del término incluye casi todo tipo de conducta con una carga emotiva desfavorable. Se trata de un discurso con muchas connotaciones, pero, en el fondo, en su sentido figurativo, todo se sintetiza en la injusticia. En el fondo, el discurso contra la corrupción expresa una percepción negativa generalizada sobre el Estado. Es un discurso lleno de dudas, de sospechas y de desconfianza, que revela cómo la idea del Estado está construida entre una población que se siente excluida y marginada. Es, en fin, una de las formas en que el Estado es apropiado en las prácticas ciudadanas cotidianas. El Estado es el “otro” excluyente, frente al que la sociedad se presenta con una identidad colectiva éticamente superior.

La corrupción: hechos

En el discurso, la corrupción es presentada como una constante indeseable, pero, a la vez, es una práctica generalizada en la que virtualmente todos participan. Es decir, la corrupción es tantas veces denunciada en palabras como es practicada en los hechos. Hay una palmaria contradicción entre los hechos y las denuncias, las que efectivamente casi nunca llevan a acciones concretas o a sanciones legales. Sin pretender abarcar todo el espectro, el estudio encontró diferentes formas de la pequeña corrupción y las ordena en cinco rubros: comisiones pagadas por servicios ilícitos, pagos injustificados por servicios públicos regulares, los “cupos”, nepotismo y favoritismo, así como la malversación de fondos públicos. El estudio señala que todo eso es “pan de todos los días” en Ayacucho. Es algo que “se sabe” y se asume como normal en la vida cotidiana de la ciudad, aunque muy pocas veces es materia de quejas o de denuncia formales. Es ya parte de una manera de convivir, que además contradice el discurso a través del cual la sociedad se presenta solo como víctima. En realidad, más que víctima, la sociedad es cómplice. Corrupción y educación Con el objetivo de analizar el problema más de cerca, el estudio otorga particular énfasis al sector educación, por ser este el sector público más grande y, por consiguiente, más visible, así como el mercado laboral

Page 49: Cultura y Sociedad

más importante de Ayacucho. Sin embargo, es plausible que las incidencias de corrupción en este sector estatal sean mayores que en los otros en términos numéricos, aunque no necesariamente diferentes en lo cualitativo.

Según el Informe de la Defensoría del Pueblo 2002- 2003; Ayacucho ocupó, a nivel nacional, el segundo lugar con 256 denuncias de corrupción en el sector educación, superado solo por la región Junín. En ese sentido, las entrevistas realizadas dieron la impresión de que los favores a los aliados políticos o de cualquier otra índole son algo común en el manejo de las instituciones educativas. El estudio encontró incidencia de corrupción en todos los niveles, desde la pugna entre el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Educación para colocar gente de su entorno en las UGEL provinciales, pasando por la corrupción en la burocracia y en las instituciones educativas, hasta el aula. Como problema cardinal fue identificada la contratación. El sector educación es el mercado laboral más importante en la región Ayacucho. El director de la institución educativa tiene una influencia importante en la contratación de docentes y en las entrevistas se ha recogido gran cantidad de testimonios sobre cobros indebidos para contratar a un(a) postulante. Según Huber, se manifiesta así una consecuencia de una política pública bien intencionada –la descentralización–, que choca con una realidad social adversa, pues lo que se ha descentralizado es, después de todo, la corrupción. Con el agregado de que esta se hace más difícil de controlar, pues se trata de montos relativamente pequeños que, por lo general, no justifican llevar a cabo una auditoría, además en un ámbito geográfico muy disperso. Los docentes, aunque rechazan la corrupción en su discurso, sostienen que la necesidad a veces no les brinda otra opción. Es decir, se presentan como víctimas porque reconocen que conseguir un puesto laboral con coimas es éticamente reprochable y legalmente vedado. Sin embargo, eso no explica la conducta de los “perpetradores”: los burócratas que hacen descuentos irregulares, los directores que chantajean a postulantes, los profesores que venden notas.

Estado y sociedad en Ayacucho

El estudio comprueba que existe una contradicción entre el discurso y la práctica, en tanto la sociedad se presenta como víctima de un Estado amoral. Esta posición también es asumida por las instituciones que se dedican a la lucha contra la corrupción.

Sin embargo, solo con la complicidad, expresa o tácita, de la población se puede generar una cadena de comportamientos que convierte las prácticas corruptas en una conducta habitual, la que finalmente termina

Page 50: Cultura y Sociedad

anclándose en la estructura social. Ya no es la excepción, sino la regla. La tolerancia y la complicidad generan una legitimidad de facto y se desarrolla, así, un subsistema que tiende a expandirse hasta rozar los límites de la eliminación total del sistema normativo relevante, una “cultura de la corrupción”, donde las prácticas son consideradas como normales, simplemente porque así es.

El estudio de la corrupción nos lleva de esta manera a lo que el autor llama el “Estado realmente existente”. La definición de la corrupción como “abuso de un cargo público para el beneficio privado” supone una nítida separación entre ambas esferas. El fondo de esta perspectiva es la percepción de una administración pública íntegra y apolítica, en el sentido de la burocracia racional de Max Weber.

Sin embargo, muchos, probablemente la mayoría, de los funcionarios públicos de Ayacucho no cuentan con una capacitación profesional adecuada, no tienen un puesto de trabajo asegurado a mediano o a largo plazo ni pueden estar seguros de si a fin de mes cobrarán su sueldo. Son relativamente pocos los burócratas de carrera y la contratación depende más de la relación con la persona indicada que de la competencia técnica. Por ello, hay un permanente movimiento en los cargos públicos y cualquier cambio de un gerente municipal se hace sentir, casi de inmediato, en instancias inferiores como, por decir, el serenazgo.

En el marco de la descentralización se han aumentado las burocracias, pero no se han modernizado en el sentido de una conducta profesional como la señala Weber. El funcionario típico ayacuchano es un funcionario “empresarial” en busca de dividendos, insertado en una amplia red de relaciones sociales, a las que puede recurrir en caso de una necesidad, pero a las que también tiene que apoyar cuando se lo piden De esta manera, las normas de la burocracia moderna están sofocadas por obligaciones particulares. Hay un doble estándar: una fachada pública para los ajenos y una zona íntima, de exclusividad, para los propios. Los avances o retrasos en la atención, la celeridad o lentitud en los trámites, revelan quiénes pertenecen al círculo y quiénes están fuera. Solo en la superficie, la burocracia ha logrado avances significativos en la obtención de rasgos universales, mientras que en lo esencial se mantiene la presión de grupos primarios. Es en este sentido que se expresa con más claridad la persistencia de lógicas culturales. En la corrupción cotidiana se expresa este lado oscuro del “capital social”, un concepto que últimamente ha ganado fuerza en las agencias del desarrollo. El particularismo de las redes sociales informales obliga a un trato favorable para sus integrantes, aun cuando esté perjudicando los derechos de otros. El hecho de que alguien sea circunstancialmente

Page 51: Cultura y Sociedad

portador de un cargo público no cambia nada, la burocracia estatal, que de acuerdo con la normatividad debería ser inmune a los intereses personales, no se libra de estos esfuerzos de personalizar las relaciones sociales. Esta práctica se ha generalizado, existe una presión social que hace difícil, si no imposible, rechazar la demanda de un familiar o de un amigo. El caso ayacuchano muestra que en el Perú y, sobre todo, en las zonas periféricas, es difícil hacer una separación nítida entre el sector público y el sector privado. El Estado como “botín”, como espacio para buscar el beneficio personal, es una figura muy generalizada, de modo que el problema de la corrupción quizá no sea tanto proteger a la sociedad de un Estado abusivo. El problema sería más bien cómo evitar las diferentes formas de “captura del Estado” (state capture), no solo a nivel del Gobierno Central y de las grandes empresas (una de las principales preocupaciones del Banco Mundial), sino también a nivel micro, en el contexto local y por parte de los estratos sociales populares.

Conclusiones

La corrupción puede ser un fenómeno patológico, tal como lo sostienen la mayoría de las publicaciones y de las instituciones multinacionales que hemos descrito en el primer capítulo. Pero para propósitos «El Estado como “botín”, como espacio para buscar el beneficio personal, es una figura muy generalizada, de modo que el problema de la corrupción quizá no sea tanto proteger a la sociedad de un Estado abusivo» analíticos, debería ser tratada como el producto de una relación específica entre Estado y sociedad. La definición de la corrupción como “abuso de un cargo público para el beneficio privado” implica la existencia de determinadas condiciones políticas; cuando estas no existen, fallan los parámetros. Este es el caso en el contexto del presente estudio, donde las esferas pública y privada se compenetran mutuamente y no permiten una separación nítida para el análisis.

Las expectativas que las organizaciones anticorrupción ponen en la sociedad civil para “vigilar” al Estado y para ejercer presión para una mayor accountability y transparencia parten, sin mayor análisis, de una percepción liberal-democrática de la sociedad civil, la que no necesariamente ocurre en un país como el Perú y mucho menos en las periferias. El problema de la pequeña corrupción no es el problema de un (mal) Estado versus una (buena) sociedad civil, sino que ambos forman parte del mismo sistema de intercambio de bienes y servicios que forman el “complejo de la corrupción”.

Todo lo dicho tiene consecuencias evidentes para la lucha contra la corrupción. Si las formas y la incidencia se encuentran fuertemente influenciadas por el contexto sociocultural específico, entonces es

Page 52: Cultura y Sociedad

razonable concluir que los esfuerzos para su reducción deben ser social y culturalmente adecuados. Las iniciativas contra la corrupción deberían evitar simplificaciones, como dar por sobreentendidos unos ideales burocráticos generalizados y considerar la relación compleja entre legalidad y legitimidad en un contexto específico.

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ A TRAVES DE LA HISTORIA

Por: Dr. Soc. Rudy Mendoza Palacios. (UNMSM)

INTRODUCCIÓNEn el Perú hemos sido testigos de cómo la corrupción tomó el poder y se convirtió en un sistema. Diez años de gobierno corrupto en manos de una red que tenía todo el poder han bastado para casi destruir el sistema democrático y la gobernabilidad. El Perú se convirtió, de esta manera, en un ejemplo más de lo que significa la corrupción cuando está en el poder y se convierte en parte del sistema, pudriendo todos los niveles de la sociedad.Pero nuestro país no es el único que ha sufrido este tipo de problemas y, lo que es más, cada vez se hace más visible que la corrupción está tomando mucha mayor fuerza para convertirse en un fenómeno de naturaleza trasnacionalVivimos en una cultura de la corrupción y en una sociedad enferma, en considerable medida, caracterizadas por hábitos, mentalidad y renuencia a las leyes válidas y creativas. Existe una anomia que no es por no diferenciar el bien y el mal, pues estos están suficientemente diferenciados, sino que algunos eligen el mal porque da mejores dividendos. De ahí que el pueblo los vea con sentimientos ambivalentes: por un lado rechaza, critica y no está de acuerdo con el delito, pero por otro envidia lo logrado por estos al querer tener lo que ellos han conseguido y viéndose en su pobreza no solamente externa sino interna, se identifican con estos e incluso están listos a formar parte de esta mafia o ser cómplices de ella.

La corrupción envuelve a una considerable mayoría, víctima de la incultura, ignorancia y desdén así como a elementos de las clases dominantes que prefieren mantener al pueblo limitado y excluido. El estilo de vida estaría inclinado por métodos ilícitos considerados naturales. Se llega a medir el ingenio para burlar la ley, la falsificación es expresión de la descomposición en el comportamiento. Hay una parte de la sociedad que no le interesa que los actos de corrupción continúen a condición de que los dictadores les confieran favores y privilegios.

Page 53: Cultura y Sociedad

El presente trabajo monográfico tiene como objetivo el conocer la corrupción como una mal del estado y analizar los casos de corrupción en la década del 80 al 90, donde , según las informaciones revisadas , se dieron los mayores casos de corrupción en nuestro país.

LA CORRUPCIÓN

1.1.- DEFINICIÓNLa corrupción, considerada en general, es el aprovechamiento indebido de la administración de un patrimonio común. La corrupción gubernamental es la desviación de los fines de la función pública en beneficio particular.

Los términos "corromper" y "corrupción" poseen una connotación significativa moral. Así, la primera significa tanto echar a perder, depravar, como sobornar o cohechar al juez o a cualquiera persona, con dádivas o de otra manera. Corrupción designa, de un lado, la acción y efecto de corromper o corromperse y, de otro lado, el vicio o abuso introducido en las cosas no materiales (Diccionario de la Real Academia de la lengua española).

Cuando empleamos corrientemente el término "corrupción", pensamos entonces en el conjunto de comportamientos inducidos que crean un estado particular de funcionamiento irregular de las diversas instancias del Estado. Situación que implica, en particular, la alteración o la modificación (cualitativa o cuantitativa) de las vías por las cuales el poder político se manifiesta normalmente. La corrupción posterga el desarrollo de los pueblos, carga a la comunidad con costos injustos, destruye la competencia comercial, demanda esfuerzos innecesarios de los sistemas de ayuda internacional, desacredita a la autoridad y altera la paz de las naciones. Por todas esas razones, la corrupción ha dejado de ser considerada un problema exclusivamente doméstico y constituye hoy uno de los principales desafíos de la agenda global.

1.2.- LA PRÁCTICA DE LA CORRUPCIÓNLa corrupción es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos. Requiere de la participación de dos actores: uno que por su posición de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que esté dispuesto a pagar una "mordida" o soborno para obtenerlo.

Estos actos los observamos diariamente desde que abordamos cualquier transporte, en el mercado, al realizar trámites oficiales, etc; puede suceder en los lugares menos pensados y con las personas menos esperadas. En la escuela, por ejemplo, la corrupción puede

Page 54: Cultura y Sociedad

producirse entre profesores y alumnos (venta de calificaciones), entre padres y maestros (compra de notas aprobatorias para sus hijos) entre directores y padres de familia (venta del derecho de ingreso a una escuela), entre directores y profesores (venta de plazas), entre autoridades de las escuelas (compra de permisos), etc. Aunque ilícita, hay quienes piensan que la corrupción puede ser útil. Argumentan que ayuda a esquivar las reglas excesivas, a acelerar los trámites y a ahorrar tiempo.Así, por ejemplo, dicen que sirve a los alumnos que tienen problemas con una materia para poder aprobarla, pues gracias a la corrupción pueden comprar al profesor. También dicen que sirve para establecer un criterio para determinar quiénes ingresan a las escuelas con mayor demanda. Sin embargo, los partidarios de este argumento no se dan cuenta de que en el largo plazo, la corrupción nos perjudica a todos.

Por ejemplo, si en una escuela es común que los profesores acepten sobornos para aprobar a los alumnos, en el largo plazo la reputación de esa escuela se verá dañada. Esto terminará afectando a sus egresados, quienes cargarán para el resto de su vida con el sello de que vienen de una escuela que no los formó bien. La corrupción tiene consecuencias graves que afectan el desarrollo de los países.

Algunos datos recientes muestran que el dinero que se gasta en corrupción deja de gastarse en los servicios públicos que proporciona el gobierno, tales como transporte público, electricidad, agua potable, etc.La corrupción, entonces, provoca que haya fallas en el suministro de agua, baja calidad de los servicios médicos, baja calidad de los servicios educativos, fallas en la infraestructura vial y aumento en la incidencia de cortes eléctricos, por mencionar algunos ejemplos. Además, la corrupción puede terminar poniendo en riesgo la vida e integridad física de los ciudadanos. Por ejemplo, la baja calidad de los servicios médicos puede costarle la vida a un ciudadano enfermo. La construcción de edificios que no cumplen con los mínimos requisitos de seguridad, pueden costarle la vida a un ciudadano durante un temblor. La malas carreteras pueden ser muy peligrosas para los conductores de camiones y sus pasajeros, etc.

Por último, la corrupción rompe el tejido social pues disminuye la confianza de los ciudadanos en las instituciones, el gobierno y entre ellos mismos. También afecta el nivel ético de la sociedad en su conjunto. En la medida en que la corrupción se generaliza, los escrúpulos éticos se van perdiendo

1.3.- LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

Page 55: Cultura y Sociedad

La Corrupción tiene múltiples formas de actuar, pero en la práctica, de acuerdo con la Comisión Interamericana contra la corrupción, se establecen actos de corrupción los siguientes :a) El requerimiento o la aceptación, directa o indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas;b) El ofrecimiento o el otorgamiento, directa o indirectamente, a un funcionario público o a una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para ese funcionario público o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas;c) La realización por parte de un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas de cualquier acto u omisión en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener ilícitamente beneficios para sí mismo o para un tercero;d) El aprovechamiento doloso u ocultación de bienes provenientes de cualquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo;e) La participación como autor, coautor, instigador, cómplice, encubridor o en cualquier otra forma en la comisión, tentativa de comisión, asociación o confabulación para la comisión de cualquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo.La Convención también es aplicable, de mutuo acuerdo entre dos o más Estados Partes, en relación con cualquier otro acto de corrupción no contemplado en ella.

1.4. NORMAS LEGALES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.Entre las más importantes tenemos:

La Constitución Política del Perú. Código Penal (D.L. N° 635). Ley Orgánica del Poder Judicial (D.S. 017-93-JUS). Ley Orgánica del Ministerio Público (D. L. N° 052). Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos (D.S. 145-

2000-JUS). Reglamento de la Oficina de Control de la Magistratura (R.A. 491-CME-

PJ)

Existen normas internacionales sobre la lucha contra la corrupción tales como

Page 56: Cultura y Sociedad

la Convención Interamericana contra la Corrupción, aprobada por el Estado Peruano mediante Resolución Legislativa N° 26757 de fecha 3 de marzo de 1997 y ratificada mediante D.S. 012-97-RE del 21 de marzo de 1997.

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Para entender la presencia de actos corruptos a lo largo de toda la historia de la república peruana, hay que tomar en cuenta el contexto del fracaso en el cambio del modelo colonial de dominación patrimonial burocrático, al esquivo modelo republicano y moderno de dominación burocrático-racional. Tal fracaso se tradujo en vacíos institucionales que permitieron la reproducción soterrada de vicios culturales o en el solapamiento de acciones antes consideradas normales y ahora tipificadas oficialmente como corruptas.

2.1. SIGLO XIX.2.1.1. - La Época de la IndependenciaEl primero se refiere a las guerras de la independencia. Estas fueron financiadas, de una parte, por capitales extranjeros, principalmente ingleses y, de otra parte, por la confiscación de bienes y la imposición de contribuciones pecuniarias a determinados sectores de la población. Al finalizar estas guerras, el nuevo gobierno republicano tuvo que reconocer como deuda nacional interna, el valor de los bienes expropiados por el ejército libertador.

Para cumplir con esta obligación, el gobierno recurrió sea a los créditos extranjeros, sea a los beneficios producidos por las riquezas naturales del país. En el primer caso, la deuda interna se transformó en deuda externa; mientras que en el segundo, implicó una distribución indebida del patrimonio de la nación.

En el plano económico, la deuda interna se pagó mediante la instauración de un proceso tendiente a la creación de capitales nacionales a fin de promover la industria, la agricultura y el comercio. En realidad, el reconocimiento y pago de la deuda interna, constituyeron un caso escandaloso de corrupción: la existencia de acreencias y su monto no fueron objeto de un control mínimo. El Estado fue de este modo engañado; se le defraudó con la participación interesada de sus propios órganos.

2.1.2.- La Explotación del Guano

Page 57: Cultura y Sociedad

El segundo ejemplo concierne a la explotación del guano. Durante la segunda mitad del siglo XIX, esta riqueza natural era explotada por un sistema de concesiones que el Estado otorgaba a los particulares. El favoritismo, la influencia política, los vínculos de parentesco (nepotismo) eran los criterios decisivos para obtener el derecho de explotar y exportar guano. Estos privilegios eran dispensados y distribuidos ilegalmente por los políticos que se sucedían en el gobierno.

Esta riqueza no fue en consecuencia utilizada para desarrollar la industria, la agricultura o el comercio. Así, una clase minoritaria se enriqueció en detrimento de la mayoría de la población. Después de la dilapidación de esta riqueza, el país se sumió nuevamente en la pobreza.

2.2.- EL SIGLO XX2.2.1.- La Corrupción del sector Pesquero

En los años 70, gracias a la corriente marítima de Humboldt, rica en plancton, el mar peruano contenía una gran riqueza pesquera. La pesca y la fabricación de la harina de pescado se convirtieron en una gran industria. El Perú llegó a ser el primer productor a nivel mundial. Los industriales nacionales y extranjeros se enriquecieron enormemente y el Estado peruano obtuvo grandes ingresos.

Estos fueron dilapidados por el Estado como si se tratara de un patrimonio inagotable. Dichos recursos sirvieron para conceder ventajas, para satisfacer a los seguidores, para contentar a los militares. Sin embargo, la pesca industrial al no respetar el ciclo de reproducción de los peces determinó la extinción tanto de éstos como de la industria de la harina de pescado. Por lo demás, el fin de este periodo estuvo marcado por el asesinato del pionero de esta industria, lo que provocó un escándalo político y financiero.

2.2.2. Corrupción Institucionalizada del tráfico de Drogas La corrupción institucionalizada resulta también del tráfico de drogas en

razón a que el Perú es no solamente uno de los primeros productores de la hoja de coca sino también donde se elabora la pasta básica de cocaína. El poder económico de esta actividad ilícita permite a los traficantes adquirir una influencia política significativa a todos los niveles del Estado y de la organización social. Ministros y altos funcionarios de la policía han estado directamente implicados en el tráfico o en la protección de la red de traficantes.

Esta infiltración en todos los engranajes de la sociedad hace que no sea posible distinguir la riqueza proveniente de una actividad legal o del tráfico de drogas. El funcionamiento de la economía se ve

Page 58: Cultura y Sociedad

completamente distorsionado por el flujo de dinero sucio producido por el tráfico de drogas, al punto de condicionar la política económica de todo gobierno.

Esta situación se puso en evidencia cuando la mafia colombiana asesinó al Ministro colombiano de Justicia, hecho que dio lugar a que el gobierno colombiano intensificara la guerra contra el tráfico de drogas. Con este objeto, se cerraron la frontera peruana con Colombia y se bloquearon las pistas de aterrizaje clandestinas. Esto generó un cese del flujo de dólares colombianos provenientes del tráfico de drogas en el mercado peruano y, en consecuencia, la subida del curso del dólar y la devaluación de la moneda nacional. Frente a este fenómeno y, tal vez, para tranquilizar el país, el Presidente de la República de aquel entonces declaró que la crisis monetaria cesaría cuando volvieran a ingresar al país dólares de Colombia.

En cierto modo, el mismo Estado admitía el lavado del dinero sucio mediante el tráfico de divisas. El funcionamiento del mercado paralelo de divisas se explica, fuera de las causas económicas, por la corrupción de funcionarios, de jueces, de la policía y de los agentes económicos (bancos, agencias de cambio), etc.

2.2.3.- Estado y Corrupción La corrupción, como todo fenómeno social, no puede ser comprendido

sin considerar la perspectiva histórica. En particular, el origen y la evolución del Estado.

El Estado colonial era un Estado corporativo. Su organización política estaba sustentada en el principio que el Rey otorgaba a sus vasallos españoles el poder de administrar el patrimonio conquistado. La conquista de tierras era ratificada por la conclusión de una "capitulación". Por este acto formal, el Rey otorgaba a los conquistadores el poder de tomar posesión, en nombre de la Corona, de las nuevas tierras y de las personas que las habitaban, de incorporarlas a los dominios del Rey a cambio del privilegio de explotarlas. Estas ventajas eran concedidas por el Rey en contrapartida a los servicios que el beneficiario le había rendido o había prometido rendirle en el futuro. Este debía entregarle al Rey los tributos y ser leal a la Corona. Así, una relación de tipo señor-vasallo se constituyó entre el Rey y los vasallos, la misma que se reproducía en todos los niveles de la jerarquía social.

En efecto, en el marco de esta relación de orden patrimonial, el acceso a todo recurso económico debía ser objeto de un pedido ante una autoridad que tenía el poder de concederlo. Esta concesión era considerada como un favor que debía ser compensado por un servicio de orden personal.

Los funcionarios reales eran convertidos en cuasi propietarios de los bienes que administraban en favor del Rey. El Clero, los miembros de la

Page 59: Cultura y Sociedad

Inquisición y del Tribunal de comercio colonial, los poseedores de minas, los propietarios de inmuebles, los corregidores, consideraban que sus obligaciones públicas eran en

realidad derechos privados. Esta organización del Estado colonial fue el resultado de una larga

evolución. Desde el comienzo de la conquista, la Corona buscó delimitar y controlar el poder de los conquistadores que se repartían el botín de la guerra, constituido no sólo por el oro y la plata, sino sobre todo por la tierra de los indios. Los conquistadores se convirtieron en señores feudales. Tenían cierta autonomía con relación a la Corona y un poder absoluto sobre los indios. Constituían un grupo social sólido. De esta manera una sociedad caracterizada por una relación señor-vasallo de honor y aristocracia se reproduce. Pero la armonía aparente que reinaba entre los conquistadores fue destruida por las guerras civiles, motivadas por la lucha por el poder y los privilegios.

Dicho estado de cosas decidió a la Corona a organizar un poder central representativo de sus intereses y por encima del de los encomenderos. Esta empresa culminó con la fundación del Virreinato del Perú: el poder de los conquistadores-encomenderos fue reemplazado por el del Virrey y los funcionarios.

El poder colonial se consolidó sobre la base de una administración centralizada y jerarquizada Los encomenderos devinieron "corregidores" de los indios, encargados de administrar justicia y de representar al virrey en sus jurisdicciones. En tanto que rentistas, los encomenderos orientaron sus actividades hacia la agricultura, las minas y el comercio.

La implantación de la burocracia colonial se explica por la fuerte inmigración de españoles. Cada nuevo Virrey que desembarcaba era acompañado por un grupo numeroso de españoles a la búsqueda de una "encomienda", de un cargo en la administración u otros privilegios. A medida que la Corona monopolizaba el poder y las riquezas (tierras, minas, etc.) se trasformaba en distribuidora principal de privilegios y cargos honoríficos. El prestigio social consistía entonces en poseer un puesto en la administración.

Sin embargo, a pesar de la centralización de la administración colonial, los funcionarios locales, los comerciantes ricos, los eclesiásticos, los grandes propietarios de tierras resistían. En efecto, ellos impedían frecuentemente la aplicación de los decretos, ordenanzas y leyes dictadas por la Corona. Compartían con la burocracia colonial las ventajas del principio según el cual la ley se acata pero no se cumple.

Por ejemplo, los corregidores, los administradores, los notarios quedaban fuera de las leyes que limitaban sus derechos; se consideraban, por tanto, propietarios por el hecho que habían comprado sus cargos. De esta manera, los diversos grupos detentadores del

Page 60: Cultura y Sociedad

poder, frecuentemente con intereses opuestos, provocaron la privatización del gobierno y la formación de sectores oligárquicos. Estos aceptaban su situación con relación a la monarquía, pero disputaban permanentemente el poder con la administración central mediante el mantenimiento constante de una corrupción generalizada.

En resumen, la estructura política colonial, por su carácter corporativo y discriminatorio, provocó una divergencia de intereses sociales e impidió la formación de una identidad nacional.

A fines del siglo XVIII, según Julio Cotler, el Arzobispo de Michoacán Manuel Abad y Quipó -después de haber señalado que la sociedad colonial estaba formada por españoles bastante ricos e indios, negros y mestizos bastante pobres- afirmó: "Por consiguiente resulta entre ellos y la primera clase aquella oposición de intereses y de afectos que es regular entre los que nada tienen y los que lo tienen todo, entre los dependientes y los señores. La envidia, el robo, el mal servicio de parte de unos; el desprecio, la usura, la dureza, de parte de los otros.

Estas resultas son comunes hasta cierto punto, en todo el mundo. Pero en América suben a muy alto grado, porque no hay graduaciones; son todos ricos o miserables, nobles o infames ...En este estado de cosas ¿qué intereses pueden unir a estas dos clases con la primera y a todas tres con las leyes y el gobierno?

La primera clase tiene el mayor interés en la observancia de las leyes que le aseguran y protegen su vida, su honor y su hacienda o sus riquezas contra los insultos de la envidia y los asaltos de la miseria. Pero las otras dos clases, que no tienen ni bienes ni honor ni motivo alguno de envidia para que otro ataque su vida y su persona ¿qué aprecio harán ellas de las leyes que sólo sirven para medir las penas de sus delitos? ¿Qué afección, qué benevolencia pueden tener a los ministros de la ley que sólo ejercen su autoridad para destinarlos a la cárcel, a la picota, al presidio o a la horca? ¿Qué vínculos pueden estrechar a estas clases con el gobierno, cuya protección benéfica no son capaces de comprender? ».

Una vez instalada la República, la deterioración del orden patrimonial de la Colonia provocó la pérdida de la legitimidad política del grupo social dominante y la destrucción del aparato de producción. Esto reforzó a los grupos de poder local y regional frente al poder central "nacional" bastante débil.

En este contexto, los jefes militares rodeados por pequeños grupos de partidarios ocuparon el primero plano de la escena política. Era suficiente tener un poco de dinero para organizar un grupo armado y hacerse del poder. A lo largo del siglo XIX, se establece un vínculo estrecho entre los grupos oligárquicos y las fuerzas militares. Este fenómeno determinó el perfil político y económico de la nueva República.

Page 61: Cultura y Sociedad

La desaparición de la burocracia colonial, la partida de los españoles y la eliminación de los criollos, partidarios de la Corona, dieron lugar al ascenso de las clases medias al poder. El desempleo debido a la parálisis del sector productivo empujó a los sectores pobres a buscar en la actividad militar y política la solución a sus problemas personales. Sus miembros se transformaron en soldados, funcionarios o ideólogos al servicio del caudillo militar en el poder. Desde allí podían obtener ventajas y escalar en la jerarquía social. Al mismo tiempo, los jefes militares buscaron acercarse a la población para ampliar su poder y su base social. Así se reconstituye la relación « señor-vasallo», que era propio del sistema colonial, en tanto base política de la organización social de la República en formación.

Así, el Estado republicano se convierte, igualmente, en un Estado patrimonial basado en la relación personal entre el señor y sus vasallos, entre el Presidente o dictador y los ciudadanos. El tesoro público era administrado y distribuido como un patrimonio personal. Los beneficiarios recibían estas ventajas en pago de los servicios personales que realizaban en favor de quien detentaba el poder. Uno de los objetivos del nuevo Estado peruano fue la reestructuración de los diversos grupos sociales. Esta orientación se evidenció en la voluntad política de constituir un Estado para todos los peruanos. En realidad, los grupos dominantes, social y económicamente, han utilizado el Estado para realizar una política paternalista caracterizada por la distribución de ventajas pecuniarias, sinecuras y privilegios.

La mayor parte de la riqueza producida u obtenida por el país ha alimentado las arcas de los grupos sociales dominantes. La población en su mayoría no ha recibido más que servicios sociales elementales (sanidad, educación), mediante un sistema burocrático que se ha visiblemente deteriorado. En razón de la crisis económica y política, el Estado no cumplió satisfactoriamente su función tradicional, sobre todo con respecto a los sectores sociales menos favorecidos. No sorprende, en consecuencia, que la mayor parte del pueblo haya considerado al Estado como una entidad que le es hostil o simplemente enemiga.

El Estado es percibido como un botín que es de conquistar y aprovechar. Para los grupos dominantes se trata de continuar gozando de las ventajas que representa controlar el Estado y para las otras clases sociales de utilizar al Estado en su lucha cotidiana por la supervivencia. Una mentalidad utilitaria e inmoral se ha desarrollado, los comportamientos son valorados positivamente en la medida que sean idóneos para alcanzar una ventaja, un privilegio o un provecho cualquiera prescindiendo de las normas sociales o jurídicas. La emancipación no ha constituido, por ende, una ruptura real y profunda con el sistema colonial.

Page 62: Cultura y Sociedad

2.4.- SITUACIÓN ACTUAL Ante la imposibilidad de describir, aun de manera esquemática, la

amplitud e intensidad, actuales, de la corrupción en la sociedad y Estado peruanos, nos limitaremos a señalar algunos de sus aspectos. Respecto a la administración pública y en razón al origen y evolución del aparato estatal, no sorprende que los empleados y funcionarios públicos sean considerados como personas incapaces de solucionar los problemas nacionales y que actúan frecuentemente motivados por la obtención de beneficios indebidos. Los ejemplos de corrupción en la administración pública son numerosos. Tienen relación con el funcionamiento de las licitaciones y adjudicaciones; la defraudación de los fondos públicos o de los recursos humanos y materiales del Estado, así como con el fraude fiscal.

Un caso notorio de corrupción institucionalizada es el de la administración de justicia. Todo empleado, funcionario o juez es considerado susceptible de ser sobornado. Lo mismo, a todo procedimiento o decisión se le atribuye un precio determinado.

En las zonas rurales, la administración de justicia está estrechamente ligada al poder local. Los campesinos e indígenas no tienen las mismas posibilidades de acceder a la justicia. En la administración de justicia, no se distinguen claramente los pagos ilícitos de los que no lo son; el abogado es un intermediario necesario para encontrar una "solución" y no un auxiliar de la justicia; los peritos son pagados por las partes interesadas ya que el Estado no tienen los medios para hacerlo.

La descomposición moral de la policía es probablemente uno de los hechos que más ha marcado la conciencia social. Actualmente la población tiene la sensación que la policía no cumple su función de proteger a las personas, los bienes y la seguridad pública. En efecto, no solamente ésta es ineficaz sino que sus miembros son con frecuencia autores de delitos graves (tráfico de drogas, robos, secuestros, chantajes, lesiones, homicidios, etc.). Es frecuente, por ejemplo, que los campesinos y comerciantes paguen gratificaciones a los policías para asegurar su protección o evitar amenazas.

La crisis económica, el tráfico de drogas y el terrorismo han agravado la situación. Los bajos sueldos favorecen la corrupción no sólo de los agentes o subalternos sino también de los mandos superiores. El ejemplo más claro es el de la colusión de oficiales de alta graduación con malhechores y traficantes de drogas. Estos han logrado infiltrar a la policía así como a otros sectores del Estado.

Esta revisión esquemática, nos permite confirmar que la corrupción es un fenómeno social de orden político y económico. Su explicación no puede hacerse sin indagar sus orígenes en la historia de cada sociedad. No se puede pretender darle una respuesta única.

Page 63: Cultura y Sociedad

Esta afirmación evidente nos permite rechazar la idea, bastante extendida entre los juristas y políticos latinoamericanos, que considera al derecho y, en particular, al derecho penal como el instrumento eficaz de lucha contra la corrupción. La elaboración de leyes penales cada vez más severas, las reformas del sistema judicial, resultan siendo al final de cuentas medios tendientes a ocultar una realidad que se desea conservar para mejor aprovechar de ella. Como en el periodo colonial, "la ley se acata, pero no se cumple". La solución es, por tanto, más de orden político y social que jurídico penal.

2.5.- EL GOBIERNO DE ALAN GARCIA PÉREZ: (PRIMER GOBIERNO: 1980-1985)2.5.1.- EL CASO BCCI

Entre los días 5 y 8 de mayo de 1986 el Banco Central de Reserva. transfirió a cuentas cifradas del B.C.C.I. (Panamá) un total de 215 millones de dólares, cifra superior a la acordada. Se ha probado que Leonel Figueroa y Héctor Neyra, Presidente del Directorio y Gerente General del B.C.R.P. recibieron "coimas" por dichas operaciones.

Días antes, el 28 de abril, Figueroa remite un teles a la Fundación del Tercer Mundo declinando una invitación previamente recibida. Está comunicación la pone en conocimiento de Héctor Neyra. La importancia del telex no reside en su texto, sino en la anotación manuscrita por Figueroa. Esta dice: "Hector: este telex fue enviado a las 12:00". "Para tu conversación con Amer". Luego lo rubrica y a renglón seguido añade:" dile que el Pdte ya está de acuerdo con lo conversado".

Era evidente que no pudo tratarse del Presidente del Concejo de Ministros, Luis Alva Castro, quien actuó sólo periféricamente en este caso, por lo tanto debía tratarse del Presidente de la República. Cabe destacar que al referirse a "Amer" se trata de Amer Lodhi, funcionario del B.C.C.I. ¿Cuál pudo ser la discrepancia que tenían el B.C.R.P y el B.C.C.I. y que tenía que ser resuelta por García?

Hasta ese día el monto de las divisas a transferir a la sucursal de Panamá estaba determinado; las tasas de interés también, así como las garantías y modos de operación. Al parecer solo quedaba pendiente el monto de las coimas y su modalidad de reparto.

El fiscal de Manhattan, Robert Morgenthau, quien denuncia ante el gran Jurado al B.C.C.I. por estafa multimillonaria de desfalco a depositantes y lavado de dinero, afirmó en conferencia de prensa que el presidente García fue consultado y dio su aprobación a la colocación de los depósitos del Banco Central de Reserva del Perú en la oficina del BCCI, en Panamá.

El BCCI había depositado unos tres y medio millones de dólares a Figueroa y Neyra en cuentas cifradas en un banco en Panamá. Esa

Page 64: Cultura y Sociedad

coima había sido pagada a Figueroa y Neyra para que depositen las reservas internacionales peruanas (varios cientos de millones de dólares) en el BCCI de Panamá. Años después, Figueroa y Neyra fueron capturados en Brasil y extraditados al Perú, donde luego de pasar algunos años en la cárcel salieron en libertad.

2.5.2.- LOS AVIONES MIRAGE El once de octubre de 1982 se autorizó la compra de los 26 Mirage por

un valor de 4,564'000,000 de francos franceses. En diciembre de ese año, con los convenios Júpiter 1 y II se mandó a fabricar a las empresas francesas Dassault, SNECMA y Thomson un total de 26 aviones Mirage 2000. Dos años después, El 28 de diciembre de 1984, se elevó el valor de los aviones a 4,960'000,000 de francos franceses, mediante un convenio denominado Júpiter III.

El presidente electo, Alan García Pérez, conoció o se conectó con Abdul Rahman El Assir en su periplo por Europa del mes de junio de 1985. Luego lo invitó a la transmisión de mando de ese mismo año, aunque ese no sería su único viaje en el primer año de gobierno de García.

Está probado que este personaje es un conocido traficante de armas que opera principalmente en el mundo árabe. Atan García tomó la decisión de reducir el número de aviones Mirage adquiridos antes de asumir la presidencia, sin previa consulta a los mandos de la F.A.P. Las dos comisiones negociadoras que se enviaron a Paris, con respecto de los Mirage, se reunieron con Abdul Rahman El Assir, quien inclusive los invito a viajar a España en su avión particular. Surge la figura de la reventa. El Perú compraría los 26 aviones y luego los revendería a otros países.

Con el convenio Júpiter IV, el Perú adquirió oficialmente sólo doce aviones y un "simulador de vuelos". Cada uno le costó 32'833,000 dólares, un precio superior al consignado en los anteriores convenios. Al sugerir la hipótesis de que la reventa sí se efectuó, miembros de las comisiones negociadoras dijeron que era imposible, puesto que el Perú no poseía los aviones: los aviones no estaban construidos.

Estas afirmaciones resultan totalmente falsas si se consideran las fechas de llegada de los aviones, así como los números de serie de sus reactores. La operación dé reventa de los restantes 14 Mirage les significó una utilidad de unos 200 millones de dólares que fueron repartidos entre Atan García y sus amigos, los intermediarios árabes, funcionarios de las empresas fabricantes y funcionarios franceses, egipcios eirakíes.

2.5.3.- EL CASO MANTILLA En 1979, Agustín Mantilla se convirtió en el secretario personal y asesor

de Alan García, quien por entonces empezaba a destacar por

Page 65: Cultura y Sociedad

su inteligencia, su capacidad oratoria y su histrionismo en la Asamblea Constituyente. A partir de entonces ambas figuras apristas se volvieron inseparables. Por ello Mantilla siguió en ese cargo de absoluta confianza hasta que García ganó las elecciones de 1985.

Durante el gobierno aprista, Mantilla fue primero vice-ministro y luego ministro del interior. En los cinco años, tuvo una relación fluida con el presidente que lo seguía teniendo en su entorno más personal e inmediato. Diversos medios periodísticos vincularon a Mantilla con grupos de choque aprista que él auspiciaba, además de ser señalado como el responsable, junto con García, de crear y dirigir al grupo paramilitar Rodrigo Franco, autor de un sinnúmero de violaciones a los derechos humanos.

Luego del autogolpe de abril de 1992, García se escapó de forma sospechosa "saltando por los techos de las casas". Mantilla fue recluido durante quince meses en el Hospital Militar. Tras su liberación fue visto con simpatía por los militantes apristas, por lo que accedió a la secretaría general del partido. En 1995 fue elegido congresista y en ese cargo no perdió oportunidad para plegarse a la bancada fujimontesinista en diversos acuerdos relacionados a no investigar determinados casos.

En marzo del 2000, en plena campaña electoral, Agustín Mantilla, entonces jefe de campaña del partido aprista, recibió de Vladimiro Montesinos 30,000 dólares para gastos proselitistas. La dirigencia aprista no tardó en separarlo "indignada" por la actitud de su ex compañero. Mantilla dice que actuó solo, sin el conocimiento de nadie ¿Se le puede creer eso? El video que reveló dicha entrega se difundió a los pocos días que García iniciaba su campaña electoral. El ex presidente dijo que lo hecho por Mantilla había sido "una cuchillada por la espalda" y reiteró que la dirigencia del APRA ignoraba este siniestro trato.

Pocos días después se hizo de conocimiento público la existencia de unas cuentas en el Union Bank of Switzerland (UBS) de 2.5 millones de dólares a nombre de Agustín Mantilla. Este no tiene como explicar la posesión de una suma tan cuantiosa. A esto hay que agregar lo sugestivo de las fechas en que se le abrieron dichas cuentas: diciembre de 1990 y enero de 1991. Nada menos que tan solo cinco y seis meses después de haber culminado el gobierno de Alan García Pérez.

2.6.- EL DECENIO DE FUJIMORI-MONTESINOS 2.6.1. Primer gobierno A comienzos de 1990 llegaba a su fin el que se caracterizó

por violaciones a los derechos humanos, corrupción y una hiperinflación en lo económico. La agresiva contienda electoral enfrentó en la segunda vuelta al prestigioso literato Mario Vargas Llosa, tenaz opositor al régimen, con el hasta entonces desconocido ingeniero

Page 66: Cultura y Sociedad

Alberto Fujimori Fujimori, el cual contaba con el apoyo del gobierno a través del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). La campaña de desprestigio desatada contra el candidato opositor y las promesas electorales de Fujimori ("honradez, tecnología y trabajo", "no shock") favorecieron a este último, que salió vencedor en las elecciones. Sin plan de gobierno y bajo sospechas de haber evadido impuestos, el nuevo presidente cayó prontamente bajo la influencia del ex-capitán expulsado del ejército Vladimiro Montesinos Torres, que pasó a ser su asesor al desaparecer las pruebas de su evasión tributaria. Una vez en el poder, Fujimori incumplió su promesa electoral y aplicó un severo shock económico.

Tras una campaña de desprestigio contra el Poder Judicial y el Congreso, al cual se acusaba de "no dejar gobernar" (pese a que el Congreso aprobó la mayor parte de las propuestas enviadas por el Ejecutivo, excepto únicamente aquéllas que otorgaban un poder desmesurado al SIN), Fujimori y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dieron un golpe de estado el 5 de abril de 1992, aboliendo la Constitución de 1979, cerrando el Congreso e interviniendo el Palacio de Justicia, de donde fueron extraídos muchos expedientes incómodos para los golpistas.

El golpe se había inspirado en el llamado "Plan Verde", documento elaborado en 1988 por un grupo de militares descontentos con el gobierno de García. Poco antes del golpe, la esposa de Fujimori, Susana Higushi, había denunciado que la hermana del presidente, Rosa Fujimori, comercializaba la ropa que donaba el Japón para los pobres, a través de la empresa Apenkai; la denuncia fue archivada poco después del golpe y Higushi fue encerrada en Palacio de Gobierno.

La población, ilusionada con el "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional" y ante la creciente amenaza de los grupos terroristas Sendero Luminoso (SL) y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), apoyó en su gran mayoría la medida. Tras unas tímidas protestas, la OEA aceptó rápidamente la situación y no puso mayores objeciones al gobierno golpista. Se conformó entonces el denominado Congreso Constituyente Democrático (CCD), el cual elaboró la Constitución de 1993, que permitía la reelección presidencial inmediata para un periodo, a diferencia de la anterior, que la prohibía. 

La captura del líder de SL, Abimael Guzmán Reynoso, en septiembre de 1992, producto de la paciente labor del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía, que venía trabajando al mando del coronel Benedicto Jiménez desde 1988, significó el inicio del derrumbe de este grupo subversivo, lo cual incrementó la popularidad del gobierno de Fujimori. En noviembre de 1992 fue abortado un intento de golpe protagonizado por un grupo de militares liderados por el general Enrique Salinas Sedó, que buscaban restablecer la institucionalidad democrática.

Page 67: Cultura y Sociedad

Al enterarse del hecho, Fujimori había intentado esconderse en la embajada del Japón.

Las denuncias por los homicidios de Barrios Altos y La Cantuta, llevadas a cabo por el grupo Colina, dependiente del SIN, culminaron en la "Ley de Reconciliación Nacional" (Ley 26479) aprobada en junio de 1995 por el Congreso, que amnistiaba a todos los militares acusados por violaciones a los derechos humanos. Ese mismo año, Fujimori resultó vencedor en las elecciones presidenciales, tras derrotar al ex-Secretario General de la ONU Javier Pérez de Cuéllar en un cuestionado proceso electoral. 

2.6.2.- Segundo gobierno En agosto de 1996, la mayoría oficialista del Congreso aprobó la ley

26657, denominada "Ley de Interpretación Auténtica", que pretendió justificar la postulación de Alberto Fujimori a un tercer perido presidencial. Esta ley, sin embargo, fue muy cuestionable por las siguientes razones: La Constitución de 1993, promulgada por el mismo gobierno de Fujimori, prohibe la  segunda reelección inmediata en su artículo 112, y ninguna ley puede estar por encima de la Constitución.

Esta ley pretende hacer pasar el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000) como si fuera el primero, basándose en la no retroactividad de las leyes, lo cual equivaldría a decir que el primer gobierno de Fujimori  (1990-1995) no existió.

Aun si aceptáramos que el primer gobierno de Fujimori no entra en el cómputo, este gobierno se habría dado bajo la vigencia de la Constitución de 1979, que en sus artículos 204 y 205, prohibía todo tipo de reelección inmediata.

Es más, en 1995, luego de resultar electo para un segundo periodo presidencial, a Fujimori se le preguntó si podía ser reelegido otra vez. Su respuesta fue clara: "De acuerdo a la Constitución, no". 

En octubre de 1996, Demetrio Limonier Chávez Peñaherrera (a) "Vaticano", declaró durante el juicio que se le seguía por narcotráfico, que el asesor presidencial y jefe real del SIN Vladimiro Montesinos, lo había mandado detener por haberse negado a aceptar el aumento en el cupo que le cobraba (de US$ 50 a 100 mil) por permitirle realizar sus vuelos en la selva. Los congresistas del oficialismo salieron inmediatamente a defender al asesor, negando las versiones de "Vaticano".

El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, sugirió un "control de calidad" para la prensa que informó del hecho. Poco despúes, "Vaticano" apareció visiblemente turbado (se comentó que por efecto de electrochoques) y demacrado, retractándose de sus afirmaciones. Montesinos no fue investigado por el Congreso ni por la Fiscal de

Page 68: Cultura y Sociedad

la Nación, Blanca Nélida Colán Maguiño. Años después, tras la fuga de Montesinos, "Vaticano" se reafirmó en sus declaraciones.

En diciembre de 1996, un comando del MRTA liderado por Néstor Cerpa Cartolini e integrado por 14 subversivos (entre ellos 2 mujeres), tomó la casa del embajador japonés durante una fiesta a la que habían sido invitados cientos de personas, que quedaron como rehenes. La gran mayoría de los rehenes fueron liberados en los días siguientes, quedando 172 personas. Cuatro meses después, y tras extensas negociaciones, un comando del ejército liberó a los rehenes, muriendo 1 de ellos (el vocal Carlos Giusti), 2 militares y todos los subversivos. Según ciertas versiones, algunos de los subversivos habrían sido ejecutados luego de haberse rendido.

Durante la primera mitad de 1997, el programa Contrapunto de Frecuencia Latina de TV, realizó una serie de denuncias contra el gobierno de Fujimori, que incluían la tortura de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Leonor La Rosa, a manos de sus compañeros, las cuentas millonarias de Vladimiro Montesinos y la masiva interceptación telefónica que realizaba el SIN. El accionista mayoritario de Frecuencia Latina, Baruch Ivcher Bronstein, fue víctima entonces de una campaña de desprestigio. A través de las revistas Sí y Gente, se le acusó de traficar armas para el Ecuador, país con el que existía un conflicto territorial; se le retiró la nacionalidad peruana que había obtenido en 1984 mediante Resolución Suprema, con una Resolución Directoral; Frecuencia Latina pasó a manos de los socios minoritarios, Samuel y Mendel Winter Zuzunaga, los cuales inmediatamente cambiaron la línea informativa del canal hacia una abiertamente favorable al gobierno; la empresa de colchones Paraíso, también propiedad de Ivcher, fue objeto de presiones tributarias por parte de la SUNAT.

En junio de 1997, 3 magistrados del Tribunal Constitucional (Delia Revoredo, Manuel Aguirre Roca y Guillermo Rey Terry) que habían declarado inconstitucional la "Ley de interpretación Auténtica", fueron arbitrariamente destituidos por la mayoría oficialista del Congreso.

En julio de 1998, tras una serie de desavenencias con Fujimori, fue relevado de su cargo el Comandante General de las FF.AA. general Nicolás de Bari Hermoza Ríos, socio de Fujimori y Montesinos en el golpe de 1992, y que permanecía en el cargo desde 1991. Con la caída de Hermoza, el poder de Montesinos al interior del ejército se incrementó aún más. En 1999, 13 miembros de su promoción (1966) llegaron al grado de general de división. 

En diciembre de 1999 el diario Liberación, de César Hildebrandt, denunció la existencia de una cuenta millonaria de Montesinos en el Banco Wiese-Sudameris. El Fiscal de la Nación Miguel Aljovín Swayne no lo investigó y Fujimori dijo: "Montesinos es abogado, supongo que

Page 69: Cultura y Sociedad

tiene un buen número de clientes". Poco después, Fujimori anunció su candidatura para las elecciones presidenciales del 2000.

2.6.3.- El fraude del 2000 y la caída de la dictadura Como si no hubiese sido suficiente la ilegalidad de la candidatura de

Fujimori para una tercera elección presidencial, el proceso electoral del 2000 estuvo plagado de irregularidades, tales como la falsificación de un millón de firmas para inscribir la candidatura de Fujimori, el uso de donaciones de alimentos como medio de presión a personas de escasos recursos a través del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), los continuos e infames ataques a los candidatos opositores desde la prensa "chicha" y la TV de señal abierta (controladas por el gobierno) y el uso de recursos del Estado para financiar la ilegal candidatura, todo con la complicidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Poder Judicial, igualmente controlados por el gobierno.

El mismo día de las elecciones (9 de abril del 2000) se dio un primer resultado de las encuestadoras que favorecía al candidato opositor Alejandro Toledo Manrique con 48% versus Fujimori con 42%, resultado que fue alterado sólo 2 horas después, invirtiéndose radicalmente las cifras (47% para Fujimori y 42% para Toledo), aumentando el porcentaje del candidato presidente durante los siguientes días hasta llegar a 49.9%, en un obvio intento de tergiversación para otorgarle el "triunfo" en primera vuelta con más del 50% de los votos válidos. Sólo las movilizaciones de la ciudadanía y la presión de los organismos nacionales e internacionales pudieron detener la consumación del fraude en primera vuelta. 

Hubieron más de 1600 denuncias de irregularidades (150 del Foro Democrático, 690 de Transparencia, 200 de la Defensoría del Pueblo y 600 del Consejo por la Paz), como propaganda oficialista en los mismos centros de votación, cédulas recortadas en las que faltaba el candidato Toledo, obstáculos contra el trabajo de los observadores y el sorprendente exceso de un millón de votos con respecto al número total de sufragantes.

Por otro lado, los resultados de la investigación de las firmas falsificadas, a cargo de la fiscal Mirtha Trabucco, fueron programados para después de la primera vuelta, y luego de conocerse la fecha para la segunda vuelta, fueron postergados hasta después de la misma, en una clara maniobra de encubrimiento. Es más, pocos días antes de la fecha fijada por el JNE para la segunda vuelta, la fiscal Trabucco acusó a los mismos que habían denunciado la falsificación, sin tocar a los principales sospechosos.

El JNE aceptó de inmediato los resultados de la ONPE, sin dar oportunidad a las tachas que pudieran presentarse, y fijó la fecha de la

Page 70: Cultura y Sociedad

segunda vuelta para el 28 de mayo. La guerra sucia de la TV y los diarios "chicha" continuó y no hubo cambio de los cuestionados miembros de la ONPE y del JNE. Frente a esto, Alejandro Toledo decidió no participar en la segunda vuelta si es que no había una prórroga y un cambio radical de las condiciones electorales. El JNE, desoyendo el pedido de Toledo, de la Misión de Observadores Electorales de la OEA, del NDI - Centro Carter y otros organismos nacionales e internacionales, se negó a postergar la fecha de la segunda vuelta, dejando así a Fujimori como único candidato para las "elecciones" del 28 de mayo, en las cuales se proclamó como "vencedor".

2.6.4.- La caída del régimen Dictatorial CorruptoEn los meses siguientes, muchos de los congresistas elegidos por la oposición, terminaron pasándose al oficialismo, aparentemente por presiones o sobornos (esto fue confirmado por varias versiones de congresistas que no aceptaron los ofrecimientos, y posteriormente por un video difundido el 14 de septiembre que mostraba al asesor presidencial comprando el apoyo del congresista Alberto Kouri por $ 15 mil), hasta que Fujimori llegó a tener nuevamente mayoría en el Congreso. El 28 de julio asumió el mando en medio de masivas movilizaciones ciudadanas, en las cuales miembros infiltrados del SIN provocaron incendios y destrucción de propiedades -con 6 muertos- para inculpar a los organizadores de la denominada Marcha de los 4 Suyos.El descubrimiento del tráfico de armas hacia las guerrillas colombianas por parte de Montesinos y el SIN, la revelación del video Kouri-Montesinos y otras denuncias de corrupción, obligaron a Alberto Fujimori a anunciar, el 16 de septiembre, la convocatoria a nuevas elecciones generales en las cuales él no participaría. Sin embargo, la ausencia de reformas necesarias para garantizar la limpieza de dichas elecciones, hicieron pensar en otro proceso electoral fraudulento destinado a llevar al poder a un cómplice que impida el retorno a la democracia y que garantizara la impunidad a todos los funcionarios corruptos de la dictadura. Montesinos viajó intempestivamente a Panamá el 23 de septiembre, regresó el 22 de octubre al no obtener el asilo solicitado y volvió a fugar del Perú el 29 de octubre, con rumbo desconocido.El 2 de noviembre el gobierno de Suiza reveló que Montesinos tenía 3 cuentas bancarias en dicho país con 48 millones de dólares. En los días siguientes aparecieron más cuentas multimillonarias del ex-asesor, calculándose que tendría en total casi mil millones de dólares repartidos en todo el mundo. 

Un nuevo video difundido el 13 de noviembre mostró a Montesinos agradeciendo a los principales jefes de las FF.AA. por su "colaboración"

Page 71: Cultura y Sociedad

en la campaña electoral, sin mencionar siquiera a Fujimori y demostrando así, definitivamente, la participación principal de los militares en las elecciones. 

Habiendo salido del país supuestamente para asistir a una reunión internacional en Brunei, Alberto Fujimori anunció desde el Japón su renuncia a la presidencia de la República el 19 de noviembre. Dos días después, el 21 de noviembre, el Congreso de la República decidió no aceptar su renuncia, declarando la vacancia de la presidencia por incapacidad moral, asumiendo entonces el cargo el Presidente del Congreso, Sr. Valentín Paniagua Corazao.

En los meses siguientes fueron apareciendo más videos, en los cuales figuran militares, congresistas, ministros, alcaldes, jueces, fiscales, vocales, empresarios, periodistas y artistas (tales como Ernesto Gamarra, Agustín Mantilla, Luis Bedoya de Vivanco, Alex Kouri, Eduardo Calmell, Carlos Boloña, Javier Valle Riestra, Luisa Cuculiza, José García Marcelo, Rómulo Muñoz Arce, Alipio Montes de Oca, Dionisio Romero, Genaro Delgado Parker, José Enrique y José Francisco Crousillat, Samuel y Mendel Winter, Ernesto Shutz, etc.), en reuniones secretas con Montesinos en el local del SIN, y que demostraban el grado de corrupción que existió durante el decenio de Fujimori-Montesinos. 

El 24 de junio del 2001, el gobierno de Venezuela anunció la captura de Montesinos en dicho país. Hasta el momento, Fujimori continúa prófugo en el Japón, bajo la protección de las autoridades de dicho país.

2.6.5.- LOS SECTORES MÁS PROPENSOS A LA CORRUPCIÓN EN EL PERU2.6.5.1.- El poder JudicialEn el Poder Judicial y el sistema de administración de justicia, la precariedad de recursos y la ineficiencia burocrática se convierten en las coordenadas dentro de las que se favorecen actos corruptos como coimas a policías, secretarios, auxiliares e incluso jueces en el Poder Judicial y a fiscales en el Ministerio Público. Las coimas no necesariamente tienen que ser monetarias, sino que gran parte de favores, en particular en la Corte Superior, se consiguen o se inician con comidas y agasajos. El manejo discrecional y arbitrario de recursos es una fuente de actos corruptos; lo cual es claro en el caso de la policía y el tráfico de combustible destinado al patrullaje.Este acto corrupto, a su vez, se convierte en fuente de más actos corruptos, pues los subalternos tienen que cobrar coimas o abusar de su autoridad para conseguir recursos que les permitan operar sus vehículos. El abuso de autoridad, no sólo en la policía, sino también en

Page 72: Cultura y Sociedad

el Poder Judicial y la Fiscalía, se articula con la discriminación social hacia individuos de escasos recursos, campesinos o pobres en general, quitándole más legitimidad aún al vínculo político entre Estado y sociedad.

2.6.5.2. Los Gobiernos MunicipalesEn el caso de los gobiernos municipales, los principales actos corruptos tienen que ver con los procesos de adquisiciones (particularmente el programa del vaso de leche), en los que se favorece a empresas cercanas a los encargados de llevar adelante los procesos o a los propias autoridades cuando las empresas les pagan coimas para ganar las licitaciones. La otra fuente de corrupción tiene que ver con las contrataciones y ubicación en puestos de trabajo a amigos, familiares y militantes del partido (clientelismo – nepotismo). En la CTAR, se repetía este fenómeno; y si las cosas han cambiado en el Gobierno Regional, se debe más a la voluntad política de sus autoridades, que a cambios institucionales que impidan que esto vuelva a ocurrir.

2.6.5.3.- Los Sectores SocialesEn los sectores sociales hay enormes posibilidades de corrupción. En salud, los que parecen ser los principales actos corruptos tienen que ver con el ocultamiento de negligencias en actos médicos: el espíritu de cuerpo (que también está presente en todos los demás sectores); pero también se ha detectado tráfico de productos como medicinas destinadas a la salud pública en mercados informales. En educación hay graves problemas que tienen que ver con la extensión del sector y con lo reducido de la capacidad de control institucional.

De esta forma, los directores se convierten en los "dueños" de sus colegios y tienen amplios márgenes de acción con ciertos grados de impunidad, dependiendo del interés de los padres de familia y profesores.

Pero los propios maestros también mantienen sus pequeños actos corruptos, traficando con notas a fin de año o estafando a los alumnos y padres con clases de recuperación forzadas y pagadas. También está el dramático problema de los abusos sexuales contra alumnas y alumnos. Destaquemos que la anuencia de los padres de familia es fundamental para que estos actos se sigan reproduciendo.

Por su parte, las empresas prestadoras de servicios públicos no parecen tener problemas menudos de corrupción, los cuales habrían sido controlados en cierta medida; pero sí subsisten las posibilidades de

Page 73: Cultura y Sociedad

malos manejos en los directorios de las empresas, destacando el caso de la empresa de agua, extensamente tratado en la prensa.

2.6.5.4.- El Sector AgriculturaEn cuanto al sector agricultura, el problema más grave (además de los actos corruptos operativos, más o menos similares en el fondo a los de otras instituciones) es la lógica del narcotráfico que involucra todo un sistema que empieza en la negativa del sistema financiero a dar créditos a los campesinos y que termina, del lado de la naturaleza, en la erosión del suelo de cultivo y, del lado de la sociedad, en el tráfico ilícito de drogas proveniente de la selva norte peruana, hacia Lima y Ecuador.

2.6.5.5.- Los Medios de ComunicaciónEn lo que toca a actos corruptos en instituciones de la sociedad civil, los medios de comunicación son los actores más quejados por la sociedad en general. La irresponsabilidad con la que actúa la gran mayoría de medios (radiales, en especial), ejerciendo una prensa amarilla, no se queda sólo en una mala calidad de información, sino que se incrementa cuando ese estilo morboso de hacer prensa es usado para chantajear autoridades o como caballo político de batalla. Por supuesto, el temor de las autoridades a enfrentar a los medios es lamentable.

2.6.5.7. Las EmpresasEn cuanto a las empresas, los principales problemas –además de la participación corrupta en procesos de adquisiciones del Estado- tienen que ver con la informalidad; pues de allí se desprenden problemas como la evasión tributaria y como las coimas pagadas a autoridades para mantener esa situación. Pero también es de destacar la relación tensa entre sociedad rural, empresas mineras y gobierno; porque la entrega de licencias a las mineras sin respetar los informes de impactos ambientales y sociales, es leída por la sociedad como un "arreglo" corrupto entre empresa y funcionarios públicos.

2.6.5.8.- Las UniversidadesLas universidades han sido mencionadas también como instituciones con muchos problemas y con grandes espacios para los actos corruptos. Siendo la educación superior un mecanismo percibido por la población pobre como la llave para el ascenso social, esta situación se vuelve preocupante. Aquí preocupa que, amparándose en la noción de educación como negocio, los dirigentes –empresarios- universitarios pueden utilizar su poder sobre la institución para lucrar de forma ilegal paralela a la acumulación legal de capital.

Page 74: Cultura y Sociedad

2.6.5.9.- Los Partidos PolíticosFinalmente, los partidos políticos son una de las principales fuentes de presión para que los funcionarios públicos coloquen a un militante en un puesto de trabajo o para que un proceso de adquisición le favorezca a un determinado participante, allegado o miembro de un partido. El carné partidario se ha vuelto un símbolo del clientelismo político; o sea, de la corrupción. Hay que apuntar que la presión puede venir desde miembros del partido fuera del aparato público, o de militantes ubicados en otras jerarquías públicas, como un ministro, un regidor, un gerente o un congresista.

LA POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN EN EL PERÚ

3.1.- LA COMISIÓN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN:La Comisión Nacional de Lucha contra La Corrupción y La Promoción de la Ética y Transparencia en la Gestión Pública y la sociedad, es una entidad gubernamental creada por Decreto Supremo N° 120-2001-PCM del 17 de noviembre del 2001, (modificado por Decreto Supremo 047-2003-PCM, del 30de abril del presente año); dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros; cuyo objeto es contribuir al fortalecimiento de la democracia y del estado de derecho, combatiendo a la corrupción en el ejercicio de la función pública y la sociedad, mediante mecanismos de prevención y educación.

La Comisión Nacional de Lucha contra la Corrupción y la Promoción de la Ética y Transparencia en la Gestión Pública y en la Sociedad, es presidida por un representante del Presidente de la República y conformada por los siguientes miembros, quienes ejercen su labor ad-honorem:

El Presidente del Consejo de Ministros o su representante; El Ministro de Justicia o su representante; Un representante de la Conferencia Episcopal Peruana; Tres ciudadanos designados por Resolución Suprema refrendada por el

Presidente del Consejo de Ministros. Asimismo, integra la Comisión el Defensor del Pueblo o su

representante, en calidad de observador. La Comisión es asistida técnica y administrativamente por una Secretaría Técnica. El Secretario Técnico es designado por Resolución Ministerial.

La Comisión en concordancia con lo dispuesto en el DS 047-2003-PCM, se propone enfocar sus actividades en los siguientes ámbitos:

Desarrollar acciones de prevención y fomento de la transparencia y la ética en el ejercicio de la función pública y en la sociedad.

Page 75: Cultura y Sociedad

Prevención sistémica de la corrupción mediante propuestas específicas de políticas de Estado en ese ámbito.

Fortalecimiento de la ética pública a través de campañas educativas.

3.2.- LA POLÍTICA DE ESTADO ANTICORRUPCIÓN: PLAN Y CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓNEl plan nacional anticorrupción contempla el siguiente proceso a fin de lograr que el mal corrupto se aleje del estado y que la población lo rechace de manera tajante.. Las políticas señaladas aquí se dan dentro del marco de un respeto a la persona y a la democracia vigente.a) Recuperación de la democracia: inicio de la lucha contra la corrupción

A partir de la recuperación de la democracia se dieron importantes avances en las investigaciones, procesamiento y sanción de las personas comprometidas con la corrupción.

El Congreso de la República cumplió una decidida labor fiscalizadora entre los años 2001-2002, constituyendo una comisión investigadora especial.

Entre los años 2001-2004, la Procuraduría Anticorrupción Ad-hoc para el caso Fujimori-Montesinos actuó con suma eficacia y contribuyó a formular denuncias que han permitido desentrañar la red delincuencial de corrupción que se tejió en el Perú.

El gobierno de transición, del ex presidente Valentín Paniagua, promulgó normas que han tenido particular eficacia en el combate jurisdiccional en curso: 1) habilitando la creación de fiscalías y juzgados especializados anticorrupción; 2) consagrando medidas especiales para la detención preventiva de personas involucradas en actos corruptos; y 3) estableciendo el concepto de colaboración eficaz.

El gobierno actual creó la Unidad de Inteligencia Financiera, entidad crucial en la lucha contra el lavado de dinero y los delitos que lo alimentan.

Estas medidas legales estuvieron en correspondencia con algunas de las recomendaciones propuestas por el Grupo Iniciativa Nacional Anticorrupción, creado por el Gobierno de Transición.

No obstante, otras propuestas han permanecido sin ser implementadas, lo que ha contribuido a que una reciente encuesta sobre percepción de la corrupción considere que el actual gobierno es el más corrupto después del de Fujimori (43%), alcanzando un 30%; que las tres instituciones más corruptas son el Poder Judicial (70%), Policía Nacional (66%) y Congreso (60 %); y que dentro de cinco años la corrupción habrá aumentado en un 43%.

En tanto que Transparencia Internacional ha publicado recientemente su Índice de Percepción de la Corrupción, situando al Perú en el 67° lugar a nivel mundial.

Page 76: Cultura y Sociedad

El reto es, pues, reconstruir un sistema de control constitucional y administrativo del poder, sustentado en un equilibrio de poderes y en una activa participación ciudadana con responsabilidad social; y a partir de esta temática se instituya una Política de Estado Anticorrupción.

b) Fortalecer la lucha contra la corrupción1. Modificar la Ley y el Reglamento de Organización y Funciones que

creó el organismo encargado del liderazgo de lucha contra la corrupción, con el propósito de que por su accionar, adecuadamente coordinado con los organismos administrativos y jurisdiccionales actualmente encargados de la lucha contra la corrupción, se instituya el Sistema Nacional Anticorrupción.

2. Fortalecer el Sistema Nacional de Control a través del nombramiento del contralor general de la República por mayoría calificada del Congreso de la República, para lo cual se requiere de una modificación constitucional.

3. Garantizar a la oposición política la potestad de continuar designando la Presidencia de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.

4. Fortalecer las actividades de la Procuraduría Ad Hoc Anticorrupción.5. Incorporar al sistema jurídico penal los compromisos internacionales

asumidos en materia de combate contra la corrupción.

c) Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas1. Reforzar los mecanismos de transparencia en la gestión pública,

garantizando el acceso a la información del presupuesto y su ejecución en cada entidad del Estado.

2. Difundir los planes de trabajo institucionales y las evaluaciones de su cumplimiento.

3. Fortalecer los mecanismos de acceso competitivo de los proveedores del Estado.

4. Establecer que la Unidad de Inteligencia Financiera haga cumplir la obligación de entrega y publicación de las declaraciones juradas de las autoridades y de los funcionarios públicos, como garantía de control sobre los casos de desequilibrio patrimonial o enriquecimiento ilícito.

d) Promover la Ética Pública1. Elaborar un código de ética que aliente el cumplimiento diligente de

las obligaciones y responsabilidades de quienes ejercen la función pública y de sus asesores.

2. Alentar el desarrollo de una cultura anticorrupción que -a través de programas de educación escolarizados, no escolarizados y de especialización- promueva la ética pública.

Page 77: Cultura y Sociedad

3. Fomentar una cultura de principios éticos y valores morales que fortalezca el cumplimiento de las normas y revalorice la función pública, y que sustenten la institucionalidad democrática.

e) Fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y control de la gestión pública1. Reconocer las iniciativas de la sociedad en materia de vigilancia

ciudadana sobre la gestión pública, para lograr su efectiva fiscalización por los organismos competentes y el afianzamiento de la ética pública.

2. Promover los espacios de concertación en materia de lucha anticorrupción.

3. Establecer mecanismos accesibles y sencillos que posibiliten a los ciudadanos la denuncia ante los organismos competentes, con las garantías del caso, de los actos de corrupción por ellos detectados.

4. Reformular la ley de participación y control ciudadano -Ley 2630- a fin de facilitar el ejercicio de los derechos contemplados en el referido dispositivo.

Finalmente, promover el consenso a través del Pacto Social y Ético de Gobernabilidad Democrática, cuya base sea el actual Acuerdo Nacional, que trace un esquema básico de gobernabilidad en los que se comprometan y participen todos los actores políticos, empresariales y sociales del país, y que en lo concerniente a la institucionalización de una Política de Estado Anticorrupción formule, con la activa participación de la sociedad civil organizada, un plan nacional que articule de manera clara, definida y definitiva el Sistema Nacional Anticorrupción, del cual deberán formar parte la Contraloría General, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia de Banca y Seguros, la Superintendencia Nacional de Administración Financiera, la Unidad de Inteligencia Financiera, las procuradurías anticorrupción, y las fiscalías, juzgados y vocalías anticorrupción.

3.3.- NECESIDAD DE UNA EFECTIVA REPARACION CIVIL DE LA CORRUPCIONMuchos de los corruptos del Perú actual, que han sido juzgados y lo están siendo no cumplen con el pago de la reparación civil al estado y a la sociedad. Montesinos debe más de 11 millones de soles por reparaciones civiles. Los condenados por corrupción apenas han pagado 1,4% de lo solicitado. Hasta ahora el Estado no ha podido cobrar más de S/.22'805.341.

Hace cinco años Alberto Kouri fue elegido congresista por Perú Posible, pero por 117 mil dólares que le dio Vladimiro Montesinos aceptó pasarse

Page 78: Cultura y Sociedad

a las filas de Perú 2000. Fue sentenciado en el 2003 a seis años de prisión, a devolver el dinero recibido y a pagar una reparación civil de 500 mil soles. Dos años después, Kouri no ha devuelto la 'coima' que le dio el ex asesor y solo ha pagado S/.1.600 de la reparación que se le impuso por haber afectado la voluntad de sus electores, por desprestigiar el Parlamento y el país y por haberse aprovechado de recursos del Estado. Incluso, hace dos meses la Corte Suprema rechazó su propuesta de pagar 1.200 soles mensuales de reparación, ya que ello le hubiera tomado casi 35 años y otros 26 años más para devolver lo que recibió. Por ese motivo, Kouri no podrá acogerse a la semi-libertad, porque para hacerlo tiene que haber pagado el íntegro de la reparación civil, como lo manda la Ley 27770.

Así como él, hay otros 31 procesados por corrupción que han sido sentenciados a penas de cárcel --algunos por más de un caso-- de hasta doce años y al pago de una reparación a favor del Estado que va de S/.1.500 a los S/.11'500.000.

Por haber sido uno de los que dirigió la mafia que operó en el Gobierno del prófugo Alberto Fujimori, Montesinos es el que mayor número de juicios por corrupción afronta hasta el momento. En los cuatro juicios en los que ha sido sentenciado hasta ahora, se le ha condenado al pago de 11'500.000 soles como reparación civil y a diversas penas de cárcel. De esa cantidad, S/.10'000.000 son por usurpar funciones en el otrora Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).

Hasta ahora, a todos los sentenciados por los diversos delitos de corrupción se les ha impuesto en total el pago de una reparación civil de S/.23'136.500. De esa suma, los condenados solo han pagado el 1,4%; es decir, apenas S/.331.159.

El saldo --unos S/.22'805.341-- está en cobranza y la Unidad Financiera Estratégica de la Procuraduría Ad Hoc está buscando las formas de hacer efectivo ese pago. Sin embargo, muchos de los condenados se han apresurado a "desaparecer" sus bienes, para que no puedan cobrarles. Pero no todos han podido recurrir a esta vieja artimaña. Uno de los que no podría escapar sería César Saucedo, a quien el Poder Judicial le llegó a embargar un inmueble por S/.100.000 que serviría para cubrir los S/.50.000 de su reparación.

El procurador adjunto Pedro Gamarra explicó que, además de devolver lo aprovechado de manera ilícita y la pena de cárcel impuesta, el juez sanciona con una reparación como resarcimiento del daño causado. El

Page 79: Cultura y Sociedad

monto --agregó-- se establece según los bienes jurídicos lesionados y la posibilidad económica de la persona.

También por la determinación del lucro cesante; es decir, por lo que el Estado dejó de hacer o percibir como consecuencia del dinero desviado. Y es que con ese dinero el Estado pudo haber ganado intereses o invertido en beneficio de un sector necesitado de la población.

Por otro lado, solo los colaboradores del régimen corrupto han cumplido Por ejemplo, los hermanos Samuel y Mendel Winter han pagado hasta ahora 250 mil dólares por haber vendido la línea editorial de Frecuencia Latina. Los que sí han pagado puntualmente el monto de su reparación civil han sido aquellos que se acogieron a la Ley de Colaboración Eficaz. Ayudan a esclarecer su delito u otros delitos para que le disminuyan la pena. También lo ha hecho Matilde Pinchi Pinchi, quien ha entregado un millón de dólares en diversos bienes al Estado Peruano.

Aproximadamente siete millones de dólares ha pagado hasta ahora el Estado Peruano como reparación civil a las víctimas y sus deudos, por violaciones a sus derechos humanos ocurridas durante los gobiernos de Alan García (Apra) y del prófugo Alberto Fujimori.  Sin embargo, faltan otros 10 millones de dólares para cubrir el monto de la reparación que quedó determinada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos o en los acuerdos amistosos a los que llegaron los representantes del Estado y las víctimas.

En realidad, todas esas reparaciones deberían ser pagadas por los responsables de los daños, pero --por ser tercero civil responsable-- el Estado ha tenido que asumirlas. No obstante ello, el Gobierno puede ir en repetición --ese es el término jurídico-- para cobrar lo que ha pagado por esos daños cometidos. Los casos más numerosos y los que han generado más costos han sido los crímenes cometidos por el grupo Colina y los vejámenes contra el ex broker del Ejército Gustavo Cesti Hurtado y el empresario Baruch Ivcher (Dueño de canal 2- Lima)

Para el miembro del Instituto de Defensa Legal, Ronald Gamarra, el Gobierno podrá iniciar esa cobranza luego de que concluyan los procesos penales con la determinación de las responsabilidades que corresponda para cada situación en particular. Por ejemplo, en el caso del grupo Colina, hasta que se determine la línea de responsabilidad en los asesinatos de los estudiantes y el profesor de La Cantuta o en el crimen de los comerciantes informales de Barrios Altos, entre otros.

CONCLUSIONES

Page 80: Cultura y Sociedad

1. La corrupción ha sido facilitada por el predominio de regímenes autoritarios y por una frágil institucionalidad. Este contexto sirve para crear espacios en los que los funcionarios pueden maniobrar discrecionalmente. Bajo ese dominio más bien personal, prima siempre el manejo oculto y los negociados sin control.

2. Para el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho, la estabilidad y el desarrollo del país es necesario combatir toda forma de corrupción en el ejercicio de la función pública, así como los actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio.

3. Los actos de corrupción inciden en el desarrollo económico y social del país, distorsionan el gasto público, desalientan la inversión extranjera, inciden negativamente sobre las actividades del Sector Público y afectan la conciencia moral de la Nación.

4. Es necesario establecer los mecanismos de prevención, detección y erradicación de toda forma de corrupción y generar mecanismos de colaboración y cooperación entre las diferentes instancias del Estado;

5. Es necesario entender la corrupción como un problema integral, como un fenómeno relacionado al mal funcionamiento del Estado y a la falta de sistemas de control y vigilancia efectivos. Ese debiera ser el debate en materia de reforma del Estado. Una tarea que deberá asumir el próximo gobierno.

BIBLIOGRAFÍA

1. BURGA, Manuel/ FLORES GALINDO, Alberto.- Apogeo y crisis de la República Aristocrática, Lima 1980, en especial, p. 88 ss.

2. CARMAGNANi, Marcello, Estado y Sociedad en América Latina 1850 - 1930, Barcelona 1984.

3. COTLER, Julio, Clases, Estado y Nación en el Perú, 4. edicion., IEP Ediciones, Lima 1987, en particular, p. 21 ss.

4. CONTRERAS, Carlos y Marcos CUETO Historia del Perú Contemporáneo Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima, 1999.

5. COTLER, Julio y Romeo GROMPONE El Fujimorismo. Ascenso y caída de un régimen autoritario

6. IEP. Lima, 2000.7. DIEZ CANSECO, Javier. Balance de la inversión privada

y privatización 1999-2001. Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros del Congreso de la República. Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2002. (CD)

8. JOHNSTON, Michael La búsqueda de definiciones: la vitalidad de la política y el problema de la corrupción En: Revista Internacional de

Page 81: Cultura y Sociedad

Ciencias Sociales. Num. 149, 1996. www.unesco.org/issj/rics149/johnston.htm

9. KALBER, Jeffrey, Ética, abusos de poder y corrupción en el Perú. Una perspectiva histórica, en Pontificia Universidad Católica del Perú, Fundación Tinker, Lima 1987, en particular, p. 178 ss.

10.KLITGAARD, Robert Controlando la corrupción Fundación Hanns Seidel, Editorial Quipus. La Paz, 1990.

11.MATOS MAR, José, Desborde popular y crisis del Estado, Instituto de Estudios Peruanos, Lima 1983.

12.OLIVERA, Mario Hacia una sociología de la corrupción En: Revista Probidad Nº 16; Octubre-Noviembre, 2001 (a) www.revistaprobidad.info/016/002.html

13. -------------------------- Relaciones peligrosas. Legislación desinstitucionalizadora y corrupción en el Perú En: Revista Probidad Nº 16; Octubre-Noviembre, 2001 (b) www.revistaprobidad.info/016/001.html

14. --------------------------- Factores socio-políticos y culturales que posibilitan la corrupción En: Revista Probidad Nº 21; Febrero, 2003 www.revistaprobidad.info/021/013.html

15.PEASE Franklin, G. Y., Perú. Hombre e Historia. Entre el siglo XVI y el XVIII, vol. II, Lima 1992, en especial, p. 267 ss.

16.PEDRAGLIO, Santiago Diagnóstico del estado de la lucha contra la corrupción en el Perú: 2000 – Proteica .2002

17.PROÉTICA. Lima, 2002. Psicoanálisis de la corrupción. Política y ética en el Perú contemporáneo

18.Peisa. Lima, 2003.19.PEREYRA, Omar Percepciones sobre la corrupción en la zona norte

del Perú Servicios Educativos Rurales. Lima, 2002.20.PODER JUDICIAL Informe Final del Grupo de Trabajo Temático

sobre Política Anticorrupción y Ética Judicial21.En :

www.pj.gob.pe/Reestructuracion/informes_finales/informe_final_politicas_anticorrupcion.htm

22.PROÉTICA Primera Conferencia Nacional Anticorrupción Proética. Lima, 2001.

23.SOTO, Hernando de, El otro Sendero, Lima 1986.24.STEIN, Steve / MONGE, Carlos, La crisis del Estado patrimonial en el

Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Lima 1988, en especial, p. 87 ss.

25.WEINSCHELBAUM, Federico El triángulo de la corrupción En: CÁRDENAS, Mauricio y Roberto STEINER (comp.) Corrupción, Crimen y Justicia. Una perspectiva económica Tercer Mundo Editores. Santa Fe de Bogotá, 1998.

Page 82: Cultura y Sociedad

Linkografía:

 http://www.arqhys.com/general/la-cultura-y-sus-caracteristicas-esenciales.html

www.proetica.org.pe/presentacion-de-la-viii-encuesta-nacional-sobre-per...

 http://www.monografias.com/trabajos39/corrupcion-peru/corrupcion-peru.shtml#ixzz2xw3Ab3vp

 http://www.monografias.com/trabajos39/corrupcion-peru/corrupcion-peru.shtml#ixzz2xw3WitoI

VOCABULARIO

Corrupción.- El aprovechamiento indebido de la administración de un patrimonio común. La corrupción gubernamental es la desviación de los fines de la función pública en beneficio particular.Corrupción.- designa, de un lado, la acción y efecto de corromper o corromperse y, de otro lado, el vicio o abuso introducido en las cosas no materiales (Diccionario de la Real Academia de la lengua española).Corromper.- significa echar a perder, depravar, como sobornar o cohechar al juez o a cualquiera persona, con dádivas o de otra manera.Función pública.- Toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona natural en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.Funcionario público.- "Oficial Gubernamental" o "Servidor público", cualquier funcionario o empleado del Estado o de sus entidades, incluidos los que han sido seleccionados, designados o electos para desempeñar actividades o funciones en nombre del Estado o al servicio del Estado, en todos sus niveles jerárquicos."Bienes", los activos de cualquier tipo, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, y los documentos o instrumentos legales que acrediten, intenten probar o se refieran a la propiedad u otros derechos sobre dichos activos