sociedad y agenda_digital

16
Sociedad y Agenda Digital Alejandro Pisanty

Upload: alejandro-pisanty

Post on 16-Dec-2014

1.131 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad y agenda_digital

Sociedad y Agenda Digital

Alejandro Pisanty

Page 2: Sociedad y agenda_digital

¿NO ESTÁN HARTOS…

• … de discutir Agenda Digital?• … de discutir la ausencia de una Agenda Digital?• … de discutir las consecuencias de las complicaciones

de las deficiencias de las dificultades de las implicaciones de las necesidades insatisfechas de los efectos de la ausencia de una Agenda Digital?

• … de que a los jóvenes, las amas de casa, profesionistas, académicos, operarios, obreros, desempleados, pasajeros del Metro, campesinos, burócratas, ambulantes, etc. les importe poco la ausencia de una Agenda Digital?

• ¿No es hora de que la sociedad piense y actúe?

Page 3: Sociedad y agenda_digital

10 efectos de datos

• Comercio• Relaciones• Logística• Mapas• Educación• Política• Sociedad• Guerra• Publicidad• Datos enlazados y el futuro

Page 4: Sociedad y agenda_digital

Sociedad del conocimiento, sociedad de la información

• Sociedad del Conocimiento• Conocimiento, concepto

“superior”• Promovida por intelectuales,

rectores• Enfocada en el “para qué”,

deja de lado el “cómo”• Crearía contenidos e influiría

en decisiones• SEP, Universidades• UNESCO

• Sociedad de la Información• Información, vilipendiada como

“datos”• Promovida por técnicos,

empresas, funcionarios • Enfocada en el “cómo”, asume

el “para qué”

• Proveería infraestructura e incentivos

• SCT, Cofetel• UIT

Enfoque “multistakeholder” y holístico – ejemplo Internet Governance Forum

Page 5: Sociedad y agenda_digital

Capas, capas, capas

• Gobernanza• Regulación• Legislación• Servicios• Contenidos• “Inware”• “Enabling environment”• Infraestructura usuarios• Infraestructura aprovisionamiento• Infraestructura general

Page 6: Sociedad y agenda_digital

Infraestructuras

• General: electricidad, escuelas, hospitales, mercados

• Aprovisionamiento: fibra óptica, espectro, públicos y concesionados– Cooperativas– Microceldas– Redes comunitarias rurales y urbanas– Cobertura social y formas de compartirla

• Infraestructura usuarios: computadoras, acceso doméstico, PyME, trabajo, móvil– Hardware y software

Page 7: Sociedad y agenda_digital

Variables medioambientales• “Enabling environment” o ambiente propiciatorio

– Mercados: competencia, eficacia, equidad, crecimiento– No-mercados: acción del Estado, promoción y construcción de capacidades

individuales y colectivas– Libertades: de acceso, expresión, organización, elección (conductas legales,

proveedores, información, relación), de empresa– El enemigo: “chilling effects” – ACTA, 3Strikes, miedo, incertidumbre (creada),

desinformación– Ejemplo a seguir: Campus Party – libertad de socialización, banda ancha libera

creatividad, jóvenes en libertad -> sociedad electrizante– Dificultades de hacer negocio

• Protección a la propiedad intelectual• Modalidades de comercialización y financiamiento• Micropagos, medios de pago accesibles a jóvenes, familias, PyMEs• Logística física• Costo y disponibilidad de banda ancha y servicios asociados

– Redes– Alojo– Direcciones IP a través de ISPs

Page 8: Sociedad y agenda_digital

Más “enablers”• Gobierno electrónico

– Centrado en el ciudadano– Más allá de la recaudación– TRES poderes TRES

• Ejecutivo: más transaccional, no sólo informativo• Legislativo: “Congreso Digital”, “DiputiPads”, transparencia, efectividad, participación

en el diseño• Judicial: “Juicio en Línea” y más

– Participación, invitación e inducción al debate

• Importancia creciente de lo geográfico y la Geomática– Ubicación– Localización– Uno de los 10 efectos de “big data”– Punto de cruce entre global y local– “Mashups”– Requiere investigación, desarrollo, educación, políticas

Page 9: Sociedad y agenda_digital

El gran “enabler” - Internet

• Llamar a las cosas por su nombre: Internet– Cuando las telecomunicaciones están en su lugar - todo lugar -

y funcionan, y se pueden pagar– Cuando las TICs crecen y son adoptadas y creadas– Cuando se respetan los estándares– Cuando se aplanan las jerarquías– Cuando se valúan end-to-end e interoperabilidad– Cuando se acepta red que no es óptima para UN servicio, ni

perfecta, y por eso es competente para crearlos todos– Cuando se entiende que “Inteligencia en la orilla” significa que la

red no decide por ti– Cuando se puede INNOVAR SIN PEDIR PERMISO– Libertades de acceso, tráfico, tecnología, servicios– Neutralidad de la red, interoperabilidad abierta– IPv6, urgente

Page 10: Sociedad y agenda_digital

“Inware”• Capacidades y competencias• Transformación de mentalidades

– ¿cambia el cerebro? – ¿cambia el modo de leer?– ¿cambia el modo de pensar?– ¿cambia el modo de convivir?

• ¿A quién le toca la chamba?– ¿SEP y estados? – ¿empresas?– ¿ciudadanos?

• Alfabetización y evangelización• ¡Y educación!

– Tanto principios como operación– Disponible en todas partes– “Just in time, just in place, just enough” para usuarios

Page 11: Sociedad y agenda_digital

Contenidos• ¿Responsabilidad de quién?

– Público• Gobiernos federal y estatal• Apego a estándares para reusabilidad

– Privado• Industrias enteras – música, video, mapas, sistemas de información; no sólo

texto• Nuevas reglas de administración de derechos privilegiando acceso a la

información– Generado por los propios usuarios de Internet

• Estímulo, uso, circulación, protección• Políticas

– Libertad de acceso a la información– Libertad de expresión y creación– Libertad de organización– Cómo: “OpenAccess”, Creative Commons, “fair use”– Cómo NO: Chilling Effects como ACTA, 3-strikes “respuesta

graduada”

Page 12: Sociedad y agenda_digital

Servicios en línea• “El servicio es rey” – La interacción la reina, la comunidad la emperatriz• Servicios del gobierno

– Ejemplares, marcando pauta– Apego a estándares– Usabilidad y accesibilidad– Innovación en manos de los ciudadanos

• Servicios de particulares– Protección de datos personales– Ciudadanos antes que consumidores– Apego a estándares

• Servicios a comunidades en desventaja– Móviles– Gráficos– Hablados– Invitan a uso, producción, participación– Bibliotecas en la era 2.0, un ejemplo: catálogo por localidad (no biblioteca),

aumentado con interacción, comentarios, recomendaciones, comunidad

Page 13: Sociedad y agenda_digital

Legislación, regulación• Legislación

– Moderna– Pertinente– Oportuna– Participativa– Abierta– Proceso ejemplar para el resultado – 2.0– Centrada en el ciudadano– Temas legislativos y reglamentarios

• Protección de datos personales• Neutralidad de la red ¿legislar? • Identidad electrónica y sus elementos

• Regulación – Por objeto

• Conducta• Tecnología • Mercado

– Respetar separación de capas– Autonomía necesaria de los reguladores– Procesos didácticos que eduquen a la población e inviten a participar

Page 14: Sociedad y agenda_digital

Gobernanza

• Más allá de leyes y regulaciones– Acuerdos– Civilidad– Participación– Diálogo– Especialización y stakeholders apropiados

• Gobernanza de Internet– Mandato de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la

Información• Democrática• Participativa• Multisectorial – escuchar a todos los sectores• Impacto negativo del control gubernamental o monopólico

– Racionalidad técnica: un medio en construcción

Page 15: Sociedad y agenda_digital

Métricas• Aumento en productividad en el sector privado• Aumento en el PIB debido a uso de tecnología, información y

conocimiento• Eficacia y productividad del sector público

– Eficacia– Eficiencia– Productividad– Certeza– Transparencia– Rendición de cuentas

• Satisfacción de la sociedad– Diálogo – Participación– Bienestar material– Oportunidades abiertas – Abrirle paso a los jóvenes

Page 16: Sociedad y agenda_digital

Una última pregunta

En vez de pedir, ¿qué vamos a:

• Dar?

• Poner?

• Aportar?

• Construir?

• Comprometer?

• Lograr?