sociedad rural de río cuarto, año 10 nº 123 noviembre 2015€¦ · de mauricio macri. los...

36
Buenas práccas para una producción sustentable MASIVA JORNADA DE DIVULGACIÓN Miembros de distintos sectores de la comunidad hicieron de veedores del alcance de la de- riva de productos fitosanitarios Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Buenas prácticas para unaproducción sustentable

MASIVA JORNADA DE DIVULGACIÓN

Miembros de distintos sectoresde la comunidad hicieron deveedores del alcance de la de-riva de productos fitosanitarios

Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015

Page 2: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 3: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

sumario4 - EDITORIAL: Lo que da miedo no es la campaña

10 - Buenas prácticas agropecuarias, para una producción sustentable

22 - Se vuelve a sentir la presión del Impuesto Inmobiliario Rural

24 - Agrodólares: posibles exportaciones antes de febrero de 2016

28 - Forestación solidaria en la Escuela Rural San Juan Bosco

31 - Martín Sentous fue premiado por su diseño

de “Eco-bidones”

32 - Julio Echenique preside la Asociación Civil

“Centro del Sur y Comechingones”

34 - Otro exitoso remate de Angus Centro en

nuestras instalaciones

35 - Paella con pulpo

Noviembre 3

Pág. 16

Page 4: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

editorial

Lo que da miedo no es la campaña

staff

Av. Sabattini 3801 Tel. 4646691/0757Pag Web: www.sruralrc.org.ar Mail:[email protected]: [email protected]

Director: Méd. Vet. Javier Rotondo, presidente SRRCComité Editor: Comisión Directiva SRRC

Redacción y edición: Jorge VicarioDiagramación: Débora VicarioFotos: Yanina CubríaProducción comercial y diseño publicitario:Germán TinariImpresión: INGRAF

Aunque muchísimos argentinos to-maran como una victoria el resultadode la primera vuelta de las eleccionesa Presidente de la Nación, el Go-bierno nacional se muestra dispu-esto a ahogarles la fiesta. Contra vi-ento y marea, yendo “por todo”,co-mo le gusta decir, Cristina Fer-nández parece dispuesta a “quemarlas naves” tomando decisiones cadavez más populistas e improvisadas –que al final terminaremos pagandotodos-y lanzando una campaña atrozde desprestigio hacia la candidaturade Mauricio Macri.Los ataques en contra del candidatode Cambiemos son cada vez másarteros y de un nivel tan bajo que suscolaboradores más obsecuentesponen a prueba su imaginación parasuperarse unos a otros. Que va adevaluar, que echará a todos los sim-patizantes K, que quitará la asigna-ción universal por hijo. ¿Qué les faltadecir? ¿Que Macri quemará los nue-vos ferrocarriles o que levantará laautopista Córdoba – Rosario? ¿Quéprivatizará el obelisco, tal vez?Al mismo tiempo, va tirando señalesa propios y ajenos con el propósitode capturar los votos de indepen-dientes e indecisos que cada vez leparecen más lejanos. El ingreso irres-tricto para los universitarios, el du-doso 82% móvil para los jubilados y,finalmente, una probable, hipotética,baja en las retenciones para el cam-po. Su desesperación por los votos

parece haberla despertado delletargo y darse cuenta de que el sec-tor tiene “cierta importancia” para elpaís. Su cinismo es tal que lo únicoque falta es que invite a la Mesa deEnlace a su hotel de Calafate.Nada de esto le servirá, aparente-mente, para torcer el crecimiento dellíder opositor ni para frenar la caídade su candidato, un Daniel Scioli des-figurado que no es ni la sombra delpolítico moderado y equilibrista quemuchos elogiaban. “Si Cris”, pareceser su frase favorita, desde comerseel acompañamiento de Zanini, y elsalvavidas de plomo de Aníbal Fer-nández, hasta absorber el reto de lajefa por haberse atrevido a hablar del82% móvil. Anuncio que tuvo quecambiar por el de un aporte extrapara que los que aún no lo tienen,puedan llegar a ese porcentaje. Máso menos lo mismo pero dicho demodo de no alterar el humor de ladueña del relato.Ante tanto despropósito no nosqueda otra que apelar a la responsa-bilidad a la hora de votar. Y nodejarse asustar por la “campaña delmiedo”. Porque no es a esto que hayque temerle miedo, lo que realmenteasusta es el país que nos dejarán.

El Director

4 Noviembre

Page 5: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 6: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 7: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 8: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 9: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 10: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

10 Noviembre

Más de 400 personas participaron de la enriquece-dora jornada “Buenas Prácticas + Salud en la Aplicaciónde Fitosanitarios”, que nuestra entidad organizara enconjunto con la Mesa de BPA Río Cuarto, CASAFE y losministerios de Agricultura de Córdoba y de la Nación.El encuentro permitió difundir entre miembros de lacomunidad local y regional los alcances de la Ley deAgroquímicos de la provincia y las recomendacionessobre BPA del Ministerio de Agricultura de la Nación,al tiempo que se generó un enriquecedor debate entrelos disertantes invitados, técnicos, productores ymiembros de agrupaciones ambientalistas.

En los aspectos técnicos, la jornada se centró en unademostración a campo de los alcances de la deriva enaplicaciones terrestres y aéreas.

La jornada, que se llevó a cabo el 28 de Octubre en alAero Club Río Cuarto, contó con la participación delministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de laprovincia, Julián López, y de la directora de Agriculturade la Nación, Lucrecia Santinoni. Participaron también

los secretarios de Agricultura y de Fiscalización y Con-trol de la provincia, ingeniero Juan Cruz Molina y Ri-cardo Meirotti.

Si bien para la provincia de Córdoba fue la tercera jor-nada que se hace en su territorio, Agricultura de la Na-ción lleva ya 14 de estos encuentros en distintospuntos del país.

campo y ambiente

Buenas prácticas agropecuarias, para una producción sustentable

Page 11: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Noviembre 11

Demostración de derivaLa parte experimental de la jornada fue coordinada

por los ingenieros Federico Elorza, de CASAFE; MarcosBlanda, de Agricultura de Córdoba, y Francisco De-marchi, de la Mesa de BPA, y consistió en una demos-tración de aplicaciones terrestre y aérea en la querepresentantes del público controlaron las tarjetas conlas que se midió la deriva de las gotas de agua colore-ada que despedían los equipos. A pesar de que las con-diciones del tiempo no eran las indicadas para unaaplicación por el viento que se hacía sentir con más de20 Km/h, se demostró que en la fumigación aérea seregistraron una o dos gotas a 100 metros de la línea detrabajo, mientras que en la terrestre la máxima derivafue de 20/40 metros.

Se destacó al respecto que en esas condiciones detiempo no podría realizarse una fumigación real, y quela experiencia se desarrolló –al igual que en las jorna-das anteriores- siguiendo el documento del Ministeriode Agricultura de la Nación, que recomienda zonas deexclusión de 100 metros para las aplicaciones terres-tres y de 200 metros para las aéreas. En Córdoba, entanto, rige la ley 9164 de productos fitosanitarios, quecrea una zona de protección de 500 metros para la fu-migación aérea de productos de rango II y IV, de poca

o ninguna peligrosidad, y de 1500 metros para los mástóxicos de los grupos Iª, Ib y II. Las aplicaciones terres-tres de los productos de los grupos III y IV están per-mitidas hasta los 500 metros en Córdoba y a partir deesa distancia recién se pueden aplicar los más tóxicos.

DisertacionesEl ingeniero Marcos Blanda fue también el modera-

dor de una serie de disertaciones cuya apertura estuvoa cargo del Ing. Juan Cruz Molina, quien resaltó la si-

Sigue en página 12

Page 12: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

12 Noviembre

nergia lograda por las distintas instituciones que parti-ciparon de su organización, al tiempo que felicitó a laMesa de BPA Río Cuarto, por la exitosa convocatoriaque derivó en la participación de más de 400 personas,entre representantes de distintas entidades, funciona-rios municipales de la ciudad y la región, técnicos, es-tudiantes, productores y miembros de distintas ONGs.

Malcom Azcurra Moriena, coordinador de la Mesa deBPA, fue el encargado de describir la forma de trabajo

de esa agrupación que está conformada por 14 entida-des vinculadas con la producción del campo y quetiene en la comunicación de las buenas prácticas agro-pecuarias su principal objetivo.

A continuación hubo disertaciones de los doctoresNilda Gait, toxicóloga del Ministerio de Salud de Cór-doba, y Martín Alonso, oncólogo responsable del Re-gistro de Tumores de Córdoba. La primera destacó lanecesidad de que los estudios de impacto ambiental y

Viene de página 11

Representantes de distintas organizaciones fueron los encargados de leer las tarjetas con sensores hidrosensiblespara registrar el alcance de la deriva en las fumigaciones terrestre y aérea.

campo y ambiente

Buenas prácticas agropecuarias...

Page 13: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Noviembre 13

sobre la salud de las personas se hagan siguiendo unaserie de parámetros que fija la Asociación Panameri-cana de la Salud, al tiempo que destacó que la mayoríade los casos de intoxicación con productos químicosderivan de accidentes caseros y no con agroquímicos acampo. Advirtió también que aún quedan operadoresde máquinas aplicadoras que trabajan sin cumplir conlas normas de seguridad, por lo que, a su juicio, son losque están en mayor condición de riesgo que los habi-tantes de zonas periurbanas. Martín Alonso, por su

parte, explicó que el registro de tumores que la provin-cia lleva adelante desde el año 2003 –originado por elcaso del barrio Ituzaingó- demuestra que la frecuenciade aparición de casos de cáncer sigue la tendenciamundial, de manera que no puede adjudicarse a losagroquímicos la ocurrencia de algunos en las pobla-ciones rurales.

Participaron también los intendentes de Colonia Al-mada, José María Peralta, y de Corralito, Juan Carlos

El ingeniero Juan Cruz Molina fue el encargado de abrir el segmento de las disertaciones en el colmado salón delAero Club.

Sigue en página 14

Page 14: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Scoppa, quienes comentaron dos experiencias exito-sas en que productores y vecinos se pusieron deacuerdo en la reglamentación de ordenanzas en elmarco de la Ley provincial.

Luego se abrió una etapa de preguntas en las que tu-vieron activa participación algunos miembros de laAsamblea Río Cuarto sin Agrotóxicos, quienes busca-ban refutar los estudios científicos a los que aludían losdisertantes, en tanto que el cura párroco de Ucacha,Raúl Frega, expresó su preocupación por las conse-cuencias del mal uso de los agroquímicos y preguntóa los profesionales de la salud porqué existen dos lí-neas científicas contrapuestas y en eso tienen algo quever las fuentes de financiamiento. A lo que el doctorAlonso respondió que en la provincia se toman comoreferencia los documentos de un instituto que de-pende de la Organización Mundial de la Salud que,aclaró, sólo emite sugerencias. “De todas maneras, estoaún debe ser tomado con cautela, porque en los últi-mos días se puso al salame como producto tóxico degrupo I, mientras que a la carne la puso en el grupo II,junto al glifosato”, afirmó, en tanto la doctora Gait hizoreferencia a que algunos científicos locales citados porlos ambientalistas habían sido invitados a la jornada,

pero no asistieron. El cierre de la jornada estuvo a cargo del ministro de

Agricultura, Julián López; la directora de Agricultura dela Nación, Lucrecia Santinoni; el ingeniero FernandoLagos, de la Mesa de BPA, y el director ejecutivo de Ca-

14 Noviembre

campo y ambiente

Buenas prácticas agropecuarias...Viene de página 13

El Dr. Martín Alonso, del Registro de Tumores de la pro-vincia, dijo que la incidencia del cáncer en los pueblosdel interior es similar a lo que ocurre a nivel internacio-nal.

Page 15: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Noviembre 15

safe, Federico Landgraf, quienes fueron acompañadosen la mesa de autoridades por el secretario de Agri-cultura de Córdoba, Juan Cruz Molina, y el director ad-ministrativo del Centro Cívico local, Juan ManuelLlamosas.

"Hay que cambiar miedo por conocimiento, y traba-jar con datos científicos y pruebas concretas, que es laúnica manera de salvaguardar la salud de los operariosy de la población. Desde el Ministerio nos esforzamospor potenciar un modelo productivo sustentable y concuidado de los recursos, y este tipo de encuentros

ayuda a ese objetivo", expresó el ministro Julián López,dejando sentadas las diferencias de criterios que se ex-presaron en el encuentro y rescatando el trabajo quesu cartera lleva adelante para capacitar a los distintoscomponentes de la cadena agrícola en el manejo delas buenas prácticas.

Pedido ambientalistaConcluida la jornada y antes de que los asistentes

participaran de un lunch, la productora y médica ve-Sigue en página 16

El ministro de Agricultura, Julián López, habla en el cierre del encuentro acompañado por la directora de Agricul-tura de la Nación y representantes de las instituciones organizadoras.

Page 16: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

16 Noviembre

terinaria Ivana López pidió a las autoridades presentesque se organice un encuentro similar, pero para hablarde producciones alternativas.

En declaraciones a PUNTAL Tranquera Abierta, Lópezdijo vivir en el campo con sus tres hijos y manifestó quea su juicio, “a los productores hay que mostrarle más deuna alternativa. No considero que estén del todo malestas jornadas, porque no podemos ser ilusos de pen-sar que de un día para el otro se van de dejar de usarestas prácticas, me refiero específicamente a las pulve-rizaciones”.

Consideró, entonces, que se necesita una etapa detransición, pero que para eso hay que educar a la gente.“Obviamente yo no estoy de acuerdo con las pulveri-zaciones, pero si soy consciente que necesitamos edu-car a los productorespara mostrarles quetienen otras alternati-vas”.

Para Ivana López,”lejos de crear discre-pancias hay que po-nerse en el lugar delproductor que hoypulveriza porque nosabe trabajar de otramanera. Hay que ase-sorarlo en lo que es laproducción agroeco-lógica”.

Viene de página 15

campo y ambiente

Buenas prácticas agropecuarias...

Malcom Azcurra Moriena, coordinador de la Mesa deBPA, destacó que el objetivo fundacional de la agrupa-ción es promover la producción sustentable.

Una estación meteorológica móvil permitía determinar las condiciones del tiempo que, seadvirtió, no eran las indicadas para una aplicación.

Page 17: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 18: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Al término de las disertaciones en el Aero Club, la doc-tora Nilda Gait, toxicóloga del Ministerio de Salud deCórdoba, consideró que hay que seguir trabajando enlos estudios sobre el efecto de los agroquímicos y “sercautos, no hacer solamente trabajos localizados, ni ba-sarnos en encuestas, ni en estudios analíticos, si no -como dice la Organización Panamericana de la Salud, yen Córdoba hay muchos trabajos que se han hecho así-, que se basan en estudios serios, de ir al sitio, analizarel suelo, aire y agua, hacer una buena historia clínica yrevisar paciente por paciente para poder ver si hay re-lación de causa y efecto. Y buscar una población y unapoblación control con la misma cantidad de habitan-tes, pero sobre todo hay que medir también la orina,medir en sangre para saber si podemos encontrar esto,porque nadie va poder asegurar que si es ese productoo esa mezcla de productos o algún otro elemento quea veces hay, lo que afecta a la gente”.

En declaraciones a PUNTAL Tranquera Abierta, Gaitadvirtió también que todavía hay mucho por hacer enmateria de capacitar y concientizar a los trabajadores

directamente involucrados con el manejo de agroquí-micos: “Seguimos viendo, inclusive en lugares privados,muchos aplicadores que siguen revolviendo con lasmanos sin guantes, que siguen soplando las boquillas,que no usan delantales, ni guantes ni botas. Si tenemosbuenas prácticas y cumplimos la ley, y si tenemosdudas consultamos a los centros de asesoramientos to-xicológicos, podemos evitar muchos accidentes”.

18 Noviembre

campo y ambiente

Avanzar con estudios serios

El ingeniero Fernando Lagos, miembro de la Mesa deBPA y dirigente ruralista, manifestó que la convocatoriafue muy importante para mostrar a la gente de la co-munidad y de la zona, que haciendo bien las cosas elriesgo que corre toda el área urbana es muy baja. Y con-sideró muy importante la presencia de grupos ecolo-gistas. “Los invitamos desde el comienzo de laorganización y por suerte vinieron, porque tuvieron po-sibilidad de intervenir con varias preguntas y el acerca-miento entre las partes es el camino que tenemos querecorrer. Confío en que dialogando, en algún momentocomprenderán que estamos trabajando a conciencia”,dijo a PUNTAL.

Difundir y dialogar

Page 19: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 20: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 21: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 22: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Se vuelve a sentir la presión del Impuesto Inmobiliario Rural

Tal como ocurre en esta época del año, el trata-miento del Presupuesto provincial del año próximotiene en vilo a los productores. De hecho, la Comi-sión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Cór-doba entró en estado deliberativo luego de que elministro de Economía de la provincia, Angel MarioElettore, presentara el proyecto oficial de Presu-puesto 2016 en la Legislatura.

Es que las entidades del campo cordobés estabanesperando reunirse con dirigentes delasotistas o conmiembros del futuro gabinete de Juan Schiaretti,luego de que en una asamblea realizada a comien-zos de mes en Villa María, habían resuelto solicitaruna baja del 20% al 30% en el Impuesto, ante la faltade rentabilidad en el sector.

Es más, ante los crecientes rumores sobre un posi-ble aumento del tributo, algunos dirigentes del sec-tor plantearon en Villa María la necesidad de realizaralguna movilización para dar visibilidad a su re-clamo.

Según explicó a PUNTAL Tranquera Abierta el pre-sidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Javier Ro-tondo, presente en aquella asamblea, allí se decidiómantener la vía de la negociación, habida cuenta deque los productores aceptarían mantener la Tasa Vialque el futuro gobierno necesita para poder terminar

con la AutovíaSin embargo esto no ocurrió y Elettore presentó

esta semana un proyecto de Presupuesto 2016 quecontempla un aumento del 25% en el Impuesto In-mobiliario Urbano y del 20%, en promedio, en su co-rrelato Rural.

Aclaró el ministro que ese 20% es un promedio, yaque el aumento dependerá de la superficie de cadaestablecimiento. Para los campos de menos de 50hectáreas el incremento será de entre 2 y 10 porciento, mientras que para los que superen esa ex-tensión el alza podría llegar hasta el 30%.

En declaraciones radiales, aseguró que "de 200.000cuentas, 135.000 van a tener aumentos menores al10%".

Y confirmó que se mantendrán la Tasa Vial y el di-ferimiento en el pago a los jubilados provinciales,aunque subrayó que estos puntos quedan sujetos alas negociaciones que la gestión de Schiaretti puedamantener con la Nación.

"De ninguna manera avalaremos este aumento",afirmó Rotondo, quien anticipó que en la Comisiónde Enlace Córdoba analizan la situación y definir lospasos por seguir.

política tributaria provincial

22 Noviembre

Page 23: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Por CartezEn tal sentido, el vicepresidente de Cartez, Gabriel

de Raedemaker, recordó también ante PUNTAL loresuelto en Villa María: “En la última asamblea deproductores de las distintas entidades del campo yallí planteamos la necesidad de que se baje la cargadel inmobiliario rural ante la difícil situación queatraviesa el sector. Hemos tenido algunas instanciasde diálogo pero finalmente en la asamblea del 30de septiembre las bases se expresaron en contra decualquier tipo de aumento. Es más, el planteo fueque se baje, por ejemplo, los aportes para los fon-dos específicos porque se viene cumpliendo pero

las obras no aparecen, como por ejemplo, el caso delos gasoductos”, dijo Gabriel De Raedemaeker, vice-presidente de Cartez y uno de los nombres que sue-nan fuerte para reemplazar a Rubén Ferrero comopresidente de CRA.

“Nos enteramos de que el ajuste ya está enviado.Dicen que fue del 22% pero en realidad hay subasde hasta el 30%, lógicamente que generó alguna in-comodidad con el gobierno, y se lo planteamos alministro -Julián López- porque arrancará un nuevogobierno y con esto es empezar con una situaciónde choque. Los productores lo rechazan y hay plan-teos de iniciar protestas”, advirtió de Raedemaeker.

Noviembre 23

“No podemos avalar el aumento por la situación de quebranto de muchos productores”, dijo Rotondo.

Page 24: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

24 Noviembre

Agrodólares: posibles exportacionesantes de febrero de 2016

“Podrían ingresar U$S 14.000 millonesde la mano del complejo agroexportadorantes del comienzo de la nueva cosechagruesa”.

Voy a analizar la reacción inmediata que tendría tanto

el hombre del campo como la cadena agroexporta-dora, ante la iniciativa del próximo Gobierno de dejarde intervenir los mercados externos a través de los ROEy la baja tributaria de algunos de las materia de primaagropecuaria.

política y economía

Page 25: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Noviembre 25

Sigue en página 26

Page 26: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Trigo: Si hacemos un análisis del stock actual del trigo en Ar-

gentina (Cuadro 1), podemos observar que a un mesde la próxima cosecha es de 5,29 millones de tonela-das.

Si a este stock actual le sumamos la producción esti-mada para la actual campaña según el USDA y le des-contamos (Cuadro 2) el consumo interno, tendremospara los primeros meses del 2016 un saldo exportablede 9,29 millones de toneladas.

Soja: En este caso vamos a analizar el stock actual de soja

en base al stock del año 2014, a la producción de lacampaña 2014/15, al consumo interno – tanto de aceitecomo de subproducto- , al volumen de grano embar-cado y en base a los ROE entregados este año por elGobierno para Aceite y subproductos de soja (Cuadro3).

De este stock de 28,31 millones de toneladas que aúnfaltarían exportar, en poder del productor hay 18 mi-llones de toneladas, el resto está en manos de la in-dustria y exportadores. Por ejemplo los exportadores

26 Noviembre

Agrodólares: posibles exportaciones ...política y economía

Viene de página 26

Page 27: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Noviembre 27

compraron 14,78 millones de toneladas de porotos ysolo embarcaron 10,76 millones de toneladas. En elcaso de la industria con una molienda mensual de 4,6millones de toneladas -220 mil toneladas diarias- , tie-nen en stock el volumen de 2 meses de molienda hastala nueva cosecha.

Si a este stock actual de soja de 28,31 millones de to-neladas disponibles, lo multiplicamos por el valor FOBpuerto argentino de la tonelada de soja (Cuadro 4), ob-servaremos que ingresarán al país por este cultivo endiciembre de este año y los 2 primeros meses del 2016alrededor de 10.191 millones de dólares.

Luego hay que tener en cuenta que comienza lanueva cosecha –a partir de febrero- donde se verá re-forzado este flujo monetario.

Maíz: Vamos hacer el mismo ejercicio para la cosecha

2014/15 donde le descontamos consumo interno y em-barques. En este caso el saldo actual de 13,24 millonesde toneladas.

En caso de comercializarse este stock de maíz (Cua-dro 6) antes de la próxima cosecha –que comienza enfebrero de 2016- obtendremos un ingreso de divisas de2.052 millones de dólares.

Conclusiones:Cuando se trasparente el mercado exportador, se baje

tributos aduaneros y se tenga nuevamente confianza

en el país- con una moneda confiable, comenzándosea sanear la economía y con medidas antiinflacionarias,con seguridad ingresaran al país antes de la nueva co-secha gruesa– a partir de febrero de 2016- gran partede estos 14.000 millones de dólares (Cuadro 7).

Ingeniero agrónomo Néstor Roulet.

Page 28: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Los miembros del Ateneo Juvenil de nuestra entidadrealizaron días atrás una plantación forestal en la es-cuelita San Juan Bosco, en la zona rural de San Am-brosio, que tiene jardín de infantes y educaciónprimaria.

Según comentaron a LA REVISTA los chicos del áreade Responsabilidad Social del Ateneo, la decisión derealizar este emprendimiento solidario surgió luego deun encuentro realizado a mediados de año con cincoescuelas de la zona, a instancias de un grupo de padresy docentes.

Estas escuelas están ubicadas en una radio de 20 kmunas de otras y, según explicaron los organizadores dela reunión, se encuentran con que no reciben el mismoapoyo oficial y privado que los establecimientos de laciudad. Algunas tienen problemas de infraestructuraedilicia, les faltan materiales de estudio y juegos di-dácticos, y cuando tienen PC hay un solo equipo paratodos. “Y de Internet ni hablar”, dijeron los ateneístas, alcomentar que los padres sienten que la escuela de sushijos están en una “zona gris” para las autoridades, por-que no las apoya ni la provincia ni la municipalidad.

En el caso de la escuelita San Juan Bosco, los ateneís-tas, con apoyo de la Escuela de Agronomía y del Viverode la UNRC plantaron una serie de árboles para con-formar un cordón forestal, en reemplazo de la foresta-ción original de la escuela que había sido destruida poruna tormenta. Como se trata de una zona donde elagua de napas tiene arsénico, hubo que hacer un es-tudio previo para ver qué especies se pueden plantar.

La jornada fue muy entretenida porque mientras al-gunos niños de jardín “ayudaban” a los jóvenes que

plantaban los árboles, los de los distintos grados ha-cían una especie de taller de aula para la confección decarteles con los nombres de las plantas y de los chicosque se harían responsables de cuidarlas.

También realizaron algunas actividades lúdicas de laque todos disfrutaron, desde los pequeños hasta losno tan chicos.

Forestación solidaria en laEscuela Rural San Juan Bosco

nuestros jóvenes

28 Noviembre

Mientras algunos chicos plantaban árboles, los másgrandecitos escribían carteles con los nombres de las es-pecies plantadas y los de los niños que serían responsa-bles de cuidarlas.

Page 29: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 30: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan
Page 31: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Noviembre 31

Martín Ernesto Sentous, presidente del Ateneo Juve-nil de nuestra entidad, fue premiado por la empresaRizobacter, Expoagro y AAPRESID, por su diseño de un“Eco-bidón” que tiene el doble propósito de protegerla salud de los operadores y reducir el consumo deplásticos, ya que el dispositivo puede reutilizarse almenos tres veces.

Martín aplicó sus conocimientos de diseñador in-dustrial y presentó su proyecto de tesis de licenciaturaen el concurso denominado “Visionarios”, donde supounir sus estudios con las enseñanzas de su abuelo, Ri-cardo Salvay, de quien aprendió todo lo relacionadocon el trabajo de campo.

Los eco-bidones tienen forma exagonal, lo que per-mite facilitar su acopio al colocarse tipo panal de abe-jas y la manija para manipularlos tiene el colorcorrespondiente a cada grupo de toxicidad, para faci-litar su reconocimiento. Además cuentan con una vál-vula de seguridad de cierre automático.

Diseñó también Martín un mixer de carga que se aco-pla a máquina fumigadora para realizar la descarga delbidón con absoluta seguridad, porque un sensor va re-

gistrando el vaciamiento del contenido y a la vez losella automáticamente al terminar la descarga. El ope-rario no entra en contacto con el producto en ningúnmomento.

Los bidones vacíos podrán ser entregados a los dis-tribuidores para que a su vez lo pongan a disposiciónde la fábrica de agroquímicos, para su reutilización.“Con esto, en la provincia de Córdoba, donde hoy sedesechan 3 millones de bidones por año, su uso se re-duciría notablemente, porque el mismo bidón puedereutilizarse hasta 4 o 5 veces, aunque para mayor se-guridad yo recomendaría hacerlo unas 3 veces nomás.Con sólo el eso, el consumo de plásticos se bajaría al30%”, indicó.

Su sueño, explicó Matías, es generar un cambio deparadigma en el manejo de los agroquímicos y queestos bidones se usen no sólo en nuestro país sino anivel internacional, porque el problema de los agro-químicos está en todos los países productores. Por lopronto, el producto está patentado y Rizobacter lo estáayudando para planificar la fabricación y comercializa-ción.

Martín Sentous fue premiadopor su diseño de “Eco-bidones”

nuestros jóvenes

Vista superior de un operario cargando un eco-bidón enel mixer incorporado a la máquina aplicadora.

Martín aspiraba a diseñar algo que produjera un cam-bio real en el uso de agroquímicos.

Page 32: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

32 Noviembre

El Cdor. Carlos Julio Echenique asumió a fines de oc-tubre como presidente de la Asociación Civil “Centrodel Sur y Comechingones”, responsable de la imple-mentación de los planes de lucha en contra de la fiebreaftosa en la zona cercana a Río Cuarto. Reemplaza alIng. Livio Maglione, quien cumplió su segundo man-dato al frente de la Asociación.

El acto de asunción se desarrolló en la sede de nues-tra entidad, con la presencia de su presidente, el Méd.Vet. Javier Rotondo –quien tuvo palabras de agradeci-miento hacia Maglione-, de su colega Héctor Gonzá-lez, jefe del SENASA local, y una importante cantidadde asociados al plan contra la aftosa.

Al dirigirse a los asistentes, el Ing. Maglione agradecióel apoyo recibido en su gestión y destacó que graciasal esfuerzo de todos y en especial el del personal de laUEL –su coordinador Méd. Vet. José Luis Cocco y la se-cretaria administrativa- la Asociación Civil llegó al cie-rre del ejercicio ordenada y con los recursos suficientespara continuar con su tarea. El profesional continuaráligado a la Asociación Civil en un cargo de menor res-ponsabilidad.

Por su parte, el Cdor. Echenique destacó el trabajo re-alizado por Maglione en los últimos 20 años, donde laUEL tuvo un importante crecimiento. Dijo que la ga-nadería tiene un futuro alentador e hizo referencia a

un encuentro con autoridades del SENASA en dondese reconoció la actividad que llevan adelante las aso-ciaciones civiles y se destacó su especial mención enla futura ley que regulará el funcionamiento del orga-nismo sanitario responsable de controlar la sanidadanimal, los productos utilizados y la calidad agroali-mentaria.

Fue un acto sumamente emotivo por la dilatada tra-yectoria del Ing. Maglione en la UEL, a la que ingresóen los ’90, por lo que hubo varias expresiones de agra-decimiento sumamente afectuosas hacia su persona,entre ellas las del presidente de la Rural, Med. Vet. Ja-

Julio Echenique preside la Asociación Civil “Centro del Sur y Comechingones”

sanidad ganadera

Page 33: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Noviembre 33

vier Rotondo, y del Méd. Vet. Héctor González, quientambién compartió más de dos décadas de trabajo conla UEL y con don Livio en particular.

Sobre EcheniqueCabe recordar que el Cdor. Echenique es el actual te-

sorero de la Rural, entidad que presidió durante dosperíodos que lo llevaron a estar al frente de la entidaddurante la lucha del 2008 por la resolución 125 de re-tenciones móviles, y que cuenta también con impor-

tantes antecedentes como directivo en los cargos detesorero y vicepresidente.

Echenique se dedica a la ganadería de cría y por lotanto también lleva muchos años trabajando en la UEL- en algunos períodos como tesorero-, y por lo tantoconsideró un “halago y un nuevo desafío” el tener quereemplazar a un gran trabajador por la ganaderíacomo es el Ing. Maglione.

Page 34: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

34 Noviembre

Angus Centro, la asociación que agrupa a los criado-res de la raza de las provincias de Córdoba y de SantaFe, volvió a dar su remate de la 13ª edición de la PruebaPastoril del Río Quinto en nuestro predio ferial, dondetambién se realizó una emotiva cena de camaradería.

E remate –que estuvo a cargo de la firma consigna-taria Testa Lelli Liaudat- se desarrolló con un ritmo in-tenso, lográndose valores realmente interesantes porlos reproductores puros de pedigree y puros controla-dos. Se vendieron los 50 toros que entraron en laPrueba con un promedio de $33.270 y un máximo de$82 mil por un toro negro puro de pedigree que fuerapresentado por la cabaña “Payma” de la Sucesion deOsvaldo Otero, de Río Cuarto. El animal, que obtuvierael mayor puntaje de la Prueba Pastoril, fue adquiridopor “El Corralito” de Emilio y José Luis Bonvillani, deHolmberg. El segundo toro de Paymá fue compradoen $60 mil por “La Caterina” de Mikito SA, del campode Las Varillas donde se llevó a cabo la competencia.

También se vendieron rápidamente las 50 hembrasAngus que participaron de la 3ª Prueba Reproductivade Vaquillonas “Pedro H. Lloret”, inseminadas con Ma-cizo y Connor (de Gempro), repasadas por toros purosde pedigree y preparadas y clasificadas en la prueba.Estas vaquillonas lograron un promedio de $17.657con un máximo de $29.500 por las cuatro vaquillonas

puras controladas coloradas integrantes del primerlote de cabaña “La Unión” de Villa Valeria, adquiridaspor cabaña “Los Nogales” de Carmona Agropecuaria,de Serrano.

Finalmente fueron subastadas unas 200 vaquillonaspuras de pedigree, puras controladas y vaquillonasMAS, preñadas y para entorar, que se vendieron a entre$10 mil y $26 mil, precio máximo alcanzado por dosvaquillonas pp coloradas de “La Candelaria” de UnitySA que fueron compradas por Mikito SA.

Otro exitoso remate de AngusCentro en nuestras instalaciones

ganadería de punta

Page 35: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan

Para el pulpo:Cortá la cabeza delpulpo, retirá la parte delos ojos y el pico. Her-vilo en abundanteagua con laurel y al-cauciles. Antes de su-mergirlo por completo,mojá tres veces los ten-táculos en el agua ca-liente para que no secontraiga durante lacocción. Cociná durante 40 minutos o hasta que esté blando.

Para el caldo de azafrán:Meté en una olla con agua caliente las aletas de calamar, la piel de calamary las cabezas de langostinos. Cortá los vegetales en trozos y agregá a laolla. Incorporá el azafrán, las arvejas y la sal. Dejá hervir a fuego suave du-rante media hora. Retirá la espuma que se va formando en la superficie du-rante la cocción.

Para la paella:Asá dos morrones rojos y retirá la piel y las semillas. Reservalos. Cortá todos los vegetales en cubos. Sudá en una pae-llera con la hoja de laurel y el calamar cortado en trozos. Agregá el arroz, remové y luego incorporá el vino blanco yel pimentón. Añadí el caldo de azafrán, el pimentón y remové. Cociná durante 10 minutos. Acomodá en la paelleralos trozos de morrón rojo asado, los langostinos, los mejillones y el pulpo entero con los tentáculos abiertos. Llevá alhorno de barro – si tenés - durante cinco minutos.

Noviembre 35

Pulpo:1 pulpoAgua2 hojas de laurel2 alcauciles

Caldo deazafrán:2 aletas decalamar2 cabezas delangostino1 rama de apio1 cebolla1 puerro2 dientes de ajo1 cebolla deverdeo400 g de arvejasAzafrán

Paella:3 morronesrojos1 morrón verde1 cebolla400 g de tomateperita de lata2 dientes de ajo1 hoja de laurel4 tubos decalamar4 tentáculos decalamar400 g de arroz800 cc de caldode calamar8 langostinos400 g demejillonesVino blancoPimentón

Paella con pulporecetas

INGREDIENTES

PROCEDIMIENTO

Page 36: Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 10 Nº 123 Noviembre 2015€¦ · de Mauricio Macri. Los ataques en contra del candidato de Cambiemos son cada vez más arteros y de un nivel tan