sociedad es

15
SOCIEDADES

Upload: cesar-ortiz

Post on 11-Feb-2016

69 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Es

SOCIEDADES

Page 2: Sociedad Es

CONCEPTO

Según Ley 19.550 habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la misma se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas.

Page 3: Sociedad Es

CONTRATO DE SOCIEDAD CONCEPTOEl contrato de sociedad es aquel por el cual una o varias personas físicas o jurídicas acuerdan realizar sendas o aportaciones para conseguir un fin común.1

Los estatutos de la sociedad, aprobados por el contrato de sociedad, serán la norma que regirá el funcionamiento de la sociedad, siendo nulos aquellos preceptos que contravengan las normas imperativas contenidas en leyes y reglamentos. Para todo aquello que no quede regulado en los estatutos societarios (si es que estos existen), serán de aplicación las normas dispositivas contenidas en las regulaciones sectoriales de cada Estado (por ejemplo, en España, el Código de Comercio).

Page 4: Sociedad Es

OBJETIVO

El objeto de todo contrato es producir una o varias obligaciones de dar, hacer o no hacer. Es ya la obligación la que tiene por objeto una prestación, o sea, el dar, el hacer o el abstenerse, sin embargo, indistintamente se dice el objeto de la obligación o el objeto del contrato. Tal objeto del contrato puede consistir en dar cosas presentes o futuras, o en hechos positivos o negativos. Es obvio que las partes pueden celebrar toda clase de contratos, estén o no previstos como figura específica por la ley, con la sola limitación que no sean opuestos a ella, al orden público o las buenas costumbres.

Page 5: Sociedad Es
Page 6: Sociedad Es

CLASIFICACION

Page 7: Sociedad Es
Page 8: Sociedad Es

REQUISITOS GENERALES DE LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE UNA SOCIEDAD

Page 9: Sociedad Es

MINUTA Una minuta es un documento en el que se

detallan los puntos tratados en una reunión.Las partes importantes son:Fecha y hora de la juntaLugar de la juntaAsistentesTemas tratadosAcuerdos logrados en donde se incluya responsable y fecha compromiso.Fecha de próxima reuniónFirma de los asistentes.

Page 10: Sociedad Es
Page 11: Sociedad Es

ACTA Se denomina acta al documento que durante una

reunión es escrito por una persona presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que han sido tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión.

El acta tiene como finalidad otorgarle una certificación de qué ha ocurrido durante la reunión, y de esta manera validar dicho encuentro.

Page 12: Sociedad Es
Page 13: Sociedad Es

ESCRITURA PUBLICA La escritura pública es un documento en el que se

hace constar ante Notario público un determinado hecho o derecho autorizado por un fedatario público (notario), que da fe sobre la Capacidad jurídica de los otorgantes, el contenido del mismo y la fecha en que se realizó. La escritura pública es un instrumento notarial que contiene una o más declaraciones de las personas intervinientes en un acto o contrato, emitidas ante notario con el lleno de los requisitos legales propios y específicos de cada acto, para su incorporación al protocolo.

Page 14: Sociedad Es
Page 15: Sociedad Es

FENÓMENO SOCIETARIO

Son ciertos fenómenos de tanta trascendencia que la ley los regula de forma expresa.

Fusión Transformación

Escisión Liquidación

Constituye una operación usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compañías de una misma rama o de objetivos compatibles.

Es el cambio de una sociedad a cualquier otra forma de sociedad comercial regulada mediante una reforma del contrato de sociedad, continuando con la misma persona jurídica, actividades y patrimonio

Una sociedad sin disolverse transfiere en bloque una o varias partes de su patrimonio a una o mas sociedades existentes o las destina a la creación de una nueva sociedad

Es la terminación de sus actividades mercantiles, la realización de sus activos, para pagar la totalidad de sus pasivos y finalmente la distribución del remanente entre sus socios.