sociedad

4
Introducción Es imposible redactar un proyecto investigativo utilizando “Las Relaciones Internacionales” como tema, sin antes invertir algún esfuerzo en explicar su origen y evolución. Por lo mismo, es mi deber mostrarles los beneficios y desarrollo que con el tiempo há afectado tan positivamente a nuestro país. Concepto de Relaciones Internacionales Para aproximarnos al concepto de relaciones internacionales tendríamos que hacer referencia a cuatro criterios: criterio de poder, criterio de los actores, criterio de localización y criterio de identificación del objeto de estudio de las relaciones internacionales, con el término de sociedad internacional. 1-A) Las relaciones internacionales son el conjunto de relaciones sociales que configuran la sociedad internacional, tanto las de carácter político como las no políticas. Relaciones son de todo tipo, siempre y cuando sean realizadas por los actores que forman parte de esa sociedad internacional, siendo esta sociedad el objeto de estudio de las relaciones internacionales. 2-A)También queda definida como el conjunto de relaciones sociales de calidad internacional, promovidas por actores internacionales que contribuyen a la formación y dinámica de una sociedad internacional concreta y diferenciada. Objetivos de las Relaciones Internacionales El objetivo es ser una garantía contra el abuso de la fuerza militarista entre los pueblos que la forman y recomendar la solución de problemas o dificultades resultantes. Origen y evolución Esta sociedad internacional, surgida de la paz de Westfalia (1648), ha ido internacionalizándose desde la incorporación del Imperio Otomano en la conferencia de Paz de París (1856). El numero de estados que se han ido incluyendo en la ONU ha crecido más del triple desde que se formó, esto puede ser debido a la seguridad y confianza que despierta una unión de tales características, que favorece las relaciones entre los países miembros. 1-B) La sociedad internacional se caracteriza por ser, a la vez, anárquica: (entendida como ausencia de una autoridad central, superior a la de las unidades) así, la sociedad internacional es en términos políticos una sociedad que no esta estructurada o que no esta integrada, convirtiendo así la fuerza en un instrumento de cuya regulación se encargan todas las partes que componen la sociedad internacional y ordenada. 2-B) Por ser heterogénea: debido al aumento del número y del tipo de actores internacionales (actores con objetivos tan diversos) que generan una situación de

Upload: irvin-alexis

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigación

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad

Introducción

Es imposible redactar un proyecto investigativo utilizando “Las Relaciones Internacionales” como tema, sin antes invertir algún esfuerzo en explicar su origen y evolución. Por lo mismo, es mi deber mostrarles los beneficios y desarrollo que con el tiempo há afectado tan positivamente a nuestro país.

Concepto de Relaciones Internacionales

Para aproximarnos al concepto de relaciones internacionales tendríamos que hacer referencia a cuatro criterios: criterio de poder, criterio de los actores, criterio de localización y criterio de identificación del objeto de estudio de las relaciones internacionales, con el término de sociedad internacional.

1-A) Las relaciones internacionales son el conjunto de relaciones sociales que configuran la sociedad internacional, tanto las de carácter político como las no políticas. Relaciones son de todo tipo, siempre y cuando sean realizadas por los actores que forman parte de esa sociedad internacional, siendo esta sociedad el objeto de estudio de las relaciones internacionales.

2-A)También queda definida como el conjunto de relaciones sociales de calidad internacional, promovidas por actores internacionales que contribuyen a la formación y dinámica de una sociedad internacional concreta y diferenciada.

Objetivos de las Relaciones Internacionales

El objetivo es ser una garantía contra el abuso de la fuerza militarista entre los pueblos que la forman y recomendar la solución de problemas o dificultades resultantes.

Origen y evolución

Esta sociedad internacional, surgida de la paz de Westfalia (1648), ha ido internacionalizándose desde la incorporación del Imperio Otomano en la conferencia de Paz de París (1856).

El numero de estados que se han ido incluyendo en la ONU ha crecido más del triple desde que se formó, esto puede ser debido a la seguridad y confianza que despierta una unión de tales características, que favorece las relaciones entre los países miembros.

1-B) La sociedad internacional se caracteriza por ser, a la vez, anárquica: (entendida como ausencia de una autoridad central, superior a la de las unidades) así, la sociedad internacional es en términos políticos una sociedad que no esta estructurada o que no esta integrada, convirtiendo así la fuerza en un instrumento de cuya regulación se encargan todas las partes que componen la sociedad internacional y ordenada.

2-B) Por ser heterogénea: debido al aumento del número y del tipo de actores internacionales (actores con objetivos tan diversos) que generan una situación de mayor diversidad de ideas en la naturaleza de las relaciones que se dan en el ámbito internacional.

3-B) Por ser interdependiente: se ha producido una dependencia entre los estados que comprenden la sociedad internacional, una dependencia que se ve especialmente en el terreno económico o en el terreno tecnológico, este último unido al dilema de la seguridad contra bombas nucleares.

¿Quién tiene el poder?

Para ver quién tiene el poder primero tendríamos que ver quienes son esos actores políticos. El actor internacional es aquella unidad del sistema internacional (entidad, grupo, individuo) que goza de cierta autonomía suficiente como para movilizar recursos que le permitan alcanzar sus objetivos y con capacidad para ejercer influencia sobre otros actores del sistema.

Page 2: Sociedad

Las Relaciones Internacionales como practica surge con la aparición del estado-nación en Europa post medieval, estos Estados son producto de un largo proceso que devino en el viejo mundo después de la caída del imperio romano en manos de los pueblos bárbaros, trayendo como consecuencia la atomización de los antiguos dominios imperiales dando paso a lo que algunos historiadores han llamado “fraccionamiento feudal de la edad media”.

Bajos niveles productivos, la desaparición entre la propiedad privada y la pública, ausencia de instituciones organizadas, el estancamiento intelectual, científico y espiritual, serán las características principales de la alta edad media, periodo que se extiende desde el siglo IV hasta el año 1000 de nuestra era. Por lo tanto tal cosa como un gobierno capaz de controlar un territorio determinado dentro del cual viven y se desarrollan cierta cantidad de población, triple elementos estos para la conformación del Estado nacional, era una quimera.

En los siglos XI al XIV, es decir, en la baja edad media, se comienzan a producir algunos rasgos transformantes en la cosmovisión europea. Karen Jolly, profesora asociada de Historia en la Universidad de Hawai, escribe lo siguiente sobre la baja edad media: “…fue un periodo dinámico que conformó la identidad y el desarrollo europeos, en parte estimulados por la interacción de Europa con otras culturas de Eurasia y el Mediterráneo. Durante estos años se crearon muchos de los esquemas e instituciones sociales y políticas básicos asociados a la historia europea, y en las islas Británicas, Francia, Alemania, Italia, Europa oriental, la península Ibérica y Escandinavia se fueron dibujando nítidas fronteras políticas e identidades culturales. Entre los siglos XI y XIV, una reacción en cadena de desarrollos en los sectores económico, social y político hizo surgir nuevas tendencias en los campos de la religión, la investigación, la literatura y las artes, tendencias que han conformado la cultura europea hasta nuestros días”.

Gracias a que ha firmado acuerdos comerciales en tres continentes, México se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60 por ciento del PIB mundial.México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 44 países (TLCs), 28 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de comercio (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la ALADI.La siguiente figura, presenta los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos que México ha firmado desde que ingresó al GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, por sus siglas en inglés). Entre los tratados que México ha firmado destacan el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y el Acuerdo Latinoamericano de Integración (ALADI).

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA) y en francésAccord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de Méxicopara crear una zona de libre comercio. Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Mulroney. El Acuerdo Comercial se firmó por México en Noviembre de 1993 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.

Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.

El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son : La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.

El Acuerdo comercial consta de un preámbulo; 8 secciones; 22 capítulos, 292 artículos y 7 anexos.

Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las

Page 3: Sociedad

naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.

Las Naciones Unidas tienen entre sus principales objetivos

Mantener la paz y la seguridad internacionales; Fomentar relaciones de amistad entre las naciones; Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las

enfermedades y el analfabetismo, y formentar el respeto de los derechos y libertades de los demás;

Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes.

Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporcionar un foro a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.

La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque es más conocida por el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas otras maneras en que las Naciones Unidas y su sistema (organismos especializados, fondos y programas), afectan a nuestras vidas y hacer del mundo un lugar mejor. La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, la gobernanza, el desarrollo económico y social y la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras.

23 de agosto de 2013 -- La recopilación y la comparación de datos sobre la salud a nivel mundial permiten describir los problemas sanitarios, identificar las tendencias y ayudar a los responsables de tomar decisiones a establecer prioridades. Los estudios presentan la situación sanitaria mundial puesta de manifiesto mediante la determinación de la carga de morbilidad, es decir la pérdida de salud por todas las causas de enfermedad y defunción, a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra, en 1948.

Los 197 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización por medio de la Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea está compuesta por representantes de todos los Estados Miembros de la OMS.