sociedad

20
¿Cómo repercute la virtualidad en la cultura y en las personas? La opinión de algunos autores

Upload: sociedad

Post on 21-Jun-2015

140 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sociedad

¿Cómo repercute la virtualidad en la cultura y

en las personas?

La opinión de algunos autores

Page 2: sociedad

Ámbito social

Page 3: sociedad

Ulf Hannerz Ulf Hannerz “La globalización –

y como consecuencia, la

web – diluyó la

distinción entre vínculos

directos entre las personas

(relaciones primarias),

vínculos entre roles sociales

(relaciones secundarias)

y que los modos de operación

modernos, potencia las relaciones terciarias

(las mediadas por la tecnología)”

Page 4: sociedad

Diego S. LevisDiego S. Levis: “las nuevas tecnologías digitales excluyen el espacio físico y al hacerlo excluyen también el campo social donde las relaciones humanas adquieren su verdadera razón de ser. En el ciberespacio nadie está en su terreno, pero tampoco en el terreno del otro, que ya no es asimilable a un lugar”.

Page 5: sociedad

Accesibilidad

La actitud ante este espacio virtual, ubica a algunos en una posición activa y a otros en

una posición pasiva.

Page 6: sociedad

Dominique Wolton:Dominique Wolton: “Hay diferencias entre

grupos según su capacidad para utilizar las

TIC de forma eficaz, debido a los distintos

niveles de alfabetización y capacidad tecnológica”.

También el término “brecha social” “se utiliza en ocasiones para señalar

las diferencias entre aquellos grupos que

tienen acceso a contenidos digitales de

calidad y aquellos que no”

Page 7: sociedad

Internet

Page 8: sociedad

Dominique WoltonDominique Wolton :“Internet puede unir a las personas que tienen interés en común, pero no lo puede hacer entre quienes no lo tienen. Entonces, atribuirle superpoderes es responsabilidad absoluta de quienes quieren hacer de la red un canal de ilusiones”.

Page 9: sociedad

¿Quién puede usar las nuevas tecnologías?

¿Cuál es el precio por no usarlas? ¿Quiénes están excluidos de Internet?; ¿Qué implica

la desigualdad digital?

Page 10: sociedad

IdentidadIdentidad

Marc PrenskyMarc Prensky: “Los nativos e inmigrantes digitales”

Page 11: sociedad

Nativos digitalesNativos digitales• Nacidos desde mediados de los 90’ en adelante.

• Poseen una configuración psicocognitiva diferente.

• Reciben información en forma rápida. • Disfrutan los procesos y multitareas paralelos.

• Prefieren los gráficos antes que el texto. • Prosperan con satisfacción inmediata y bajo

recompensas frecuentes.

Page 12: sociedad

Inmigrantes DigitalesInmigrantes Digitales

• Nacieron antes que los ‘nativos digitales’ .• Atados a una “lengua materna” diferente a

la que utilizan los nativos.• Tienen estructuras mentales moldeadas por

los procesos paso a paso.• Resuelven un problema a la vez.

• Actuación basada en el análisis deductivo.

• Aprendizaje basado en el enlace con

conocimientos preadquiridos.

Page 13: sociedad

¿Cómo todo un sistema educativo, conformado, diseñado, ejecutado por inmigrantes digitales,

puede hacer frente a un cúmulo de nativos digitales que no aprenden como aprendieron

aquellos? ¿Será más conveniente que los

inmigrantes reciclen a los nativos o a la inversa?

Page 14: sociedad

Tiempo y Espacio

Page 15: sociedad

El universo del entorno físico se basa en lo tangible y determinado. Pero la virtualidad produjo una transformación de las coordenadas del tiempo y el espacio. Los marcos de referencia de las personas son alterados y los conceptos de lo cercano y lejano, rápido y lento quedan trastocados. La aceleración y la instantaneidad que ofrecen los elementos tecnológicos modifican las variables tradicionales.

Claudia Gianetti:Claudia Gianetti: “El término ciberespacio se transformó pronto en el sinónimo de la superación de las fronteras geográficas y corporales a través del espacio inmaterial y del hiperespacio, y también de la viabilidad de generar ubicuidad y telepresencia (el cuerpo virtual).

Page 16: sociedad

“Son espacios que ya no pueden definirse como "lugar" de identidad, de memoria o de historia, sino que se definen principalmente por la imposición de

un tiempo actual. Por lo tanto estos “no-lugares” no son espacios para vivir, sino para recorrer, y se

miden en unidad de tiempo”.

Page 17: sociedad

Paul Virilio:Paul Virilio: “Fin de la geografía: el concepto de distancia se reduce y el de

duración se relativiza”.

Zigmunt BaumanZigmunt Bauman: “Un tipo de comunicación que requiere poco o ningún

desplazamiento de cuerpos físicos”.

Page 18: sociedad

TECNOLOGÍA Y CULTURA

Page 19: sociedad

Eduard Aibar:Eduard Aibar: “Una perspectiva presente en gran parte de la filosofía de la tecnología reciente entiende que el desarrollo tecnológico transforma, socava y, en último término, corrompe o derrumba la cultura humana en sus diversas manifestaciones”

Postman:Postman: la tecnología actual se inserta en la cultura como un “intruso” que redefine elementos como la religión, el arte, la familia, la política, la historia, la verdad, la privacidad o la inteligencia.

Ogburn:Ogburn: “Retraso Cultural: los valores, hábitos, creencias y estructuras sociales se transforman “a un ritmo considerablemente más lento que las innovaciones tecnológicas materiales que las sustentan o provocan”.

Page 20: sociedad

¿Es la cultura social afectada por la tecnología

y virtualidad o es un obstáculo para la cultura

virtual-tecnológica?