sociales revista

16
Guatemala en ti Con Cindy Contreras y Marcos Calderón

Upload: andres-morales

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bonita y agradable

TRANSCRIPT

Page 1: sociales revista

Guatemala en ti Con Cindy Contreras y Marcos Calderón

Page 2: sociales revista

Periodo postclásico

Periodo clásico

Periodo preclásico

Diversión y entretenimiento

Periodos mayas

Noticias nuevas acerca de los mayas

1

Page 3: sociales revista

13 baktun El 13 Baktun es el fin de un ciclo y el inicio de un nuevo baktun. En ninguna inscripción maya se relata alguna profecía sobre el fin del mundo.

Nuevas noticias sobre el fin del

mundo

2

Page 4: sociales revista

Los primeros habitantes En la zona geográfica y cultural que incluye Los actuales territorios del centro y sureste de México, Guatemala, El Salvador y parte de Honduras y Nicaragua.

Los primeros habitantes de mesoamericanos eran grupos cazadores que llegaron al continente en el año 4000 a.C. 3

Page 5: sociales revista

La historia de los mayas se divide en etapas o períodos, cada uno corresponde a una fase delimitada por las características de la fecha: estructura social, costumbres, avances y desarrollo. .

Periodos mayas 4

Page 6: sociales revista

Periodo preclásico Periodo preclasico 2000 a.C. – 250 d.C.

Este periodo es conocido como agrícola pues se Empezó a dar prioridad al trabajo en la tierra y a Producir cultivos como maíz, frijol, y calabaza , dejando De manera complementaria actividades como la pesca. La recolección y la caza

5

Page 7: sociales revista

Esculturas del preclásico Figurilla antropomorfa

Altas tierras

Figurilla femenina

Tierras altas

Kaminaljyu, Guatemala 6

Page 8: sociales revista

Juegos de pelota 7

Page 9: sociales revista

Periodo clásico 250 d.C.-900 d.C.

Se coincide con el desarrollo de las de la zona del centro De Petén, las tierras Altas y Llanuras Costeras.

8

Page 10: sociales revista

Construcción de la ciudad de Tikal

Tikal fue la capital de un estado beligerante que se convirtió en uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas. Aunque la arquitectura monumental del sitio se remonta hasta el siglo IV a.C.., Tikal alcanzó su apogeo durante el Período Clásico, entre 200 y 900 d. C. Durante este tiempo, la ciudad dominó gran parte de la región maya en el ámbito político, económico y militar, mientras interactuando con otras regiones a lo largo de Mesoamérica, incluso con la gran metrópoli de Teotihuacán en el lejano Valle de México. 9

Page 11: sociales revista

esculturas Cabeza de estuco modelado

Tierras Bajas

Flauta antropomorfa (mono)

Tierras Altas

10

Page 12: sociales revista

Periodo posclásico Del año 900 hasta 1697 es la última etapa del desarrollo

independiente de la civilización mesoamericana. Como los otros períodos de la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en el tiempo, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-Estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico.

Page 13: sociales revista

Intercambio y mercado cultural Ellos empezaron a desarrollar mas Su economía y intercambio llamado trueque Para conseguir los productos necesarios.

11

Page 14: sociales revista

esculturas

12

Page 15: sociales revista

Chistes…

13

Page 16: sociales revista

Sabias que… Los mayas eran muy bajos a comparación de

nosotros la mayoría llega a medir de 142cm a 152cm .

14