sobre niif y estados financieros auditados

19
Importancia de EEFF de acuerdo Con NIIF S M V Superintendencia del Mercado de Valores Expositora: Amalia Valencia Medina Intendencia General de Supervisión de Conductas

Upload: luis-morales-miranda

Post on 18-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

Importancia de EEFF de acuerdo Con NIIF

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

Expositora: Amalia Valencia MedinaIntendencia General de Supervisión de Conductas

Page 2: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

Ω Marco Legal

Ω Tendencia internacional

Ω Alcance de las Normas

Ω Información Financiera

Ω Consideraciones de adopción NIIF

Ω Conclusión

Temas a tratar

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

Page 3: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

£ El artículo 5° de la Ley que Promueve las Emisiones de ValoresMobiliarios y Fortalece el Mercado de Capitales, aprobada mediante LeyN° 29720, establece que las sociedades o entidades distintas a las que seencuentran bajo la supervisión de la SMV, cuyos ingresos anuales porventa de bienes o prestación de servicios o sus activos totales sean igualeso excedan a 3,000 UIT, deben presentar a la SMV sus estados financierosauditados por sociedades de auditoría, conforme a las NormasInternacionales de Información Financiera y sujetándose a lasdisposiciones y plazos que determine la SMV.

£ La Res. SMV N° 011-2012-SMV del 27 de abril de 2012, aprobó lasNormas sobre la Presentación de Estados Financieros Auditados.

Marco Legal

Page 4: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

£ El documento “PERÚ: Informe sobre el Cumplimiento de Normas yCódigos (ROSC) Contabilidad y Auditoría”, elaborado por el BancoMundial y FMI.

£ El Informe “Doing Business” del Banco Mundial, considera la difusión dela información financiera de las empresas genera un mejor ambiente denegocios en los países y los hace más atractivos para la inversión.

£ El informe “Contabilidad y Crecimiento en América Latina y el Caribe:mejorando la información financiera de las empresas para fomentar eldesarrollo económico de la región” emitido por el Banco Mundial

Recomendación de Organismos Multilaterales

Tendencia Internacional

Page 5: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

£ Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, promovidospor la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-OCDE, desarrollados por: CONFIEP, PROCAPITALES, MC&F, BVL,MEF, SBS, ASBANC, SMV, entre otros; que destacan la importancia deque la información financiera se debe preparar y auditar siguiendo losestándares contables y de auditoría más exigentes.

£ Países que reconocen la conveniencia de auditar EEFF: Australia, Francia,UK, Irlanda, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, España, Suiza, Japón,Corea, Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil, Ecuador, Panamá,entre otros.

Recomendación de Organismos Multilaterales

Tendencia Internacional

Page 6: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

£ Las normas se aplican a personas que adopten alguna de las formassocietarias previstas en la Ley General de Sociedades, y otras quedetermine el Superintendente del mercado de Valores.

£ Estados financieros -EEFF preparados de acuerdo a NIIF vigentesinternacionalmente emitidas por el IASB.

£ EEFF expresados en moneda distinta del Nuevo Sol, se convierten segúnTC contable publicado por la SBS.

£ Con ingresos anuales por venta de bienes o prestación de servicios, oactivos totales igual o mayor a 3000 UIT, al 31 de diciembre de cada año.

Res. SMV N° 011-2012-SMV

Alcance de las Normas

Page 7: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

£ UIT vigente al 1º de enero del ejercicio siguiente del cierre del respectivoejercicio económico.

£ Utilización de Clave del Sistema de Operaciones en Línea – Clave SOL

£ Plazo de presentación: dentro del 1 al 30 de junio de cada año segúncronograma.

£ Se debe consignar: el nombre y la matrícula del responsable de laelaboración de los estados financieros y de la sociedad de auditoría.

Res. SMV N° 011-2012-SMV

Alcance de las Normas

Page 8: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

Entorno mundial S M V Superintendencia del Mercado de Valores

£ Cambios en los criterios de valorización, presentación y revelación.£ Cambios en los procesos de negocio y en los sistema de información

(tecnología) £ La adopción no es solo del área contable sino a todos los niveles funcionales.£ Relaciones con usuarios de información financiera (bancos, acreedores,

Administración Tributaria, sindicatos)£ Necesidad de capacitar al personal

¿Qué implica aplicación de NIIF / IFRS?

Page 9: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

PCGA NIIF

Cuentas por cobrar: - valuada a valores nominales.

- Estimación de cuentas de dudosa cobranza, criterios arbitrarios

- Inicialmente a valor razonable y posteriormente al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. - La identificación de evidencia objetiva sobre su deterioro.

Inventarios: - incluyen repuestos que sólo serán usados en ciertos elementos de propiedad, planta y equipo.

- Los repuestos deben ser incluidos enpropiedades, planta y equipo, y se deprecian a lo largo de su vida útil de los activos con los que se encuentran relacionados.- Se miden al costo de adquisición o el valor neto realizable (costo de reposición) el que sea menor.

PCGA / NIIF

Page 10: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

PCGA NIIF

Propiedad, Planta y Equipo

Ajustes por inflación cuando la economía no era inflacionaria

NIC 27

Montos importantes de activos fijos totalmente depreciados que se mantienen en uso

NIC 16 depreciación del activo debe iniciarse desde que el bien está listo para su uso.

Revaluaciones voluntarias como alternativa de corrección en el pasado

Revaluaciones periódicas no actualizadas

Depreciados en línea recta ,bajo tasas tributarias

De acuerdo a la vida útil según patrón económico, depreciación por componentes

La base de la depreciación de los bienes no considera el valor residual.

La base de depreciación corresponde al costo menos su valor residual .

PCGA / NIIF

Page 11: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

PCGA NIIF

Inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos se registran originalmente al costo y posteriormente bajo el método de participación patrimonial.

En los estados financieros separados al costo o a valor razonable de acuerdo con la NIC 39

Propiedades (terrenos) no utilizados en el proceso productivo o administrativo, no corresponden a las actividades ordinarias, que son arrendados a terceros para la generación de ingresos .

Bienes que se destinan a obtener rentas califican como Inversiones en Propiedad, se reconocen inicialmente al costo y posteriormente al costo o valor razonable.

Activos intangibles que no reúne las condiciones para ser reconocidos como tal (gastos pre-operativos)

Activos identificables que se encuentran bajo control de la empresa, que se espera obtener beneficios económicos futuros.

PCGA / NIIF

Page 12: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

Consideraciones de Adopción de NIIF

1. Los primeros estados financieros de acuerdo a NIIF/IFRSdeben observar la “NIIF 1 Adopción por Primera Vez de lasNormas Internacionales de Información Financiera” e incluiruna declaración expresa y sin reservas del cumplimiento delas NIIF.

2. Los primeros EEFF conforme a las NIIF/IFRS debe incluir:tres estados de situación financiera (31-12-2013, 31-12-2012 y01-01-2012), dos estados del resultado integral, dos estadosde resultados, dos estados de flujos de efectivo y dos estadosde cambios en el patrimonio (31-12-2013 y 31-12-2012) y lasnotas comparativas, que incluyan las conciliaciones queexpliquen los ajustes de conversión.

Page 13: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

Información financiera a Presentar

Estado de Situación Financiera

Estado de Resultados y de otros Resultados Integrales

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Cambios en el Patrimonio

Notas a los Estados Financieros

Dictamen de Sociedad de Auditoría

Page 14: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

Empresas con ingresoso activos que al31.12.2012 superen las30 000 UIT.

Empresas con ingresos oactivos que al31.12.2013 superen las3 000 UIT.

Al 31.12.2013

Conforme a NIIF oficializadas por el

CNC o NIIF que emita el IASB (1)

Conforme a NIIF oficializadas por el

CNC o NIIF que emita el IASB (2)

Entre el 1 / 30 -06-2014

Subsidiarias deempresas que tengansus valores inscritosen el Registro y cuyosingresos o activos al31.12.2012 superenlas 3 000 UIT .

Al 31.12.2012

Al 31.12.2012

Conforme a NIIF oficializadas por el CNC o NIIF que emita el IASB (1)

Entre el 1 / 30 -06-2013

Entre el 1 / 30 -06-2013

Inf. Financiera PlazoEntidades Opción

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

EEFF Auditados Anuales

Disposiciones Complementarias Transitorias

Page 15: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

Dictamen de los AuditoresA los señores accionistas y a los miembros del DirectorioCompañía ABC8 de marzo de 201X

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Compañía ABC, quecomprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 201X, y loscorrespondientes estados del resultado integral, de cambios en el patrimonio yde flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y un resumen depolíticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de dichosestados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de InformaciónFinanciera, y del control interno, que la Gerencia determina que es necesario, parapermitir la preparación y presentación razonable de los estados financieros paraque no contenga representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea comoresultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contablesapropiadas; y realizar estimaciones contables razonables de acuerdo con lascircunstancias. (sigue)

Page 16: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

Dictamen de los Auditores

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados financierosbasada en nuestra auditoría. Hemos realizado nuestra auditoría de acuerdo conNormas Internacionales de Auditoría, aprobadas por la Junta de Decanos de losColegios de Contadores Públicos del Perú. Dichas normas requieren que elauditor cumpla con los requerimientos éticos y, que planifique y desarrolle laauditoría con el objetivo de tener seguridad razonable de que los estadosfinancieros están libres de errores materiales.

Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia deauditoría sobre las cantidades y revelaciones en los estados financieros. Losprocedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo laevaluación de los riesgos de que existan errores materiales en los estadosfinancieros, ya sea debido al fraude o error. (sigue)

Page 17: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

Dictamen de los Auditores

Responsabilidad del Auditor (continua)

Al realizar esta evaluación de riesgos de errores, el auditor considera el controlinterno pertinente de la Compañía para la preparación y presentación razonablede los estados financieros con la finalidad de diseñar los procedimientos deauditoría que resulten apropiados en las circunstancias, pero no con el propósitode expresar una opinión sobre la eficacia del control interno vigente de laCompañía. Una auditoría también incluye evaluar la idoneidad de las políticascontables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadaspor la Gerencia, así como evaluar la presentación general de los estadosfinancieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente yapropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría

Page 18: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

Dictamen de los Auditores

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente entodos los aspectos importantes la situación financiera de la Compañía ABC al 31de diciembre de 201X y su desempeño y los flujos de efectivo para el añoterminado en esa fecha, de acuerdo con Normas Internacionales de InformaciónFinanciera.

Firma xxxxx Sociedad de Auditoría xxxxxFecha xxxxx

Page 19: Sobre NIIF y Estados Financieros Auditados

S M V Superintendencia del Mercado de Valores

¡Muchas gracias!

Amalia Valencia MedinaIntendencia General de Supervisión de Conductas