sobre la paz perpetua de kant y la organización de las naciones unidas

9
Pablo Alejandro De La Roca Martínez 1023212 SOBRE LA PAZ PERPETUA DE KANT Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. El filósofo alemán Immanuel Kant, a finales del siglo XVI elaboró, como parte de su selecta colección de obras con matiz político, la “Paz Perpetua” (en adelante referida como la obra). Como es bien sabido, las influencias ética, filosófica, jurídica y filantrópica de éste autor fueron las que lo llevaron a provocar el impacto notable en las estructuras sociales y políticas de su tiempo, e incluso hasta nuestros días. Producto de su análisis y preparación tan anticipados en las ya mencionadas áreas del conocimiento humano, surge su obra objeto del presente ensayo. El Derecho Internacional Público, dentro de su amplio análisis, toma la filosofía kantiana plasmada en ésta obra como una posible influencia directa de las ideas básicas que sirvieron para la formación y constitución de la Organización de las Naciones Unidas (en adelante ONU), mediante su Carta. A pesar del análisis comparativo que de éstos dos documentos se haga y más allá de determinar la influencia de una sobre la otra, es claro que Kant en su obra plasma ciertas ideas que se pueden vincular con la esencia jurídica, social y política de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y, otras, que aún pueden quedar calificadas como meras utopías que quizá el avance de la formación de la paz mundial nos pueda traer a la humanidad. Se pueden encontrar una serie de similitudes entre lo establecido por la obra y la Carta de las Naciones Unidas. Kant 1

Upload: alejandro-de-la-roca

Post on 27-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Paz Perpetua de Immanuel Kant.

TRANSCRIPT

Pablo Alejandro De La Roca Martnez 1023212

SOBRE LA PAZ PERPETUA DE KANT Y LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS.

El filsofo alemn Immanuel Kant, a finales del siglo XVI elabor, como parte de su selecta coleccin de obras con matiz poltico, la Paz Perpetua (en adelante referida como la obra). Como es bien sabido, las influencias tica, filosfica, jurdica y filantrpica de ste autor fueron las que lo llevaron a provocar el impacto notable en las estructuras sociales y polticas de su tiempo, e incluso hasta nuestros das. Producto de su anlisis y preparacin tan anticipados en las ya mencionadas reas del conocimiento humano, surge su obra objeto del presente ensayo. El Derecho Internacional Pblico, dentro de su amplio anlisis, toma la filosofa kantiana plasmada en sta obra como una posible influencia directa de las ideas bsicas que sirvieron para la formacin y constitucin de la Organizacin de las Naciones Unidas (en adelante ONU), mediante su Carta. A pesar del anlisis comparativo que de stos dos documentos se haga y ms all de determinar la influencia de una sobre la otra, es claro que Kant en su obra plasma ciertas ideas que se pueden vincular con la esencia jurdica, social y poltica de la Carta de la Organizacin de las Naciones Unidas y, otras, que an pueden quedar calificadas como meras utopas que quiz el avance de la formacin de la paz mundial nos pueda traer a la humanidad. Se pueden encontrar una serie de similitudes entre lo establecido por la obra y la Carta de las Naciones Unidas. Kant nos propone un federalismo de estados libres, similar a lo establecido en la Carta en su prembulo al determinar que sta organizacin estar conformada por diferentes naciones debidamente representadas y en el artculo segundo, al determinar que se tomar como uno de los principios bsicos la igualdad soberana entre estados, que tiene como elemento clave la libertad que cada uno tiene en su calidad de Estado, as como la de los individuos. Para el autor, ste federalismo presupone la sujecin de los estados a una ley suprema de aplicacin mundial, en reemplazo de los constantes enfrentamientos armados entre naciones los cuales nicamente buscan establecer una supremaca sin fundamento. Mientras exista un poder supremo y una ley superior, todo ste tipo de conflictos se pueden evitar, segn la tesis del autor. Fcilmente mediante un anlisis somero se comprende que sta posible organizacin suprema aplicar la normativa magna en bsqueda de la igualdad, libertad y aplicacin de todo derecho en favor de la humanidad, esto en contraposicin con las intenciones polticas que rigen a las actuaciones a lo externo de los estados en su forma bsica. Quiz un poco restringido, pero para el autor la creacin de sta autoridad mxima y la elaboracin de un derecho superior son el nico medio para alcanzar la paz perpetua, es decir, aquella paz que perdure por siempre, sin lmite temporal ni territorial. Claro est que la organizacin que posee la calidad soberana a nivel internacional es la ONU y la ley superior propuesta por Kant, no se puede conceptualizar en un sentido limitado, es decir, que sta fuere un nico cuerpo normativo, ya que a pesar que La Carta establece caractersticas orgnicas y dogmticas, la ONU legisla constantemente y en diversas formas, dependiendo del caso y del rea en la que pueda estar encuadrado. La ONU es un claro ejemplo de lo que el autor idealizaba en aquellos aos de ilustracin y modernizacin poltica. En segunda instancia, como cuerpo de un artculo de las disposiciones preliminares, Kant nos expone que no debe existir, bajo ningn supuesto, la intromisin violenta en la Constitucin y en el gobierno de un Estado a otro. Para el autor, no existe fundamento ni situacin jurdicamente aceptable en la que un estado se entrometa en la resolucin de los asuntos internos de otro estado, ya que una accin de sta naturaleza violenta los derechos de los pueblos, la autonoma estatal y la soberana, como elemento esencial. La Carta acertadamente utiliza la Igualdad soberana, como aquella cualidad del estado ante otros, en el sentido que ser una soberana hacia lo externo, dndole una igual jerarqua a uno con otros. Cada estado adoptar sus estructuras internas y formas de gobernanza, las cuales deben ser respetadas por las dems naciones. En ste punto se puede hacer una anotacin reflexiva, casi medio siglo posterior a la formacin de la ONU la igualdad soberana es un principio que, aunque no en forma expresa, s se ha violentado, habiendo notable intromisin extranjera en los asuntos internos, a causa de la divisin filosfica mundial derivado de la Guerra Fra. Las dos grandes potencias resultantes de la Segunda Guerra Mundial, adoptan una ideologa distinta que abarca aspectos polticos, econmicos y sociales totalmente opuestos. A pesar de no haber una intencin expresa de obtencin de territorios mediante la fuerza, es notorio que los pases se han visto obligados por estas dos potencias a re direccionar sus polticas internas a manera de adecuarse a los fines de ellas. Si bien es cierto, no existe una invasin mediante el uso de la fuerza, las coacciones, en su mayora econmicas, han hecho que su soberana se vea violentada y, por tanto, han perdido autoridad y dominio sobre sus territorios, poblacin y dems elementos. En consecuencia, existe similitud entre la propuesta de Kant y La Carta, pero la realidad nos ha marcado que se han tomado rumbos distintos. En tercera instancia, como segundo artculo preliminar, Kant determina que Ningn estado independientemente, podr ser adquirido porotro mediante herencia, permuta, compra o donacin, por lo tanto, un estado jams podr ser tomado como elemento real dentro de un contrato, de cualquiera que sea su naturaleza, ya que ningn estado puede disponer libremente de otro como que ste constituyese parte de su patrimonio. La Carta, de forma no expresa, pero regula ste aspecto en la medida que prohbe el uso de la fuerza o cualquier otro medio que pretenda alterar o violentar la integridad del territorio de los estados, as como su independencia poltica. De tal forma que la propuesta kantiana tiene similitudes con lo establecido en La Carta, tambin de stas se pueden extraer algunas diferencias. Como artculo segundo definitivo de La obra, el autor plantea el requisito que para la consecucin de una paz perpetua, los estados deben estar regidos por una constitucin de tipo republicano, Diferencia o similitud? Notable diferencia con La Carta, en tanto sta no establece un deber de tal ndole para poder formar parte de la Organizacin o de alguno de sus rganos principales, es decir, no obliga ni utiliza al republicanismo como un mecanismo de seleccin de miembros o de un punto de vista discriminatorio. La Carta, nicamente indica, a manera literal, Podrn ser Miembros de las Naciones Unidas todos los dems Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta. Por lo tanto, la Organizacin no entra a revisar cuestiones de ndole poltica o ideolgica al realizar la admisin de sus miembros, en discordancia con la propuesta de La Obra. Para Kant, una clara caracterstica de la constitucin republicana es que la decisin sobre si llevar a cabo una guerra o no radica en las mayoras y no en una sola persona que ostenta el poder; en contraposicin, modernamente las constituciones en el mundo le otorgan ste poder en la toma de decisin al presidente, realizando el procedimiento previamente establecido. Como segunda diferencia, el autor plantea la prohibicin del incremento de la deuda pblica interna, que tenga como causa fin el financiamiento de una guerra. A pesar de ser una propuesta totalmente positiva, habr que sealar que La Carta no hace ninguna referencia en cuanto a las relaciones econmicas internacionales propiamente dichas, nicamente en cuando al subsidio o ayuda internacional. Es pertinente en ste punto hacer referencia con puntos ya tratados en el presente ensayo en cuanto a la Guerra Fra. Si tomamos como ejemplo base nuestro pas, la Guerra Interna sufrida entre las dcadas de 1960 y 1990 claramente tom esos niveles de crueldad a causa del financiamiento constante que, tanto la guerrilla como el ejrcito nacional, tenan. Es decir, la propuesta de Kant de hace ms de dos cientos aos es acertada y s se hubiese tomado en cuenta, muchas muertes sucedidas en las guerras internas latinoamericanas podran haberse evitado. El financiamiento es positivo, en cuanto a la ayuda externa que requieren los pases debido a su poca recaudacin fiscal, desordenes en las arcas pblicas, presupuestos mal elaborados o gastos excesivos; pero no para llevar a cabo una guerra. Como tercer punto objeto de diferencia entre ambos documentos, Kant nos indica que no tomar como vlido ningn tratado de paz que se haya celebrado con una reserva secreta sobre una guerra futura. Desde mi punto de vista, La ONU surge como la respuesta mundial a las dos guerras ya sucedidas, es decir, su naturaleza es puramente reactiva con miras a mecanismos preventivos, aun as, estimo que todos los esfuerzos de sta organizacin no terminan de regular y abarcar todo aspecto que pueda derivar en una guerra. Si bien es cierto, las naciones no utilizaran cualquier pretexto para iniciar un conflicto, ste motivo s podra emanar de cualquier prctica internacional o nacional. Tambin se puede hacer mencin de otro postulado del autor, para l debe existir una hospitalidad mundial, es decir, no debe presentarse un trato hostil cuando un extranjero llega a tu territorio. En este caso se podra presentar una dicotoma, ya que por una parte se hara un anlisis desde la perspectiva de los Derechos Humanos, estimando que la libertad de locomocin se amplia a territorios extranjeros y, por otra parte, la integridad territorial y soberana, basndose en la proteccin que el estado debe hacer de sus territorios, aun implique la expulsin de extranjeros, para proteger los intereses de sus nacionales. Para Kant, todos los humanos somos propietarios de la tierra y, por ende, podemos movernos de una nacin a otra, para la ONU, debe haber prioridad a la integridad del territorio y a la soberana. Dentro del anlisis de tipo subjetivo, he de recalcar ciertos aspectos que estimo positivos y otros tantos negativos, apartndome de la comparacin ya efectuada entre los documentos y centrndome en un anlisis propio. Cito uno de los artculos suplementarios de La Obra, en el cual Kant establece que la poltica y la moral, a pesar de aparentar ser opuestos, deben de encontrar ese punto de equilibrio y de influencia bilateral para que la paz perpetua se pueda dar, y esto slo y exclusivamente se obtiene en la federacin de estados. Me parece positivo, desde cualquier punto de vista, en la medida en que la moral se acerque o influencie ms a la poltica, las naciones se podrn desarrollar de mejor manera. Agrego as mismo que, segn el autor, el mecanismo idneo para llegar y preservar la paz perpetua se ubica en la naturaleza misma del ser humano. Totalmente positivo, a diferencia de algunos filsofos ingleses del constitucionalismo, considero que el hombre en su estado natural propugna el buen obrar y por ende, la paz, mas no la violencia y el conflicto. El accionar negativo de la raza humana proviene de influencias externas a la esencia misma del ser. Y como tercer punto, pero para m el ms importante, la propuesta de la hospitalidad internacional como base del derecho de gentes. Estimo que la carencia de esta hospitalidad es la causa de muchas problemticas y de muchos decesos a nivel mundial, la falta de tolerancia y aceptacin de las naciones provoca que se vea al extranjero como un enemigo, antes de considerrsele por su calidad de ser humana y proveerle de las necesidades bsicas para su supervivencia. En contraposicin, Aspectos negativos? En una obra que propone una paz perpetua no creo que tenga aspectos negativos, aunque podra sealar algunas situaciones que las considero negativas, pero en la medida que no son realizables. Primero, considero que no se puede aspirar a una paz perpetua sin la existencia de ejrcitos, estimo que no podemos sujetarnos a la moralidad de cada ser como garanta de la paz, debe existir al menos un ejrcito con capacidad soberana que vele por la paz, algn motivo tendr la existencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Segundo, las hostilidades, son imposibles de eliminar, por los mismos motivos de seguridad nacional, muchas naciones poderosas las utilizan como mecanismos de defensa, me parece que el autor es muy optimista en ste punto. Y tercero, el autor aspira a que exista uniformidad en las constituciones de las naciones, aspecto que considero ciertamente difcil de conseguir, tomando en cuenta que cada quien estructura su estado como ms conveniente lo estime, de acuerdo a su propia realidad social, jurdica, poltica y econmica. Adems, propone un sistema representativo muy variante al que actualmente funciona, situacin que no podra variarse, considerando que una modificacin a las normativas para reestructurar el estado implicara una decisin de las personas que ostentan el poder y sera complicado que stas daen sus propios intereses. 1