[sÍntesis informativa |julio, lunes 27/2020] · 2020. 7. 27. · la publicación de turnos se...

28
[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: others

Post on 14-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

La Asociación Canadiense de Escuelas de Enfermería (CASN) otorgó a la

Licenciatura en Enfermería del campus Hermosillo de la Universidad de

Sonora la acreditación internacional satisfactoria por su alto estándar de

calidad en su programa educativo. El reconocimiento es por un periodo de

siete años (2020-2027).

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

Metro 3 (Sábado 25 de julio)

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 7 (Sábado 25 de julio)

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

PORTADA.-

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

Unison presenta fechas para reinscripcion a licenciatura y posgrado La publicación de turnos se llevará a cabo este domingo 26 a partir de las 13:00 horas,

en el portal de alumnos y las reinscripciones adicionales en línea serán el 27 y 28 de

julio

Archivo | El Sol de Hermosillo

María José López | El Sol de Hermosillo

Para los estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison), la Dirección de Servicios Escolares realizó algunos ajustes este viernes a las fechas del proceso de reinscripción a las licenciaturas del período 2020-2.

La publicación de turnos se llevará a cabo este domingo 26 de julio, a partir de las 13:00 horas, a través del portal de alumnos y las reinscripciones adicionales en línea serán los días 27 y 28 del mes en curso.

Las reinscripciones adicionales establecidas por el coordinador de área (programas que así lo

dispongan), se efectuarán del viernes 11 hasta el 14 de agosto del presente año y las clases iniciarán el 10 del mismo mes por modalidad virtual.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

Y con relación a los pagos de inscripción y colegiatura, la Institución informó que todos los

movimientos en la entidad de cuenta que correspondan a la inscripción, colegiatura y descuento por

promedio en caso de que aplique, estarán disponibles a partir de las 15:00 horas el 10 de agosto

mediante el portal de alumnos y deberán cubrirse a más tardar el 31 de agosto.

Por otra parte, la publicación de turnos para posgrado será el domingo 26 de julio, a partir de las 13:00 horas, y las reinscripciones en línea se podrán realizar del 29 al 31 del presente mes.

Y las reinscripciones para los programas de posgrado que así lo dispongan (adicionales), se llevarán a

cabo del lunes 3, al viernes 14 de agosto, por lo que también iniciarán clases el día 10 del mismo mes.

Los pagos de inscripción y colegiatura para posgrado también estarán disponibles a partir de las 15:00 horas el 10 de agosto mediante el portal de alumnos y deberán cubrirse a más tardar el 31 de agosto.

Para mayor información puede consultar las redes sociales de la Universidad de Sonora a través de

Facebook: Soy Unison o en el portal de alumnos.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

Lanzan convocatoria en idiomas para extra-universitarios El registro se habilitará del 7 al 10 de agosto, desde las 8:00 horas hasta agotar

espacios, donde el sistema le otorgará al aspirante un número de folio y cita para la

inscripción

Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

María José López | El Sol de Hermosillo

Para toda persona mayor de 15 años que desee estudiar o reinscribirse a algún idioma en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora (Unison), la Convocatoria para Extra Universitarios ya está disponible.

Estas inscripciones están disponibles únicamente para Extra Universitarios, es decir, que no

pertenezcan a ninguna carrera de la Institución, pero que deseen aprender algún idioma como inglés,

francés, alemán, entre otros.

El registro en línea se habilitará del 7 al 10 de agosto, desde las 8:00 horas o hasta agotar espacios,

donde el sistema le otorgará al aspirante un número de folio y cita para la inscripción, horario, día para

equivalencia o fecha del examen que seleccionó.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Asimismo, el examen de conocimiento del idioma será por modalidad virtual el miércoles 12 de agosto,

de acuerdo a la información proporcionada y se publicarán los resultados el viernes 14 de agosto, a partir de las 20:00 horas en el portal: www.lenguasextranjeras.uison.mx

Por otra parte, las reinscripciones para todos los niveles que llevaron clases en alguno de los semestres

(2019-1, 2019-2, 2020-1, o verano 2020), el 13 y 14 de agosto podrán reinscribirse a los cursos de Alemán, Árabe, Chino, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Portugués, y Ruso, según el nivel acreditado.

De igual modo, las reinscripciones también se llevarán en línea, a través del nuevo portal de

inscripciones, sin necesidad de acudir al Departamento de Lenguas Extranjeras.

Asimismo, el sistema de inscripciones en línea se abrirá de acuerdo al número de créditos aprobados y

promedio. El sistema se cerrará una vez que la oferta de grupos se haya agotado. (Podrán ingresar a

partir de la hora asignada, a través de la página idiomas.unison.mx/registro).

Para las personas que por primera vez estudiarán en el departamento y/o presentaron examen de

Alemán, Árabe, Chino, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Portugués y Ruso, las inscripciones serán del

17 al 18 de agosto, a través de la página idiomas.unison.mx/registro.

Para mayor información puede ingresar al sitio oficial: https://lenguasextranjeras.unison.mx/convocatoria-2020-2/

1. la Convocatoria para Alumnos Extra-Universitario Unison

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

Pide Staus reducir grupos de alumnos en la Universidad de Sonora Dado que las clases digitales persistirán, Sergio Barraza, explicó que es necesario

actualizar plataformas y asegurar que alumnos y maestros tengan conectividad

Archivo | El Sol de Hermosillo

Alberto Maytorena | El Sol de Hermosillo

Para mejorar las plataformas educativas durante el periodo de clases en línea, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) pidió a las autoridades de la Universidad de Sonora recortar el número de alumnos por grupo.

Dado que las clases digitales persistirán hasta inicios del próximo semestre, Sergio Barraza Félix,

secretario del grupo sindical, explicó que es necesario actualizar las plataformas y asegurar que tanto

alumnos como maestros tengan conectividad.

“Estamos planteando que el número de alumnos por grupo para la modalidad de en línea debe de

reducirse al menos a 30, ahorita los grupos son de 40 alumnos, (…) se deben ofrecer los mismos grupos

que se han venido ofertando en años anteriores independientemente de los alumnos que se inscriban”, sostuvo.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

Sin embargo no hay hasta el momento una plataforma oficial dónde dar las clases, se está dejando al

profesor decidir cuál de estos programas emplear para atender sus deberes.

Barraza Félix comentó que se han llevado a cabo cursos de capacitación durante todo el mes de junio y

julio, y en agosto los llevarán a cabo una vez más prepararse y llevar a cabo las clases en esta

modalidad.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Mil 200 jóvenes fueron seleccionados este viernes para estudiar ITH Julia Graciela Preciado León comentó que el próximo paso para los seleccionados es

realizar el curso propedéutico, el cual iniciará del 3 al 28 de agosto

Archivo | El Sol de Hermosillo

María José López | El Sol de Hermosillo La pandemia por Covid-19 no limitó al Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), ni a sus nuevos aspirantes a realizar el examen de admisión, por lo que este viernes fueron seleccionados mil 200 jóvenes que cursarán sus licenciaturas.

Este viernes 24 de julio se dio a conocer los resultados del examen aplicado por el Centro Nacional

para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), indicó Julia Graciela Preciado León, donde a

través de la plataforma de la Institución, los aspirantes a ingresar al ITH conocieron los resultados de la

prueba presentada desde sus hogares el pasado 3 de julio.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

"A las 9.00 horas de este viernes los muchachos pudieron acceder a la plataforma de ITH y conocieron

sus resultados, son mil 200 nuevos estudiantes los que formarán parte del Tecnológico de Hermosillo a partir del próximo ciclo escolar", precisó.

La coordinadora del proceso de ITH indicó que fueron tres mil 500 registros los que se tuvieron para

examen de nuevo ingreso, de ellos, dos mil 700 realizaron el examen que arrojó los mil 200 estudiantes seleccionados a ITH.

"Agradecemos a los aspirantes, a sus padres por la confianza y selección del Instituto Tecnológico de

Hermosillo como su casa de estudios, fue un proceso realizado a través de CENEVAL que por el cierre de escuelas para evitar la propagación del coronavirus se llevó a cabo desde casa".

Asimismo, Preciado León comentó que el próximo paso para los seleccionados es realizar el curso

propedéutico, el cual iniciará del 3 al 28 de agosto, mismo que es de carácter obligatorio y cubre las materias de matemáticas, programación, lógica y habilidades del pensamiento.

"En el mismo mensaje donde se les indica que fueron seleccionados viene incluida la información para

el propedéutico por lo que deben realizar su pago antes del 01 de agosto y revisar en el portal de ITH el turno en el cual tomarán sus clases".

Cabe mencionar que, para el próximo ciclo escolar el Tecnológico de Hermosillo oferta las carreras de

Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería

Industrial (modalidad español e inglés), Ingeniería Informática, Ingeniería en Gestión Empresarial,

Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales y la Licenciatura en Administración.

Por otro lado, este próximo lunes se darán los resultados de los aspirantes que presentaron examen para

posgrado para: Maestría en Administración, Maestría en Ciencias de la Computación, Maestría en

Electrónica, Maestría en Industrial y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería es la oferta educativa que

presenta el Instituto Tecnológico de Hermosillo en el área de Posgrado.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Escuela de Enfermería de la Unison recibió certificación de Canadá Se trata de la acreditación internacional por la Asociación Canadiense de Escuelas de

Enfermería (CASN)

Cortesía | Universidad de Sonora

María José López | El Sol de Hermosillo

Gracias al empeño y esfuerzo del Departamento de Enfermería, específicamente de la Licenciatura en Enfermería de la Unidad Regional Centro, de la Universidad de Sonora, logró obtener la acreditación internacional por la Asociación Canadiense de Escuelas de Enfermería (CASN).

La doctora en enfermería María Olga Quintana Zavala, comentó que actualmente la Licenciatura en

Enfermería cuenta con la acreditación Nacional de COMACE, A.C. por lo que buscó la acreditación

internacional para el desarrollo institucional y a su vez evaluar estándares internacionales, como el caso

de la Enfermería Canadiense.

“El plan de Desarrollo Institucional del rector Enrique Fernando Velázquez Contreras, estipula la

internacionalización de la educación como un objetivo importante de la Universidad de Sonora, por lo

que en febrero de este año nos llegó la decisión de CASN y en este mes nos llegó la placa y los sellos de acreditación, todo vía electrónico”, contó.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

La jefa del departamento de Enfermería expresó que para la división este reconocimiento significa un

gran logro, pero además un gran compromiso de mantener calidad en la educación de las futuras enfermeras que egresarán de la Universidad de Sonora.

“Es una evidencia tangible de que la formación de enfermeras en la Universidad de Sonora es muy

sólida y que los esfuerzos que día a día realizamos tienen resultados muy positivos.

Cortesía | Universidad de Sonora

Asimismo, la especialista explicó que la Oficina de Acreditación de CASN toma dos decisiones para

que las instituciones logren esta acreditación, la primera está relacionada con la unidad educativa y la

otra con los programas de educación de enfermería en cada escuela.

“Se toman en cuenta los siguientes aspectos: Unidad educativa Departamento de Enfermería: Liderazgo

y gobernanza, Colaboraciones, Recursos, Enseñanza y Aprendizaje, Entorno y Avance del

conocimiento, Programa de Educación de Enfermería. Licenciatura en Enfermería: Marco del

Programa, Práctica Basada en el Conocimiento, Crecimiento Profesional y Métodos de Evaluación”,

precisó.

A su vez, considera que esto proceso de acreditación con la Institución internacional, permitió a la

unidad académica autoevaluarse, recibir retroalimentación de forma positiva y determinar a través de

planeación estratégica el mejor camino a seguir para el crecimiento del Departamento de Enfermería y del Programa de Licenciatura en Enfermería.

“Como jefa de Departamento de Enfermería, en mi sexto año de gestión fue muy gratificante saber que

recibimos la acreditación con el mejor resultado dentro de la evaluación de CASN (siete años), ya que

ratifica que como equipo trabajamos con los más altos estándares de calidad en la formación de

recursos humanos de Enfermería, así mismo, se fomenta la mejora continua en todos los aspectos, tanto

lo que involucra al personal administrativo y de servicios, docentes y estudiantes y las instituciones con

las cuales nos mantenemos vinculados”, indicó.

Cabe señalar que, la Asociación Canadiense de Escuelas de Enfermería (CASN) es el organismo nacional de acreditación para la enseñanza de la enfermería en Canadá,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Sindicato de Unison ve necesario reducir número de alumnos en clases virtuales Derivado de la contingencia sanitaria del coronavirus, todavía se tienen los

riesgos de contagio es por ello que se va a iniciar de manera virtual el

semestre, sin embargo buscan bajar de 40 a 30 estudiantes conectados. por Gabriel Benitez

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la

Universidad de Sonora (Staus), busca establecer los mejores procesos de

desarrollo en las clases que se van a otorgar de manera virtual en

próximo semestre en el Alma Máter.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Sergio Barraza Félix, dirigente del gremio, dijo que con el propósito de

ofrecer un servicio de calidad a los estudiantes bajo la modalidad de

clases en línea que se empleará en el inicio del próximo semestre, se

solicitó a las autoridades reducir el número de alumnos por grupo y

mejorar las plataformas destinadas a este sistema educativo.

Añadió que derivado de la contingencia sanitaria del coronavirus, todavía

se tienen los riesgos de contagio es por ello que se va a iniciar de manera

virtual el semestre, sin embargo buscan bajar de 40 a 30

estudiantes conectados.

Manifestó que durante estos meses los académicos han llevado a cabo

una serie de cursos sobre el manejo adecuado de las plataformas

digitales, para el desarrollo de las clases por lo que esperan estar en las

mejores condiciones al momento que den inicio las clases.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Cumple metas plan de conservación ambiental de Cedes y CFE en el Centro Ecológico de Sonora

Hermosillo, Sonora; julio 26 de 2020. Con la reubicación y reforestación exitosa de más de mil especies de

la entidad y acciones a favor de la reproducción de aves, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable

del Estado de Sonora (Cedes), en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumplieron

la primera etapa de un programa de conservación de flora, fauna, suelo y agua al interior del Centro

Ecológico de Sonora.

Luis Carlos Romo Salazar, titular de Cedes explicó que hace un año, en julio de 2019, iniciaron las tareas

del plan de compensación diseñado por CFE y presentado ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat) para mitigar el impacto de la construcción de una línea de transmisión eléctrica en el

tramo Quiroga-Bagotes, ubicada en la zona suburbana del poniente de Hermosillo.

“ Este proyecto es en respuesta a un resolutivo de impacto ambiental derivado de la construcción de una

línea de transmisión eléctrica al poniente de Hermosillo, fue propuesto por la CFE ante la Semarnat y, en

virtud de ello, se acordó con Cedes llevarlo a cabo dentro del Centro Ecológico y ya tenemos avances” ,

detalló.

Agregó que los trabajos iniciaron en julio de 2019 y tendrán una duración de cinco años y detalló que estos

constan de tres conceptos: reforestación con plantas nativas obtenidas de vivero; conservación de suelos

mediante la construcción y colocación de presas o gaviones en zonas de escurrimientos pluviales y

conservación de la avifauna, con la colocación de cajas de madera para percha y anidación de las aves.

En las acciones de conservación de especies de vegetación, a la fecha se han reubicado con éxito de 112

especímenes de palo verde, palo fierro, mezquite, frutilla y cactáceas como condalia, cholla, cabeza de viejo,

pitayos y biznagas. En reforestación, se logró la adaptación de 1,162 plantas, también entre ellas, mezquite,

palo verde, palo fierro y guayacán.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Como parte de la protección de fauna, se instalaron 19 cajas-nido para aves en busca de otorgar alternativas

en materia de anidación-reproducción, refugio y sitios de percha. En cuatro de ellas, se observaron indicios

de ocupación (plumas y excretas); en dos, se observó la entrada y salida de un organismo que pertenece a

un Carpintero del desierto y otro a la Matraca del desierto.

También se observó la anidación de la paloma turca de collar y la paloma alas blancas. Una de las cajas

nido fue utilizada como percha por la paloma huilota común y para el resto de las cajas solo se observaron

diversas especies de aves en las inmediaciones de las mismas, situación que permite suponer una posible

y futura ocupación.

En las actividades de conservación de suelo y agua, se instalaron 34 presas o gaviones construidos de

malla de alambre electrosoldada y terrazas individuales rellenas con piedra bola. Se detectó la presencia de

cárcavas o socavones y se hicieron mediciones de los cauces, pendientes de terrenos, estudios de material

rocoso en el lugar y tipo de material de fondo.

Romo Salazar explicó que los trabajos son realizados por CFE, a través del Departamento de Estudios y

Gestión Ambiental de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil, y personal técnico del CES y contribuyen

a fortalecer en general el ecosistema nativo de la región.

El personal responsable del proyecto, por parte de CFE, es el ingeniero forestal Juan Manuel Rodríguez

Hernández y los biólogos José Nahú Ramírez Vite y Humberto Posadas Rivera; por Cedes, el MVZ Luis F.

Molina Ruibal, los ingenieros Leonardo Corrales Vargas y Rosa Lina Léon Borbón, el maestro en Ciencias

Raúl Enrique Molina Ocampo y el ecólogo Gonzalo Luna Salazar.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Carlos MONCADA OCHOA

RODOLFO MEDINA RIVERA nació en Hermosillo el 6 de mayo de 1941. Traía una clave de Sol dibujada en la frente aunque sólo él la podía ver. Emprendió su trayectoria escolar haciéndole siempre ojitos a la música, y cuando entró a la Prepa de la Universidad, de plano, se quitó la careta y se incorporó a la Banda de Música armado de trompeta. El Mayor Isauro Erasmo Sánchez Pérez, que la fundó, ya había cumplido 80 años cuando se jubiló, en 1970, y falleció tres años después. Organizar una banda, como lo hizo él, es difícil, pero mantenerla viva es más duro aún porque el estudiante músico que termina su ciclo se va y hay que buscar y adiestrar nuevos músicos. En esta ocasión, la Universidad no tuvo que ir a Oaxaca en busca de un director (caso de don Isauro) pues tenía al sucesor natural a la mano: El Chino Medina.

LOS PADRES DEL JOVEN Rodolfo sabían, naturalmente, que su hijo deseaba ser músico profesional, pero ellos preferían que estudiara una carrera tradicional, de las que en aquellos tiempos aseguraban un buen estatus social y económico. He aquí que lo enviaron a México y el chinito se inscribió, prácticamente en secreto, en la Escuela Libre de Música. ¿Cómo se enteraron en su casa? Su hija Patty me contó el año antepasado, cuando le entregaron el Premio Sonora a su padre, que una vez quienes serían sus abuelos (“el Chino” estaba todavía solterito) prendieron la tele para ver y oír tocar a la famosa orquesta de Pablo Beltrán Ruiz, y en una de las veces que la cámara “paneó” sobre los músicos, la mamá dijo a su esposo: “¡Como se parece ése a nuestro hijo!” y el papá, me imagino que con los pelos de punta, contestó: “No se parece a nuestro hijo, ¡ES!”

PERO DESPUÉS DEL PRIMER susto o disgusto (según por quienes pregunten ustedes), no hubo más que comprensión y apoyo para el artista. Fue a Boston y allá estudió también y luego de quince años en la Universidad estaba listo para tocar con su propia orquesta. Yo creo que todo artista auténtico tiene una gran satisfacción al hacer arte para sí mismo, y otra aún mayor: compartir su arte con los demás. Yo, que no bailo porque me enredaría con mis propios pies, me complacía en ir a los lugares públicos donde El Chino tocaba (mi predilecto era la explanada del monumento a las tecates, perdón, el monumento del centenario) y admirar la gracia y maestría con que bailaban parejas especialmente rucas. Parece que entre más veteranas, bailaban mejor.

HAY UNA FUNCIONARIA DE la Universidad que lee efemérides en el programa radiofónico de “Expreso”, y se colgó de la noticia que la conductora daba del fallecimiento de Rodolfo porque en ese momento hacía su enlace, como si fuera una noticia del montón Cuando muere un personaje que ha construido a lo largo de los años una vida ejemplar, sobre todo si ha sido para llenarnos de alegría, uno quisiera que se la recordara con solemnidad, afecto, respeto, cariño, devoción, ejemplo digno de emularse. Es evidente que la efemeridista ignoraba, debe ignorar aún, los aspectos más brillantes de la vida de Rodolfo Medina. Entre ellos, los años que dedicó a la enseñanza de los jóvenes. ¿Por qué no se pondrán a investigar las efemérides de los grandes universitarios y universitarias para que, cuando llegue el momento de darlas a conocer, no hagan el ridículo?

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Ofrece Icatson capacitación en línea y certificación

desde casa

Para impulsar la capacitación laboral y la certificación de los sonorenses, continúan abiertas las

inscripciones a los cursos en línea que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatson),

comentó Edmundo Campa Araiza.

El director de Icatson aseguró que la nueva modalidad de cursos online abarca más de 30 especialidades

enfocadas a preparar emprendedores y ante la actual situación, aseguró que se siguen las directrices

marcadas por las autoridades federales de educación y de salud.

"Hemos tenido muy buena respuesta de la gente, la oferta educativa online despertó el interés de la

ciudadanía, por eso continuamos con las inscripciones abiertas, para que sin salir de casa pueden

capacitarse y certificarse, como dice la gobernadora Claudia Pavlovich, que siga Sonora pues que siga

Icatson también, comentó.

Durante gira de trabajo por los municipios de la zona del Río Sonora, el director general de Icatson se

reunió con los presidentes municipales de Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures para

firmar convenio de colaboración que propicie la capacitación y certificación de los habitantes e impulse la

economía de dicha región.

Edmundo Campa comentó que gracias a la colaboración de los ayuntamientos Icatson está presente en

todo el estado a través de los cursos en línea y detalló que con su apoyo brindarán becas de capacitación

para las personas más vulnerables.

Según la necesidad de cada municipio es la oferta educativa que brinda Icatson, es prioridad para el

gobierno del estado apoyar a las familias y a su vez impulsar la economía de cada región, es importante

que la gente pueda emprender, producir sus productos y promoverlos, dijo.

Campa Araiza añadió que el Instituto de Capacitación de Sonora está enfocado en promover la nueva

certificación para empresas Espacios Laborales Seguros de Covid–19, y comentó que la oferta educativa

de Icatson seguirá actualizándose e innovando.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

EU bloquea entrada de estudiantes extranjeros con clases virtuales

El servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) indicó en una guía que los

nuevos estudiantes extranjeros cuyas clases sean exclusivamente en línea no pueden entrar al país,

después de que el gobierno renunció a imponer una nueva regla tras una ola de indignación.

Los estudiantes con una matrícula nueva o con un estatuto posterior al 9 de marzo no van a poder entrar

en Estados Unidos para seguir un curso en una escuela estadunidense como estudiante no inmigrante en

el curso de otoño si siguen un programa que sea 100% online", indicó la directiva del ICE.

El gobierno de Donald Trump, que mantiene una línea dura contra la inmigración irregular y que en el

marco de la pandemia ha suspendido la entrega de varias visas, anunció a principios de julio que no iba a

recibir ni permitir que permanecieran en el país estudiantes cuyos programas fueran exclusivamente

virtuales debido a la pandemia del coronavirus.

Después de que prestigiosas universidades como Harvard y el MIT protestaran contra la decisión e

iniciaran una demanda, el 14 de julio el gobierno dio marcha atrás.

Estados Unidos tiene cerca de un millón de estudiantes extranjeros (5.5% del total), y muchas instituciones

dependen en gran medida de sus exorbitantes pagos de matrícula.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Staus pide menos alumnos por grupo y mejores plataformas para clases

Por Ángel Lozano

Hermosillo.- Con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a los estudiantes bajo la modalidad de clases en línea que se empleará en el inicio del próximo semestre, se solicitó a las autoridades de la Universidad de Sonora reducir el número de alumnos por grupo y

mejorar las plataformas destinadas a este sistema educativo, informó Sergio Barraza Félix.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora

(Staus) indicó que para superar las actividades académicas virtuales que se llevaron a cabo el semestre anterior con el inicio de la pandemia por COVID-19, es necesario actualizar las

plataformas y asegurar que los alumnos y docentes tengan buena conectividad a internet.

“En este caso estamos planteando que el número de alumnos por grupo para la modalidad de

en línea debe de reducirse al menos a 30, ahorita los grupos son de 40 alumnos, en el caso de aquellas materias la inscripción pueda estar en duda por la situación de que depende de externos a la universidad, nosotros lo que planteamos es que se deben de mantener los

mismos grupos que se han venido ofertando en años anteriores, independientemente de cuántos alumnos se inscriban”, expuso.

Dijo que durante los meses de junio y julio los docentes de la Unison llevaron cursos de capacitación y de usos de herramientas tecnológicas para mejorar la impartición de las clases a distancia.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Acto final… Un rayo de luz al final del túnel le da nuevas esperanzas a la humanidad, que se

ha paralizado y modificado su manera de trabajar y convivir, ante la implacable furia de un

enemigo invisible,

Varios países del mundo están trabajando incansablemente por acabar con los efectos de la

pandemia, que hasta este momento son más de 16 millones de contagios y más de 670 mil

decesos, sin que la ciencia sea capaz de encontrar la cura.

La buena noticia es que científicos de la Universidad de Oxford y de los laboratorios Astra

Zeneca, están desarrollando una vacuna que en sus 2 primeras fases realizando ensayos clínicos

que produjeron una respuesta inmunitaria importante y demostraron ser seguros para los

pacientes que se les aplica, la vacuna de prueba pasará a fase 3 de prueba y si solo sale bien, se

podría estar produciendo masivamente para finales de año y tanto la Universidad como los

laboratorios han manifestado que la vacuna sería puesta a la venta solo a costo de producción,

que no rebasaría los 3 euros, que a pesos mexicanos algo así como 90 pesos.

El problema que se podría presentar sería la logística para distribuir la vacuna a nivel mundial,

que podría tardar algunos meses para llegar a algunas regiones del mundo.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Desarrolla el IPN cuatro fármacos profilácticos

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Lunes 27 de julio de 2020, p. 3

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron, desarrollaron y actualmente realizan la

evaluación preclínica de cuatro fármacos profilácticos ya sintetizados químicamente, cuyo objetivo es

reducir el riesgo de contagio por Covid-19 o disminuir la severidad de la infección, ya que se enfocan en

evitar la síntesis de proteínas involucradas en el ingreso del virus a las células.

Santiago Villafaña Rauda, experto en farmacología y silenciamiento génico de la Escuela Superior

de Medicina y quien lidera la investigación, explicó que mientras otros grupos de investigación centran

su búsqueda en disminuir la replicación del virus o vacunas, esta terapia, denominada oligonucleótidos

antisentido (ASO), se usa para inhibir el ingreso del virus a la célula, es decir, mediante la reducción de

la síntesis de proteínas implicadas en la entrada del virus a la célula se busca que las personas tengan

menos riesgo de infección o que la severidad sea menor.

El también jefe del Laboratorio de Terapia Génica Experimental aseguró que con esta innovación el

IPN se coloca a la vanguardia en la generación de ciencia de frontera aplicada a la prevención del Covid-

19.

En un comunicado se informó que con el apoyo de cinco estudiantes de maestría y doctorado,

Villafaña Rauda y su grupo encontraron –mediante el análisis bioinformático del genoma humano y sus

transcritos– los sitios susceptibles de degradación del ácido ribonucleico mensajero de dos proteínas, a

partir de las cuales se diseñaron y sintetizaron los oligonucleótidos.

Destacó que el laboratorio tiene equipo de vanguardia que les permitió realizar el diseño in sílico y

la síntesis de los ASO, los cuales actualmente evalúan en ratas vía intravenosa y posteriormente lo harán

vía nasal.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Hacen examen en línea más de 53 mil aspirantes a ingresar a la

Uaemex

ISRAEL DÁVILA Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 27 de julio de 2020, p. 28

Toluca, Méx., En un ejercicio inédito, obligado por la pandemia de coronavirus, en tres días y sin mayores

contratiempos más de 53 mil jóvenes presentaron su examen a distancia para ingresar a los niveles medio

superior y superior de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex).

El rector, Alfredo Barrera Baca, informó que durante semanas la universidad se preparó y firmó

convenios con otras instituciones para que los aspirantes pudieran realizar la evaluación en casa o en

alguna de las salas de Internet que se habilitaron en más de 60 municipios.

Barrera Baca indicó que la principal finalidad de los exámenes que se presentaron jueves, viernes y

sábado fue salvaguardar la salud de los aspirantes.

Señaló que los 40 mil 747 aspirantes a estudiar una licenciatura en la Uaemex realizaron su examen

en ocho bloques, cuatro el jueves 23 y cuatro el viernes 24 de julio.

En tanto, los 12 mil 562 postulantes a ingresar a alguno de los 10 planteles de preparatoria de la

Uaemex fueron separados en dos grupos e hicieron la prueba el sábado.

El rector explicó que estaba programado que 58 mil 65 aspirantes se presentaran al concurso. De ellos

respondieron 53 mil 309; es decir, no acudieron 4 mil 756, equivalentes a 8.19 por ciento, proporción

inferior al 10 por ciento que en años anteriores no presentó el examen.

[SÍNTESIS INFORMATIVA |JULIO, LUNES 27/2020]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Científicos identifican la enzima asociada al olor

corporal

La clave del estudio es que pone de manifiesto cómo determinadas bacterias pueden evolucionar un tipo de enzima que produce el olor corporal.

Un grupo de científicos de la Universidad de York (Inglaterra) ha descubierto la enzima responsable del olor corporal, según un análisis publicado este lunes en la revista Scientific Reports del grupo Nature.

Anteriores estudios de esta misma universidad habían demostrado que unas pocas bacterias en la axila eran las que provocaban el característico olor corporal.

Sin embargo, la última investigación, realizada en colaboración con científicos de la multinacional Unilever, ha ido un paso más allá y ha descubierto que existe una "enzima única" que se encuentra solo en este grupo de bacterias y que sería la principal culpable del olor en la axila.

La clave del estudio es que pone de manifiesto cómo determinadas bacterias pueden evolucionar un tipo de enzima que produce el olor corporal.

La coautora del estudio y doctora de la Universidad de York, Michelle Rudden, aseguró que resolver la estructura de esta enzima única les permite "determinar con precisión los avances moleculares en ciertas bacterias que provocan las moléculas olorosas".

"Es un paso clave para entender cómo funciona el olor corporal y que permitirá el desarrollo de inhibidores que impedirán la producción de este olor sin alterar el microbioma de las axilas", apuntó Rudden.

Según el estudio, la axila contiene una diversa comunidad de bacterias que es parte natural del microbioma de la piel. El microbio Staphylococcus hominis sería el que está detrás del olor corporal y, de acuerdo a lo expuesto por los investigadores, habría estado presente en el cuerpo humano desde antes de la aparición del Homo Sapiens como especie.

Esto sugiere que el olor corporal habría existido desde antes de la evolución del ser humano moderno y que podría haber tenido un papel importante en la comunicación entre nuestros ancestros primates.