snip 04.xls

Upload: richar-guevara-chiquillan

Post on 15-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 002-2008-EF/68.01)

    (La informacin registrada en este perfil tiene carcter de Declaracin Jurada)

    I. ASPECTOS GENERALES

    1. CDIGO SNIP DEL PIP MENOR

    2. NOMBRE DEL PIP MENOR

    3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)

    FUNCIN 12 EnergaPROGRAMA 028 Energa ElctricaSUBPROGRAMA 0057 Distribucin de energa elctricaRESPONSABLE FUNCIONAL Energa y Minas

    4. UNIDAD FORMULADORA

    SECTOR GOBIERNOS LOCALES

    PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA

    NOMBRE GERENTE DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PUBLICAS

    Persona Responsable de Formular el PIP Menor Ing. Ruperto Juan Cabezas Huamani

    Persona Responsable de la Unidad Formuladora Ing. Rocky Gutirrez Ayala

    5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA Pertenece a: (Elegir la Unidad ejecutora y llenar solo el punto que corresponda)

    Gobierno Nacional/Regional Sector Pliego Unidad Ejecutora

    Gobierno provincial Departamento Provincia Unidad Ejecutora

    Gobierno Distrital Departamento Provincia Distrito

    Ayacucho Huamanga

    FONAFE Unidad Ejecutora

    ETES Grupo Sub Grupo

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora MED. WILBER ROBERTO TORRES PRADO

    Organo Tcnico Responsable GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PUBLICAS

    6. UBICACIN GEOGRFICA

    DEPARTAMENTO AYACUCHOPROVINCIA HUAMANGADISTRITO SAN JUAN BAUTISTALOCALIDADES SAN ANTONIO, SAN AGUSTIN, WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES

    II. IDENTIFICACION

    7. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUALDescripcin de la situacin actual, segn las caractersticas del PIP

    Principales indicadores de la situacin actual (mximo 3) Cantidad1.- PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN SERVICIO ELCTRICO 14.63%2.- BAJO COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIN 0.00

    8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

    Limitada provisin de energa elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista".

    N Descripcin de las principales causas (mximo 6) Causas IndirectasCausa 1 Desaprovechamiento del los sistemas elctricos cercanos a la zona Limitada Infraestructura para conectarse al sistema elctrico ms cercanoCausa 2 Deficiente gestin del servicio de energa elctrica. Inexistencia de un comit de electrificacinCausa 3Causa 6

    9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES9.1. Objetivo

    Descripcin del objetivo central

    Adecuada provisin de energa elctrica para satisfacer las necesidades bsicas de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores del Distrito de San Juan Bautista".

    Principales Indicadores del Objetivo (mximo 3) Valor Actual (*) Valor al final del Proyecto (*)

    1.- PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO ELCTRICO 85.37% 88.13%2.- BAJO COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIN 0.00 1.50

    9.2. Medios FundamentalesN Descripcin medios fundamentales1 Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica2 Existencia del comit de electrificacinn

    10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN AL PROBLEMA

    Nombre de cada Alternativa analizada Componentes Acciones necesarias para lograr cada componente

    305

    RESULTADO II: Existencia del comit de electrificacin.Organizacin de comits de electrificacin y firma de convenios de Administracin, Operacin y Mantenimiento

    Capacitacin y Promocin a sobre fuentes de energa elctrica no convencional

    Alternativa 2: INSTALACION DE PANELES FOTOVOLTAICOSINSTALACIN DE PANELES SOLARES

    305

    RESULTADO II: Existencia del comit de electrificacin. Organizacin de comits de electrificacin y firma de convenios de Administracin, Operacin y Mantenimiento

    INSTALACION DE SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN LAS LOCALIDADES DE SAN ANTONIO, SAN AGUSTIN, WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA PROVINCIA DE HUAMANGA AYACUCHO

    Unidad Ejecutora

    San Juan Bautista

    Unidad Ejecutora

    La energa elctrica a nivel distrital es suministrado por la Empresa Electro Centro S.A. el cual tiene una cobertura de 85.37%, cobertura que se da principalmente al distrito. En la localidad objeto del presente estudio no cuentan con el suministro de energa elctrica. Las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores, al no tener energa elctrica utilizan lmparas a kerosene para la iluminacin nocturna, pilas y bateras para escuchar radios, por ende tienen un limitado acceso a la informacin, por ser estos sistemas caros y deficientes en comparacin, a los sistemas convencionales (energa elctrica).Ante la carencia del servicio de energa elctrica, los hogares de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores vienen utilizando lamparines, bateras, velas y en menor cuanta generadores de electricidad. Estas alternativas de energa son demasiadas costosas y altamente contaminantes del medio ambiente. Esta situacin negativa se viene presentando desde que se fund estas localidades, y a travs del tiempo ha persistido y viene empeorado. De no llevarse a cabo el proyecto, se estara restringiendo el acceso de la poblacin a la educacin, la cultura, al entretenimiento y a los medios de informacin y comunicacin digital. As mismo, persistirn los altos gastos de las familias en productos sustitutos y tambin la contaminacin del ambiente.El cambio de la situacin negativa es de vital importancia para los vecinos de las localidades de San Antonio, San Agustn, Warpapichu y Los Libertadores. Una solucin al problema o el alcance del objetivo del proyecto traer progreso a las familias del sector mejorando su calidad de vida.La poblacin afectada es el 100 % de estas localidades (1,061 habitantes al 2012, encuesta de campo), pues parte de la poblacin cuenta con servicio elctrico en forma provisional, mientras que otra parte carece de este servicio, se est desarrollando el presente documento, para atender a dicha poblacin y mejorar las condiciones de vida.. Estas localidades al emplear linternas, mecheros y velas, para la iluminacin nocturna, estos dos ltimos son causantes de trastornos a sus organismos sensitivos como son la nariz y vista. Para sus actividades de informacin y esparcimiento como son la radio y la televisin emplean batera o pilas.

    N de benef.

    Directos VIV.

    Alternativa 1: Instalacin de una Red Primaria Trifsica que tiene una longitud de km 2+85, Redes Secundarias de Km 4 + 16, con 305 Instalaciones Domiciliarias.Organizacin de comits de electrificacin y firma de convenios de Administracin, Operacin y Mantenimiento.Capacitacin a los beneficiarios en buen uso de energa elctrica

    RESULTADO I: Disponibilidad de infraestructura de transmisin de energa elctrica.

    Instalacin de redes elctricas de servicios pblicos de electricidad y su interconexin al sistema de energa:RED PRIMARIA TRIFSICA DE 2+85 km, REDES SECUNDARIAS DE 4+16 km y 305 ACOMETIDAS DOMICILIARIAS.

    RESULTADO 1: INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA PARA GENERAR ENERGA ELCTRICA DE MANERA NO CONVENCIONAL.

  • Alternativa 2: INSTALACION DE PANELES FOTOVOLTAICOS

    RESULTADO II: Existencia del comit de electrificacin.Capacitacin y Promocin a sobre fuentes de energa elctrica no convencional

    305

  • III. FORMULACION Y EVALUACION11. HORIZONTE DE EVALUACINNmero de aos del horizonte de evaluacin 20(Entre 5 y 10 aos)Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegido

    12. ANLISIS DE LA DEMANDA

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    Servicio 1: ENERGIA ELCTRICA Kw 45.51 46.95 48.30 49.92 51.45 53.03 54.63 56.40 58.09 59.94Total ENERGIA ELCTRICA Kw 45.51 46.95 48.30 49.92 51.45 53.03 54.63 56.40 58.09 59.94

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 11 Ao 12 Ao 13 Ao 14 Ao 15 Ao 16 Ao 17 Ao 18 Ao 19 Ao 20

    Servicio 1: ENERGIA ELCTRICA Kw 63.77 65.64 67.81 69.88 72.16 74.33 76.71 79.14 81.64 84.19Total ENERGIA ELCTRICA Kw 63.77 65.64 67.81 69.88 72.16 74.33 76.71 79.14 81.64 84.19

    Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la demanda (si la demanda tiene tendencia decreciente, para la proyeccin se considera una tasa de crecimiento 0).

    13. ANLISIS DE LA OFERTA

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    Servicio 1: ENERGIA ELCTRICA Kw 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135Total ENERGIA ELCTRICA Kw 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 11 Ao 12 Ao 13 Ao 14 Ao 15 Ao 16 Ao 17 Ao 18 Ao 19 Ao 20

    Servicio 1: ENERGIA ELCTRICA Kw 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135Total ENERGIA ELCTRICA Kw 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135

    Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la oferta.

    14. BALANCE OFERTA DEMANDA

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    Servicio 1: ENERGIA ELCTRICA Kw 154.49 153.05 151.70 150.08 148.55 146.97 145.37 143.60 141.91 140.06Total ENERGIA ELCTRICA Kw 154.49 153.05 151.70 150.08 148.55 146.97 145.37 143.60 141.91 140.06

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 11 Ao 12 Ao 13 Ao 14 Ao 15 Ao 16 Ao 17 Ao 18 Ao 19 Ao 20

    Servicio 1: ENERGIA ELCTRICA Kw 136.23 134.36 132.19 130.12 127.84 125.67 123.29 120.86 118.36 115.81Total ENERGIA ELCTRICA Kw 136.23 134.36 132.19 130.12 127.84 125.67 123.29 120.86 118.36 115.81

    15. COSTOS DEL PROYECTO

    15.1.1 Costos de inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

    Modalidad de ejecucin

    N TIPO DE EJECUCIN Elegir Modalidad de Ejecucin (X)

    1 ADMINISTRACIN DIRECTA2 ADMINISTRACIN INDIRECTA POR CONTRATA x3 ADMINISTRACIN INDIRECTA ASOCIACIN PBLICA PRIVADO (APP)4 ADMINISTRACIN INDIRECTA NCLEO EJECUTOR 5 ADMINISTRACIN INDIRECTA ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

    Principales Rubros Cantidad Costo Unitario

    ESTUDIO DEFINITIVO ESTUDIO 1 23,223.16 23,223.16Costo Directo 753,353.95

    RESULTADO I GLOBAL 1 743,141.05 743,141.05RESULTADO II GLOBAL 1 10,212.90 10,212.90

    Otros Gastos GLOBAL 1 177,603.11 177,603.11Supervision de obra GLOBAL 1 27,867.79 27,867.79Gastos Generales GLOBAL 1 111,471.16 111,471.16Utilidades GLOBAL 1 74,314.11 74,314.11TOTAL 1,167,833.28

    15.1.2 Costos de inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

    Principales Rubros

    ESTUDIO DEFINITIVO 23,223.16 19,681.63Estudio Definitivo 23,223.16 0.8475 19,681.63

    RESULTADO I 743,141.05 616,679.86

    Suministro Origen Transable 182,765.79 0.8403 153,578.09Suministro Origen No Transable 473,996.86 0.8475 401,712.34Montaje (Mano de obra Calificada) 52,043.18 0.9091 47,311.98Montaje (Mano de obra No Calificada) 34,335.23 0.4100 14,077.44

    RESULTADO II 10,212.90 8,655.43Suministro Origen Transable 0.00 0.8403 0.00Suministro Origen No Transable 10,212.90 0.8475 8,655.43Montaje (Mano de obra Calificada) 0.00 0.4100 0.00Montaje (Mano de obra No Calificada)

    Otros Gastos 177,603.11 0.8475 150,518.63Supervision de obra 27,867.79 0.8475 23,617.95Gastos Generales 111,471.16 0.8475 94,471.81Utilidades 74,314.11 61,667.99 TOTAL 1,167,833.28 975,293.29

    15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

    tems de gasto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10Operacin y mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total a precios de mercado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total a precios sociales (*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    tems de gasto Ao 11 Ao 12 Ao 13 Ao 14 Ao 15 Ao 16 Ao 17 Ao 18 Ao 19 Ao 20Operacin y mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total a precios de mercado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total a precios sociales (*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

    tems de gasto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10Operacin y mantenimiento 48,637.29 49,501.12 50,538.81 51,521.18 52,529.58 53,556.75 54,689.59 55,772.56 56,957.82 58,170.21Total a precios de mercado 48,637.29 49,501.12 50,538.81 51,521.18 52,529.58 53,556.75 54,689.59 55,772.56 56,957.82 58,170.21Total a precios sociales (*) 41,220.11 41,952.20 42,831.64 43,664.20 44,518.82 45,389.35 46,349.43 47,267.24 48,271.75 49,299.25

    tems de gasto Ao 11 Ao 12 Ao 13 Ao 14 Ao 15 Ao 16 Ao 17 Ao 18 Ao 19 Ao 20Operacin y mantenimiento 59,410.36 60,603.16 61,993.11 63,322.12 64,777.17 66,169.49 67,692.69 69,252.00 70,848.29 72,482.41Total a precios de mercado 59,410.36 60,603.16 61,993.11 63,322.12 64,777.17 66,169.49 67,692.69 69,252.00 70,848.29 72,482.41

    PARA LA DETERMINACIN DEL HORIZONTE DE EVALUACIN SE TUVO EN CUENTA EL PERIODO SUFICIENTE PARA OBSERVAR MEJORAS DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES, CULTURALES Y ECONMICAS, GRACIAS AL SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA, AS MISMO SE TUVO EN CONSIDERACIN LA VIDA TIL DE LOS PRINCIPALES ACTIVOS EN EL PROYECTO.

    Para el clculo de la demanda se utilizaron los siguiente datos: 1061 habitantes, tasa de crecimiento poblacional de 1.70%, Coeficiente de Electrificacin Inicial de 0.00 , Coeficiente de Electrificacin Final de 0.91, Consumo Unitario Domicilio Inicial (kw/mes) de 64.94, Tasa de Crecimiento del Consumo de 1.75%, Alumbrado pblico: KALP de 6.3, % promedio Consumo Uso General de 2.41% y prdidas de 12.33%.

    Unidad de Medida

    Costo total a precios de mercado

    Costo Total a Precios de Mercado

    Factor de Correccin

    Costo a Precios Sociales

  • Total a precios sociales (*) 50,350.28 51,361.17 52,539.16 53,665.50 54,898.65 56,078.64 57,369.55 58,691.07 60,043.93 61,428.84

    15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado S/. 3,828.96

    15.5 Comparacin de costos entre alternativas (a precios sociales)

    Descripcin

    Precios Sociales

    Costo de Inversin

    Situacin sin Proyecto 0 - - Situacin con Proyecto: Alternativa 1 975,293.29 374,276.94 1,349,570.23 Situacin con Proyecto: Alternativa 2 1,765,783.08 Err:504 Err:504Costos incrementalesCostos incrementales en Alternativa 1 975,293.29 374,276.94 1,349,570.23 Costos incrementales en Alternativa 2 1,765,783.08 Err:504 Err:504

    16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

    Beneficios Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10BENEFICIO ECONMICO ILUMINACIN 220,372.80 223,927.20 228,192.48 231,746.88 236,012.16 239,566.56 243,831.84 248,097.12 252,362.40 256,627.68PAGO POR RADIO Y TELEVISIN 84,143.30 85,500.45 87,129.03 88,486.18 90,114.76 91,471.91 93,100.49 94,729.07 96,357.65 97,986.23

    VOLUNTAD DE PAGO POR REFRIGERACION 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    TOTAL 304,516.10 309,427.65 315,321.51 320,233.06 326,126.92 331,038.47 336,932.33 342,826.19 348,720.05 354,613.91

    Beneficios Ao 11 Ao 12 Ao 13 Ao 14 Ao 15 Ao 16 Ao 17 Ao 18 Ao 19 Ao 20BENEFICIO ECONMICO ILUMINACIN 260,892.96 265,158.24 270,134.40 274,399.68 279,375.84 283,641.12 288,617.28 293,593.44 298,569.60 303,545.76PAGO POR RADIO Y TELEVISIN 99,614.81 101,243.39 103,143.40 104,771.98 106,671.99 108,300.57 110,200.58 112,100.59 114,000.60 115,900.61VOLUNTAD DE PAGO POR REFRIGERACION 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00TOTAL 360,507.77 366,401.63 373,277.80 379,171.66 386,047.83 391,941.69 398,817.86 405,694.03 412,570.20 419,446.37

    Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales

    BENEFICIO ECONMICO ILUMINACIN, VOLUNTAD DE PAGO POR RADIO Y TELEVISIN Y OTROS BENEFICIOS VALORABLES. (ILUMINACIO EN ESCUELAS, USO EN GENERAL, COMERCIO)

    16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

    17.EVALUACIN SOCIAL

    17.1 Costo-BeneficioIndique la Evaluacin Social a Usar:

    Costo Beneficio x Costo efectividad Ambos

    VAN social 1,759,269

    17.2 Costo-Efectividad

    VAC social

    Indicador de efectividad y/o eficacia Valor Descripcin

    Costo- Efectividad

    18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

    18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

    Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

    Expediente Tcnico 100Costo DirectoResultado 01 100Resultado 02 100Otros gastosSupervisin 100Gastos Generales 100Utilidad

    18.2 Cronograma de Ejecucin Financiera (% de avance)

    Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

    Expediente Tcnico 100Costo DirectoResultado 01 100Resultado 02 100Otros gastos 100Supervisin 100Gastos Generales 100Utilidad 100

    19. SOSTENIBILIDAD

    19.1 Responsable de la operacin y mantenimiento del PIP

    19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

    No

    SI

    PARCIALMENTE

    Documento Entidad / Organizacin Compromiso

    ELECTRO CENTRO S.A.A OPERACIN Y MANTENIMIENTO

    ACTAOPERACIN Y MANTENIMIENTO (PAGO DE TARIFA)

    No x

    Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastreAccin 1

    Accin 2

    Accin "n"

    20. IMPACTO AMBIENTAL

    El proyecto no genera impactos negativos significativos para su implementacinIMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIN COSTO (S/.)

    Monto total de inversin a precios de mercado / N de beneficiarios incrementales en el horizonte de evaluacin del PIP

    V. P. delos costos de O. y

    M.Valor presente del

    Costo Total

    LOS PRINCIPALES BENEFICIOS SOCIALES QUE GENERAR EL PROYECTO ES LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES EN EL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO, COMO SON:- MAYORES OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONMICAS QUE REQUIEREN ENERGA ELCTRICA PARA SU PRODUCCIN.- INCREMENTO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.- AMPLIACIN EN LA CALIDAD DE SERVICIOS BSICOS SALUD, EDUCACIN Y TELECOMUNICACIONES.- ELEVAR EL NIVEL SOCIOCULTURAL DE LOS POBLADORES.- DISMINUCIN DE LOS COSTOS DE ACTIVIDADES COMERCIALES.- ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIN.

    Principales Rubros

    Principales Rubros

    EL PRESENTE PROYECTO ES UNA AMPLIACIN DE LA FRONTERA ELCTRICA PARA LA PROVINCIA DE HUAMANGA, POR LO TANTO, LA INFRAESTRUCTURA ELCTRICA ESTAR A CARGO DE LA EMPRESA CONCESIONARIA ELECTRO CENTRO S.A. AS MISMO DE LA ADMINISTRACION.

    Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operacin y mantenimiento

    LEY N 28749, LEY GENERAL DE ELECTRIFICACIN RURAL

    SAN ANTONIO, SAN AGUSTIN, WARPAPICHU Y LOS LIBERTADORES

    19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural y/o existen otros riesgos potenciales?

  • Durante la ejecucion

    6,987.90

    Durante la OperacinImpacto 1:Impacto n:

    21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

    22. FECHA DE FORMULACIN 10/10/2012

    23. FIRMAS

    Responsable de la Formulacin del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

    Impacto 1: IMPACTO NEGATIVO DEL TENDIDO DE LOS CABLES A LA FAUNA SILVESTRE

    APERTURA DE POZOS DE RELLENO SANITARIO PARA DEPOSITAR LOS DESECHOS, ELEMENTOS

    CONTAMINANTES Y REFORESTACION

    FORMATO 4