smelter in the city:baqed.utep.edu/docs/s3 fundidora en la ciudad.docx · web viewlos/las...

29
1 FUNDIDORA EN LA CIUDAD: UTILIZANDO LA HISTORIA DE UNA INDUSTRIA COMO CASO DE ESTUDIO PARA EXAMINAR LAS COMPLEJIDADES CIRCUNSTANCIALES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL ASARCO EN EL PASO, TEXAS Foto proporcionada por Jim Wark, www.airphotona.com . El caso de estudio ASARCO y las actividades educativas que apoyan el estudio son parte de un componente del plan de estudios del proyecto de redacción de calidad atmosférica, Buen Ambiente, Buena Salud: Estrategias Educativas para Abordar la Calidad Atmosférica en la Frontera, un proyecto conjunto del Distrito Escolar Independiente El Paso y del Centro para la Gestión de Recursos Ambientales de la Universidad de Texas en El Paso,, financiado por el Programa de Educación Ambiental Fronterizo México – EU, Divulgación y Apoyo de la Agencia de Protección Ambiental, 66.037. 2011 – 2014 La mayoría de la historia en este documento es una cita directa de Sus Minas, Nuestras Historias , www.theirminesourstories.org/?cat=18 . Los autores (Anne Fischel y Lin BAQed.utep.edu

Upload: duongthuan

Post on 07-May-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

1

FUNDIDORA EN LA CIUDAD:UTILIZANDO LA HISTORIA DE UNA INDUSTRIA COMO CASO DE ESTUDIO PARA

EXAMINAR LAS COMPLEJIDADES CIRCUNSTANCIALES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

ASARCO EN EL PASO, TEXAS

Foto proporcionada por Jim Wark, www.airphotona.com.

El caso de estudio ASARCO y las actividades educativas que apoyan el estudio son parte de un componente del plan de estudios del proyecto de redacción de calidad atmosférica, Buen Ambiente, Buena Salud: Estrategias Educativas para

Abordar la Calidad Atmosférica en la Frontera, un proyecto conjunto del Distrito Escolar Independiente El Paso y del Centro para la Gestión de Recursos Ambientales de la Universidad de Texas en El Paso,, financiado por el Programa de Educación

Ambiental Fronterizo México – EU, Divulgación y Apoyo de la Agencia de Protección Ambiental, 66.037. 2011 – 2014

La mayoría de la historia en este documento es una cita directa de Sus Minas, Nuestras Historias, www.theirminesourstories.org/?cat=18 . Los autores (Anne Fischel y Lin Nelson) han concedido permiso a Buen Ambiente,

Buena Salud para usar la información en el proyecto delPlan de Estudios de Calidad Atmosférica en la Frontera (BAQed.utep.edu).

BAQed.utep.edu

Page 2: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

2

CONTENIDO:

ACTIVIDADES EDUCATIVASI. Entender el Contenido del Caso de Estudio II. Recopilar las Historias LocalesIII. Ampliar el Aprendizaje IV. Evaluar el Aprendizaje

LA HISTORIA DE ASARCO 1. Historia2. Contaminación 3. El Famoso Estudio del Dr. Landrigan4. Centros de Ciencias y Grupos Empresariales se Oponen al Estudio del Dr. Landrigan5. El Destino de Smeltertown6. Abusos Ambientales que se Descubrieron en las Plantas de ASARCO en todo el País 7. ASARCO Quema en El Paso Residuos Peligrosos Ilegalmente Durante una Década8. El Paso, Nuevo México, y Ciudad Juárez Pelean la Renovación del Permiso de ASARCO 9. Las Primeras Escuelas en Smeltertown

Para información, sobre la historia y comunicaciones acerca de la clausura de ASARCO visitar recastingthesmelter.com.

Visítenos en Facebook y cuéntenos sus memorias o experiencias con la fundidora – Asarco Stories

Los/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la creación y programa piloto del caso de estudio: Ernesto Herrera , John Thomas , Eric Pichardo , Francisco Casillas, Jessica Favela-Casillas, Adriana Herrera, Katherine Mullane-Erlick , Donna Gray, Lizette Gutierrez, Luis Vásquez, Dolores Contreras , Tiffany Stringfield , Maribel Chávez , Sarah Escandon, Sylvia Montoya , Joann Estrada,, Nancy Barraza, Teresa Pena , Rita Farina , Jeanette Cubillos-Domínguez, Lacey Bustamante, Theresa Turner, Blanche Herrera, Ian Hanna, Rosetta Baquera , Ronnie Allen, Cynthia Ontiveros, Mónica Gómez, Amy Canales.

Directoras de curriculum: Elaine Hampton, Ph.D., Susan Brown, Ph.D., Bora Simmons, Ph.D.

BAQed.utep.edu

Page 3: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

3

I. Entender el Contenido en el Caso de Estudio

En todo el mundo abundan ejemplos de grandes industrias que afectan el ambiente de las comunidades en donde se encuentran ubicadas. Los/las educadores pueden decidir crear un módulo educativo similar que aborde cuestiones específicas en sus propias comunidades. El contenido de este estudio es específico para la región de El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua, México y áreas circunvecinas. La intención de este caso de estudio es que sea un recurso educativo y lecciones para estudiantes de preparatoria pero se puede modificar para estudiantes de secundaria y posiblemente de primaria.

Para las personas que viven en la comunidad, la historia de ASARCO no es solo fascinante, sino que con frecuencia muy emotiva. Después de leer el material, una gran cantidad de jóvenes comentaron de manera consistente sobre historias que les contaron sus padres y abuelos de cuando trabajaban en ASARCO, cuando vivieron en Smeltertown, o de evidenciar el espeso aire contaminado – una experiencia común por décadas cuando la fundidora operaba en medio del área urbana de El Paso. La historia de ASARCO es una parte importante de la estructura de El Paso.

A pesar de que con frecuencia no empezamos nuestras actividades educativas leyendo acerca del tema, en este caso, la historia es tan convincente que recomendamos que los estudiantes lean la información. Estas son las ideas que los/las profesores(as) que forman parte del proyecto han utilizado para presentar la historia de ASARCO de manera confiada y efectiva. La historia está dividida en 9 secciones para que el/la profesor(a) decida como ordenar las secciones para leerlas.

Una opción que ha tenido éxito es que los/las profesores(as) dividan sus salones de clases en grupos y cada grupo lea más o menos dos secciones de la historia de ASARCO. Luego, cada uno de estos grupos forma una cartelera DE FOTOGRAFIAS SOLAMENTE – SIN PALABRAS. Los estudiantes del grupo usan esta cartelera para relatarle al resto de la clase lo que han aprendido a medida que leen sus secciones de la historia de ASARCO.

Otra opción es que los estudiantes lean secciones de la historia y participen en una actividad de rompecabezas Aprendizaje Cooperativo para compartir su experiencia en la sección con un grupo de estudiantes – uno de cada grupo experto.

Los/las educadores(as) pueden decidir emplear lectura guiada. En esto, el/la profesor(a) hace preguntas clave acerca de cada sección y los estudiantes leen en silencio. Después de leer la sección, los estudiantes discuten la pregunta guiada. Por ejemplo, la pregunta guiada puede ser, “Leer esta sección para saber como se fundó ASARCO. Cuando encuentre la respuesta, levante la mano.” Después de que 5 o 6 estudiantes hayan levantado la mano y les ha dado tiempo para que la mayoría de los estudiantes terminen de leer, seleccione a uno o más estudiantes para que relaten lo que han descubierto en la lectura.

La Lectura con Propósito también es efectiva. Dibuje una gráfica grande con cuatro columnas: Beneficios para el área, Costos para el área, Otros Datos Interesantes, Preguntas. Los estudiantes leen en silencio y van a la gráfica para llenar la información conforme la encuentran en el artículo.

Después de que los estudiantes han leído (o escuchado) la historia de ASARCO, el/la profesor(a) proporciona muletillas de enunciados para que las usen y expresen lo que entendieron.

BAQed.utep.edu

Page 4: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

4

II. Recopilar Historias Locales

La fundidora ASARCO empezó operaciones en esta área urbana desde finales de 1800 hasta finales de 1990. Muchos ciudadanos tienen sus propios recuerdos de evidenciar el aire contaminado, o han escuchado historias de sus padres y abuelos que vivían cerca de la fundidora o trabajaron en la fundidora. Una manera sencilla de recopilar esas historias es crear una página en Facebook, ASARCO Stories. Los ciudadanos comparten sus recuerdos a través de las publicaciones y los/las profesores(as) comparten el trabajo que sus estudiantes van creando.

Algunos de los antiguos empleados de la fundidora han creado un portal electrónico con fotografías, historias y sus propias experiencias – http://exasarcoworkers.com

III. Ampliar el Aprendizaje

A continuación se presentan algunas actividades que los/las profesores(as) han creado para explorar los conceptos de educación ambiental relacionados al estudio de ASARCO.

Los estudiantes toman muestras de tierra en sus casas o en lugares relevantes. Publican los resultados en un mapa. Los equipos para pruebas de suelos están disponibles por medio de compañías proveedoras de materiales para ciencias. Los/las profesores(as) de química de preparatoria le han dado instrucciones a los estudiantes para que usen lavados con ácido, nítrico y sulfúrico y luego observen las muestras de tierra después de los lavados para determinar la presencia o ausencia de plomo. Una vez que ya se hayan hecho pruebas con cada ácido, se formará un precipitado. El líquido blanco lechoso es el resultado de una pequeña cantidad. Las partículas sólidas blancas son el resultado de una cantidad grande. Para mayor información sobre este análisis químico que se usó en esta actividad y los procedimientos de seguridad se encuentran en BAQed.utep.edu.

Dar a los estudiantes pedazos de mineral de cobre y cobre refinado para identificar las propiedades físicas tales como densidad, cualidades magnéticas, peso en comparación con hierro, etc. Dar un poco de información acerca del transporte de cobre y su uso en la industria electrónica.

Que los estudiantes preparen un video en YouTube acerca de la industria. Un/una profesor(a) escribió una canción acerca de ASARCO, cantada de acuerdo a la melodía de

”Out in the West Texas Town of El Paso” de Marty Robbins. Los estudiantes se visten como y actúan eventos relacionados a los actores principales en la

historia de ASARCO creando una breve obra o monólogos de personajes – una historia viviente. La fundidora está en proceso de demolición y el suelo se limpiará de acuerdo a estándares de la

industria. Luego, los propietarios planean permitir a industria ligera establecerse en el antiguo sitio. Los estudiantes examinan la problemática que afecta al sitio recuperado. Presentan argumentos que representan varios puntos de vista acerca de la nueva urbanización.

Los estudiantes escriben un libro de cuentos para niños acerca de la fundidora y se lo leen a los niños más pequeños.

Los estudiantes preparan una presentación en filminas y se la presentan a los ciudadanos en centros de personas de tercera edad u otros grupos comunitarios.

Los estudiantes redactan preguntas que les gustaría hacer a los ingenieros de la fundidora, a un doctor de problemas respiratorios, a un especialista en calidad del aire, o a un urbanizador.

BAQed.utep.edu

Page 5: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

5

Organizan las preguntas por categorías tal como preguntas indefinidas y preguntas cerradas y llevan a cabo las entrevistas.

Los estudiantes amplían la investigación a una perspectiva global de la minería y fundición de cobre/plomo. ¿En dónde se está llevando a cabo hoy en día? ¿Cómo? ¿Por qué?

Los estudiantes se informan de las experiencias de antiguos empleados por medio de la página de Facebook y de la página web exasarcoworkers.com. Preparan una lista de preguntas acerca de la salud de la comunidad en el futuro, que vive en las cercanías de la antigua fundidora.

IV. Evaluar el Aprendizaje

Una buena evaluación es una buena experiencia de aprendizaje y creemos que esa evaluación debe identificar lo que el estudiante sabe en lugar de lo que el/ella no sabe. Por lo tanto, la evaluación será más abierta e incluyente. Recomendamos este tipo de actividades para evaluación.

¿Qué sabe Ud. acerca de ASARCO? Los estudiantes trabajan en grupos para escribir en una hoja de rotafolio todo lo que pueden pensar que han aprendido acerca de la fundidora. Tienen diez minutos para generar esta lista. Luego el grupo cuenta los puntos que han escrito. El grupo con el mayor número de puntos presenta primero. Leen al resto de la clase todas las cosas que han aprendido. Conforme van leyendo, los otros grupos van tachando puntos que están duplicados en sus listas. Luego, los grupos restantes le comunican a la clase cualquier punto que está en la hoja de rotafolio que no fue cubierto en la presentación del grupo.

Ahora, cada estudiante escribe de diez a veinte cosas que hayan aprendido acerca de ASARCO. Esta es una evaluación individual con tiempo asignado (10 – 20 minutos). Se les califica en contenido en lugar de ortografía y gramática. Más tarde pueden hacer las correcciones de gramática y ortografía.

Los estudiantes y el/la profesor(a) comentan una calificación de Débil, Regular, Fuerte para lo siguiente:

o Usted creo un proyecto para compartir información y lo presentó en un lugar público. o Usted aprendió de y con sus compañeros de clase acerca de ASARCO. o La información que Usted presentó es exacta y relevante. o Usted empleó en su proyecto lenguaje académico apropiado (Ingles y/o Español) o Usted trabajó arduamente en el proyecto.

BAQed.utep.edu

Page 6: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

6

ASARCO EN EL PASOCaso de Estudio

La mayoría de la información a continuación es una cita directa de Sus Minas, Nuestras Historias, www.theirminesourstories.org/?cat=18 . Los autores (Anne Fischel y Lin Nelson) han autorizado a Buen Ambiente, Buena Salud usar la información en el Proyecto del Currículo de Calidad del Aire.

I. HISTORIA De, Cronología de ASARCO en El Paso acdrupal.evergreen.edu/envirohealth/.../ASARCO+Timeline+El+Paso,+TX.doc

1894: ASARCO opera un pequeño hospital para empleados y residentes de Smeltertown… El hospital fue fundado por el Dr. Michael P. Schuster de Kansas City… El hospital estuvo operando por 66 años, cerrando sus puertas en 1960.

1911: Los trabajadores de ASARCO estuvieron en primera fila durante la Revolución Mexicana. Un líder revolucionario, Pascual Orozco acampo del otro lado del Río Bravo enfrente de ASARCO, a tiro de piedra de la fundidora. La gente de El Paso venía de la ciudad para demostrar su apoyo a aquellas personas que participaban en la insurrección aventándoles al otro lado del río, al ejército de Orozco, dólares y galletas.

1920 – 1930: Los refugiados de la Revolución Mexicana – pobres y sin muchos recursos, podían encontrar empleo en la planta de ASARCO. Con estos empleos, pueden unirse a la clase media trabajadora.

1933: El Rev. Lourdes Costa, un español y pastor de la iglesia Católica San José en Smeltertown, convence a los miembros de la congregación a erigir una cruz enorme en el pico del Cerro Mulerso.

1940: El monumento de 42 pies de altura a Cristo Rey se termina y dedica. “Un monumento a la dedicación y compromiso de los trabajadores de ASARCO que lo construyeron.”

1967: ASARCO construyó la chimenea de 823 pies de altura que era, en ese tiempo, la más alta del mundo.

Los ferrocarriles transformaron la minería en México. Antes de 1880 el cobre se procesaba a través de un antiguo método de pequeña escala para sacar metales preciosos del hierro con siglos de antigüedad. Con el desarrollo del sistema de ferrocarril de ASARCO, las operaciones de minería de pequeña escala se convirtieron en grandes industrias de intensa tecnología propiedad de corporaciones estadounidenses cuyas utilidades fluían hacia EU. Para 1912, el valor de las operaciones de minería en México se calculaba en $323,600,000. De esta riqueza, los mexicanos eran dueños de aproximadamente $15,000,000, o menos del 5%. Las compañías de EU, con ASARCO como compañía prominente, contaban con más del 60%. Si se entiende de esta manera, ASARCO fue una de las primeras

BAQed.utep.edu

Page 7: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

7

corporaciones transnacionales y su extraordinario crecimiento dependía de la compleja relación que unía a México con Estados Unidos.

En 1910 la fundidora se amplió para procesar cobre así como plomo. Los minerales que se producían en las minas mexicanas de ASARCO se transportaban a El Paso para ser fundidos. Los trabajadores mexicanos también cruzaban la frontera para trabajar en la fundidora, aumentando la población de una ciudad en desarrollo. En 1890 la población de El Paso era de aproximadamente 10,000 habitantes; para 1910 ya contaba con 39,279 habitantes, y para 1925 la población se había duplicado a 77,560 habitantes. La población era y continúa siendo principalmente hispana.

ASARCO era muy importante para la economía de El Paso. En 1927 The El Paso Herald Post reportó que la fundidora empleaba 800 trabajadores y manejaba una “nómina de un millón de dólares.” En 1929 The El Paso Evening Post describió la fundidora como “la fundidora más grande y prácticamente la única fundidora de su tipo en el mundo.”

“Durante un año promedio”, publicó el Post, “la fundidora de El Paso… recibe más de 310,000 toneladas de cobre, 30,000 toneladas de plomo, 61,000 onzas de oro y 5,000,000 onzas de plata.” La riqueza producida por esta gran cantidad de metal se calcula en $22,000,000 para el año anterior. En 1948 la planta se volvió a ampliar para incorporar una planta de fundición de zinc.

Aunque otras empresas se establecieron en El Paso, la fundidora continuaba dominando el panorama industrial de la ciudad. En 1952, Ben Roberts, gerente de la fundidora, se dirigió al Club Rotario en el Hotel Paso del Norte, comentando la importancia estratégica de los ferrocarriles y declarando que 25% de los embarques industriales que llegaban a El Paso iban a ASARCO.

2. LA CONTAMINACION SE HACE EVIDENTE

Joe Piñón, farmacólogo en El Paso, recuerda que en 1950 las emisiones de ASARCO tuvieron un grave efecto en la calidad atmosférica de la ciudad. El Sr. Piñón le solicitó a la ciudad que buscara financiamiento para hacer pruebas y así poder determinar los tipos y cantidades de tóxicos en las emisiones de ASARCO.

Como farmacólogo, el Sr. Piñón estaba consciente de los peligros de plomo, arsénico, cadmio y otros productos secundarios de la fundidora. El Sr. Piñón había observado problemas físicos en las colonias de El Paso y entre los trabajadores de ASARCO. El pensaba que los problemas que había observado podrían estar relacionados a las emisiones de la fundidora. Era de conocimiento general que las emisiones de ASARCO cruzaban la frontera hacia México, así como al estado vecino de Nuevo México y que con frecuencia ASARCO se esperaba hasta que los vientos soplaban hacia México para aumentar su producción. Al Sr. Piñón le preocupaba especialmente la gente que vivía al sur del Río Bravo, en Juárez. Por muchos años el Sr. Piñón fue la única voz que solicitaba una investigación de las emisiones de ASARCO. El Sr. Piñón declaró,

BAQed.utep.edu

Page 8: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

8

Un grupo de personas que se hacían llamar Industrial Betterment Council tenían convencidos a los medios de comunicación. Este consejo estaba formado por líderes… dentro de las diferentes industrias contaminantes de El Paso… su función era reportar acerca de las diferentes mejoras que las industrias de El Paso estaban llevando a cabo para cambiar los problemas de contaminación.

[Un reportero] se convirtió en el portavoz de las industrias contaminantes en El Paso… en realidad alabando a la industria por todo el dinero que se estaba gastando en ese momento a favor de la ciudad de El Paso. Pero para mí, era solo una… fabricación.

En 1970, después de ser aprobada la Ley de Aire Limpio, la Ciudad de El Paso demandó a ASARCO por sus emisiones de dióxido de azufre. Durante el proceso de descubrimiento ASARCO presentó a la ciudad por primera vez documentación de sus emisiones. Entre 1969 y 1971 los reportes de ASARCO demostraban que había emitido 1012 toneladas métricas de plomo, 508 toneladas métricas de zinc, 11 toneladas métricas de cadmio y una tonelada métrica de arsénico (Landrigan, et al). En base a estas emisiones documentadas, Bernanrd Rosenblum, Director del Departamento de Salud para la Ciudad-Condado de El Paso, estimó que 2,700 personas entre las edades de 1 a 19 años tendrían niveles de plomo en la sangre en o mayor a 40 microgramos por 100 mililitros – el estándar de seguridad para plomo en la sangre en ese tiempo – y que los residentes dentro de un radio de cuatro millas de la fundidora probablemente se verían afectados. Alarmado, el Dr. Rosenblum se comunicó con el Centro de Enfermedades Comunicables (ahora el Centro para Control de Enfermedades) en Atlanta Georgia, quien envió al Dr. Philip Landrigan y a un equipo de investigadores a investigar.

De un Reporte de NPR, Un Siglo Tóxico: Gigante Minero ASARCO Debe Limpiar Su Desorden El Alcalde John Cook y otras personas que tienen muchos años residiendo en El Paso recuerdan que cuando el viento cambiaba de dirección hacia el sur, la fundidora aumentaba producción, y las chimeneas emitían un humo amarillo sucio directamente hacia Juárez. “Básicamente podían contaminar tanto como querían, porque iba a otro país que no tenía capacidad para detenernos,” dijo el Alcalde Cook. Como resultado, cayeron dióxido de azufre y metales pesados en las colonias y escuelas y patios de recreo de la ciudad hermana de El Paso, en donde los reguladores federales y del estado no tenían jurisdicción. “Está muy claro que la mayoría de lo que salía de esa chimenea y fue depositado por más de 100 años aterrizó en México,” comentó el Senador Elliot Shapleigh del estado de Texas, una de las personas que encabezó la lucha para clausurar ASARCO.

La chimenea alta emitía toneladas de plomo, cadmio y arsénico. Se encontraron altas concentraciones de estos metales en El Paso, Ciudad Juárez y Anapra, Nuevo México. La Fundidora ASARCO en El Paso: Una Fuente Local de Contaminación de Suelos por Michael E. Ketter, 2006. Disponible en www.sierraclub.org/ed/downloads/ASARCO_study_13106.pdf

BAQed.utep.edu

Page 9: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

9

3. EL FAMOSO ESTUDIO DEL DR. LANDRIGAN

Era bien sabido que ciertas fundidoras emitían plomo, que podría ser un problema para el ganado que se encontraba cerca de las fundidoras, pero que la gente no se tenía que preocupar, porque nunca se había comprobado que fuera un peligro para la salud. Así que bajo ese contexto fue nuestro viaje inicial a El Paso. Cita del Dr. Landrigan.

El Departamento de Salud de la Ciudad/Condado de El Paso había muestreado el aire, suelo y polvo de diferentes sitios. El equipo del Dr. Landrigan trazo los resultados en relación geográfica a la fundidora.

Ese primer estudio estableció que la fundidora era responsable por la contaminación en aire, suelo y polvo. En base a estos resultados iniciales, el equipo de investigación de CDC llevó a cabo un estudio piloto de niveles de plomo en sangre en niños/niñas que asistían a una guardería en Kern Place, un próspero vecindario ubicado aproximadamente a una milla de las chimeneas de ASARCO.

En ese tiempo el estándar para plomo en sangre era de 40 microgramos por decilitro. Es decir, se pensaba que un nivel menor de 40 estaba bien. Un nivel mayor de 40 era causa de preocupación. Lo que encontramos en nuestra prueba piloto de estos niños/niñas en la guardería pre-escolar fue que como ¾ partes de ellos tenían niveles de plomo en sangre arriba de 40 microgramos por decilitro. Eso inmediatamente nos alarmó porque hasta en los peores vecindarios del centro de una ciudad…nunca habíamos visto ¾ partes de niños/niñas con niveles de plomo en sangre arriba de 40.

El Dr. Landrigan y sus asociados establecieron un plan para muestrear niveles de plomo en sangre en niños/niñas dentro de aproximadamente cuatro millas de la fundidora. Dibujaron círculos concéntricos alrededor de la fundidora y los dividieron en zonas: Zona Uno se estableció en un radio de aproximadamente una milla de la fundidora, e incluía la pequeña comunidad México-Estadounidense de Smeltertown, ubicada enseguida de ASARCO y casi directamente bajo de las chimeneas. La Zona Dos se estableció en un radio de aproximadamente 25 millas y la Zona Tres se estableció aproximadamente a cuatro millas. El Dr. Landrigan recuerda que en la Zona Uno los miembros del equipo “tocaron en cada puerta…Zona Dos en cada segunda puerta y Zona Tres en cada tercer o cuarta puerta.” Se tomaron muestras de sangre en cada casa; también se tomaron muestras de suelo, polvo y pintura; y si usaban cerámica para cocinar, se le hacía prueba de contenido de plomo a la cerámica.

Cuando se dieron a conocer los resultados, ASARCO argumentó que el plomo no venía de la fundidora, sino de las emisiones de gasolina a lo largo de la Autopista 10. Pero las pruebas desmintieron este argumento; los estudios llevados a cabo por el equipo del Dr. Landrigan demostraron que ASARCO era responsable de la contaminación con plomo que se encontró en las Zonas Uno, Dos y Tres. Sin embargo, los investigadores enfrentaron otro problema – la falta de estudios que demostraran que los niveles de plomo que se encontraron podrían causar daños a los niños/niñas. El estudio de la Academia Nacional de Ciencias había asegurado que el plomo de las fundidoras no era dañino para la salud humana.

BAQed.utep.edu

Page 10: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

10

En ese tiempo no se sabía mucho acerca de la toxicidad de plomo en niños/niñas. Claro que desde principios del siglo 20 se sabía del envenenamiento pediátrico por plomo…Pero el envenenamiento con plomo se entendía como una enfermedad de todo o nada. Ya fuera que un niño/niña se ponía muy enfermo(a) por una alta dosis de ingestión o no era problema. La gente lo trataba como si fuera un resfrío común; o se estaba enfermo o no se estaba enfermo; y no había término medio.

4. LOS CENTROS DE CIENCIAS Y GRUPOS EMPRESARIALES SE OPONEN AL ESTUDIO DEL DR. LANDRIGAN

El Dr. Rosenblum le solicitó al equipo de CDC que diseñara pruebas adicionales para determinar si los niños/niñas de El Paso estaban afectados por su exposición a emisiones de plomo de ASARCO. Mientras tanto, otros grupos de interés coincidían en la controversia de plomo de El Paso. La Sociedad Pediátrica de El Paso emitió un boletín declarando, “no existen pruebas de que existe un problema de intoxicación por plomo fuera de Smeltertown” (citado en Shapleigh 19). Ese mismo año el Comité de Vigilancia de Plomo de la Sociedad Médica del Condado de El Paso anunció, “en este momento cualquier muestreo masivo adicional de plomo en sangre, fuera del área de Smeltertown-Antiguo Fort Bliss no esta justificado” (Shapleigh 19).

ASASRCO también comisionó al el Dr. James McNeil, pediatra en El Paso y al Dr. Potasnick, psicólogo del Distrito Escolar de El Paso. El estudio del Dr. McNeil, financiado por la Asociación Internacional de Investigación de Plomo Zinc, un grupo relacionado con la industria del metal, concluyó que niveles de plomo en sangre de 40 a 80 microgramos por decilitro eran seguros, siempre y cuando el niño/niña estuviera bien alimentado. El Dr. McNeil también apoyó las declaraciones de ASARCO que los altos niveles de plomo en niños/niñas estaban basados en exposición a pintura con base de plomo, en lugar de las emisiones de la compañía.

En 1972 se formó el Comité de Vigilancia de Plomo de la Sociedad Médica del Condado de El Paso. Esta incluía al Dr. James McNeil, Dr. Bernard Rosenblum y al Dr. Jorge Magaña, quien más tarde fuera el jefe del Departamento de Salud de la Ciudad/Condado. El Comité de Vigilancia de Plomo tomó la postura de que no eran necesarias pruebas adicionales. Rechazaron un fondo perdido de $50,000 de CDC para que el Dr. Landrigan continuara con su investigación. En 1973 redactaron la carta a continuación al Dr. Landrigan: Siento informarle que nuestro Consejo de Salud votó por unanimidad cancelar el resto de su estudio y en su lugar aceptó el estudio del Dr. McNeil de la Organización Internacional de Investigación de Plomo Zinc.

El Gobierno del Estado de Texas intervino e insistió que el Dr. Landrigan terminara sus estudios. El Dr. Landrigan recuerda que el equipo había preparado un diseño del estudio y había regresado a El Paso en el verano de 1973.

BAQed.utep.edu

Page 11: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

11

El equipo de CDC administró las pruebas Wexler de Coeficiencia Intelectual y una prueba de golpeteo de dedo para reflejos físicos de los niños/niñas. También se le hicieron pruebas a un grupo de niños/niñas con niveles de plomo en sangre menores de 40, pero los examinadores no sabían a qué grupo pertenecía cada niño/niña. Encontramos una diferencia importante entre los dos grupos de niños/niñas. Los niños/niñas con niveles de plomo en sangre mayores a 40 tenían un CI promedio en la escala de desempeño de la Prueba Wexler que estaba como 7 puntos más abajo que los niños/niñas que tenían los niveles de plomo en sangre mas bajos. Estadísticamente, este fue un determinante muy importante en el CI de los niños/niñas. También encontramos que tenían un tiempo de reacción mucho más lento. Teníamos una prueba de golpeteo de dedo que habíamos diseñado que contaba cuantas veces podía golpear un niño/niña en 10 segundos. Y encontramos en esta prueba que los niños/niñas con niveles de plomo en sangre elevados eran bastante más lentos que sus compañeros.

La investigación del Dr. Landrigan y los resultados generados por el equipo de CDC contribuyeron de manera importante al conocimiento científico sobre plomo. Ahora esta ampliamente aceptado que el plomo es tóxico a niveles tan bajos como 5 microgramos por decilitro. Es especialmente dañino en los cerebros en desarrollo de niños/niñas. El Dr. Landrigan se refiere a esto como “toxicidad subclínica.”

5. EL DESTINO DE SMELTERTOWN

Smeltertown quedó completamente dentro de la Zona Uno del estudio del Dr. Landrigan. Muchos de los residentes varones de Smeltertown trabajaban en ASARCO; algunas familias habían vivido ahí por generaciones, desde que cruzaron la frontera México-EU. Mónica Perales comenta en su estudio que ASARCO, a través de sus subsidiarias mexicanas y rutas de embarque transnacional, ayudaron a crear una “zona industrial más grande” que transformó a mexicanos en trabajadores industriales y alentó la migración de México hacia EU (Perales, 5-6). Algunos trabajadores y sus familias siguieron las rutas de embarque a través de la frontera, se asentaron en Smeltertown y encontraron trabajo en ASARCO o en industrias vecinas. Los residentes de Smeltertown construyeron y fueron propietarios de sus viviendas, pero no eran propietarios del terreno en donde se encontraban sus viviendas. Los sistemas de agua y drenaje fueron construidos por los residentes. Originalmente fuera de los límites de la ciudad, ya para 1972 Smeltertown se había convertido en parte de la creciente ciudad de El Paso; era una vergüenza para los funcionarios de la ciudad y para la compañía. De acuerdo a Daniel Solís, un antiguo residente, “Smeltertown era esencialmente antiestético para El Paso.”

Smeltertown era una comunidad muy unida, llena de vida. Mónica Perales asegura que a pesar de su status marginal, los residentes de Smeltertown sentían un fuerte sentido de identidad que “resultó de un legado de morada…y tenía sus raíces en un lenguaje común, inmigración, experiencia de trabajo, condiciones socio-económicas, tradiciones religiosas y actividades culturales. Estos elementos los unían como familia y contribuyeron a lo que era un sentido de “propiedad emocional” que los Esmeltianos sentían por Smeltertown” (Perales, 5).

BAQed.utep.edu

Page 12: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

12

Los residentes de Smeltertown padecieron los malestares de vivir a diario con las emisiones de ASARCO. El dióxido de azufre, un producto secundario importante de la fundición, genera olores fétidos y puede causar problemas respiratorios e irritación de ojos, garganta y pulmones. Daniel Solís, un antiguo residente de Smeltertown, recuerda:

En julio y agosto…nuestros padres nos metían a la casa, porque el humo, la contaminación, el azufre, se asentaba en nuestra comunidad por 2 o 3 horas diarias cuando no había brisa para que se dispersara. Cuando respirábamos eso, no podíamos estar afuera porque tosíamos constantemente. Así que nadie me puede decir que no había efectos dañinos en la mayoría de las personas que vivían en Smeltertown.

Mary Romero escribe que desde un principio las familias en Smeltertown trataron de que la ciudad respondiera por los problemas de contaminación. Los residentes se habían organizado en los años 50’s en un intento, que no tuvo éxito, de hacer que la ciudad pavimentara las calles de Smeltertown y así controlar el problema del polvo. Varios padres de familia habían buscado atención médica para niños/niñas que habían nacido con daño cerebral y otras enfermedades; sin embargo, no se había diagnosticado ni un caso como envenenamiento con plomo. En el pasado, no habían tenido éxito los intentos de etiquetar problemas de salud como enfermedades relacionadas con la contaminación (Romero 35).

Los residentes de Smeltertown estaban conscientes de los malestares por el polvo y las emisiones de dióxido de azufre, pero no estaban conscientes de los peligros que representaba la exposición a plomo para ellos y para sus hijos/hijas. Al principio las familias reaccionaron con gran preocupación al descubrimiento de la contaminación con plomo y cooperaron con los equipos de investigación y con los doctores que vinieron a hacer pruebas y a tratar a los niños/niñas (Romero, 35). A algunos niños/niñas los sacaron de la comunidad para hacerles pruebas – la hermana de Daniel Solís de 4 años de edad fue llevada a Chicago aunque, según comenta Daniel, “nunca había ido al aeropuerto, mucho menos se había subido a un avión.” La mayoría de los niños/niñas habían sido tratados en hospitales locales, usando terapia de quelación, un régimen de drogas diseñado para eliminar metales pesados en la sangre. El tratamiento es doloroso, y puede ser prolongado. .

Durante el juicio, Ken Nelson, Director de Servicios Ambientales de ASARCO, dijo que los problemas de contaminación con plomo en Smeltertown habían sido “pasados por alto” por la compañía (Shapleigh, 15). Los oficiales de ASARCO dijeron que “nunca se les había ocurrido” incluir a Smeltertown en el sistema de monitoreo de contaminación atmosférica de la compañía. Un imponente equipo de médicos e investigadores declararon acerca de los impactos en la salud de niños/niñas que vivían en Smeltertown. Cuando la parte acusada termino su caso, ASARCO decidió no presentar una defensa. En cambio, en 1972, las partes acordaron un convenio de liquidación que incluía multas, compromisos de instalar equipo nuevo para control de emisiones y un fondo para atención médica de niños/niñas con altos niveles de plomo en sangre.

La Srta. Perales argumenta que en el proceso que llevó al convenio se ignoraron las necesidades y deseos de muchos de los Esmeltianos. Escribe “Mientras que la compañía y la ciudad argumentaban la

BAQed.utep.edu

Page 13: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

13

política de salud y medio ambiente, los residentes de Smeltertown estaban preocupados por conservar su comunidad…Al asistir a las juntas de la comunidad y contar sus historias a la prensa, los residentes continuamente declaraban que se rehusaban a cambiarse y su deseo de conservar su modo de vida que había existido por generaciones.” Finalmente, ASARCO y la ciudad llegaron a un acuerdo con respecto a las objeciones de los residentes de Smeltertown, los miembros de la comunidad debían ser desalojados y la comunidad destruida. Debido a que los residentes de Smeltertown no eran dueños del terreno en el cual se habían construido sus casas, no eran elegibles para prestaciones de reubicación (Romero 31). Algunos de los residentes eran elegibles para vivienda pública, y la ciudad hizo arreglos para que ellos tuvieran prioridad en los nuevos proyectos de vivienda pública. Otros simplemente se mudaron.

Mary Romero señala que la demolición de Smeltertown representaba la solución menos costosa para la ciudad y para ASARCO. Ella escribe, “la descontaminación del área y el monitoreo de la salud de los residentes de Smeltertown exigía excesivos compromisos económicos, no solo para ASARCO, sino también para la ciudad.” (Romero, 31). Ella menciona una declaración hecha por el médico de ASARCO, que si Smeltertown continuaba hubiera requerido mayores compromisos de financiamiento y servicios que ni la ciudad ni la compañía estaban dispuestos a proporcionar.

Si estas familias deciden mudarse simplificarían mi trabajo en relación a su continua exposición. Si deciden quedarse y se les permite quedarse, entonces pienso que nuestras inquietudes por sus hijos y sus familias deben ser más que control de polvo. También se debe proporcionar desagüe, colección de basura; debe proporcionarse eliminación de drenaje; todos estos factores por lo que a mi se refiere son importantes para su estructura y su salud (cita en Romero 31-32).

Poco después de que terminó el juicio, los intereses empresariales se organizaron para vencer al Alcalde Bert Williams quien había ayudado a dirigir la demanda en contra de ASARCO. En 1978, 5 años después del convenio en el cual ASARCO acordó instalar equipo nuevo para control de emisiones, el Dr. Bernard Rosenblum del Departamento de Salud de la Ciudad/Condado de El Paso escribió que El Paso continua contando con uno de los más altos niveles de plomo en la atmósfera en Estados Unidos. El advirtió que las concentraciones de plomo en el aire continuaban aumentando en la ciudad.

En 1979, después de posponerlo varias veces, ASARCO finalmente terminó la instalación del equipo de control de emisiones en la planta de El Paso. En 1982, se clausuró la planta de zinc; en 1985, se clausuró la planta de plomo; en 1986 se demolió la planta de cadmio. En 1989 ASARCO autorizó la ampliación de producción de cobre en la planta de El Paso.

6. ABUSOS AMBIENTALES QUE SE DESCUBRIERON EN LAS PLANTAS DE ASARCO EN TODO EL PAIS

En los ‘70’s y ‘80’s las plantas de ASARCO en EU estaban siendo observadas muy detenidamente por oficiales locales, estatales y federales, trabajadores y grupos ambientalistas. A principios de 1970 se descubrieron altos niveles de arsénico en la orina de niños/niñas que vivían en Ruston, Washington,

BAQed.utep.edu

Page 14: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

14

enseguida de la fundidora de cobre de ASARCO y un investigador de la Universidad de Washington encontró que los suelos del área de Ruston contaban con ocho veces la cantidad de arsénico que el promedio nacional. Los miembros del sindicato de Trabajadores de Acero en Ruston crearon un periódico, “The Smelterworker,” el cual en su primera edición exploró el problema de la exposición a arsénico. De acuerdo con Rodger Jones, el primer editor del periódico, “Si estaban preocupados por los niños/niñas en Ruston y su exposición a arsénico, ¿que hay de la gente que trabaja en la planta? ¡Tienen que estar preocupados por eso también!” Eventualmente toda la ciudad de Ruston fue declarada sitio Superfondo.

A principios de los ‘80’s el Servicio Nacional de Salud Pública encontró que el cadmio de la planta de ASARCO en Globeville, Colorado había dañado gravemente la salud de los trabajadores y había amenazado a las vecindades locales; la planta se clausuró y se demolieron varios proyectos de viviendas debido a las preocupaciones de contaminación con cadmio. También se clausuraron plantas de ASARCO en Nueva Jersey, California, Nuevo México y Arizona.

En 1989 un grupo de Trabajadores de Acero en Hyden, Arizona, descubrió que ASARCO había estado sistemáticamente falsificando los resultados de pruebas de función pulmonar en trabajadores hispanos, inflando los resultados en un 15% para esconder el daño a los pulmones. El sindicato contrató al Dr. David Parkinson del Departamento de Medicina Comunitaria y Preventiva, de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, para investigar. En una carta al director médico de ASARCO, Charles Hine, el Dr. Parkinson enumeró una serie de preocupaciones médicas apremiantes, incluyendo:

(1) La máquina de rayos-x de ASARCO no era apropiada para hacer pruebas en personas de complexión grande y los resultados de los rayos-x no estaban siendo reportados debidamente a OSHA.

(2) El equipo para hacer pruebas de función pulmonar era obsoleto y no había sido calibrado por lo menos en dos años, por lo tanto no se podía confiar en que las lecturas fueran precisas.

(3) Los historiales médicos no demostraban en los resultados de las pruebas, de manera consistente, plomo en sangre y arsénico en orina.

(4) Los resultados de pruebas químicas sugerían que los trabajadores contaban con enfermedades como diabetes o anormalidades de enzimas en hígado – pero no había pruebas de que se hubiera informado a los trabajadores.

En un extenso informe con el título “ARSENICO y ASARCO: El derecho a la información, el derecho a vivir,” Willie Craig, Presidente del sindicato local escribió, “Si un empleado hispano cuenta con una función pulmonar de 85% de capacidad, cuando se emplea el método de la compañía, a este empleado se le diagnostica como que cuenta con una función pulmonar de 100%...Esta práctica infunde un sentido falso de seguridad en el empleado.” Y agregó el Sr. Craig, “Parece ser que esta práctica podría tener un efecto directo en la tasa de cáncer pulmonar más alto de lo normal en el área de Hyden/Winkleman” (énfasis en el documento original).

BAQed.utep.edu

Page 15: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

15

El Sr. Craig también planteó preguntas acerca de las emisiones fugitivas de ASARCO y “la nueva tecnología del horno de fogonazo que empezó a operar en 1983” y el cual “ha aumentado enormemente las cantidades y concentraciones de substancias carcinogénicas producidas por la Planta Hyden.” Concluyó:

“Yo creo que la investigación que se llevó a cabo ha demostrado que ASARCO ha representado mal a sabiendas las pruebas médicas que se han colectado a través del programa de vigilancia médica en la Clínica de la Planta Hayden…De la misma manera ASARCO ha conspirado…para distorsionar, representar mal y desinformar a sus empleados, al sector público y a varias agencias estatales y federales [con respecto] a información importante necesaria para proteger a la fuerza laboral y a las comunidades circunvecinas, sobre excesiva exposición a arsénico.”

A mediados de los ‘90’s la Coalición de Cobre Fist en Hayden, Arizona organizó a más de 200 personas para presentar una demanda judicial colectiva en contra de ASARCO por graves impactos en la salud, incluyendo cáncer y defectos de nacimiento que se cree eran el resultado de las emisiones de ASARCO. La demanda fue rechazada durante las primeras audiencias en el tribunal, luego se volvió a reintegrar. Eventualmente se llegó a un acuerdo durante la bancarrota de ASARCO. A la comunidad le pagaron $4.8 millones de dólares, de los cuales se calcula que 60% fueron para pagar honorarios de los abogados.

7. ASARCO QUEMA EN EL PASO RESIDUOS PELIGROSOS ILEGALMENTE DURANTE UNA DECADA

A principios de los ‘90’s, con la caída del precio del cobre y muchas plantas cerradas, ASARCO firmó un contrato con el Departamento de la Defensa para aceptar residuos peligrosos en su subsidiaria, Encycle en Corpus Christi, Texas. Los residuos venían de instalaciones del Departamento de la Defensa (DOD por sus siglas en inglés) del Arsenal Rocky Mountain y Rocky Flats en Colorado y Tooele, Utah, entre otras, en donde se producían químicos tóxicos para investigación de la defensa. El residuo líquido “agua para sofocar” era embarcado a Encycle en donde se preparaba un concentrado y se embarcaba a las fundidoras de ASARCO para ser incinerado.

En 1998 la EPA descubrió que Encycle/ASARCO, en lugar de almacenar el residuo peligroso generado por el Departamento de la Defensa, lo quemaba ilegalmente en las plantas de East Helena, Montana y de El Paso. Es probable que el residuo haya sido embarcado también a otras fundidoras. De acuerdo a la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRA por sus siglas en inglés) algunas actividades industriales pueden ser reguladas como el reciclaje en lugar de manejo de residuos. Encycle y ASARCO insistieron que los materiales que recibieron del Departamento de la Defensa contaban con cantidades importantes de cobre y por lo tanto calificaban como reemplazo para mineral de cobre. Sin embargo, la EPA concluyó que ASARCO se había involucrado en “reciclado fraudulento” – incinerando materiales sin contenido perceptible de cobre. El informe de la EPA documentó claramente este cargo, demostrando que por casi una década por lo menos 247 embarques, con un total aproximado de 5,079 toneladas de

BAQed.utep.edu

Page 16: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

16

residuos peligrosos “que virtualmente no tenían un valor de metal” se habían recibido en Encycle e “incorporado a los supuestos productos de Encycle.” La EPA escribió, “Simple y sencillamente, esta actividad era tratamiento y eliminación ilegal de residuos peligrosos, puesto que el residuo no podía haber contribuido de manera importante a la producción de concentrados de metales.”

En 1998, la EPA y ASARCO firmaron dos decretos de consentimiento diseñados para aclarar las preocupaciones con respecto a las operaciones de ASASRCO y asegurar cumplimiento con reglamentos federales. El primero trataba con las operaciones en general, procedimientos de seguridad y capacitación en todas las plantas de ASARCO que quedaban. El segundo, abordaba específicamente la incineración ilegal de residuos peligrosos. De acuerdo a los términos de los dos acuerdos, ASARCO debería someterse a inspecciones regulares, producir reportes periódicos, fortalecer los procedimientos de seguridad de los empleados y pagar más de $50 millones de dólares en multas. En El Paso, la compañía se comprometió con la Ciudad a gastar $370,000 dólares anuales para pavimentar calles en la ciudad.

De acuerdo a los términos del convenio, ASARCO no reconoció ninguna culpabilidad por la incineración de residuos peligrosos. (En 2006 Tom Aldrich, Vicepresidente de Asuntos Ambientales de ASARCO, reiteró la postura oficial de la compañía: que los materiales que se recibieron de Encycle “contenían cantidades reciclables de cobre” y “no eran particularmente peligrosos a la salud humana o al medio ambiente.” )

El convenio de liquidación al que llegaron ASARCO y EPA no incluía disposiciones para hacer pruebas a los trabajadores, suelos, aire, agua o miembros de la comunidad por exposición a posibles contaminantes en los residuos del Departamento de la Defensa. La comunidad de El Paso tampoco fue informada acerca de la incineración ilegal de residuos peligrosos. Fue hasta 8 años después que la gente de la región fronteriza de El Paso empezó a descubrir la verdad.

8. EL PASO, NUEVO MÉXICO Y CIUDAD JUÁREZ PELEAN LA RENOVACION DEL PERMISO DE ASARCO

En 1999, un año después de los decretos de consentimiento de la EPA, ASARCO cerró la planta de El Paso, mencionando la caída del precio del cobre como la razón por el cierre. La postura oficial de la compañía era que el cierre era temporal, pero indefinido. El anuncio sorprendió a la comunidad. Los trabajadores de ASARCO recuerdan el día en que se anunció el cierre y la avalancha de emociones desconcertantes que sintieron. Muchos regresaron a la escuela para aprender nuevas habilidades; otros buscaron nuevos empleos.

En 1999 el Grupo México, la subsidiaria Mexicana compró ASARCO, convirtiendo a Grupo en el tercer mayor productor de cobre en el mundo. En el 2002 Grupo adquirió al lucrativo afiliado minero peruano de ASARCO, Southern Peru Copper Corporation, por lo cual los tribunales de EU determinaron más tarde que estaba por debajo de precio del mercado. Conforme los activos de ASARCO eran transferidos al

BAQed.utep.edu

Page 17: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

17

otro lado de la frontera a los libros de Grupo, el Departamento de Justicia advirtió que ASARCO podría estar contemplando bancarrota. Una bancarrota de ASARCO podría haber puesto en peligro las limpiezas que se habían negociado anteriormente para los sitios de ASARCO en todo el país. Como una condición para permitir la venta de Southern Peru Copper, el Departamento de Justicia le requirió a ASARCO que estableciera un fondo de fideicomiso de $100 millones de dólares para apoyar las actividades de limpieza.

En el 2002 ASARCO presentó una solicitud a la Comisión de Calidad Ambiental de Texas para renovar el permiso de aire el cual le permitía a la compañía operar. Pero ya para entonces las condiciones en la comunidad habían cambiado. Por tres años, El Paso había estado relativamente libre de emisiones de dióxido de azufre. Los antiguos trabajadores se habían empezado a enfocar en problemas médicos inexplicables que empezaron mientras que trabajaban en la fundidora. Se empezaban a desarrollar enlaces entre las comunidades de la clase trabajadora y grupos ambientales en El Paso, Juárez y Sunland Park, Nuevo México y la gente se había empezado a educar acerca de los peligros de las emisiones de ASARCO. Se había encontrado que en la Universidad de Texas en El Paso había altos niveles de contaminación de plomo en sus suelos. Sunland Park, que había recibido importantes cantidades de emisiones de ASARCO debido a los vientos prevalentes, se identificó como una de las comunidades más contaminadas en el país.

Solicitud de ASARCO para Permiso de Calidad de Aire Núm. 20345 Contaminantes Permitidos (Toneladas por año) Plomo 2.59Óxidos de Nitrógeno 230.04Monóxido de Carbono 287.68Compuestos Orgánicos Volátiles 7.66Dióxido de Azufre 6,673.15Partículas 352.60Partículas <10 349.63Ácido Sulfúrico 16.21

Los activistas también están preocupados por los impactos en agua subterránea y en los acuíferos conectados al Río Bravo, una fuente de agua potable e irrigación para El Paso y México. La Comisión de Calidad Ambiental de Texas documentó los niveles de arsénico que están bastante más arriba de los estándares federales para agua potable. Otros contaminantes de preocupación que exceden los estándares federales son plomo, cadmio, cromo, cobre y selenio (ii).

Se formó una coalición, incentivada por residentes, estudiantes, activistas ambientales, antiguos empleados de ASARCO y funcionarios públicos preocupados. Se unieron varios grupos incluyendo a Saquen el Plomo (El Paso), el Grupo Ambiental Comunitario Sunland Park, ACORN y el Centro Ambiental de Ciudad Juárez. Juntos enfocaron sus energías en educar a sus comunidades acerca de los peligros de las emisiones de ASARCO y en oponerse a la renovación del permiso de aire de ASARCO. En la

BAQed.utep.edu

Page 18: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

18

Universidad de Texas en El Paso (UTEP por sus siglas en inglés), los estudiantes organizaron su propio movimiento para oponerse al permiso de aire de ASARCO, Estudiantes en Contra de ASARCO.

En el 2005 ASARCO se declaró en Bancarrota, Capítulo 11, declarando como la principal causa sus responsabilidades ambientales. Las operaciones en sus minas en Arizona y la última planta en operación en Hayden, Arizona continuaron. Como parte del proceso de los tribunales de reorganización corporativa ASARCO fue eliminado del control de Grupo México y colocado bajo el control del consejo de acreedores, que incluía el sindicato principal de la compañía, United Steelworkers. Durante este proceso ASARCO continuó presionando para renovar su permiso de aire en El Paso.

En octubre del 2005 un Tribunal Administrativo expidió un fallo no vinculante que ASARCO no había comprobado que cambiaría sus prácticas de contaminación si se le concedía un nuevo permiso de aire. El tribunal recomendó que la Comisión de Calidad del Aire de Texas (TCEQ por sus siglas en inglés) rechazara la solicitud de permiso de aire de ASARCO.

En enero del 2006 el Club Sierra dio a conocer un estudio vinculando las emisiones de ASARCO con la contaminación de suelos en ambos lados de la frontera México-EU. El estudio llevado a cabo por Michael Ketterer, Profesor de Química en la Universidad del Norte de Arizona, tomó 97 muestras de suelo en El Paso, Anapra, Nuevo México y Ciudad Juárez y concluyó que el plomo en el suelo tenía la misma “huella” (proporción de isótopo de plomo) que el plomo en el mineral que se recibió de la mina Santa Eulalia de ASARCO (http://lonestar.sierraclub.org/press/newsreleases/20060131.asp). En mayo del 2007, conforme la campaña para mantener cerrada la planta de ASARCO ganaba ímpetu, el Cabildo de la Ciudad de El Paso votó por unanimidad oponerse a que se volviera a abrir ASARCO. En junio del 2007, se reunieron funcionarios públicos de El Paso, Sunland Park y Ciudad Juárez en el Monumento Uno, el área internacional enseguida del Río Bravo y firmaron una resolución oponiéndose a la renovación del permiso de aire de ASARCO.

En el 2006 la investigadora y profesora Heather McMurray obtuvo una copia del memorándum confidencial de la EPA acerca del “reciclaje fraudulento” de ASARCO. Por primera vez la comunidad contaba con pruebas fehacientes que ASARCO había incinerado ilegalmente residuos peligrosos en sus fundidoras de El Paso y East Helena, Montana. En una entrevista la Srta. McMurray explicó:

Nosotros sabemos que ASARCO contaba con una subsidiaria, Encycle, en Corpus Christi. Encycle procesaba residuos peligrosos. Era un centro de reciclaje. Deberían de haber sacado los metales del producto o haber enviado los materiales que contenían metales que se podían haber fundido a nuestra fundidora aquí o en East Helena. En lugar de eso nos enviaron material que no contaba con ningún valor de metal. No había razón, no era legal para ellos enviarnos eso aquí sin nosotros contar con un permiso como incinerador de residuos peligrosos. Pero lo hicieron y finalmente la EPA los atrapó. Cuando [la EPA] los atrapó lo mantuvieron en secreto, no querían que nadie supiera. No sabemos porque querían mantenerlo en secreto, pero ASARCO fundió el material ilegalmente por casi una década y luego lo cubrieron por medio del gobierno por otros siete-ocho años.

BAQed.utep.edu

Page 19: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

19

En el otoño del 2006 el New York Times publicó una historia basada en los hallazgos de Heather McMurray: “Un gigante de cobre en bancarrota enfrenta miles de millones de dólares en quejas por contaminación…por años pretendió reciclar metales mientras quemaba ilegalmente residuos peligrosos en conocida fundidora en El Paso” (iii). Desde ese tiempo los miembros de la coalición fronteriza han continuado descubriendo información relacionada a embarques ilegales de materiales peligrosos Encycle/El Paso a fundidoras, y la incineración de residuos en las chimeneas de ASARCO.

A pesar de 6 años de arduo trabajo por activistas ambientales, antiguos empleados de ASARCO, funcionarios públicos, estudiantes de la Universidad y residentes de El Paso, Juárez y Anapra, TCEQ en una audiencia final en Austin, Texas, en febrero del 2008, acordó concederle a ASARCO la renovación del permiso de aire, siempre y cuando la compañía pudiera demostrar que la planta clausurada aún podía operar y cumplir con los lineamientos establecidos para emisiones en el estado.

En abril del 2008 tres años después del proceso de bancarrota de ASARCO, la República de Arizona reportó, “un aumento sin precedente en el precio de cobre, bancarrota y gerentes entregados han ayudado a transformar…ASARCO LLC de la ruina en un negocio sólido con $1,000 millones de dólares en efectivo, sin deuda de operación y un futuro prometedor” (abril 16, 2008).

En febrero del 2009, la EPA le dijo a funcionarios de Texas que bajo ley federal la fundidora no calificaba para la renovación del permiso que había otorgado TCEQ.

Ese mismo día ASARCO anunció que no seguía con su plan de volver a abrir la fundidora ASARCO. La compañía atribuía su decisión “a la dramática baja en la economía mundial” (Dallas Morning News, 4 febrero 2009).

* TCEQ es la agencia ambiental reguladora en Texas. Establece los estándares en muchas áreas, para las industrias que están fuera de cumplimiento con los reglamentos nacionales de la EPA. Todos los miembros del consejo son nombrados por el gobernador del estado y durante la administración del Gobernador Perry, el consejo ha apoyado de manera consistente su postura de reducir los reglamentos ambientales para beneficiar a la creciente industria.

9. LAS PRIMERAS ESCUELAS EN SMELTERTOWN

La Información a continuación es de Smeltertown: Haciendo y Recordando una Comunidad Fronteriza en el Suroeste por Mónica Perales, Prensa de la Universidad de Carolina del Norte, 2010.

Al principio, las escuelas de El Paso no le permitían a niños/niñas que no hablaban inglés entrar a sus escuelas. Seguido, los niños/niñas en Smeltertown aprendían lo básico en escuelas preparatorias religiosas privadas que se reunían en casas y en los auditorios de las parroquias. Aunque estas escuelas existían principalmente para preparar a niños/niñas para que hicieran su primera comunión, los

BAQed.utep.edu

Page 20: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

20

estudiantes también aprendían en español matemáticas, lectura, y escritura y suficiente inglés para entrar a las escuelas del condado.

Por muchos años, los estudiantes de Smeltertown asistían a la escuela Primaria Courschesne, como a una milla de Smeltertown. Si podían costearse sus estudios después del séptimo grado, asistían a El Paso High School. En los años ‘30’s, fue inaugurada la Escuela Primaria E.B. Jones, el nombre de un administrador de ASARCO. Los niños/niñas de primer a cuarto grado asistían a E.B. Jones y los de quinto a séptimo asistían a Courschesne.

Durante estos tiempos de migración, varios estados, organizaciones privadas y religiosas empezaron programas educativos con el propósito de incorporar a los inmigrantes mexicanos en la cultura y sociedad estadounidense. Uno de estos esfuerzos fue la Escuela Vocacional Smelter dirigida por Miguel Carrasco, Sr., la cual abrió sus puertas en 1923. Las señoritas estudiaban economía doméstica y otras habilidades que las preparaba para ser empleadas domésticas en hogares en El Paso y los muchachos aprendían varias ocupaciones industriales, como consecuencia se generaba una fuerza laboral capacitada. Además, la escuela ofrecía oportunidades para la gente joven de Smeltertown para socializar.

Aunque las escuelas vocacionales servían de enlace social para la comunidad de Smeltertown, el propósito de estas escuelas era beneficiar a la fundidora para generar empleados capacitados y mano de obra gratuita. Las escuelas vocacionales también beneficiaban al sistema escolar al brindar una alternativa para algunos de sus estudiantes, así como proporcionar mano de obra para ayudar a construir escuelas y equipo para el Sistema Escolar del Condado de El Paso. Los muchachos en la Escuela Vocacional construían los moldes y vaciaban el cemento para la aún existente Escuela Primaria Zack White.

BAQed.utep.edu

Page 21: SMELTER IN THE CITY:baqed.utep.edu/docs/s3 FUNDIDORA EN LA CIUDAD.docx · Web viewLos/las educadores de las Escuelas Independientes de El Paso a continuación, contribuyeron a la

21

Sources: Most sources with links and video interviews are available on the website, www.theirminesourstories.org

ASARCO Timeline in El Paso acdrupal.evergreen.edu/envirohealth/.../ASARCO+Timeline+El+Paso,+TX.doc

El Paso Times, “Asarco to lay off 370 workers.” Dec. 1, 1998. (http://www.tceq.state.tx.us/remediation/sites/asarco/media) Blumenthal, Ralph,,”Copper Plant Illegally Burned Hazardous Waste,” New York Times, October

11, 2006. Interview with Students against Asarco members: Summer Luciano, Jaqueline Barragan, Analise

Cordoba and Leon Kababie. El Paso, Texas, July 2006. http://epgtlo.blogspot.com/ Smeltertown: Making and Remembering a Southwest Border Community by Monica Perales, The

University of North Carolina Press, 2010. Landrigan, P.J., Gehlbach, S.H., Rosenblum, B.F., Shoults, J. M., Candelaria, R. M., Barthel, W.F.,

Liddle, J. A. Smerk, A. L., Staehling, N. W., & Sanders, J. F. ( 1975). Epidemic Lead Absorption near an Ore Smelter: The Role of Particulate Lead. New England Journal of Medicine, N Engl J Med. 1975 Jan 16;292(3):123-9.

NPR Report, A Toxic Century: Mining Giant ASARCO Must Clean Up Mess. Ketter, Micheael. E. (2006). The ASARCO El Paso Smelter: A Source of Local Contamination of

Soils. Available at www.sierraclub.org/ed/downloads/ASARCO_study_13106.pdf Senator Eliot Shapleigh, Asarco in El Paso: September 2008. Interview with Dr. Philip Landrigan, September 2009, New York City, New York. http://www.tshaonline.org/handbook/online/articles/EE/hde1.html Isaac Marcason, Metal Magic, Farrar, Straus, 1949. Gilbert González and Raúl Fernández, A Century of Chicano History: Empire, Nations and

Migration, Routledge, 2003. Interview with Joe Piñon, El Paso, Texas, July 2006.

BAQed.utep.edu