“sÓlo visiÓn” mÓdulo 1

34
z MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PLÁSTICA Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria MATERIAL REALIZADO POR: M. EN F.D. FRANCISCA NORMA ANGELICA MANCILLA ALVAREZ “SÓLO VISIÓN”

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

zMÓDULO 1

INTRODUCCIÓNA LA PLÁSTICA

Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”

de la Escuela Preparatoria

MATERIAL REALIZADO POR: M. EN

F.D. FRANCISCA NORMA ANGELICA

MANCILLA ALVAREZ

“SÓLO VISIÓN”

Page 2: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Desarrollar un vínculo entre el arte, la capacidad creadora y de expresión de ideas del estudiante, por medio de la experimentación, con las diversas técnicas plásticas y la aplicación de sus conocimientos en la elaboración de mensajes gráficos plásticos

PROPOSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Page 3: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Conoce materiales y procesos

para la aplicación de conceptos en

representaciones bidimensionales y

manejo de perspectiva, así como

claroscuro para representaciones en

tres dimensiones virtuales.

PROPÓSITO DEL MODULO

Apreciación y expresión del arte IIMódulo 1

Page 4: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

Contenidos del módulo

Temática Dominio de los aprendizajes

Conceptual Procedimental Actitudinal

1.Técnica

1.1 Soporte, pigmento, aglutinante,

solvente, herramientas (efectos que se

pueden lograr mediante la técnica.

Identifica herramientas y materiales

para aplicación de técnica.

Experimenta el manejo y

aplicación de herramientas y

materiales observando

efectos que se pueden

lograr.

Observa y comparte ideas de los

resultados obtenidos.

2.La bidimensión y la tridimensión

2.1 Métodos para representaciones en

tres dimensiones virtuales.

2.1.1 Perspectiva.

2.1.2 Claroscuro

Identifica y distingue la

diferencia entre bi y tridimensión.

Reconoce los distintos métodos de

representación en tres dimensiones

virtuales

Identifica y comprende el tema de

perspectiva, así como los diferente

tipos.

Conoce generalidades sobre el

manejo del claroscuro.

Elabora dibujos básicos

como ejemplo de

perspectiva.

Practica sobre el manejo del

claroscuro en un ejemplo

grafico

Valora y aprecia la importancia

manejo de la bi y tridimensionalidad

en la elaboración de gráficos

Crea y escoge una representación

en tres dimensiones virtuales.

Reflexiona sobre la importancia del

manejo de perspectiva.

Valora la importancia del manejo

del claroscuro conjuntamente

con la perspectiva

3.encuadre, encaje y proporción Reconoce la diferencia entre

encuadre, encaje y proporción.

Distingue el encuadre,

encaje y proporción en

ejemplos gráficos.

Utiliza el encuadre, encaje y

proporción en la elaboración de una

propuesta grafica.

Page 5: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en

distintos géneros.

2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o

gráficas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

información.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,

reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Competencias Genéricas

Apreciación y expresión del arte IIMódulo 1

Page 6: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

BÁSICAS

10. Asume una posición personal (crítica, respetuosa y digna) y

objetiva, basada en la razón (lógica y epistemológica), en la ética

y en los valores, frente a las diversas manifestaciones del arte.

11. Analiza de manera reflexiva y critica las manifestaciones

artísticas a partir de consideraciones históricas y filoóficas

para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su

defensa y preservación.

EXTENDIDAS

4. Comparte expresiones artísticas para reconstruir su

identidad en un contexto de diversidad cultural

11. Promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad para reconocer la

identidad del México actual.

Competencias Disciplinares

Apreciación y expresión del arte IIMódulo 1

Page 7: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Propósito del tema

Identifica, experimenta y comparte ideas sobre herramientas y materiales, en la aplicación de técnicas como medio de expresión y representación gráfica.

1.1 Técnica

Tema: El ojoAutor: Norma Mancilla

Técnica: bolígrafo

Page 8: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

zz

Técnica

▪Son los métodos ,

procedimientos o formas de

utilizar los materiales que

usan los artistas para hacer

sus trabajos y son de dos

tipos: secas y húmedas.

Foto de Norma Mancilla

Page 9: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

z

Técnicas secas

z

Se presentan en forma de lápiz o barra y

se aplican directamente ejem: pastel,

carboncillo, lápiz de color, lápiz de grafito

Tema: jarra y limónAutor: norma Mancilla

Técnica: lápiz a color

Tema: Mujer con gatoAutor: Norma Mancilla

Técnica: lápiz

Page 10: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

z z

Técnica húmedas▪Son aquellas en la que los pigmentos se encuentran

diluidos en agua o aceite y se comercializan en tubo ,

tarro o pastilla, ejem acuarela, oleo , tinta china,

témperas o gouaches y acrílica.

Tema: Jarrones

Autor: Norma Mancilla

Técnica: oleo sobre tela

Tema: Paisaje

Autor: Norma Mancilla

Técnica: acuarela

Page 11: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

z z

Más técnicas húmedas

El esfumado (sfumato) de Leonardo da Vinci , lo realizo degradando colores para crear tridimensionalidad en las manos y cara de la Mona Lisa.

El “dripping” (goteo) que Jackson Pollock hacia en sus pinturas.

Imágenes recuperadas :https://ar.w ikipedia.org/w iki/%D9%85%D9%84%D9%81:Leonardo_di_ser_Piero_da_VinciDetail_(hands).jpg

https://fr.muzeo.com/reproduction-oeuvre/detail-de-la-joconde/leonard-de-vinci-0

https://upload.w ikimedia.org/w ikipedia/commons/e/e4/View _of_handyman_drip_art_w all_painting_closeup_on_section.JPG

Page 12: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

1.1.1 Soporte, Pigmento, aglutinante, disolvente y

herramientas.

Page 13: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

a) Soporte

Superficie sobre la que se aplica el color pigmento en la pintura y los mas usuales son: paredes (murales, pintura al fresco), tablas de madera, lienzos , pergaminos o papel

Imagen recuperada de: https://pixabay.com/es/pintura-lienzo-estudio-conjunto-3473069/

Imagen recuperada de: https://pixabay.com/es/mesa-pintura-montaje-paisaje-3189943/

Page 14: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

zb) Pigmento:

Partículas de materia colorante, se obtienen de sustancias minerales, orgánicas y químicas y se presentan en polvo.

Imagen recuperada de:

https://upload.w ikimedia.org/w ikipedia/commons/f/fb/Indian_pigments.jpg

Page 15: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

c) Medio o aglutinante en la pintura:

Los medios, que llevan al pigmento al soporte preparado, modifican y hacen mas manejables los colores cuando ambos se mezclan.

Entre ellos están la cera de abeja, la goma arábiga fundida, el huevo, el aceite de linaza y la resina acrílica.

Imagen recuperada de: http://trazoautodidacta.blogspot.com/20

16/06/evaluacion-experimental-del.html

Page 16: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

d) Solventes

Son sustancias que rebajan y

se agregan a los barnices y

pinturas entre ellos tenemos:

el agua, alcohol, aguarras ,

thiner.

Foto de Norma Mancilla

Page 17: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Herramientas

De trazo: lápices, portaminas, y estilógrafos.

De pintura: plumillas, pinceles y espátulas.

De corte: cuchillas para papel y cartulina, cuchillas giratorias y sacapuntas.

De grabado: cuchillas, gubias y rodillos.

De escultura: gubias, cuchillas, cinceles, mazos etc.

Auxiliares: reglas metálicas, escuadras, plantillas, curvígrafos flexibles, compás, escalímetro, transportador, gomas etc.

Foto de Norma Mancilla

Page 18: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Propósito del tema

Identifica, reconoce y

representa los distintos

métodos de representación

en dos y tres dimensiones;

así como el manejo del

claroscuro en ejemplos

gráficos

1.2 Bidimensión y

tridimensión

Page 19: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Se representa en plano, solo

tiene dos dimensiones: alto y

ancho ejem.: pintura, fotografía,

dibujo y grabado, la

profundidad se da a través del

claroscuro o la perspectiva.

Bidimensión

Tema: Añoranza

Autor: Norma Mancilla

Técnica: lápiz a color

Page 20: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Tridimensión

Un objeto es

tridimensional si tiene

alto , ancho y profundo

(volumen), ejem.

Arquitectura, escultura y

diseño industrial,

Tema : Mérida, Yucatán Fotografía de Francisco Roberto Morales

Page 21: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z1.2.1 Métodos para representación en tres dimensiones virtuales

1.2.1.1. Perspectiva 1.2.1.2 Claroscuro

Tema: AveAutor: Norma Mancilla

Técnica: lápiz

Tema : Un lugar en TaxcoAutor: Francisco Roberto Morales

Técnica : acuarela

Page 22: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

1.2.1.1. Perspectiva

Arte de representar objetos en la

forma y disposición en que

aprecen a la vista.

Ayuda a crear sensación de

profundidad con la

representación de las tres

dimensiones

Tema : Un lugar en Taxco

Autor: Francisco Roberto Morales

Técnica : acuarela

Page 23: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA

Línea y plano de tierra (LT), sobre

el que nos apoyamos.

Línea de horizonte (LH), es una

línea imaginaria que esta a la

altura de nuestros ojos.

Puntos de fuga situados en la

línea del horizonte (PF) donde se

unen todas las líneas de la cónica

PUNTO DE VISTA. (PV) Es el punto

desde donde miramos.

Imagen recuperada: https://w ww.slideshare.net/PaulaPresaFdez/perspectiva-

cnica-73280377

Page 24: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

1.2.1.1. Perspectiva

Dentro de la perspectiva para dar el efecto de profundidad se manejan las siguientes líneas:

Líneas pararelas: una al lado de otra, nunca se juntan

Línea oblicuas: parten de puntos distintos, una al lado de otra y en algún momento se juntan.

Líneas convergentes: surgen de partes distintas y se juntan en algún punto.

Líneas divergentes: parten de un mismo punto y van a distintas direcciones.

Líneas paralelas

Líneas oblicuas

Líneas convergentes

Líneas divergentes

Page 25: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

1.2.1.1. Perspectiva

Tipos de perspectiva:

a) Aérea

b) Paralela ó cónica

c) Oblicua (2 puntos de fuga

d) Invertida

e) Axonométrica

f) Interiores

a

c

b

e

d

f

http://w ww.talleronline.com/contenido/tutoriales/1269-16

http://w ww.mailxmail.com/curso-perspectiva-dibujo/perspectiva-interiores

http://w ww.profesorenlinea.cl/artes/Perspectiva_Tipos.htm

http://auroradelgadoplasticayvisual.blogspot.com/2016/05/4eso-sistemas-de-

representacion.html

Page 26: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

1.2.1.2 Claroscuro

EL claroscuro es una técnica de

dibujo que busca la

representación de los objetos a

partir del desarrollo de las zonas

de luz y de sombra como un

contraste simultaneo de tonos.

Utilizada por artistas como:

Caravaggio: en su estilo “Tenebrismo”

Ugo da Carpi: en sus grabados

Rembrandt: destacando objetos en sus obras.

Diogenes

Año (ca. 1524 - 1527)

Autor Ugo de Carpi

Imagen recuperada de: https://goo.gl/hTU2rz

Page 27: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Valoración y claroscuro

La valoración nos dice que cada uno

de los elementos del dibujo va a

variar de tono dependiendo siempre

de la posición del objeto con

respecto a la luz y el claroscuro

propone un análisis intenso del

objeto con respecto a la iluminación

que este reciba.

Dirección de la luz

Tonos medios

Sombra

reflejada

Sombra

propia

Luz refleja

Page 28: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

1.3 Encuadre, encaje y proporción

Elementos importantes para lograr una

buena composición.

Propósito del tema

Reconoce y utiliza el

encuadre, encaje y

proporción en una propuesta

gráfica.

Page 29: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z 1.3.1 Encuadre

1.3.1 Selección de la realidad que

queremos representar. Encuadrar es

situar dentro del formato, la imagen de

la escena a plasmar.

El encuadre nos ayudará a definir el

tipo de formato y puede ser horizontal,

vertical, cuadrado o circular.

Imágenes recuperadas de :https://valero7.webnode.es/tecnicas/a13-encuadre-encaje-y-proporcion

Page 30: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

1.3.2 Encaje

Es la reducción a formas sencillas

(geométricas) de acuerdo a las

medidas proporcionales.

Page 31: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

1.3.3 Proporción

Relación entre las medidas de un

objeto con respecto a él mismo y su

relación con los objetos que lo

rodean.

Imágenes recuperadas de :https://valero7.webnode.es/tecnicas/a13-encuadre-encaje-y-proporcion/

Page 32: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Guía de manejo

▪ La imagen es posiblemente uno de los elementos mas llamativos de la percepción visual, ya que

puede ser interpretada y comprendida de inmediato por cualquier persona independientemente de su

género, edad y cultura.

▪ Siendo una de las razones de la elaboración del presente material, con el objetivo de contar con un

apoyo para maestros que imparten la materia, para facilitar la explicación teórica sobre los contenidos

del módulo, recreando los temas con laminas que contienen imágenes alusivas y textos sencillos de

cada tema , incitando el interés, la comprensión, la interpretación y el aprendizaje de los estudiantes

del quinto semestre de la materia de Apreciación y expresión del arte II en la modalidad presencial.

▪ Este tipo de materiales nos permite impartir clases más dinámicas, favoreciendo la interacción

maestro-alumno con las preguntas y la retroalimentación que se van generando con la presentación,

haciendo el aprendizaje más significativo para el estudiante.

▪ Cuenta con la secuencia y contenidos temáticos completos del MODULO I del programa de la unidad

de aprendizaje “APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN DEL ARTE II”. Con los temas 1,2 y 3, siendo relevante la

mención de los propósitos: el general de la materia, el especifico del modulo y los particulares de

cada tema, la mención de los dominios de los aprendizajes y las competencias que se deben

desarrollar en el módulo.

Page 33: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Referencias Bibliográficas

oAcha, Juan (1994), Expresión y apreciación artística, artes plásticas. México: Trillas, S.A. de C.V.

oCampuzano,(2012). Expresión del Arte, México: Ediciones DENMS, UAEMéx.

oFuentes, R. (2018) Apreciación y Expresión del Arte II, México: Ediciones DENMS, UAEMéx.

oFlores, A. (21/06/2017) “El claroscuro” en Fundamentos Diseño DBT 52.

Page 34: “SÓLO VISIÓN” MÓDULO 1

z

Elaboración de material didácticoM. en F.D.. Francisca Norma Angélica Mancilla Álvarez