situacion didáctica 2

3
Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: La tecnología aplicada a los centros escolares Docente en formación: Karen Alejandra Contreras García Título de la actividad: “Crea, dibuja y actúa tus cuentos” Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito Competencia: Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Aprendizaje esperado: Crea colectivamente cuentos, versos, rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares y caracterización de personajes. Secuencia de la clase: - Inicio: - Se les leerá el cuento “Mi primer día de clases” el cual tendrá un tamaño de 1m y está hecho de diferentes materiales. - Se les preguntará a los niños cuál es su cuento favorito y el por qué les gusta - Se hará una lluvia de ideas en el pizarrón de los cuentos favoritos - Desarrollo: - Se les preguntará si quieren crear su propio cuento - Para crear el cuento se usara el software educativo “Pancho y su máquina de hacer cuentos ”, el cual es un software educativo libre en línea, la URL es : http://portal.perueduca.edu.pe/mo - dulos/m_pancho/ - Por medio del modelo 1 a n (número de alumnos) se creara el cuento en forma colectiva. Materiales: *Cuento “ Mi primer día de clases” de a 1 m *Software educativo : “Pancho y su máquina de hacer cuentos” * 1 computadora *1 video proyector digital *Conexión a internet * Un libro hecho de

Upload: karencont

Post on 13-Feb-2017

151 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situacion didáctica 2

Normal No.3 de TolucaLicenciatura en Educación Preescolar

Curso: La tecnología aplicada a los centros escolaresDocente en formación: Karen Alejandra Contreras García

Título de la actividad: “Crea, dibuja y actúa tus cuentos”

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: Lenguaje escrito

Competencia: Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características

Aprendizaje esperado:Crea colectivamente cuentos, versos, rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares y caracterización de personajes.

Secuencia de la clase:- Inicio: - Se les leerá el cuento “Mi primer día de clases” el cual

tendrá un tamaño de 1m y está hecho de diferentes materiales.

- Se les preguntará a los niños cuál es su cuento favorito y el por qué les gusta

- Se hará una lluvia de ideas en el pizarrón de los cuentos favoritos

- Desarrollo: - Se les preguntará si quieren crear su propio cuento- Para crear el cuento se usara el software educativo

“Pancho y su máquina de hacer cuentos”, el cual es un software educativo libre en línea, la URL es : http://portal.perueduca.edu.pe/mo

- dulos/m_pancho/ - Por medio del modelo 1 a n (número de alumnos) se creara

el cuento en forma colectiva.- Para utilizar este software y crear cuentos se inicia

poniendo el título del cuento, se eligen los paisajes, personajes y música. Para aprender a usar mejor este software checa este tutorial:https://www.dropbox.com/home/Contreras%20Garc%C3%ADa%20Karen%20Alejandra/Segundo%20Semestre/La%20tecnolog%C3%ADa%20inform%C3%A1tica%20aplicada%20a%20los%20centros%20escolares/UNIDAD%201?

Materiales:*Cuento “ Mi primer día de clases” de a 1 m*Software educativo :“Pancho y su máquina de hacer cuentos”* 1 computadora*1 video proyector digital*Conexión a internet* Un libro hecho de fieltro*Hojas blancas*Crayolas, pinturas*Papel china o crepe*Diurex*Rubrica con

Page 2: Situacion didáctica 2

Normal No.3 de TolucaLicenciatura en Educación Preescolar

Curso: La tecnología aplicada a los centros escolaresDocente en formación: Karen Alejandra Contreras García

preview=pancho+y+su+maquina-software+B.pptx- Nota: este software ya trae los personajes, paisajes y

música prediseñados por lo que en consenso se elegirán de acuerdo a la historia.

- Se elegirá la temática del tema, los personajes y sus características, describirán los paisajes que quieren tener y los diálogos de los personajes (historia del cuento) por medio de conceso y votaciones.

- Al terminar de crear el cuento se reproducirá como video para que veamos nuestro cuento.

- Evaluación: - Se dividirá al grupo en 2 equipos por medio del juego “el

cuento polviento”, el cual consiste en que los niños se sentarán en un círculo y el cuento se lo irán pasando a su compañero de lado y cuando se acabe la canción “ el cuento caliente estaba en el librero tenía mucho polvo … ¿quién lo limpio?... 1, 2 , 3.Quien se quede con el cuento saldrá del juego; los niños que salieron formaran parte del equipo 1 y los demás del equipo 2.

- Cada grupo de niños representará y actuara el cuento.- La docente les recordara y reproducirá el cuento hecho

grupalmente para que se dividan los personajes, dibujen los paisajes y con papel china y crepé hagan sus disfraces.

- Se implementará la autoevaluación conforme a la realización del cuento, la elaboración de los materiales para la representación y finalmente con la representación y actuación del cuento, usando la rúbrica ¿Cómo trabaje hoy? En la cual dependiendo si el niño ya identifica su nombre o con su foto pegará una carita feliz o triste según ellos autoevalúen su trabajo.

un tamaño 1m*Caritas felices u tristes

Tiempo:2 sesiones