situación del sistema nacional de ciencia y tecnología en venezuela

11
 SITUACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA SIN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN NO HAY DESARROLLO Un diagnóstico severo pone de nuevo sobre el tapete dificultades presentes para avanzar en el proceso de desarrollo, generación y distribución de riquezas y capacidades. Sin embargo, existen iniciativas y adelantos para desarrollar y consolidar un verdadero Sistema Nacional de Ciencia, Tecnolog a e !nnovación" el marco legal y normativo y los servicios de financiamiento y de apoyo existentes, algunas de las instituciones actuales, la demanda de la industria petrolera, son adecuados para lograr la utilización de la oferta y las capacidades nacionales en ciencia y tecnolog a, todav a escasamente aprovec#adas, en función del desarrollo de la productividad del sector  empresarial y del pa s. SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN Seg$n la definición de la %C&', un sistema de innovación est( constituido por una red de inst ituc ione s, de los sect ores p$b lico s y priva dos , cuya s acti vida des est able cen, importan, modifican y divulgan nuevas tecnologas. Se trata, entonces , de un con)unto de agentes, instituciones y pr(cticas interrelacionadas, que constituyen, e)ecutan y participan en procesos de innovación tecnológica. 'n los pases desarrollados por lo general, los sistemas nacionales de innovación *SN!+ se #an insta lado progre siv amente a parti r de las pr (ct ica s económi cas y soc ial es implementa das a lo largo de su #istoria, producto de sucesivos paradigmas tecnológicos. a !nnovación en estos pases, surge en correspondencia con el desarrollo de las fuerzas pr od ucti vas y de la s relaci ones soci al es de pr od ucci ón . a concep tual izacn y fortalecimie nto de los SN! del primer mundo se realiza, a nivel de polticas y programas de los gobiernos nacionales, como un #ec#o a posteriori, a fin de potenciar y me)orar la capacidad innovadora y los sistemas ya de #ec#o instalados y funcionando. 'n la mayora de los pases de -mrica atina y el Caribe, como en /enezuela, a la zaga en el desarrollo, con escenarios de pobreza, desigualdad marcada en la distribución de la riqueza, pobres indicadores de educación y salud, debilidades institucionales, ba)o desarrollo de las fuerzas productivas, alta dependencia económica y otros gravsimos

Upload: carolm1p

Post on 29-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

TRANSCRIPT

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 1/11

SITUACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA

SIN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN NO HAY DESARROLLO

Un diagnóstico severo pone de nuevo sobre el tapete dificultades presentes

para avanzar en el proceso de desarrollo, generación y distribución de

riquezas y capacidades. Sin embargo, existen iniciativas y adelantos para

desarrollar y consolidar un verdadero Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa

e !nnovación" el marco legal y normativo y los servicios de financiamiento y de

apoyo existentes, algunas de las instituciones actuales, la demanda de la

industria petrolera, son adecuados para lograr la utilización de la oferta y las

capacidades nacionales en ciencia y tecnologa, todava escasamente

aprovec#adas, en función del desarrollo de la productividad del sector 

empresarial y del pas.

SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN

Seg$n la definición de la %C&', un sistema de innovación est( constituido por una red

de instituciones, de los sectores p$blicos y privados, cuyas actividades establecen,

importan, modifican y divulgan nuevas tecnologas. Se trata, entonces, de un con)unto de

agentes, instituciones y pr(cticas interrelacionadas, que constituyen, e)ecutan y participan

en procesos de innovación tecnológica.

'n los pases desarrollados por lo general, los sistemas nacionales de innovación *SN!+

se #an instalado progresivamente a partir de las pr(cticas económicas y sociales

implementadas a lo largo de su #istoria, producto de sucesivos paradigmas tecnológicos.

a !nnovación en estos pases, surge en correspondencia con el desarrollo de las fuerzas

productivas y de las relaciones sociales de producción. a conceptualización y

fortalecimiento de los SN! del primer mundo se realiza, a nivel de polticas y programas de

los gobiernos nacionales, como un #ec#o a posteriori, a fin de potenciar y me)orar la

capacidad innovadora y los sistemas ya de #ec#o instalados y funcionando.

'n la mayora de los pases de -mrica atina y el Caribe, como en /enezuela, a la

zaga en el desarrollo, con escenarios de pobreza, desigualdad marcada en la distribución

de la riqueza, pobres indicadores de educación y salud, debilidades institucionales, ba)o

desarrollo de las fuerzas productivas, alta dependencia económica y otros gravsimos

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 2/11

problemas, los SN! se #an instalado, por el contrario, primero, de manera formal,

existiendo solamente, en el me)or de los casos, como una meta a alcanzar enunciada en

los planes y polticas de los gobiernos nacionales. - pesar de que existen iniciativas

puntuales exitosas, la intervención del 'stado es fundamental para crear las condiciones

necesarias que #agan posible la instalación de un ambiente propicio, procesos

generalizados de !nnovación y la inserción competitiva del pas dentro de los escenarios

internacionales.

'n /enezuela, el 0inisterio de Ciencia y Tecnologa *0CT+ fue creado en 1222, con la

función primordial de consolidar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e !nnovación

*SNCT!+, enfatizando el #ec#o de que tal sistema debe proveer el ambiente y recursos

necesarios para la creación, circulación y utilización del conocimiento en la sociedad, en

sentido amplio. Se entiende innovación, en este caso, no sólo en el (mbito de losprocesos por los que las empresas adquieren el dominio de dise3os de nuevos productos,

nuevas formas de organización o procesos, llev(ndolos a la pr(ctica, sino tambin en el

(mbito de lo social, e incluyendo el sector de la administración p$blica.

DIAGNÓSTICO

Una revisión de los principales aspectos que conforman el SNCT! venezolano debe

incluir" condiciones macroeconómicas, marco legal y de incentivos, organismos p$blicos

que administran y coordinan a las instituciones de ciencia y tecnologa, capacidades en

comunicaciones y tecnologas de información y en investigación y desarrollo, instituciones

de formación de personal, principalmente universidades y postgrados, vinculaciones entre

las instituciones acadmicas y cientficas con el sector empresarial, servicios tecnológicos

*metrologa, normalización, información y asistencia tcnica+, rgimen de protección a la

propiedad industrial, sistemas de financiamiento y caracterización del sector empresarial,

particularmente las pymes.

'xtensos estudios #an sido concluidos y de ellos se extraen en resumen algunas

observaciones relevantes sobre el SNCT! venezolano"

 as capacidades en ciencia y tecnologa #an me)orado en los $ltimos a3os. Sin

embargo, las actividades de !4& *!nvestigación y &esarrollo+, se realizan

fundamentalmente en universidades y centros p$blicos, con poca vinculación con el

sector empresarial y la sociedad. a inversión en Ciencia y Tecnologa, es escasa, con

muy poca participación del sector privado. a inversión se reparte muy desigualmente en

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 3/11

el territorio nacional, concentr(ndose, principalmente, en las regiones donde se ubican las

principales universidades y centros de investigación, en las zonas norte5occidentales del

pas.

'l pas presenta un cuadro que #asta 6776 fue optimista, en cuanto a la utilización y a

capacidades de desarrollo en tecnologas de información y comunicación, que debe ser 

relanzado y aprovec#ado, puesto que su potencial no #a sido atendido adecuadamente

en perodos recientes, perdindose el impulso de 6771 y 6776.

'l capital #umano, en /enezuela, es de nivel intermedio. 'l promedio de educación de

la fuerza de traba)o es de quinto grado de primaria. 'l recurso de alto nivel es poco

empleado por el sector empresarial, particularmente por la 890'. Un gran esfuerzo debe

concentrarse en la formación de investigadores *actualmente, se estima un total de 7.:;

investigadores por cada mil personas+ y en la educación a todo nivel. &eben retomarse

programas creados en 6771 como el <8rograma del investigador Nobel !ndustrial=.

'n los $ltimos a3os se #a #ec#o un gran esfuerzo por desarrollar un marco legal y

normativo acorde con las necesidades de desarrollo del pas. 'xisten, actualmente,

instrumentos )urdicos modernos y novedosos, que proporcionan un marco adecuado a

los procesos de innovación. Sin embargo, para implementar su aplicación, es necesario

realizar un enorme esfuerzo en el desarrollo de una institucionalidad y la consolidación de

un capital social, que lo permita.

a administración p$blica presenta grandes debilidades a nivel institucional. os

0inisterios, y las instituciones p$blicas en general, #an iniciado un proceso de

modernización en la gestión, en los servicios de información y atención al usuario y en losprocesos de evaluación y seguimiento. 'l proceso no es f(cil, ya que en los $ltimos a3os

se #a reformado el 'stado, acarreando la reestructuración y agrupamiento de varios

0inisterios y la creación de una nueva institucionalidad. a relación y el traba)o con)unto

entre 0inisterios son particularmente difciles, lo que dificulta la necesaria coordinación de

las polticas sectoriales.

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 4/11

os 0inisterios contin$an siendo en su mayora y a pesar de los esfuerzos realizados,

pesadas instituciones burocr(ticas, ineficientes en buena medida, con poca capacidad de

e)ecución, presencia de corrupción, poca transparencia en la toma de decisiones y ba)a

confiabilidad, de acuerdo con la opinión p$blica generalizada. Tambin presentan

dificultades para la integración de traba)os con)untos. 'sta #erencia del deterioro

institucional iniciado en los a3os oc#enta, no #a podido ser transformada salvo en casos

puntuales.

as !nstituciones de 'ducación Superior en /enezuela deben tambin someterse a un

proceso necesario de reformas. 'n particular, no mantienen polticas claras y efectivas en

las actividades de !4&. as acciones emprendidas para vincular sus actividades con el

sector empresarial y la sociedad en general, a pesar de algunas experiencias exitosas, se#an revelado muy insuficientes.

as !nstituciones y Centros de !nvestigación del pas, a pesar de contar, en gran parte

de los casos, con una adecuada infraestructura y personal altamente calificado, presentan

ba)os ndices de productividad, tanto si se atiende a indicadores de productividad

cientfica, como si se eval$a el (rea tecnológica y de servicios.

a calidad, el nivel y la actuación de estas entidades es muy #eterognea. -l lado de

!nstituciones como el !/!C, que #a mantenido un relativo prestigio a nivel nacional e

internacional, se encuentran casos como el del !N!-, que se deterioró apreciablemente, o

el del C!'8', que presenta una productividad ba)a. a mayora de estas instituciones no

tienen unidades ni personal especializado para la negociación y la transferencia

tecnológica, actividades que se realizan, en el me)or de los casos, de manera informal,

resultando en una pobre vinculación con el sector productivo.

'xiste un desarrollo desigual de las capacidades de ciencia y tecnologa en el interior 

del pas. as mayores capacidades se concentran en las zonas norte5occidentales, donde

se ubican, tambin, las principales universidades y centros poblados del pas. a zona de

>uayana, donde paradó)icamente se concentra una gran parte del potencial industrial y

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 5/11

productivo nacional, se encuentra muy por deba)o de los niveles deseados, en cuanto a

capacidades y actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

'l ?onacit, creado a partir del antiguo Conicit, es el organismo p$blico que asegura unagran parte del financiamiento en el (rea de Ciencia, Tecnologa e !nnovación. 'l

fortalecimiento de esta institución debe acompa3arse de una me)ora en su eficiencia as

como una adecuada integración y coordinación con el resto de las instituciones que

e)ecutan programas de financiamiento en el (rea de Ciencia, Tecnologa e !nnovación. 'n

esto se incluyen, no sólo los Conse)os de &esarrollo Cientfico y @umanstico *C&C@+,

?undayacuc#o y otros entes que atienden al sector universitario, sino, tambin, los

componentes del Sistema ?inanciero 8$blico Nacional, que dependen de otros

0inisterios, as como los diferentes fondos regionales. 'l traba)o no es simple, pero debe#acerse un esfuerzo.

'l acceso al financiamiento sigue siendo una de las principales trabas para las

actividades de innovación. as instituciones de apoyo p$blico existentes son todava

burocr(ticas e ineficientes. Nuevas instituciones e instrumentos #an sido creados, como

las sociedades de capital de riesgo, y el sistema de garantas para las pymes, pero resta

consolidar su funcionamiento para que rindan el servicio esperado. Sin embargo, las

bases de un sistema p$blico capaz de financiar las actividades de CT! est(n creadas y los

esfuerzos est(n en marc#a.

&ebe resaltarse, tambin, que #asta finales de 6771 se logró por parte del sector 

empresarial, una participación m(s activa en la definición con)unta y participación en los

programas de financiamiento para la innovación, pero estas acciones son, todava,

insuficientes. a demanda de ciencia y tecnologa nacional, por parte del sector 

productivo, es insignificante, y, en general, no emplean recursos #umanos de alto nivel. a

mayora de las empresas no cuentan con unidades de !4&, ni practican mecanismos de

vinculación con los sectores cientficos y acadmicos, valorando muy pobremente el

potencial nacional.

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 6/11

 'l sistema de incentivos para promover la participación del sector privado en

actividades de !4&, y de innovación tecnológica, debe ser fortalecido, para lograr la

inversión del sector empresarial en estas actividades, la inserción de personal altamente

calificado en el sector productivo y la vinculación con el sector acadmico y de

investigación nacional.

'l rgimen de protección a la propiedad intelectual, a nivel de las leyes nacionales

vigentes y a nivel institucional, se encuentra desactualizado. -ctualmente, responde al

marco de acuerdos y requerimientos internacionales. os procesos de ad)udicación de

patentes son lentos, difciles y costosos. a información relativa al registro de patentes,

adem(s de estar desactualizada, no se divulga adecuadamente, lo que impide suexplotación y aprovec#amiento a nivel nacional.

 -ctualmente, se consolida el sistema de calidad nacional, gracias a la introducción de

un nuevo y m(s adecuado marco legal. 'l proceso de certificación es voluntario, y no

existen indicadores confiables que permitan evaluar la situación de las empresas

nacionales frente a los patrones de calidad nacional e internacional, pero el n$mero de

certificaciones otorgado por ?ondonorma #a ido en incremento. - pesar de que muc#os

laboratorios nacionales #an sido certificados, especialmente en el (rea petrolera, no se #a

consolidado una red nacional de laboratorios que permita garantizar la calidad de los

productos nacionales. Tampoco existen mecanismos claramente establecidos para

verificar el cumplimiento de las normas de calidad en los productos nacionales

introducidos al mercado.

os servicios de información son una de las principales debilidades detectadas en el

SNCT!. a información est( desactualizada, es incompleta, poco confiable y de difcil

acceso para los usuarios del Sistema. 'sto dificulta la elaboración de indicadores y la

orientación de polticas adecuadas para fortalecer el Sistema, as como la evaluación y el

seguimiento en la e)ecución de las polticas. Se #an iniciado esfuerzos, pero estos deben

ser continuados y profundizados.

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 7/11

 'xisten en /enezuela numerosos organismos e instituciones, tanto p$blicos como

privados, que brindan apoyo al sector empresarial, particularmente a la pyme, ofreciendo

asistencia tcnica, información, formación, acceso a financiamiento, asesoras en la

modernización, desarrollo tecnológico, consultoras, etc. Sin embargo, es necesario

evaluar esta oferta, muy #eterognea, certificar sus servicios, y coordinar sus acciones, a

travs de la consolidación de redes a nivel nacional y regional, para lograr un mayor 

impacto y aprovec#ar el potencial existente actualmente. 8or otro lado, es necesario

incentivar la demanda de estos servicios, por parte del sector empresarial, actualmente

muy ba)a.

'levar la competitividad de las pymes, y su productividad, requerir( un enorme esfuerzoy la adecuada implementación de polticas p$blicas que generen un entorno propicio a la

innovación. 'n particular, los empresarios venezolanos de las pymes lucen poco

conscientes de las necesidades de activar estos procesos, que requieren inversión en la

formación de su personal, en la modernización de su capacidad tecnológica y en su

organización, en el establecimiento de asociaciones y alianzas con otras empresas, en

estudios para adaptarse a los nuevos mercados y acciones para ingresar en los nuevos

modelos económicos, para abaratar costos, aumentar la calidad de los productos y lograr 

una producción competitiva. 'n general, para establecer procesos de innovación. 'sta

situación explica la poca demanda del sector en ciencia y tecnologa, y en los servicios de

asistencia existente, a pesar de que la oferta es considerable.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN (CTI) EN

VENEZUELA

Caracterizar el denominado Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e !nnovación

*SNCT!+ venezolano en lo que va de siglo AA! no es tarea sencilla, debido, entre otras

razones, a temas que en principio son de corte poltico5ideológico y terminan afectando el(mbito de la CT!.

Si se revisan las polticas p$blicas de los $ltimos a3os se encuentran cronológicamente

#itos como los siguientes" se creó un 0inisterio de Ciencia y Tecnologa *1222+B se cerró

el C%N!C!T que vena funcionando como órgano rector de las polticas p$blicas en el pas

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 8/11

desde el a3o 127 y se fundó el ?%N-C!T para que cumpliera con la función operativa del

financiamiento de esas actividades. 'n el a3o 6771 se promulgó la primera ey de

Ciencia y Tecnologa y se creó el %bservatorio Nacional de Ciencia, Tecnologa e

!nnovación *%NCT!+, ste $ltimo para realizar estudios que permitieran me)orar la toma de

decisiones y el dise3o de las polticas p$blicas. En el año 200 !e "#$l%&' el lanNa&%onal e C%en&%a * Te&nolo+a 200-20/0 y el a3o siguiente se creó la 0isión

Ciencia que tena como premisa impulsar la formación de alto nivel en el campo de la

investigación. 'se mismo a3o se modificó nuevamente la legislación y se publicó la ey

%rg(nica de Ciencia, Tecnologa e !nnovación *%CT!+ con un articulado novedoso que

impulsó cambios cualitativos en el pas. -l publicarse su reglamento y aplicarlo a partir del

a3o 677D, puede considerarse ese momento como el punto de inflexión m(s importante

de la #istoria reciente del pas en cuanto al funcionamiento del SNCT! venezolano. Se

logró pasar de una inversión #istórica promedio de 7,EF del 8!G *por deba)o del 1F

recomendado para pases en vas de desarrollo+ a recaudaciones que elevaron el

porcenta)e de inversión a 6,D2F en el a3o 677H *igualando a los pases de mayor 

desarrollo mundial+. 8ero el logro m(s relevante fue movilizar y acercar a los actores del

SNCT! *empresas, centros e institutos de investigación, universidades y gobierno+ como

nunca antes #aba sucedido en /enezuela. 'n diciembre de 6717 los &iputados de la

 -samblea Nacional a quienes les corresponda entregar sus curules a los nuevos

8arlamentarios en esos das, aprobaron un cambio dr(stico en la %CT! que eliminaba la

inversión para proyectos internos en las empresas y la asignación por la va de losaportes a terceros, convirtiendo los recursos en un tributo y centralizando los fondos en el

?%N-C!T.

a secuencia de las decisiones tomadas a lo largo de la descripción del p(rrafo anterior 

pudiera #acer pensar que #a #abido un avance sostenido en materia de CT! en el pas. 'l

contraste entre las disposiciones tomadas por el gobierno que implicaron la creación de

varias instituciones y los resultados tangibles obtenidos en el perodo de estudio 12225

6711 son llamativos. Un e)emplo de ello se aprecia al revisar los productos con los cuales

se miden las actividades de CT! a nivel internacional. 'n /enezuela no se #an aprobado

patentes desde #ace a3os y la producción de artculos cientficos es ba)a seg$n los

criterios internacionales, #abiendo descendido a$n m(s a partir del a3o 6772. Si bien la

%CT! debe evaluarse con otros par(metros, debido a que benefició en mayor grado a las

empresas, ese flu)o cuantioso de dinero recaudado yIo invertido pudo #aber impactado

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 9/11

favorablemente a los centros productores de conocimiento que en /enezuela est(n

concentrados fundamentalmente en las universidades nacionales y experimentales,

adem(s del !/!C.

Una simplificación para analizar el SNCT! venezolano pudiera realizarse de la formasiguiente" los actores gubernamentales competentes deberan realizar estudios que

permitan diagnosticar una situación dada *%NCT!, 088CT!! y ?%N-C!T+. No se #an

publicado informes que permitan conocer aspectos a me)orar el SNCT! venezolano, y por 

ende sera interesante saber cómo se dise3an las polticas p$blicas.

8ara que un SNCT! pueda funcionar deben invertirse recursos financieros. 'n el caso

de /enezuela, el financiamiento #istórico provena del gobierno en m(s de un 27F. Con la

aplicación de la %CT!, a partir del a3o 677D cambió esa tendencia y aumentaron de

forma significativa los montos, dinamizando las interacciones de los actores.

 -l invertir recursos financieros, lo primero que se debe promover es la formación de

personal. 'n los $ltimos a3os se #an creado instituciones de educación superior en

/enezuela, pero se #an per)udicado presupuestariamente a las universidades

experimentales y autónomas, que son las que #an formado, en gran medida, a los

investigadores.

&espus de formar personal de alto nivel para la investigación, #ay que conocer eltama3o de la comunidad cientfica. /enezuela contaba #asta el a3o 6772 con el Sistema

de 8romoción del !nvestigador *S/8!+ que dependa del %NCT!B para ese a3o #aban

acreditados D21 investigadores, un :F menos de lo que estipulan los organismos

multilaterales competentes en esa materia para pases en va de desarrollo. -lgunos

personeros del gobierno indican que existen muc#os m(s investigadores en el pas de los

que estaban acreditados y, adem(s, que ese programa era voluntario.

'n el a3o 677H se realizó un estudio en el que se cruzaron los datos de los autores

venezolanos en el Science Citation !ndex *SC!+ con la base de datos de los investigadores

del S/8!, y m(s del 27F de los artculos tenan como autores a investigadores

acreditados en ese programa. 'l tema de la emigración de cientficos y tecnólogos

venezolanos es particularmente grave. 'xiste un xodo continuo de personal altamente

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 10/11

calificado, que adem(s no se est( conectando formalmente con sus pares nacionales, es

decir, no se cumple con la definición de la di(spora intelectual.

a producción tangible de un pas en materia de generación de conocimiento cientfico5

tecnológico se mide, fundamentalmente, en el n$mero total de patentes y artculoscientficos por a3o. 'n el caso de /enezuela es contradictorio el resultado, al introducir en

la ecuación recursos y resultadosB a mayor inversión, menor producción. 'l Sistema

 -utónomo de 8ropiedad !ntelectual *S-8!+ de /enezuela no #a otorgado patentes en los

$ltimos a3osB y en materia de artculos, en las principales bases de datos del mundo se

inició un descenso en los a3os 6772 y 6717.

UTU1O OSILE

Con base en este diagnóstico de contenido crtico debe resaltarse, sin embargo, que

existen las bases necesarias para impulsar un continuo esfuerzo que permita desarrollar y

consolidar un verdadero Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e !nnovación.

'n efecto, el marco legal y normativo y los servicios de financiamiento y de apoyo

existentes, son adecuados para lograr la utilización de la oferta y las capacidades

nacionales en ciencia y tecnologa, en la actualidad escasamente aprovec#ada, en

función del desarrollo de la productividad del sector empresarial y del pas. os servicios

de financiamiento requieren de me)oras en procedimientos y e)ecución, pero llevan unaconstructiva experiencia que debe ser profundizada. 'l fortalecimiento de instituciones y

del recurso #umano es necesario para poder crear una masa crtica que posibilite el

desarrollo en el fortalecimiento de redes conformadas por el sector industrial y el sector 

acadmico.

 - pesar de la crisis poltica y económica, se deben #acer esfuerzos para reducir el

dficit fiscal y aumentar la competitividad de la industria nacional. 8ara ello, se #ace

necesario la activa participación del 'stado, y una mayor participación del sector 

empresarial, para formular e implementar una poltica industrial que pueda aprovec#ar el

potencial de la industria petrolera para activar las peque3as y medianas empresas en

cadenas productivas aguas arriba y aguas aba)o, canalizando, tambin, una poltica de

compras del 'stado que se abra #acia este sector. a poltica industrial debe

implementarse de manera de permitir el fortalecimiento de las grandes empresas,

7/18/2019 Situación Del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-del-sistema-nacional-de-ciencia-y-tecnologia-en-venezuela 11/11

elevando su productividad a niveles m(s competitivos internacionalmente, e incentivando

la demanda de servicios y de producción de pymes nacionales alrededor de ellas.

a intervención del 0inisterio de Ciencia y Tecnologa debe orientarse a retomar los

esfuerzos avanzados para impulsar un ambiente propicio para la innovación y fomentar esta cultura en la sociedad, a fin de contribuir con los cambios necesarios para insertar al

pas en los nuevos paradigmas de modelos productivos instalados en un mundo

globalizado, y que est(n basados, fundamentalmente, en la valoración del talento #umano

y en el desarrollo cientfico tecnológico.

1EE1ENCIAS ILIOG13ICAS

#ttp"IIJJJ.scielo.org.veIscielo.p#pKscriptLsciMarttextpidLS777:5

7D:26717777:77771

#ttp"IIJJJ.voltairenet.orgIarticle167DE.#tml