situación epidemiológica internacional · tubrote de enfermedad de chagas en brasil por vía...

17
1 No. 284 17 de abril de 2009 En este número: TUSituación Epidemiológica esta semanaUT .......................................................................... 2 TUDengueUT .......................................................................................................................... 3 TUArgentinaUT .......................................................................................................................3 TUBoliviaUT ...........................................................................................................................3 TUBrasilUT ............................................................................................................................4 TUParaguayUT .......................................................................................................................5 TUViet Nam (Can Tho City)UT ..................................................................................................5 TUArabia SauditaUT ................................................................................................................5 TUAustraliaUT ........................................................................................................................6 TUIslas del PacíficoUT .............................................................................................................6 TUFiebre AmarillaUT .............................................................................................................. 6 TUBrasil (Sao Paulo)UT ...........................................................................................................6 TUEnfermedad de boca, manos y piesUT ................................................................................ 7 TUChinaUT ............................................................................................................................7 TUParotiditisUT ...................................................................................................................... 7 TUReino UnidoUT ....................................................................................................................7 TUSarampiónUT ..................................................................................................................... 7 TUBurkina FasoUT ..................................................................................................................7 TUVirus del Nilo OccidentalUT ................................................................................................ 8 TURusiaUT .............................................................................................................................8 TUMeningitisUT ...................................................................................................................... 9 TUBurkina FasoUT ..................................................................................................................9 TUGuinea ConakryUT ..............................................................................................................9 TUNígerUT .............................................................................................................................9 TUChadUT .............................................................................................................................9 TUCólera y Diarrea Acuosa AgudaUT ...................................................................................... 9 TUAngolaUT ...........................................................................................................................9 TUEtiopiaUT ...........................................................................................................................9 TUKeniaUT .......................................................................................................................... 10 TUMozambiqueUT ................................................................................................................. 10 TURepública Democrática del CongoUT .................................................................................... 10 TUUgandaUT ........................................................................................................................ 10 TUZimbabweUT .................................................................................................................... 10 TUPaludismoUT .................................................................................................................... 11 TUAngolaUT ......................................................................................................................... 11 Situación Epidemiológica Internacional ISSN 1028-4346 Vigilancia en Salud

Upload: others

Post on 15-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

1

No. 284 17 de abril de 2009 En este número:

TUSituación Epidemiológica esta semanaUT .......................................................................... 2

TUDengueUT .......................................................................................................................... 3

TUArgentinaUT.......................................................................................................................3 TUBoliviaUT ...........................................................................................................................3 TUBrasilUT ............................................................................................................................4 TUParaguayUT .......................................................................................................................5 TUViet Nam (Can Tho City)UT ..................................................................................................5 TUArabia SauditaUT ................................................................................................................5 TUAustraliaUT ........................................................................................................................6 TUIslas del PacíficoUT .............................................................................................................6

TUFiebre AmarillaUT .............................................................................................................. 6

TUBrasil (Sao Paulo)UT ...........................................................................................................6

TUEnfermedad de boca, manos y pies UT ................................................................................ 7

TUChinaUT ............................................................................................................................7

TUParotiditisUT ...................................................................................................................... 7

TUReino UnidoUT....................................................................................................................7

TUSarampiónUT ..................................................................................................................... 7

TUBurkina FasoUT ..................................................................................................................7

TUVirus del Nilo OccidentalUT................................................................................................ 8

TURusiaUT.............................................................................................................................8

TUMeningitisUT ...................................................................................................................... 9

TUBurkina FasoUT ..................................................................................................................9 TUGuinea ConakryUT ..............................................................................................................9 TUNígerUT.............................................................................................................................9 TUChadUT .............................................................................................................................9

TUCólera y Diarrea Acuosa AgudaUT ...................................................................................... 9

TUAngola UT...........................................................................................................................9 TUEtiopiaUT...........................................................................................................................9 TUKeniaUT ..........................................................................................................................10 TUMozambiqueUT .................................................................................................................10 TURepública Democrática del CongoUT ....................................................................................10 TUUgandaUT........................................................................................................................10 TUZimbabweUT ....................................................................................................................10

TUPaludismoUT .................................................................................................................... 11

TUAngola UT.........................................................................................................................11

Situación Epidemiológica Internacional

ISSN 1028-4346

Vigilancia en Salud

Page 2: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

2

TUListeriaUT ........................................................................................................................ 11

TUChileUT ...........................................................................................................................11

TUInundacionesUT ............................................................................................................... 12

TUPerúUT ............................................................................................................................12 TUSur de ÁfricaUT ................................................................................................................12 TUAngola UT.........................................................................................................................13 TUBotswanaUT.....................................................................................................................14 TUBurundiUT .......................................................................................................................14 TUNamibiaUT .......................................................................................................................14 TUZambia UT........................................................................................................................15

TUEstudios epidemiológicosUT............................................................................................. 15

TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectadoUT ..................................................................................................................... 15

TURabia humana a partir del sacrificio de perros y gatosUT ................................................ 16

Situación Epidemiológica esta semana

Cólera en República Democrática del Congo

Cólera en Mozambique

Inundaciones, Paludismo, Cólera en Angola

Cólera en Zimbabwe

Cólera en Kenia

Meningitis en República Centroafricana

Fiebre amarilla en Brasil

Meningitis en Níger

Meningitis en Guinea Conakry

Dengue en Bolivia

Dengue en Paraguay

Inundaciones en Namibia

Sarampión, Meningitis en Burkina Faso

Diarrea Acuosa Aguda en Etiopía

Hepatitis C y Enfermedad de Boca, Manos y Pies en China

Cólera en Uganda

Dengue en Australia

Dengue en Islas del Pacífico

Dengue en Viet Nam

Dengue en Arabia Saudita

Inundaciones en Perú

Dengue en Argentina

Listeria en Chile

Inundaciones en Bostwana

Inundaciones en Zambia

Inundaciones en Burundi

Diarrea Acuosa Aguda en Etiopía

Virus del Nilo Occidental en Rusia

Parotiditis en Reino Unido

Page 3: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

3

Dengue Argentina El Ministerio de Salud de la Nación ratificó el 14 de marzo del 2009 que las provincias del Chaco y Catamarca son las más afectadas por la circulación de casos confirmados de dengue autóctono, con 6.640 y 3.367 personas enfermas con el serotipo 1, respectivamente. La provincia Salta cuenta con 1.566 casos, Jujuy con 447, Santa Fe con 401, Tucumán con 103 y Corrientes con 20, todos confirmados con el mismo serotipo circulante. Salta cuenta, además, con tres casos confirmados de dengue hemorrágico. Hasta el 14 de Marzo el número de casos de circulación autóctona de dengue se eleva a 12.544 casos, confirmados por laboratorio o por nexo epidemiológico. La información presentada por la Nación, que consolida los datos aportados por las áreas de Epidemiología de las provincias, da cuenta que 349 personas tienen la confirmación de dengue importado, en tanto otras 365 están actualmente en proceso de evaluación, considerados sospechosos de padecer la enfermedad. Fuente: Government of Argentina 2009, Abril 14. < HTUhttp://www.mrecic.gov.ar/UTH> Sintetizado de: United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. ReliefWeb. 2009. Abril 14. Disponible en: HTUhttp://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/ASAZ-7QPG4X?OpenDocument UTH

Mapa. Provincias más afectadas por Dengue. Argentina, Abril 2009

Fuente: Elaboración de la editora a partir de artículo citado Bolivia Hasta el 16 de abril del 2009 el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia reporta 57 068 casos sospechosos de Dengue, 6693 casos confirmados y 25 fallecidos. Se reportan 174 casos de Dengue hemorrágico. Los departamentos más afectados son Santa Cruz, Cochabamba y Tarija (Ver Tabla y Gráfico)

Chaco

Jujuy

Salta

Catamarca

Page 4: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

4

Tabla. Dengue en Bolivia por departamentos. 16 de abril 2009 DEPARTAMENTO SOSPECHOSO CONFIRMADOS FALLECIDOS

BENI 3351 245 0

CHUQUISACA 1094 292 1

COCHABAMBA 5027 639 4

LA PAZ 1115 512 1

ORURO 109 30 1

PANDO 1356 42 1

POTOSI 51 22 0

SANTA CRUZ 40675 3977 17

TARIJA 4290 934 0

Total: 57068 6693 25

Fuente: República de Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes. 2009, Abril 16. Disponible en: HTUhttp://www.sns.gov.bo/snis/default.aspxUTH

Brasil Bahía Según el Departamento de Salud Estatal de Brasil, han aumentado en más de 300% los casos de dengue durante este año. Se registraron un total de 45.683 casos entre enero y el 7 de marzo, 313% más que en el mismo período el año pasado y 38 personas fallecidas, en comparación con 15 en todo el 2008.

Page 5: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

5

Mato Grosso Los datos parciales muestran que desde enero del 2009 hasta el 11 de abril del 2009 el estado de Mato Grosso ha reportado 5180 casos de Dengue. Estas cifras incluyen 314 casos de Dengue severo; la mayor cantidad de ellos se registran en Varzea Grande (180) y en Cuiaba (100). Además de estas dos ciudades, han ocurrido casos severos en los municipios de Nova Olimpia, Nova Mutum, Pocone, Canarana, Tangara da Serra, Nobres, Rosario Oeste y Caceres, entre otros. Fuentes: Yahoo Noticias, Dslud 2009, Abril 14. Disponible en: <HTUhttp://espanol.news.yahoo.com/s/ap/090414/salud/ams_med_brasil_dengue UTH> y O Globo 2009, Abril 12. <HUhttp://oglobo.globo.com/sp/mat/2009/04/12/morre-quarta-vitima-de-dengue-hemorragica-em-cuiaba-755238920.aspUH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Paraguay En el parte diario de dengue del 14 de abril se reportan 140 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 21 proceden de Alto Paraná, 25 de Amambay, 5 de Caaguazú, 23 de Capital, 37 de Central, 25 de Concepción, 1 de Cordillera y 3 de Itapúa. Además se confirmaron 22 nuevos casos, 14 por resultados laboratoriales y 8 por nexo epidemiológico. Los casos confirmados se distribuyen de la siguiente manera: 3 en Alto Paraná, 3 en Caaguazú, 9 en Capital, 6 en Central y 1 caso en Concepción; no se registran casos graves hospitalizados, y tampoco se identificaron serotipos de virus Dengue distintos a DEN-1 y DEN-3. El acumulado de dengue es de 1222 casos confirmados, 1431 casos descartados y 1616 casos sospechosos, de un total de 4269 cuadros notificados, procedentes de todo el país. Fuente: Gobierno de Paraguay. 2009, Abril 14. <http://www.presidencia.gov.py/> Sintetizado de: United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. ReliefWeb. 2009. Abril 14. Disponible en: HTUhttp://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/ASAZ-7QPG4X?OpenDocument UTH

Viet Nam (Can Tho City) Desde comienzos del 2009 varias provincias de Viet Nam están afectadas por brotes de Dengue, por lo que los brotes han comenzado antes de la temporada lluviosa. En Can Tho City, la provincia Bac Lieu tiene 239 casos. En la provincia Hau Giang también se han reportado casos de dengue. Los casos en los distritos Vi Thuy, Chau Thanh A y el poblado Vi Thanh se han incrementado con respecto al mismo período del año 2008. Las autoridades de salud han manifestado que las lluvias fuera de temporada que han estado afectado al país pueden estar contribuyendo al incremento de la infestación de mosquito, lo que podría conducir a una epidemia cuando llegue la estación lluviosa. Fuente: VietNamNet Bridge, Sai Gon Giai Phong (SGGP-Liberated Saigon) 2009, Abril 6. <HTUhttp://english.vietnamnet.vn/Health/2009/04/840388/UTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Arabia Saudita Se han reportado 2 nuevos fallecidos por Dengue en el Hospital King Faisal en la Mecca. La Sociedad Nacional de Derechos Humanos informó la semana pasada que en los últimos tres meses 139 personas recibieron asistencia médica en el hospital de la Mecca. Fuente: Saudi Gazette 2009, Abril 13. <HTUhttp://www.saudigazette.com.sa/index.cfm?method=home.regcon&contentID=2009041334934 UTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Page 6: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

6

Australia Según autoridades de salud, hasta el 9 de abril del 2009 se reportaban 935 casos, en el norte de Queensland, la mayoría de ellos en Cairns. Este se considera el peor brote en los últimos 20 años. Las cifras máximas se registraron en 1992-93 cuando alrededor de 900 personas se infectaron en Townsville y Charters Towers. Los expertos dicen que las tasas de infección han ido disminuyendo lentamente en las últimas semanas, sin embargo, la preocupación estriba en que continúe la transmisión con cifras bajas durante el invierno, lo que provocaría la aparición de nuevos brotes cuando comience otra vez el verano. Aunque actualmente el dengue no es endémico de Australia existe el riesgo de que esto suceda en el norte de Queensland. Muchos casos importados han provocado la diseminación de la infección. Fuente: News.com.au 2009, Abril 9 <HTUhttp://www.news.com.au/story/0,27574,25314488-29277,00.html UTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Islas del Pacífico Islas Cook Desde febrero del 2009 más de 60 casos de Dengue (DEN 1) se han reportado en Rarotonga, Islas Cook. Los casos se han producido a partir de casos importados. Fuente: Radio New Zealand 2009, Abril 8. < HTUhttp://www.rnzi.com/pages/news.php?op=read&id=45825UTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Islas Sociedad (Tahití) Desde comienzos del 2009 hasta la semana epidemiológica 14 (30 mar-5 abril) se han confirmado por laboratorio 150 casos de dengue (DEN 4). Los casos están localizados en las islas de Tahaa, Tahiti, Bora Bora, Raiatea, Moorea y Ua-Pou. Hasta el momento no se han registrado casos de Dengue hemorrágico. El 46% de los casos confirmados están en el rango de edad de 5 a 19 años y 2 casos fueron menores de 5 años. Fuente: La Depeche 2009, Abril 11. < HTUhttp://www.ladepeche.pf/fenua/social/4274-150-cas-de-dengue-de-type-4.htmlUTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Fiebre Amarilla Brasil (Sao Paulo) La Secretaría de Salud del estado de Sao Paulo reporta un brote de fiebre amarilla surgido en el interior paulista con un total de 18 casos confirmados, entre los cuales hubo 8 fallecidos; 6 procedentes de la localidad de Pirajú, uno de Sarutaiá y otro de Itatinga. Aseguran, además, que la situación está controlada porque ya se había vacunado casi al 100% de los habitantes de la zona que incluye a otros 20 municipios de menos de 100 mil habitantes. La Secretaría de Salud alerta ahora a los visitantes de la región a que se vacunen antes de viajar. El vocero aseguró que la situación no provocaba alarma porque la enfermedad es endémica en el estado y de rápido control a través de la vacuna.

Page 7: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

7

Fuente: Noticanarias, España 2009, Marzo 31. < HTUhttp://www.noticanarias.com/america/en-brasilconfirman-18-casos-de-fiebre-amarilla-en-sao-paulo.html UTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.org UTH

Enfermedad de boca, manos y pies China El Ministerio de Salud chino reconoció la expansión de la epidemia de la Enfermedad boca, manos y pies (Fiebre aftosa humana) por la que han fallecido 50 personas en lo que va de año, 31 de ellas solamente en el mes de marzo. Reportan, además, que 115.000 casos han sido diagnosticados de la enfermedad, y que la epidemia está todavía en período ascendente. La epidemia afecta especialmente a los niños menores de cinco años, que acumulan el 95% de los casos. En la primavera del 2008, un brote de la enfermedad, causado por Enterovirus 71, causó la muerte de 43 niños y afectó a más de 176.000 en provincias de China, principalmente en la oriental de Anhui. Fuente: Xinhuanet, China. 2009, Abril 13. < HTUhttp://salud.latino.msn.com/noticias/articlepage.aspx?cp-documentid=100236478UTH> Sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes ProMED 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Parotiditis Reino Unido La Agencia de Salud Pública ha reportado 998 casos de Parotiditis confirmados por laboratorio entre enero y febrero del 2009. Esto representa un gran incremento en comparación con los años 2008 y 2007 cuando se registraron 322 y 274 casos respectivamente en el mismo período. La mayor cantidad de los casos se están produciendo entre adolescentes y adultos jóvenes, nacidos entre 1981 y 1989, provenientes de establecimientos de educación. Algunos en este grupo de edad eran demasiado viejos para ser vacunados rutinariamente con la PRS cuando se introdujo por primera en 1988. Y algunos otros pueden haber recibido sólo una dosis de PRS. Como el grupo susceptible es bastante grande se espera que continúe apareciendo gran cantidad de casos en los próximos años. Fuente: Health Protection Agency. Early 2009 sees continued rise in mumps. 2009, Abril 9. Disponible en: HTUhttp://www.hpa.org.uk/webw/HPAweb&Page&HPAwebNewsroom/Page/1153846674338?p=1153846674338 UTH

Sarampión Burkina Faso Según autoridades de salud Burkina Faso está experimentando el mayor brote de Sarampión en la última década. Hasta el 5 de abril de 2009 se registraban más de 19000 casos, con 150 fallecidos. Este es 10 veces más que el número de infecciones reportadas desde 1997, cuando se registraron 32000 casos. En Burkina Faso la última campaña masiva de inmunización contra el sarampión fue en 1997 donde se vacunaron a más de 3 millones de niños entre 9 meses y 5 años. Sin embargo, aún quedan muchos niños susceptibles que contribuyen a propagar la enfermedad.

Page 8: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

8

Comentarios de expertos de ProMED: 1) El número de casos de sarampión en Burkina Faso (Población: aproximadamente 16 millones) se ha incrementado de menos de 2000 a principios de febrero del 2009 a un estimado actual de 19 000 casos, y el número de fallecidos se ha elevado de 9 a 150. Parece haber sido un lapso demasiado grande en la provisión de vacunación rutinaria. Este retroceso, que sigue a un periodo de éxito sostenido, es una gran desilusión para los involucrados. 2) La población de Burkina Faso menor de 5 años se estimaba por la OMS en el 2007 en 2.7 millón, por lo que la campaña masiva de vacunación del 2007 los debió haber abarcado a todos. Por ese año el número de nacidos vivos estaba también estimado en 654 000 y el número de lactantes sobrevivientes, en 586 000. El aumento de los casos comenzó en noviembre del 2008, y no todos fueron lactantes, o ese hecho se hubiera notado, por tanto, debe chequearse la eficacia de la vacuna.

Fuente: Elaboración de la editora a partir de artículo citado Fuente: IRIN News 2009, Abril 12 < HTUhttp://www.irinnews.org/Report.aspx?ReportId=83876UTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Virus del Nilo Occidental Rusia El Virus del Nilo Occidental puede haberse extendido en la República de Tatarstan, Rusia. Los anticuerpos de Virus del Nilo Occidental han sido detectados en el 12% de 500 donantes examinados, según el Instituto de Ecología y Uso de la Tierra. A consecuencia de la construcción de la reserva de agua Kuybyshevskoe y el calentamiento del clima, ha aumentado significativamente el número de aves acuáticas. La infección es trasmitida por una especie de mosquitos que se alimenta de la sangre de crías de ave. Los últimos años las condiciones de verano han sido favorables para incrementar el número del mosquito y propagar el virus.

Brote extenso de Sarampión en Burkina Faso

Page 9: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

9

Comentario de experto de ProMED: Los primeros brotes de Virus del Nilo Occidental en Rusia se registraron en 1997 en las regiones de Volgogrado, Astracán y Krasnodar. También se ha registrado recientemente en la región de Rostov. Todas estas regiones están en el sur del distrito federal de Rusia. Sin embargo, en regiones más septentrionales, como Privolzhsky, también se han registrado recientemente. Según GideonOnline (base de dato de enfermedades infecciosas HTUhttp://www.gideononline.com/ UTH) entre 1963 y 1968 se produjeron al menos 10 casos en humanos en el delta del Volga. Se han detectado tasas de seropositividad en humanos de hasta el 8% en Rusia y Siberia oriental. Fuente: Vremya i Dengi 2009, Abril 9 < HTUhttp://www.e-vid.ru/index-m-190-p-61-archive-7316-news-10334.htmUTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 12. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Meningitis Burkina Faso Del 1 al 13 de abril se reportan 2,760 casos sospechosos de Meningitis y 373 fallecidos (tasa de letalidad: 13.51%). Los distritos Kongoussi y Ziniare han pasado el umbral alerta y el distrito Titao el umbral epidémico. Guinea Conakry Se reportan 4 nuevos casos sospechosos de Meningitis para un total de 86 casos con 8 fallecidos (tasa de letalidad de 9,3%). Níger La epidemia de Meningitis continúa expandiéndose; durante la semana 14 se reportan 1 139 casos con 50 fallecidos. Se acumulan 8 292 casos con 327 fallecidos (Tasa de letalidad: 3.9%) desde enero del 2009. Están ahora afectados 20 distritos, con 15 en epidemia y 5 en alerta. Chad El Ministerio de Salud ha declarado un brote de Meningitis. Desde enero del 2009 hasta el 13 de abril, han sido reportados 871 casos y 102 fallecidos (tasa de letalidad:11.7%). Traducido y sintetizado de: World Health Organization. Africa weekly emergency situation update 2009, Abril 13; 2 (15). Disponible en: Uhttp://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900sid/EGUA-7QPMY3?OpenDocument&RSS20&RSS20=FS Cólera y Diarrea Acuosa Aguda Angola El número de casos informados hasta el 4 de abril es de 487 y 2 muertes (Tasa de letalidad: 0.4%). Etiopia Las inundaciones han causado daños significativos a los residentes. En la semana 14 (del 30 de marzo al 5 de abril) se reportan 42 casos y 1 fallecido por Diarrea Acuosa Aguda en las regiones Somalí y Oromia. Se acumulan 270 casos y 1 fallecido desde el 1 de marzo (Tasa de letalidad: 6,7 %).

Page 10: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

10

Kenia Seis de las ocho provincias de Kenia han reportado casos de cólera. Los distritos más afectados están en la provincia de Nyanza. Como en 8 de abril 2009, el número total de dieron cuenta de que los casos de cólera se han elevado a la altura de 2,149 con 43 muertes (Tasa de letalidad: 1.8 %). Mozambique El brote de Cólera en Mozambique ha afectado a todas las provincias. En la semana 13 se reportaron 756 casos nuevos. Se acumulan 15 036 casos con 132 fallecidos (Tasa de letalidad 0.9%). República Democrática del Congo En semana 14, se reportaron 51 casos nuevos de Cólera en Katanga y 91 casos nuevos y 1 fallecido en Kivu Sur. Uganda El brote de Cólera que comenzó el 8 de marzo en el distrito Kasese ha afectado a 68 personas hasta ahora y se reporta 1 fallecido. Fuente: Uganda Red Cross. Cholera outbreak in Kasese: Uganda Red Cross intervenes. 2009, Abril 15. HTUhttp://www.redcrossug.org/UTH

Zimbabwe Los últimos informes epidemiológicos muestran en las últimas 8 semanas una disminución sostenida en los casos de Cólera. La mayoría de los casos nuevos están proviniendo de la capital Harare y Mashonaland West. Hasta el 15 de abril, se acumulan un total de 96473 casos con 4204 fallecidos. Tasa de letalidad: 4.4%. Gráfico. Incidencia semanal de Cólera. Zimbabwe, 17 agosto 2008-4 abril 2009

Traducido y sintetizado: Zimbabwe Ministry of Health and Child Welfare, World Health Organization. Daily cholera update and alerts. 2009, Abril 15. Disponible en: HTUhttp://ochaonline.un.org/OchaLinkClick.aspx?link=ocha&docId=1109594UTH

Page 11: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

11

Paludismo Angola Al menos 13,239 casos de Paludismo, con 12 fallecidos se han reportado en el hospital del distrito Andulo, a 130 km al norte de la ciudad Kuito, provincia Bié, durante el primer trimestre del 2009. Además de Paludismo, se han diagnosticado 2 450 casos de diarrea acuosa aguda, 3 960 infecciones respiratorias agudas y un número sin determinar de conjuntivitis y parasitismo intestinal.

Fuente: Elaboración de la editora a partir de artículo citado Fuente: Government of Angola. Angola: Over 13,000 cases of malaria diagnosed. 2009, Abril 13. <HTUhttp://www.parlamento.ao/UTH> Sintetizado de: United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. ReliefWeb. 2009. Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/ASAZ-7QPG4X?OpenDocumentUTH

Listeria Chile La Autoridad Sanitaria de la Región de O'Higgins informó el 15 de abril del 2009 del segundo caso de muerte por Listeriosis, que esta vez afectó a una mujer de 62 años en Rancagua que ingresó el pasado 9 de abril al Hospital Regional de Rancagua y murió en el recinto el 15 de abril. Esta mujer es el segundo adulto que muere durante este año por contaminación con la bacteria Listeria monocytogenes. A principios de mes se conoció el caso de un adulto mayor, que desarrolló una septicemia a causa de la infección, episodio al que se suman una muerte fetal y un aborto. Durante el brote de 2008 hubo 119 infectados y cinco casos de muertes por la bacteria que estaba presente en una variedad de queso blando elaborado por la empresa "Chevrita". Este año, en tanto, el origen del nuevo brote de Listeria, asociado al clon 001, fue detectado en la empresa Elaboradora Doñihue Limitada, que provee de productos laminados a Agrosuper.

Brote de Paludismo en provincia Bié, Angola

Page 12: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

12

De acuerdo con las autoridades de Salud, las muestras positivas se encontraron sólo en los productos laminados jamón de pechuga de pollo y fiambre de jamón de cerdo, dentro de la Región Metropolitana. Fuente: La Segunda Online, Chile 2009, Abril 15. <HTUhttp://www.lasegunda.com/ediciononline/cronica/detalle/index.asp?idnoticia=478957UTH> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, Abril 12. Disponible en: HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Inundaciones Perú En la última semana se han producido fuertes lluvias que han ocasionado inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierras en diferentes regiones de Perú, fundamentalmente en las provincias Cajamarca (Cachachi y Condebamba), Junín, Amazonas y Pataz (Parcoy). Se han registrado pérdidas materiales en viviendas y cultivos. En las localidades de Alpamarca, Collona, Llaupa, Retamas, Trapiche y Vista Alegre en el distrito Parcoy, provincia Pataz, se han registrado 9 fallecidos. Fuente: Gobierno de Perú. 2009, Abril 13. HTUhttp://www.presidencia.gob.pe UTH

Sintetizado de: United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. ReliefWeb. 2009. Abril 13. Disponible en: HTUhttp://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/ASAZ-7QPG4X?OpenDocument UTH

Sur de África La mayor parte del sur de África tiene grandes probabilidades de recibir precipitaciones por encima de los promedios entre abril y junio del 2009, que pueden provocar aún mayores y más localizadas inundaciones (Ver Mapa). La humedad de la tierra ya muy alta, por lo que hay más oportunidad de sobresaturación. Mapa. Probabilidad de precipitaciones que exceden los 50 mm para 7 días (del 14 al 20 abril 2009)

Page 13: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

13

Angola Se estima que el número total de afectados de las inundaciones en Angola es de 220 000. Según Protección Civil, se espera que las lluvias continúen después de la primera quincena de mayo de 2009. El riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por agua está aumentando. En las provincias de Lunda Sul, Moxico y Kuando Kubango, el acceso es todavía difícil (Ver Tabla 1, Tabla 2 y Mapa). Protección Civil ha dado apoyo a su cuerpo administrativo sobre el terreno, y ha expandido sus actividades en Kuando Kubango y la parte sureña de la provincia Moxico, que se consideran áreas vulnerables. En Kuando Kubango en particular, la seguridad de comida y agua, el refugio, y el saneamiento son problemas serios. Mapa. Regiones inundadas en Angola hasta el 16 de abril 2009

Fuente: International Federation of Red Cross And Red Crescent Societies (IFRC) HTUhttp://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900sid/LPAA-7R7FK8?OpenDocument&RSS20&RSS20=FS UTH

Page 14: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

14

Tabla 1. Angola. Impacto de las inundaciones. Abril 2009

Fuente: Angola UNCT. Data partial and incomplete. NK means not known. *Affected includes displaced and those with some property or livelihood loss. Tabla 2. Casos de Enfermedades reportadas en campos de evacuados en la provincia Cunene

Fuente: Angola UNCT. Data partial and incomplete. Población total estimada en campamentos 25000 Botswana Hasta el 8 de abril los distritos de Ngamiland y Chobe en el del norte Botswana han sido afectados por las inundaciones del río Okavango. En Ngamiland, el agua se ha retirado de los pueblos río arriba, pero seis pueblos corriente abajo están todavía afectados. El pueblo de Chobe ha sido afectado recientemente y las personas están siendo reacomodadas en refugios temporales. Burundi Las inundaciones por lluvias han desplazado a más de 8 000 personas en una comunidad al norte de Bujumbura y han dañado 1 200 casas y las cosechas Namibia En la mayoría de las regiones afectadas, la situación se ha estabilizado, aunque en la región de Caprivi os niveles del agua aún están aumentando (Ver Tabla 3). Tabla 3. Namibia. Impacto estimado de las inundaciones.

Fuente: UNDAC Assessment Report. Data partial and incomplete. NK means not known. *Affected includes displaced and those with some property or livelihood loss. Date: 06 April 2009. ** Includes regions of Oshana, Omusati, Ohangwena, and Oshikoto. ***Breakdown by region not known.

Page 15: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

15

Zambia El Gobierno está aún por declarar un estado de emergencia en Zambia debido a las inundaciones que han causado estragos en el oeste y noroeste del país, afectando a 700,000 personas. No hay signos de una disminución de las lluvias, por lo que hay preocupaciones de que las inundaciones podrían empeorarse en las semanas entrantes. Traducido y sintetizado de: United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA). Southern Africa. Floods and Cyclones Situation Report No. 3, 2009, abril 8. Disponible en: http://ochaonline.un.org Estudios epidemiológicos Brote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado El Ministerio de Salud de Brasil comprobó que el consumo de açaí contaminado causó un brote agudo de enfermedad de Chagas, detectado en el estado amazónico de Pará en 2006. Este es un fruto de consumo habitual en la población local, como jugo o pasta. Según el informe, publicado en la revista Emerging Infectious Diseases de abril, 11 personas fueron diagnosticadas con la Enfermedad de Chagas – causado por el parásito Trypanosoma cruzi – en la ciudad paranaense de Barcarena. Cinco de los infectados trabajaban en un puesto de salud donde habían compartido pasta de açaí en una reunión de equipo. Esto confirma también la falta de información entre los propios profesionales de la salud sobre la transmisión de la enfermedad y sobre formas seguras de manejo de alimentos. Casos de transmisión oral de la enfermedad han sido notificados en la región amazónica desde la década de los años sesenta y suelen ocurrir por la ingesta de insectos con el parásito o de alimentos infectados por las heces de estos insectos. Según la Organización Mundial de la Salud, hay entre 16 a 18 millones de enfermos de la Enfermedad de Chagas en América Latina. En 2006, Brasil recibió certificado de la Organización Panamericana de Salud por la eliminación del principal vector en el país, el Triatoma infestans. Desde entonces, los casos por transmisión oral han ganado más importancia, aunque la transmisión vectorial sigue siendo más numerosa. Fuente: Science and Development Network. Brasil confirma brote de Chagas por fruto infectado 2009, Abril 9. Disponible en: HTUhttp://www.scidev.net/en/news/UTH

Referencia original: Nóbrega AA, Garcia MH, Tatto E, Obara MT, Costa E, Sobel J, et al. Oral transmission of Chagas disease by consumption of açaí palm fruit, Brazil. Emerg Infect Dis [serial on the Internet]. 2009 Apr. Disponible en: HTUhttp://www.cdc.gov/EID/content/15/4/653.htmUTH (texto completo en acceso abierto)

Page 16: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

16

Rabia humana a partir del sacrificio de perros y gatos En un artículo aparecido recientemente en la publicación de acceso abierto PLoS Medicine, el Dr. Herman Wertheim y sus colaboradores en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Tropicales y en el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología en Hanoi, Viet Nam, reportaron 2 casos de pacientes admitidos en el hospital con signos de infección por rabia. Ninguno de los dos había sido mordido por algún animal con rabia en los meses previos, pero ambos habían estado involucrados en preparar y comer animales que pueden haber estado infectados. En el caso del primer paciente, este había preparado y comido un perro que había sido muerto en un accidente de tránsito. Se supo que varios perros con rabia habitaban en el vecindario. El segundo paciente había sacrificado y comido un gato que había estado enfermo durante varios días. Comer carne de perro es común en muchos países asiáticos, pero una investigación conducida como parte de la Red de Investigación Clínica en Enfermedades Infecciosas del Sudeste de Asia ha descubierto que la preparación de carne de perro puede ser un riesgo potencialmente letal. En los dos casos estudiados se piensa que la infección ocurrió durante la manipulación al sacrificar a los animales, pero no al ingerir la carne, ya que esta fue compartida con otras personas, las cuales no se infectaron. Fuente: News-Medical.Net 2009, Abril 11. Disponible en: < HTUhttp://www.news-medical.net/?id=46971UTH>

Referencia original: Wertheim HFL, Nguyen TQ, Nguyen KAT, de Jong MD, Taylor WRJ, et al. 2009 Furious Rabies after an Atypical Exposure. PLoS Med 6(3): e1000044. doi:10.1371/journal.pmed.1000044. Disponible en: HTUhttp://www.plosmedicine.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.1000044 UTH (texto completo en acceso abierto) Fuentes principales consultadas Organismos internacionales y regionales World Health Organization HTUhttp://www.who.intUTH

World Organization for Animal Health HTUhttp://www.oie.intUTH

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs HTUhttp://ochaonline.un.orgUTH

UN Food and Agriculture Organisation HTUhttp://www.fao.org.vnUTH

Organización Panamericana de la Salud HTUhttp://www.paho.org UTH

CAREC. HTUhttp://www.carec.org UTH

EpiNorth HTUhttp://www.epinorth.orgUTH

Instituciones de salud Center for Disease Control and Prevention HTUhttp://www.cdc.gov UTH

Public Health Agency of Canada HTUhttp://www.phac-aspc.gc.ca/index-eng.php UTH

Health Protection Agency (Reino Unido) HTUhttp://www.phls.co.uk UTH

Sistemas de monitoreo Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Medisys (Medical Intelligence System) HTUhttp://medusa.jrc.itUTH

Reportes epidemiológicos Morbidity and Mortality Weekly Report HTUhttp://www.cdc.gov/mmwrUTH

Eurosurveillance Weekly HTUhttp://www.eurosurveillance.org UTH

Bulletin Meningitis HTUhttp://www.who.int/csr/disease/meningococcal/epidemiological/en/index.htmlUTH

Africa Weekly Emergency Situation Update

Page 17: Situación Epidemiológica Internacional · TUBrote de Enfermedad de Chagas en Brasil por vía digestiva: Consumo de fruto infectado UT..... 15 TURabia humana a partir del sacrificio

17

Situación Epidemiológica Internacional es una publicación oficial de la Unidad Nacional de Análisis y Tendencias en Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Su frecuencia es semanal en formato electrónico. Director: Dr. Luis Estruch Rancaño Edición, compilación y traducción: MSc. Nancy Sánchez Tarragó y MSc. Sania Cisneros Velázquez Asesor y Corrector: Dr. Waldo Jorrín Ibáñez Dirección Postal: 23 y N, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana. CP 10400. FAX: (537)8332312. Telf: (537) 8383350 y 8383405. Sitio web institucional: HTUhttp://www.sld.cu/sitios/vigilancia/UTH

Publicaciones disponibles en: HTUhttp://www.sld.cu/sitios/vigilancia/UTH