sitio y programa

19
Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013 Análisis de Sitio Esteros del Iberá, Corrientes Ciudad de Concepción

Upload: arq-rss

Post on 08-Jun-2015

616 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Análisis de SitioEsteros del Iberá, Corrientes

Ciudad de Concepción

Page 2: Sitio y programa

Los esteros del Iberá es una amplia red de arroyos, riachos, pantanos, lagunas y bañados que abarca entre 15 000 y 25 000 km² en la provincia de Corrientes, en el norte de la República Argentina. Solo errado en extensión por el Pantanal brasileño, con el cual forman el segundo humedal más grande del mundo, parte de un sistema hidrográfico mucho más extenso —el macro sistema del Iberá, de cerca de 1 300 000 ha— en el que se desarrolla un ecosistema subtropical de grandísima diversidadSitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Entendiendo el sitio:Esteros del Iberá, Corrientes

Page 3: Sitio y programa

Entendiendo el sitio:Esteros del Iberá, Corrientes

Gracias a su peculiar geografía y al difícil acceso, la zona cuenta con una rica y variada población animal. La fauna autóctona incluyen numerosas especies amenazadas para las cuales éste es uno de los últimos hábitats remanentes, entre las que se encuentran el ciervo de los pantanos, el venado de las Pampas, el carpincho, el lobo de crin o aguará guazú, el yacaré overo y negro, la boa curiyú y el lobito de río, los monos aulladores (o carayás), así como una enorme variedad de aves como el pirincho entre tantas muchas aves. La ictiofauna también es muy variada y abundante, sobresaliendo los dorados, armados, surubís, pacús, mojarras, tarariras y palometas. Los yaguaretés parecen haber sido extinguidos en esta zona durante la primera mitad del siglo XX, al igual que el tapir, el lobo gargantilla, el pecarí de collar y el oso hormiguero; este último reintroducido recientemente. La exuberante flora local incluye numerosas especies acuáticas como el camalote, y amapolas de agua —que dan lugar al fenómeno de los embalsados, auténticas islas flotantes que complican la geografía de las lagunas— además de extensos pirizales.El 15 de abril de 1983, por ley 3771, un área de unos 13 000 km² —dividida entre los departamentos San Miguel, Concepción, Santo Tomé, San Martín y Mercedes— fue instituida como Reserva Natural Provincial por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, del que depende actualmente, tal reserva es el área protegida más extensa con la que actualmente (septiembre 2007) cuenta la República Argentina. Se lo considera un humedal de importancia internacional en los términos de la Convención de Ramsar.

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Page 4: Sitio y programa

Ruta Nº 6

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Entendiendo el sitio:Caracterización del área:Fundada en 1796, laciudad de Concepción,ubicada a 50km de lacapital correntina, se encuentra sumergidaen un profundo sentirentre tradición e historia,y una fuerte religiosidad que se hacenotar en las calles con la aparición decapillas espontaneas en toda lalocalidad. Sus Personajes aparecen conmemorados en diferentes puntos dela ciudad, El Tamborcito del Tacuarí,La Pilarcita; como también se hacenpresentes momentos como la visita del Gral. Manuel Belgrano.

Ciudad de Concepción de Yaguareté Corá

N

Page 5: Sitio y programa

Esteros del Iberá

Portal de Accesoa los Esteros

Ciudad deConcepción

Ruta Nº 6

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Entendiendo el sitio:La ciudad Accesoa los Esteros del Iberá.

El lugar cumple el rol deintermediario entre lasciudades y el recursonatural.

Con lagunas que limitanla ciudad morfológicamente,y paisajes típicos de la zona en abundancia,hacen de antesala a lasactividades y al Esteromismo, transformándoloasí en un lugar conextensas posibilidadesturísticas.

N

Page 6: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Entendiendo el sitio:Relaciones dentro del sistemade lugares.

El sitio actúa como nexoentre los grandes flujos degente (Resistencia –Corrientes) y el sitio delEstero propiamente dicho.

El sitio abastece las actividadesque se desarrollarían en elrecurso natural , y a su vezjugaría el rol de actor principalen el promover turismo de lazona, al ser un sitio con características únicas, históricay ambientalmente hablando, ydadas las posibilidades de conexión con otros puntos que posee.

Concepción +Complejo

Ctes -Rcia

Esteros delIberá

Page 7: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Programa ArquitectónicoPosada | Centro de investigación | Centro de interpretación

Page 8: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Programa

local superficie Sup. total cualidad

habitaciones (12): (6m.6m). 12=432m² 504m²Baño: (2.3).12=72m²

Situadas de modo que brinden accesibilidad y facilite las diversas circulaciones.

Privilegiaran las areas silenciosas y visuales

S. adm.:Of. Gerente: 3m.4m= 12m² 106m²Sala reuniones:: 6m.9m=54m² Oficinas(2): (5m.4m).2m=40m² SPA sauna: 9m.9m=81m² 249m²Sala de masajes 7m.9m=63m²Jacuzzi: 9m.9m=81m²Sanitarios: 6m.4m=24m²

Se dispondrá distante al resto de las áreas para mayor privacidad y a su vez fácil acceso (semipublico).

S. cultural:Pequeñas expo. 12m.10m=120m² 120m²

Estará subdividido , pero permitirá la articulación de dichas subdivisiones en caso de necesitarse amplitud.

Posada:

Page 9: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

local superficie Sup. total cualidad

S.Social:Hall acceso: 4m.4m=16m² 142m²Comedor: 7m.8m=56m² Salon de lect. 4m.4m=16m² Sala de juegos 5m.4m=20m²Sanitarios 6m.3m=18m²Cocina cult. 4m.4m=16m²

Se hallara en la fachada receptora del conjunto y generara extensiones de sus espacios

S.esparcim.exterPiscina 6m.3m=18m² 18m²Galerias -Recorridos -

Se prestara como un espacio compartido para socializar entre inquilinos en n° reducidos.

ProgramaPosada:

Page 10: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

local superficie Sup. total cualidad

s. servicio:Cocina: 5m.6m=30m² 129m² Despensa 3m.3m=9m²Lavadero 5m.3m=15m²Tendedero 5m.3m=15m²Deposito 10m.6m=60m²

Se ubicaran hacia las orientaciones menos favorables, actuando como muro protector a áreas principales.

Estacionam.:Particulares 14autos=175m² 250m²Personal de serv. 6autos=75m²

Serán cercanos a los accesos según función y usuario correspondientes.

Huerta 9m.9m=81m² 359m² Corrales 150m² Caballerizas(8) 16m.8=128m²

Presentara amplitud espacial para la interacción entre personas, animales y naturaleza.

ProgramaPosada:

Total Superficie 1877m2

Page 11: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Conclusión:

Entendiendo al sector posada como un lugar de descanso, reposo y relax que actúa conjuntamente con actividades recreativas, subdividiremos en área social y área privada, o bien área pasiva y área activa. Dichas áreas estarán ligadas (directa e indirectamente) de modo tal que una no invada la otra.

En forma de síntesis lo representamos en el siguiente esquema:

área pasiva área activa

Semi-pasiva

semi-activa

POSADA

Posada:Programa

Page 12: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

local Sup. total cualidad

Hall de acceso +sala expo/muestras

Acceso con estares y sector para muestras temporales, secuencias de investigaciones, y actividades ligadas a la exposición de los distintos boxes de investigación.

Posibilidad de que actúen en conjunto.

ProgramaCentro de Investigación:

100m2Sanitarios

Discapacitado (9m2)Fem/masc. (20m2.2) 49m2

Auditorio100 personas 250m2

Aulas instructoras2 unidades (50m2.2) 100m2

Boxes de Investigación8 unidades (40m2.8)

Archivocomplemento boxes

Dedicado a equipos de investigaciónEquipamiento para procesar info. extraída del laboratorio.

320m2

100m2 Relación estrecha con boxes ylaboratorios. Ficheros, estantes acondicionados (muestras) y servidorde almacenamiento informático.

Page 13: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

local Sup. total cualidad

Sector AdministrativoOficina administración (20m2)Oficina secretaría (25m2)Sala de Reuniones (40m2)Sanitarios (20m2)

Secretaría dispuesta en relación a un público mas en general. El resto de las unidades ligadas al funcionamiento interno privado del lugar.Laboratorios compartidos especializados, con antesala para condicionamiento higiénico, duchas,casilleros.

ProgramaCentro de Investigación:

105m2Laboratorios

unidades especializadas(25m2.4)

Sector higiene (12m2) 112m2Bar de Lectura

Cocina (15m2)Baño personal (4m2)Almacén (8m2)Sector Barra (10m2)Sector Estares (30m2) 67m2

Page 14: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

local Sup. total cualidad

Sector de ServicioDepósito (limpieza / guardado

aparatos laboratorio)(25m2)

Sala de máquinas (20m2)Cocina de servicio (10m2)

Sala de máquinas que contará con suministro alternativo de energía.Sector de cocina de uso privado para internos del centro.

ProgramaCentro de Investigación:

55m2

Estacionamiento10 vehículos (12.5m2.10) 125m2

Total Superficie 1383m2

Page 15: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Local Superficie Cualidad

Hall acceso muestras-exposiciones/estarSanitarios públicos damas/caballeros/discapacitadosSalones de Interpretación (3) 1 interior, 1 semicubierto, 1 al aire libreMicrocine (2)

Aulas (60 m² c/u) Capacitación de guías Capacitación de guarda parques Flora y fauna del sitio Locales comerciales (4 locales con 30m² c/u) Artesanías Productos de la región (comestibles) Librería Recuerdos (remeras, llaveros, gorros, etc.)Bar (sector cubierto y semicubierto)

150m²

59m²

250m²

300m²

180m²

120m²

100m²

-El hall de acceso se toma como espacio distribuidor para todo el centro, es utilizado como lugar de espera, exposiciones e información.-Se proponen salas de interpretación en contacto directo con el recurso natural del sitio.-Aulas para fortalecer técnicas de explicación, como así también brindar un respaldo científico de flora y fauna por profesionales del Centro de Investigación.

-El bar trabaja con un sector exterior a modo de patio de comidas.

ProgramaCentro de Interpretación

Page 16: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Local Superficie CualidadServicios y depósito(mantenimiento delCentro de interpretación)

Administración Oficinas Sala de reuniones Sanitarios sector administrativo

Recorridos Bici senda (parajes/miradores) Cabalgata Caminata en sectores para avistaje de aves

Cochera vehículos del centro 5 camionetas 4x4 4 lanchas

Estacionamiento visitas 18 automóviles, 2 mini bus/combi 20 bicicletas

50m²

150m²

300m²

175m²

300m²

-Se proponen distintas alternativas de recorrido para brindar diferentes experiencias y puntos de vista en contacto directo con el medio.-Se proponen vehículos 4x4 para realizar traslados con grupos reducidos de visitantes al Estero.

ProgramaCentro de Interpretación

Total Superficie 2134m2

Page 17: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Programa

Conclusión:

Comprendiendo el sitio, con todas sus actividades y caracterizando al sitio como conector entre tres aspectos:

Se busca generar un centro de interpretación como complemento de las actividades que se pueden dar tanto en la ciudad como en la reserva del Estero. Propone actividades terrestres (secas), y anexar al sendero interpretativo existente puntos de avistaje de aves para un grupo reducido de personas. Sirviendo así como complemento de lo existente y como propuesta de nuevas alternativas de interpretación y vivencia del sitio.

Cultura

Comercio Eco-turismo

Centro de Interpretación

Page 18: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Lugares Sup. aprox. cualidad

Programa

Camping a pequeña escala

Para aquellos usuarios que deseen mayor contacto con la naturaleza y bajos costos de estadía. Surge como alternativa de las posadas. Inserta en un ámbito de intervención pasiva en lagunas de la ciudad.

Micro estación

Brinda servicios de transporte para movilizarse desde Concepción hacia el complejo y viceversa.

Recorrido interpretativo

Bicisenda

Alternativa de posadas

Genera un recorrido por los puntos mas significativos de la ciudad.

Contara con 3 puntos de encuentro(ciudad, complejo y sendero interpretativo).Es un refuerzo a las posadas del complejo.

200m²

50m²

Ciudad de Concepción:

Page 19: Sitio y programa

Sitio y Programa | Ríos – Scotta – Speroni | Arq. Pintos, Gladis | UPC arq IV | 2013

Pautas de diseño:

La intervención deberá :

-potenciar el paisaje del lugar a través de la utilización de recursos en su preferencia autóctonos.- retomar las técnicas constructivas utilizadas por los lugareños y mejorarlas, adaptándola a las necesidades del diseño y los materiales.-Permitir el desarrollo natural de la fauna y flora existentes, sin interrumpir el flujo.-Tener un vinculo intimo entre los esteros y la localidad de Concepción, actuando como colchón o transición entre éstos.-Contar con servicios y actividades que fomenten el turismo, comercio y la cultura local.-Respetar rigurosamente las condiciones naturales del terreno,