sistematizaciÓn de la gestiÓn de riesgos de seguridad de la informaciÓn en la red de la...

48

Upload: manuel-mujica

Post on 07-Jun-2015

1.423 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA) Autor: Raúl José Gil Fernández Tutora: Dra. Mailen Camacaro Fecha: Abril de 2011 RESUMEN La presente investigación tuvo como propósito, presentar una propuesta para la Sistematización de la Gestión de Riesgos de Seguridad de la información en la Red de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, basada en la norma ISO/IEC 27001:2005. Esto motivado a la necesidad que tiene la Universidad de contar con una herramienta que le permita conocer los riesgos en su plataforma tecnológica y de esta forma aplicar controles de seguridad. Para este efecto, se desarrollo una investigación que se enmarca en una investigación de campo, de caráter no experimental, descriptiva, con el objetivo de Sistematizar la Gestión de Riesgos de seguridad de la información en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (RedUCLA). Para lograr el fin propuesto, se aplico un (1) cuestionario con preguntas cerradas y dos (2) entrevistas con preguntas abiertas, con la finalidad de diagnosticar el proceso actual de la gestión de riesgos de seguridad de la información en la RedUCLA e identificar los componentes necesarios para diseñar el proceso para la sistematización de la gestión de riesgos. Como resultado de la investigación, se hace necesario el diseño del proceso para la Sistematización de la Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información en la Red de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado. Palabras claves: Gestión de Riesgos, Seguridad de la Información, Norma ISO/IEC 27001:2005, Sistematización, Controles.

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)
Page 2: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍADIRECCION DE POSTGRADO

BARQUISIMETO • ESTADO LARA.

Barquisimeto, Junio de 2011

Page 3: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

AGENDAEl Problema.Marco Teórico.Marco Metodológico.Presentación de los Resultados.Conclusiones y Recomendaciones.Propuesta del Estudio.

Page 4: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

RedUCLA

Page 5: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

CAUSA

DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

Políticas que permita controlar el uso o implementación de los sistemas y servicios apoyados en la red.

Mecanismos para la adecuada gestión de riesgos de seguridad de la información.

Page 6: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

CONSECUENCIA

DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

Uso no adecuado de los recursos de la red.

Infecciones de virus. Asociados a la Seguridad.

Page 7: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

DISEÑOCOMPONENTES

PROCESOINTERROGANTES¿Cuál es el proceso actual de la Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información en la RedUCLA?

1¿Cuáles son los componentes necesarios para diseñar el proceso de Sistematización de la Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información en la RedUCLA?

¿Cómo será el diseño del proceso de sistematización?

23

Page 8: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

Sistematizar la Gestión de Riesgos de Seguridad de la información en la Red de la Universidad

Centroccidental “Lisandro Alvarado”

GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO

Page 9: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

21

3

ESPECÍFICOSOBJETIVOS

El proceso actual de la Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información en la Red de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

DIAGNOSTICAR

Los componentes para diseñar el proceso para la Sistematización de la Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información en la Red de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

IDENTIFICAR

PRESENTAREl diseño del proceso para la Sistematización de la Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información en la Red de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Page 10: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

E IMPORTANCIA

JUSTIFICACIÓN

Permitir la detección a tiempo de las amenazas y vulnerabilidades en la plataforma tecnológica

Page 11: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

E IMPORTANCIA

JUSTIFICACIÓN

Administrar los incidentes de seguridad que se puedan presentar.

Page 12: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

ALCANCEPresentar el diseño de la

Sistematización de la Gestión de Riesgos de Seguridad de la

Información en la Red de la Universidad “Lisandro

Alvarado”

Page 13: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

LA INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES DE

Page 14: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

TEÓRICOMARCO

Page 15: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

LEGALESBASES

Normas de Seguridad Informática y de Telecomunicaciones de la UCLA

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónLey Especial Contra los Delitos InformáticosLey Sobre Mensajes De Datos y Firmas ElectrónicasLey Orgánica de Telecomunicaciones

ISO/IEC 27001:2005

Estándares Internacionales

Leyes Nacionales

Normativa Interna

Page 16: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

DE LAS VARIABLESOPERACIONALIZACIÓN

Page 17: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

Investigación de campo,de tipo descriptivo.

No Experimental

TIPO DE INVESTIGACIÓN

METODOLÓGICO

MARCO

DISEÑO

Page 18: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

11

5

MUESTRA POBLACIONAL

METODOLÓGICO

MARCO

Todos los empleados de la Universidad de la Dirección de Telecomunicaciones

Profesores expertos en el área de seguridad de la información adscrito al DCYT-UCLA

MUESTRA INTENCIONAL

Page 19: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

METODOLÓGICO

MARCO

EntrevistaCuestionario

Page 20: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

METODOLÓGICO

MARCO

Juicio de expertos

Ítems en escala de likert,

Alpha Cronbach α= 0.92Ítems de tipo dicotómicas,kuder Richardson r20=0.82

Page 21: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

METODOLÓGICO

MARCO

1.Estadística descriptiva, estadísticos de frecuencias absolutas y porcentuadas.

2. Matriz de análisis de contenido.

Page 22: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

ANALÍSIS

Normas de Seguridad Informática y de telecomunicaciones de la UCLA basada en la ISO/IEC 17799.

La norma contempla regulación de los riesgos a nivel lógico.

ENTREVISTAS

Los planes de contingencias se basan en las experiencias de los administradores.

Los usuarios desconocen los riesgos que puedan implicar el uso inadecuado de los servicios de la red.

PERSONAL

DIRECTIVODE RESULTADOS

Page 23: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

DE RESULTADOSANALÍSIS

Políticas de Seguridad:

Item 1 Item 2 Item 3 Item 4

100 %86 %

14 %00

14 %

86 %100 %

SI NO

CUESTIONARIOS

Page 24: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

Item 6 Item 7 Item 8

57 %

86 % 86 %

43 %

14% 14 %

SI NO

ANALÍSIS

Activos de informática:

CUESTIONARIOS

DE RESULTADOS

Page 25: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

% siempre % casi siempre % algunas veces % casi nunca % nunca

42 %

29 % 29 %

57 %

29 %

14 %

86 %

14 %

71 %

29 %

Infección por virus In-formático

Acceso no autorizado

Sustraccion de infor-macion por terceros

Perdida de información por accidente

Negacion de servicio

ANALÍSIS

Incidentes de Seguridad:

CUESTIONARIOS

DE RESULTADOS

Page 26: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

% Muy Bajo % Bajo % Medio % Alto % Muy Alto

ANALÍSIS

Disponibilidad:

CUESTIONARIOS

DE RESULTADOS

Page 27: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

POLITICAS DE SEGURIDAD

GESTIÓN DE RIESGO

CONCLUSIONES

Las políticas de seguridad de la información son de vital importancia para el funcionamiento de la estructura de seguridad de las Organizaciones.El análisis y gestión de riesgos, proporciona información de donde residen los problemas actuales de seguridad de la información..

Page 28: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

APLICAR TECNICAS

SEGURIDAD DE INFORMACIÓN

CONCLUSIONES

Las metodologías para el análisis de riesgos conllevan de una manera sistemática, a aplicar técnicas y métodos adecuados.

La seguridad de la información protege a la información desde tres aspectos importantes: confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Page 29: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

IDENTIFICAR AMEZAS

MEDIDAS DE SEGURIDAD

CONCLUSIONES

Las medidas de seguridad para proteger la información deben ser lógicas, físicas, legales, organizativas.

Las valoraciones de riesgo permite identificar las amenazas que pueden comprometer los activos.

Page 30: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

RECOMENDACIONESActualización del documento de políticas de seguridad de la UCLA.Diseñar un plan de concientizaciónDiseñar y ejecutar un plan de contingencia

Page 31: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

Analizar los principales activos de información Orientar a los usuarios Promover el establecimiento de la normas ISO 27001:2007.

RECOMENDACIONES

Page 32: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

RECOMENDACIONESPoner en práctica la propuesta planteada

Page 33: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

PROPUESTADISEÑO DE LA

Page 34: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

PROPUESTA

1.Fundamentación Teórica.2.Objetivos de la Propuesta.3.Desarrollo de la Propuesta.4.Fases de la Propuesta.

ESTRUCTURA DE LA

Page 35: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

PROPUESTAFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1Norma ISO/IEC 27001:2005

Modelo de ProcesosPlanificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)

Norma ISO/IEC 27002:2005Objetivos de Control.

Norma ISO/IEC 27005:2007Gestión de Riesgos.

DISEÑO DE LA

Page 36: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

PROPUESTAOBJETIVO DE

LAPROPUESTA

2

General:Diseñar el proceso para la sistematización de la gestión de

riesgos de seguridad de la información en la red de la

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

DISEÑO DE LA

Page 37: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

PROPUESTAOBJETIVO DE

LAPROPUESTA

2

Específicos:1. Definir el proceso de gestión de riesgos de seguridad de la información.

2. Describir las fases para el proceso de gestión de riesgos de seguridad de la información

3. Presentar la Sistematización de la gestión de riesgos de seguridad de la información en la red de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado.

DISEÑO DE LA

Page 38: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

PROPUESTADISEÑO DE LA

DESARROLLO DE LA

PROPUESTA

3

Fases del proceso de gestión de riesgos de seguridad de la información

Gestión de Riesgos

Page 39: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

PROPUESTAFASES DE LA

4Determinar el ContextoIdentificarAnalizarEvaluarTratarMonitorear y RevisarComunicar y Consultar

Fase I:Fase II:Fase III:Fase IV:Fase V:Fase VI:Fase VII:

Page 40: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

IDENTIFICAR ANALIZAR EVALUAR TRATARDETERMINAR EL CONTEXTO

FASE II FASE III FASE IV FASE VFASE I

PROPUESTADISEÑO DE LA

DefinirAlcanceObjetivosMetodologías

Page 41: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

ANALIZAR EVALUAR TRATARDETERMINAR EL CONTEXTO

FASE III FASE IV FASE VFASE I

IDENTIFICARFASE II

PROPUESTADISEÑO DE LA

Identificación

ActivosAmenazasVulnerabilidades

Page 42: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

IDENTIFICAR EVALUAR TRATARDETERMINAR EL CONTEXTO

FASE II FASE IV FASE VFASE I

ANALIZARFASE III

PROPUESTADISEÑO DE LA

ValoraciónActivosAmenazasVulnerabilidades

Page 43: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

IDENTIFICAR ANALIZAR TRATARDETERMINAR EL CONTEXTO

FASE II FASE III FASE VFASE I

EVALUARFASE IV

PROPUESTADISEÑO DE LA

DecidirTratamiento

Page 44: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

IDENTIFICAR ANALIZAR EVALUARDETERMINAR EL CONTEXTO

FASE II FASE III FASE IVFASE I

TRATARFASE V

PROPUESTADISEÑO DE LA

TratarMitigarAsumirTransferirEliminar

Page 45: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

PROPUESTADISEÑO DE LA

MONITOREAR Y REVISAR TODO EL PROCESO

ValoraciónDefinir

AlcanceObjetivos

Metodologías

Identificación

Vulnerabilidades Activos Amenazas

Decidir

Tratamiento

TratarMitigarAsumir

TransferirEliminar

COMUNICAR Y CONSULTAR

FASE VI

FASE VII

Page 46: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

IDENTIFICAR ANALIZAR EVALUAR TRATARDETERMINAR EL CONTEXTO

RIESGO

MONITOREAR Y REVISAR TODO EL PROCESO

ValoraciónDefinir

AlcanceObjetivos

Metodologías

Identificación

Vulnerabilidades Activos Amenazas

Decidir

Tratamiento

TratarMitigarAsumir

TransferirEliminar

COMUNICAR Y CONSULTAR

FASE II FASE III FASE IV FASE VFASE I

FASE VI

PROPUESTADISEÑO DE LA

FASE VII

Page 47: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

  "!Estudia! No para saber una cosa mas, sino para saberla

mejor."Lucio Anneo Séneca

Page 48: SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (REDUCLA)

GRACIAS por su ATENCIÓN