sistemas_distribuidos-4.doc

8
SISTEMAS DISTRIBUIDOS Grupo: 302090_14 ACT 6: TRABAJO COLABORATIVO # 1 TUTOR: ING. LIC. GERARDO GRANADOS ACUÑA PRESENTADO POR: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD" SEPTIEMBRE DE 2012

Upload: daramireza

Post on 03-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas_Distribuidos-4.doc

SISTEMAS DISTRIBUIDOSGrupo: 302090_14

ACT 6: TRABAJO COLABORATIVO # 1

TUTOR:ING. LIC. GERARDO GRANADOS ACUÑA

PRESENTADO POR:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD"SEPTIEMBRE DE 2012

INTRODUCCION

Page 2: Sistemas_Distribuidos-4.doc

SISTEMAS DISTRIBUIDOSGrupo: 302090_14

Este curso de Sistemas Distribuidos nos permite aclarar cómo funciona un sistema y abordan los aspectos conceptuales necesarios para iniciar el estudio de los SD, elementos claves que conforman la arquitectura de un sistema distribuido y las principales aplicaciones distribuidas. Un Sistema Distribuido consiste en una colección de computadores autónomos enlazados por una red y equipadas con un sistema de software distribuido que luce a los usuarios como si fuera en sistema único y centralizado. Los SD se caracterizan por su Heterogeneidad, extensibilidad, seguridad, escalabilidad, tratamiento de fallos, concurrencia y transparencia. Claro que gracias a este trabajo Colaborativo, en sus situaciones, vamos a plantear más a fondo, los tipos de SD, los cuales se pueden aplicar en la Internet, Intranet, Computación Móvil y Ubicua y sobre todo en la Computación Distribuida. Este es el primer trabajo colaborativo, el cual busca la interacción de los estudiantes del curso.

Es así como se pretende de tener un buen manejo en el transcurrir del desarrollo del curso para identificar y aplicar el objeto del mismo. El trabajo Colaborativo contiene dos situaciones, en la primera situación se debe redactar cual de los servicios expuestos se puede considerar como sistema distribuido; en la segunda situación, se plantea un ejemplo de programa al cual se le debe describir los problemas debidos a cada uno de los cinco (5) aspectos de la heterogeneidad que necesitan resolverse para posibilitar que un objeto cliente invoque un método sobre el objeto servidor

Situación 1:

Page 3: Sistemas_Distribuidos-4.doc

SISTEMAS DISTRIBUIDOSGrupo: 302090_14

Para cada uno de los siguientes servicios, indique por que se pueden considerar como sistemas distribuidos;

a. Monitorización de la carga de mercancías a transportar por un vehículo en camino entre almacenes y tiendas.

Si tenemos en cuenta el ejemplo anterior habla de un sistema de monitoreo Uno de los elementos claves para la comunicación en un Sistema Distribuido es el Agente. La palabra “Agente” se refiere a todo ente que posee la habilidad, capacidad y autorización para actuar en nombre de otro. A diario, los “agentes humanos” asisten a las personas en tareas que requieren recursos especializados o conocimiento específico en un dominio.

Los agentes: deben ser parte de un ambiente, deben poder monitorear (censar) su entorno y actuar sobre él, y deben responder según los objetivos para los cuales fueron diseñados. Deben –entonces – poseer una serie de atributos o propiedades que lo definen como agente.

Un agente debe poder controlar sus propias acciones y estado interno. Una vez que el usuario activa el agente indicando algún objetivo de alto nivel, éste actúa independientemente, seleccionando estrategias y monitoreando el progreso en busca de la meta. Si falla con una estrategia, usa otra, pero sin intervención humana o con la mínima indispensable.

Un agente no sólo debe actuar por cambios detectados en el medioambiente, sino que debe “trabajar” en función de los objetivos para los cuales fue diseñado y las tareas que le fueron delegadas en cada momento. Un agente busca permanentemente satisfacer su agenda interna.

Situación 2

Page 4: Sistemas_Distribuidos-4.doc

SISTEMAS DISTRIBUIDOSGrupo: 302090_14

Un programa servidor escrito en un lenguaje (por ejemplo c++) proporciona un objeto BURBUJA al que se pretende que accedan clientes que pudieran estar escritos en un lenguaje diferente (por ejemplo Java). Los computadores clientes y servidores pueden tener un hardware diferente, pero todas están conectadas a Internet. Describa los problemas debidos a cada uno de los cinco aspectos de la heterogeneidad que necesitan resolverse para posibilitar que un objeto cliente invoque un método sobre el objeto servidor.

Redes.

En este aspecto cada uno de los lenguajes utiliza los protocolos de comunicación.

Hardware de computadores.

En este, los lenguajes de programación se basan en el tipo de arquitectura para poder definir su codificación.

Sistemas operativos.

Estos son los que administran los recursos de la computadora, cediendo recursos para los distintos procesos, en este caso cada programa diseñado para un determinado sistema operativo debería ejecutarse sin problemas.

Lenguajes de programación.

Implementaciones de diferentes desarrolladores.

Un sistema distribuido abierto permite la adición de nuevos servicios de compartición de servicios como el objeto BURBUJA del ejercicio 1.7 y que sean accesibles por una variedad de programas cliente. Discuta en el contexto de este ejemplo, hasta las necesidades de extensibilidad difieren de las de heterogeneidad. Dos programas escritos en diferentes lenguajes pueden manejar el archivo Burbuja si es que comparten el algoritmo de Burbuja.

Suponga que las operaciones del objeto BURBUJA están separadas en dos categorías: operaciones públicas disponibles para todos los usuarios y operaciones protegidas disponibles solo para ciertos usuarios conocidos por un nombre concreto. Presente todos los problemas relacionados con la operación de garantizar que solo los usuarios con nombre conocidos puedan acceder a la operación protegida. Suponiendo que el acceso a una operación protegida da información que no debiera revelarse al resto de los usuarios ¿Qué más problemas aparecen? Actualmente la gran mayoría de gestores de bases de datos permiten asignar privilegios a cada uno de los usuarios para que realicen determinadas operaciones y acceso a datos, del mismo modo la administración de

Page 5: Sistemas_Distribuidos-4.doc

SISTEMAS DISTRIBUIDOSGrupo: 302090_14

recursos que realiza un sistema operativo dentro de una red local o internet también pueden ser restringidas por el usuario. Pero los problemas más frecuentes que han de suceder son la infección con virus, troyanos, y otros; y la falta de conocimientos de seguridad en los recursos de parte del administrador del sistema.

CONCLUSIONES

Page 6: Sistemas_Distribuidos-4.doc

SISTEMAS DISTRIBUIDOSGrupo: 302090_14

BIBLIOGRAFIA

Page 7: Sistemas_Distribuidos-4.doc

SISTEMAS DISTRIBUIDOSGrupo: 302090_14

Módulo de SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN y Material de Apoyo. Aula Virtual de SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN.

Ideas Propias Todos los aportes que han realizado han sido muy buenos tutor y compañeros envió aporte del trabajo colaborativo 1