sistemas y servicios de salud salud familiar y comunitaria...sistemas y servicios de salud...

2
Sistemas y Servicios de Salud Cooperación técnica para incrementar la capacidad de la República Dominicana en la formulación y aplicación de políticas, planes, programas, estrategias, procesos y mecanismos dirigidos a crear acceso universal a la atención en salud con calidad y equidad y de manera sostenible. • Organización y desarrollo de los servicios de salud. • Gestión y desarrollo de recursos humanos. • Desarrollo de sistemas de información. • Mejoría continua de la calidad de la atención. • Acceso a medicamentos esenciales y tecnología en salud. • Promoción de la descentralización y reforma sectorial. • Fortalecimiento del modelo de atención de la salud. Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental Cooperar técnicamente para fortalecer la capacidad nacional en la promoción de la salud ambiental y la formulación y aplicación de políticas, planes y en la gestión de los servicios ambientales dirigidos a obtener cobertura universal con equidad y calidad. • Reforma y modernización del sector agua y saneamiento. • Gestión integral de residuos sólidos e higiene y calidad de las viviendas. • Mejoramiento de la calidad ambiental. • Mejoramiento de los determinantes de la salud. • Promoción de la salud de los trabajadores. • Promoción de modos de vida sanos. • Construcción de entornos saludables. • Seguridad alimentaria y nutricional. • Promoción de políticas públicas saludables • Preparativos para emergencias y desastres. Salud Familiar y Comunitaria Cooperación técnica para el desarrollo de las capacidades nacionales en la aplicación de políticas públicas saludables, el empoderamiento de las comunidades y personas, y la construcción de alianzas estratégicas para alcanzar una cultura hacia la salud. • Reducción de la morbilidad y mortalidad en etapas claves de la vida, como el embarazo, el parto, el periodo neonatal, la infancia y la adolescencia. • Mejorar la salud sexual y reproductiva. • Promover el envejecimiento activo y saludable de todas las personas. • Fomento de la salud de la familia y de la comunidad. • Abogacía para la equidad de género. • Prevención de la violencia intrafamiliar. Gestión del Conocimiento y Comunicación Proporcionar y promover la adecuada utilización de información en salud actualizada y de calidad y el fortalecimiento de la Red Nacional de Información en Salud y de otras instancias de cooperación interins- titucional en el área de información. • Desarrollo y consolidación de la Biblioteca Virtual en Salud y bibliotecas virtuales temáticas (http://www.bvs.org.do) • Ejecución de programas de diseminación de información. • Fortalecimiento y desarrollo del Centro de Información y Conocimiento OPS/OMS. • Programa de Libros de Texto y Materiales de Instrucción (PALTEX). • Fortalecimiento de la comunicación en salud. Ubicación: Plaza de la Salud, calle Pepillo Salcedo (Recta Final), casi esquina San Cristóbal, Ens. La Fé, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 809-562-1519 Fax: 809-544-0322 Email: [email protected] Website: http://new.paho.org/dor 2009 Fuente de las fotos: Secretaría de Estado de Turismo,Vianco Martínez, Ramón Morillo y OPS.

Upload: others

Post on 21-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Sistemas y Servicios de Salud

    Cooperación técnica para incrementar la capacidad de la República Dominicana en la formulación y aplicación de políticas, planes, programas, estrategias, procesos y mecanismos dirigidos a crear acceso universal a la atención en salud con calidad y equidad y de manera sostenible.

    • Organización y desarrollo de los servicios de salud.• Gestión y desarrollo de recursos humanos.• Desarrollo de sistemas de información.• Mejoría continua de la calidad de la atención.• Acceso a medicamentos esenciales y tecnología en salud.• Promoción de la descentralización y reforma sectorial.• Fortalecimiento del modelo de atención de la salud.

    Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental

    Cooperar técnicamente para fortalecer la capacidad nacional en la promoción de la salud ambiental y la formulación y aplicación de políticas, planes y en la gestión de los servicios ambientales dirigidos a obtener cobertura universal con equidad y calidad.

    • Reforma y modernización del sector agua y saneamiento.• Gestión integral de residuos sólidos e higiene y calidad de las viviendas.• Mejoramiento de la calidad ambiental.• Mejoramiento de los determinantes de la salud.• Promoción de la salud de los trabajadores.• Promoción de modos de vida sanos.• Construcción de entornos saludables.• Seguridad alimentaria y nutricional.• Promoción de políticas públicas saludables• Preparativos para emergencias y desastres.

    Salud Familiar y Comunitaria

    Cooperación técnica para el desarrollo de las capacidades nacionales en la aplicación de políticas públicas saludables, el empoderamiento de las comunidades y personas, y la construcción de alianzas estratégicas para alcanzar una cultura hacia la salud.

    • Reducción de la morbilidad y mortalidad en etapas claves de la vida, como el embarazo, el parto, el periodo neonatal, la infancia y la adolescencia.• Mejorar la salud sexual y reproductiva.• Promover el envejecimiento activo y saludable de todas las personas.• Fomento de la salud de la familia y de la comunidad.• Abogacía para la equidad de género.• Prevención de la violencia intrafamiliar.

    Gestión del Conocimiento y Comunicación

    Proporcionar y promover la adecuada utilización de información en salud actualizada y de calidad y el fortalecimiento de la Red Nacional de Información en Salud y de otras instancias de cooperación interins-titucional en el área de información.

    • Desarrollo y consolidación de la Biblioteca Virtual en Salud y bibliotecas virtuales temáticas (http://www.bvs.org.do) • Ejecución de programas de diseminación de información.• Fortalecimiento y desarrollo del Centro de Información y Conocimiento OPS/OMS.• Programa de Libros de Texto y Materiales de Instrucción (PALTEX).• Fortalecimiento de la comunicación en salud.

    Ubicación: Plaza de la Salud, calle Pepillo Salcedo (Recta Final), casi esquina San Cristóbal, Ens. La Fé, Santo Domingo, República Dominicana

    Teléfono: 809-562-1519Fax: 809-544-0322

    Email: [email protected]: http://new.paho.org/dor

    2009

    Fuente de las fotos: Secretaría de E

    stado de Turism

    o,Vianco M

    artínez, Ram

    ón Morillo y O

    PS.

  • La Organización Panamericana de la Salud es un organismo interna-cional especializado en salud pública, de carácter intergubernamental que cuenta con más de 100 años de experiencia apoyando a los países de las Américas para que sus habitantes gocen de una vida saludable, reduzcan sus tasas de mortalidad, aumenten sus esperanzas de vida y para que sus servicios de salud experimenten profundas transformaciones que se tra-duzcan en benefi cios para la salud de estos pueblos.

    La OPS tiene 39 Estados Miembros y cumple una doble función: es la Ofi -cina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y como tal pertenece al sistema de Naciones Unidas. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud.

    La Ofi cina Sanitaria Panamericana (OSP), la agencia de salud internacional más antigua del mundo, es la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La Secretaría está comprometida a ofrecer apoyo técnico y liderazgo a los Estados Miembros de la OPS en su empeño de alcanzar la meta de Salud

    para Todos y sus valores inherentes.

    La República Dominicana se inició como país miembro de la Organización Panamericana de la Salud en el año 1947 y en el 1964 se instala la primera ofi cina de repre-sentación de OPS/OMS en República Dominicana, a pe-sar de que durante la década de los `50 la Organización mantuvo acciones de cooperación técnica al país en áreas tales como malaria, enfermedades venéreas, rabia y le-gislación en salud, entre otras.

    En el año 2007, a partir de un proceso de consultas y de análisis para la defi nición de la Estrategia de Coopera-ción con el País (ECP), se han estructurado los siguien-tes elementos que constituyen la Agenda Estratégica de Cooperación para el país durante el período 2007 - 2011:

    1. Los ejes estratégicos de la cooperación, que fi guran como base de la respuesta de la cooperación a los aspectos de la agenda inconclusa en salud y a los nuevos desafíos.

    2. Los ejes transversales, que son soporte impor-tante en la implementación de los ejes estratégicos y en la sostenibilidad de los logros alcanzados.

    La OPS en República Dominicana

    ¿Qué es la OPS? 3. El contexto, defi nido por los más relevantes mar-cos de la acción nacional y de la cooperación inter-nacional en salud, que constituyen los espacios de interacción en los que se desarrollará la implemen-tación de los ejes estratégicos y transversales. Estos elementos se describen a continuación.

    Los ejes estratégicos identifi cados son cinco:1. Políticas públicas saludables, gobernabilidad y gestión de información y conocimiento.2. Sistemas y servicios de salud y protección social.3. Seguridad humana y desarrollo sostenible.4. Vigilancia de la salud pública para una toma de decisiones basadas en evidencia.5. Salud familiar y de la comunidad.

    Los ejes transversales de la cooperación son los siguientes:1. Desarrollo institucional y transparencia.2. Desarrollo de recursos humanos.3. Mejora continua de la calidad.4. Estrategia de atención primaria de salud (APS).5. Generación y análisis de información en salud.

    Epidemiología y control de enfermedadesCooperación técnica para el desarrollo de la capacidad nacional para in-vestigación y la práctica epidemiológica aplicada en el Análisis de Situa-ción de Salud, con enfoque de equidad, y en la vigilancia, prevención y control de problemas prioritarios de salud; con énfasis en mortalidad in-fantil y materna, y mantener las vinculaciones con los sistemas interna-cionales de vigilancia.

    • Desarrollo de la capacidad nacional en epidemiología• Vigilancia y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles.• Prevención y control de zoonosis.• Investigación de problemas de salud en polos turísticos y desarrollo de planes integrales.• Análisis de situación de salud e inequidades sociales.

    La cooperación técnica de OPS/OMS en República Dominicana abarca las siguientes áreas:

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages false /GrayImageMinResolution 150 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages false /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages true /CropMonoImages false /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth 2 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects true /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (U.S. Web Coated \050SWOP\051 v2) /PDFXOutputConditionIdentifier (CGATS TR 001) /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > > /FormElements true /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MarksOffset 18 /MarksWeight 0.250000 /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /UseName /PageMarksFile /RomanDefault /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice