sistemas politicos

3
SISTEMAS POLITICOS: PRINCIPIOS Y FORMAS DE GOBIERNO POR: Daniel Idarraga Marulanda # 11 Grupo: 11 A Profesora: Mónica Orozco Materia: Ciencias políticas y económicas Colegio San José De La Salle Medellín 2012

Upload: daniel-idarraga

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

formas de gobierno

TRANSCRIPT

SISTEMAS POLITICOS: PRINCIPIOS Y FORMAS DE GOBIERNO

POR:

Daniel Idarraga Marulanda # 11

Grupo: 11 A

Profesora: Mónica Orozco

Materia: Ciencias políticas y económicas

Colegio San José De La Salle

Medellín

2012

SISTEMAS POLITICOS: PRINCIPIOS Y FORMAS DE GOBIERNO

Los principios y formas de gobierno son tres:

Dictadores:

Llega al poder mediante un golpe de estado o por votación, y se perpetua en el

poder por medio del uso de la fuerza convierte la ley en su propia voluntad.

El dictador se caracteriza por llegar como salvación en un momento en el que su

país está pasando por una crisis política económica y social, se presenta como el

que tiene las respuesta a todos estos problemas como lo han hecho muchos

dictadores reconocidos como: Hitler, Fidel Castro y Augusto Pinochet.

Reyes:

Para que una persona pueda convertirse en monarca es por medio del llamado

derecho de sangre, es decir, si sus descendientes han sido monarcas es decir

sangre azul él será el gobernante por derecho.

Antiguamente el rey no tenia que rendirle cuentas de sus decisiones ni al estado ni

al ni al pueblo, pero hoy en día este poder se ha limitado ya que existe la

monarquía constitucional es decir el parlamento que se encarga de poner límites

en las decisiones que tome el rey que consideren no favorables.

La república: significa que pertenece al pueblo y solo existe si sus gobernantes

escuchan la vos del pueblo.

Esta república se divide en 3 poderes que son:

Poder judicial: repartir la justicia igualmente pata todos

Poder legislativo: el que se encarga de hacer las leyes de acuerdo a las

necesidades del pueblo.

Poder ejecutivo: toma acciones y decisiones y la ejecuta siempre y cuando la

apruebe el poder legislativo.

Mi opinión es que la mejor forma de gobierno es la de la república ya que tiene en

cuenta la opinión de todo el pueblo, es decir todo lo que se propone en ella es

para beneficios del pueblo garantizando así el bienestar de estos. Y los diferentes

poder legislativo, judicial y ejecutivo se encargan de fabricar la leyes para el

mejoramiento de la sociedad y aunque todas no estén de acuerdo en algunas

cosas, si es para el beneficio de la comunidad llegan a un acuerdo reformando la

ley pero sin cambiarle el sentido.

También algo muy importante que existe en este tipo de gobierno como la

república es que para que esta exista, los gobernantes deben tener en cuenta la

vos del pueblo y esto muy importante porque para que una sociedad funcione

debemos trabajar en equipo y los gobernantes deben tener en cuenta las

necesidades del pueblo para satisfacerlas y que toda la comunidad se sienta a

gusto con la elección que hizo. Además de esto ya existe un tiempo

predeterminado que cualquier gobernante de Colombia debe cumplir a cabalidad,

es decir por lo tanto no hay una forma de dictadura.