sistemas economico

9
SISTEMAS ECONOMICOS Trabajo presentado como requisito del II corte de la asignatura Fundamento de economía JESUS MONTES SANCHEZ AUTOR JORGE MARIO ORTIZ DOCENTE INGENIERIA DE SISTEMAS 3er SEMESTRE

Upload: jesus-montes-sanchez

Post on 06-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

S. Economicos

TRANSCRIPT

SISTEMAS ECONOMICOS

Trabajo presentado como requisito del II corte de la asignaturaFundamento de economa

JESUS MONTES SANCHEZAUTOR

JORGE MARIO ORTIZDOCENTE

INGENIERIA DE SISTEMAS3er SEMESTREUNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

2015

Qu es un sistema econmico?Un sistema econmico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define la estructura economa y social de una sociedad. Por qu surgen los sistemas econmicos?Los sistemas econmicos surgen como respuesta al problema de la escasez, el desafi fundamental econmico que todas las sociedades a travs de la historia han enfrentado. Este problema econmico se origina al existir aparentemente necesidades humanas ilimitadas en un mundo de recursos finitos.Esto significa que no siempre podemos conseguir lo que queremos y que hay que hacer sacrificios para poder conseguir algo, as es necesario tomar decisiones y priorizar nuestras necesidades. Como enfrentar esta limitacin, es decir, como usar nuestro tiempo y recursos, es el reto que han enfrentado individuos y naciones a lo largo de la historia.No todos han enfrentado estos problemas de la misma manera. Las sociedades han desarrollo diferentes sistemas, distintas formas de manejar los recursos. Componentes de los sistemas econmicos*Mecanismos de coordinacin: determinan el uso de los factores de produccin (trabajo, capital, tierra y tecnologa) con los que cuentan la economa y como se toman las decisiones que pueden ser llevadas a cabo por una autoridad central o por los agentes privados.*Derechos de propiedad: quien es el dueo y controla los medios de produccin.*Sistema de incentivos: mecanismos que lleven a los agentes econmicos a participar de la actividad econmica. Pueden ser recompensas materiales o morales.Cul es el papel que debera tener el estado o una autoridad central en la economa? A esta pregunta existen mltiples respuestas que se traducen en diferentes sistemas econmicos.Es posible que algunas formas de produccin se identifiquen con el nombre de sistema econmico capitalista, socialista o comunista. Pero por lo general se nombran de otra manera. Se asocia al sistema capitalista con la economa de mercado o la mixta y al sistema comunista con la economa planificada o la mixta.

Tipos de Sistemas EconmicosHoy enda, existen tres tipos principales de sistemas econmicos en el mundo:mercado, planificado y mixto. Si bien las economas tradicionales (donde el sistema econmico se basa en tradiciones y costumbres, como la caza y la agricultura) siguen existiendo en pases, como Hait, Chad y Ruanda, la mayora de los sistemas econmicos del mundo se consideran mixtos.El sistema econmico de mercado o (capitalista).En esta forma de producir las decisiones son tomadas por los individuos. Son las relaciones entre las personas y las empresas en el mercado las que determinan las asignaciones de los factores de produccin y la distribucin de los bienes.Los individuos son libres y toman las decisiones econmicas que quieran basndose en sus propios intereses; en que invertir, si ahorrar o no, trabajar mucho o poco, que consumir, que producir etc.En una economa de mercado pura no hay una autoridad central que influya en las decisiones econmicas que toman los agentes.Los Estados Unidos del sigo XIX fue lo ms cercano de una economa de mercado. Aunque hoy las economas son mayormente consideradas economas de mercado tienen una gran influencia de la tradicin y de una autoridad central en sus sistemas econmicos.Caractersticas: Propiedad privada de los medios de produccin y el empleo de stos por parte de las empresas privadas. El proceso productivo est en manos de los individuos que contratan los servicios de los factores productivos a sus propietarios. Predominio de la ganancia econmica como fuerza directriz de las decisiones de produccin. La iniciativa y libertad individual Confianza en los mercados y en los sistemas de precios para asignar los recursos y la posterior distribucin del producto. La contribucin del trabajo a la produccin se hace en condiciones de asalariacion, es decir, de dependencia y de desigualdad en relacin con la propiedad del capital. Los propietarios, por el contrario, controlan la organizacin de la produccin y pueden imponer sus medidas de control sobre los trabajadores.El sistema econmico planificado (socialista)

Es un sistema econmico muy antiguo al igual que el de tradicin. Bajo esta estructura una autoridad central controla la economa, decide cmo usar los factores de produccin y cmo distribuir los bienes producidos, a veces basndose en un plan macroeconmico. Hay regulacin en los precios, salarios, produccin, consumo etc.En este sistema econmico los medios de produccin son de propiedad colectiva o social, lo que de hecho se traduce en que el Estado es el titular de la mayor parte de los bienes de produccin.Por ejemplo en Egipto los faraones decidan lo que se produca y como en la sociedad agrcola que comandaban. Mediante sus rdenes incluso ordenaron la construccin de las pirmides, templos y caminos que hicieron grande al imperio.En pocas de crisis, como una hambruna o guerra, es comn que un estado decida en que forma la sociedad debe organizar su fuerza laboral o distribuir los bienes para una accionar ms efectivo de la economa.Algunos ejemplos de economas planificadas del pasado cercano y presente son la Rusia Comunista, China y Cuba.Caractersticas: Propiedad pblica de los medios de produccin El Estado lleva a cabo un control de la economa a travs de una planificacin econmica centralizada Los trabajadores son asalariados de las empresas que pertenecen a colectividades pblicas Los precios son determinados por la autoridad central

Sistema econmico mixtoEn la economa mixta existe libertad del consumidor, el cual destina su renta a los bienes que ms le satisfacen. Las empresas acceden a la corriente de produccin, distribucin y venta de productos; obteniendo bienes de este proceso. Existen |mercados, ms o menos regulados, donde se establecen los precios de los diferentes bienes y servicios.Este tipo de sistema econmico combina elementos de una economa de mercado y de una economa planificada. Muchas decisiones econmicas son tomadas por los individuos de manera autnoma pero una autoridad central tambin influye en las decisiones de produccin y distribucin. La mayora de las economas hoy en da funcionan bajo este sistema econmico.Caractersticas: La mayora de los pases tienen una economa mixta en mayor o menor grado. La mayora de los precios son determinados por el mercado. Hay libre competencia empresarial en los mercados de factores y de bienes y servicios. Hay propiedad privada sobre los medios de produccin. El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores colocando lmites superiores y/o inferiores a los precios, para regularlos. El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores realizando inversiones pblicas totales o parciales con el propsito de garantizar la oferta suficiente de algn bien considerado pblico, como los servicios domiciliarios, o la produccin de energticos o las telecomunicaciones. El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores de la economa gravando con impuestos a los ms rentables con el propsito de convertirse en un estado de bienestar que garantice con subsidios la seguridad alimentaria, salud, educacin, vivienda, y movilizacin de los ciudadanos. Garantizando niveles mnimos de subsistencia y bienestar social.Sistema econmico TradicionalEs un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones de produccin, consumo y distribucin estn basadas en creencias y costumbres de larga data, es decir, producen de acuerdo a patrones establecidos desde hace mucho tiempo. Adam Smith escribi que en el Antiguo Egipto "cada hombre est obligado, por un principio religioso, a seguir la ocupacin de su padre y cometa el sacrilegio ms terrible si cambiaba de actividad".Hoy en da se puede encontrar este sistema entre aborgenes australianos y algunas tribus indgenas en las amazonas que viven igual de cmo vivan hacen cientos de aos. En el pasado este era el sistema predominante, por ejemplo, los feudos de Europa. Tambin sobreviven algunas tradiciones en la sociedad moderna que determinan algunas relaciones econmicas; como lo son las diferencias entre los salarios de hombres y mujeres, las propinas a los meseros las mesadas a los nios.El principal problema de este sistema econmico es que es una solucin esttica. Una sociedad que se basa en la tradicin para la regulacin de los asuntos econmicos lo hace a expensas de un cambio social y econmico rpido a gran escala. Si la tradicin es considerada como el gran freno al desarrollo econmico la economa planificada y la economa de mercado pueden ser el estmulo para lograr los grandes cambios.Los sistemas de economa de mercado y planificada son bastante opuestos, la diferencia entre ambas formas de produccin radica en la importancia que le dan a la libertad y a la justicia, es decir, para los impulsores de la economa de mercado la libertad es lo ms importante mientras que en la economa planificada la justicia es lo primero.Tericamente en una economa de mercado los mercados son eficientes (ignorando las fallas de mercado) y las personas tienen la libertad de elegir que producir, cuanto producir, como producir, si comprar o no, el precio de venta etc. Pero no siempre el equilibrio resultante de este sistema es justo, es ms muy raramente lo es, lo ms probable es que la distribucin no sea justa y que algunos tengan mucho y otros muy poco aunque seguira siendo eficiente y libre.Mientras que en una economa planificada el estado es el que decide que producir, cuanto producir y como producirlo, no hay un mercado, buscando una reparticin justa entre las personas de los bienes ms no eficiente. En una economa mixta el papel del estado es buscar una distribucin ms justa de los bienes pero manteniendo las libertades.Puede existir en un pas dos o ms sistemas econmicos?Yo creo que en un pas no pueden existir dos o ms sistemas econmicos porque de esta forma no habra una economa definida, que permita establecer en que momento el estado deba intervenir sobre las decisiones de produccin y como seria las relaciones entre individuos y las empresas en el mercado.