sistema vial de costa rica tema # 10

7
SISTEMA VIAL DE COSTA RICA OBJETIVOS: Reconocer la conveniencia de un buen sistema vial como factor minimizador de los accidentes de tránsito. Distinguir las características del sistema vial costarricense. Reconocer el tipo de vías que existen en Costa Rica. Distinguir el estado actual de las vías de comunicación y los esfuerzos que se hacen por mejorarlos. 1 0

Upload: elmaestroencasa

Post on 25-Jul-2015

4.838 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema vial de costa rica tema # 10

SISTEMA VIAL DE COSTA RICA

OBJETIVOS: • Reconocer la conveniencia de un buen sistema vial como factor minimizador

de los accidentes de tránsito. • Distinguir las características del sistema vial costarricense. • Reconocer el tipo de vías que existen en Costa Rica. • Distinguir el estado actual de las vías de comunicación y los esfuerzos que se

hacen por mejorarlos.

10

Page 2: Sistema vial de costa rica tema # 10

• Se tiene como "estructural vial" a toda aquella obra realizada por el ser humano para facilitar la circulación de vehículos y personas: calles, caminos, pasos, puentes, señales, aceras, etc. Es de gran importancia para el desarrollo social y económico de la sociedad.

Estructura Vial

Page 3: Sistema vial de costa rica tema # 10

Los principales elementos de la estructura vial son:

Las Vías de Circulación: caminos, carreteras, o vías destinadas para el

tránsito de ciertos vehículos dedicados a

una actividad determinada. Todas las vías para donde haya

circulación.

Las Intersecciones: Sitio en una vía pública donde

convergen dos o más vías.

El Señalamiento: Marca de pintura amarilla o

blanca que se graba en el pavimento. Rótulos con indicaciones de señales

horizontales o verticales.

Page 4: Sistema vial de costa rica tema # 10

Vías de Circulación

• Lugares de dominio público o privado, abiertos a la circulación de personas y vehículos.

Intersecciones

• Lugar de una vía pública donde convergen dos o más vías, y en el cual los vehículos pueden virar o mantener su trayectoria.

Señalamiento

• Las señales son los elementos físicos que se utilizan en la regulación del tránsito. Sirven para que el usuario, guiándose por sus indicaciones, se comporte con corrección y seguridad en las vías, disminuyendo así el riesgo de que ocurran accidentes de tránsito.

Page 5: Sistema vial de costa rica tema # 10

Características del sistema vial costarricense

Vía urbana

1. Acera: parte de la vía

destinada exclusivamente

al tránsito de peatones.

2. Calzada: zona de la vía

destinada a la circulación de

vehículos.

Caño: Elemento que se

construye para evacuar las

aguas pluviales y de desecho.

Esquina: Intersección de

2 o más vías.

Page 6: Sistema vial de costa rica tema # 10

Características del sistema vial costarricense

Vía Rural:

Espaldón: parte de la vía contiguo a la calzada,

que sirve de protección a los efectos de la erosión.

Destinado eventualmente a la

detención de vehículos en emergencia.

Calzada: superficie destinada al tránsito de

vehículos.

Cuneta: zanja construida al borde de la calzada para recoger las aguas

superficiales.

Page 7: Sistema vial de costa rica tema # 10

Clasificación de los dispositivos de control de transito

Señales verticales

• Son placas de metal sujetas a postes, tienen en su cara frontal un mensaje claro y conciso que se envía al conductor o peatón, mediante leyendas y símbolos.

Señales horizontales

• Estas líneas o marcas en el pavimento aumentan la seguridad de los conductores y de los peatones, porque les indican regulaciones y advertencias sin que tengan que apartar la atención de la carretera.

Semáforo vehicular

• Como se ha descrito, el semáforo sirve principalmente para regular la circulación de vehículos y peatones.