sistema de informaciÓn social para medir las causas y

111
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA ECONOMIA SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA POBREZA POSTULANTE: FANNY LILIAN VELASCO PEREZ TUTOR: Lic. HUGO TORREZ PINTO FECHA: 26 AGOSTO DE 2000 La Paz- Bolivia

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA ECONOMIA

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE

LA POBREZA

POSTULANTE: FANNY LILIAN VELASCO PEREZ

TUTOR: Lic. HUGO TORREZ PINTO

FECHA: 26 AGOSTO DE 2000

La Paz- Bolivia

Page 2: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Dedicado a mis padres y hermanos.

Page 3: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

AGRADECIMIENTO

En el lago camino que hasta ahora recorrí, para

cumplir con el objetivo de concluir plenamente

estudios profesionales, agradezco a los docentes y

compañeros de la Universidad, que permitieron

construir con su dedicación el presente trabajo, varias

veces interrumpido.

Page 4: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE

LA POBREZA

La Paz- Bolivia

2000

Page 5: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

INDICE

Pag. Dedicatoria Agradecimiento INTRODUCCIÓN 9

SECCIÓN I. I. ROL DEL ESTADO 10 2. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA SOCIO-ECONÓMICA 12 3. PARA ENTENDER LA POBREZA 17

3.1 MÉTODO DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) 18 3.2 MÉTODO DE LÍNEA DE POBREZA POR GASTO (LP0) 20 3.3 MÉTODO DEL DOLAR POR DIA— PSCHARAPOULOS/1998 24

4. ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA 26 4.1 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 27

5. REFLEXIONES SOBRE LA INFORMACIÓN DE POBREZA Y CALIDAD DE VIDA 29 SECCIÓN II. 6. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EXPLICAR LAS CAUSAS Y 30

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA 6. 1 SELECCIÓN DE SECTORES SOCIALES 31 6.2 ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SECTORIAL 33 6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN 39

7. SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN SECTORIAL 47 7.1 ORGANIZACIÓN DE LAS VARIABLES ESTADÍSTICAS 49 7.2. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INDICADORES 51

8. SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES PARA MEDIR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS 54 DE LA POBREZA

SECCIÓN III. 9. UNA INTERPRETACIÓN APROXIMADA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA 58

POBREZA 10. CONCLUSIONES 64 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 ANEXOS

Indice de Cuadros 15

Cuadro N° 1 BOLIVIA: CUADRO COMPARATIVO DE PLANES OPERATIVOS (Gestiones: 1993-1997 y 1997-2002) Cuadro N" 2.BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA POR AÑOS(AÑOS: 1976 — 1992 —1998(1)) 19 Cuadro N' 3 BOLIVIA: INDICADOR DE LINEA DE POBREZA EN CIUDADES CAPITALES 23 (Ingreso)(AÑOS: 1990, 1994) Cuadro N° 4 BOLIVIA: INDICADOR DEL DÓLAR POR DIA(AÑOS: 1996,1997) 25 Cuadro N° 5 BOLIVIA: POSICIÓN DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO POR AÑO 28 (AÑOS: 1989-1994-1997) Cuadro N" 6 INDICADORES PARA MEDIR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA POBREZA 52 POR TIPO SEGÚN SECTORES Cuadro N° 7 BOLIVIA: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ANALFABETISMO (AÑOS:1976,1992,1998) 60 Cuadro N" 8 BOLIVIA: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ASISTENCIA EDUCATIVA(AÑOS: 60 1976,1992,1996) Cuadro N" 9 BOLIVIA: NÚMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS (Sector Público) (SERIE:1993-1999) 61 Cuadro N" I() BOLIVIA: RELACIÓN ALUMNOS- DOCENTE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA(SERIE: 62 1990-1999) Cuadro N" I I BOLIVIA: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR AÑOS, SEGÚN 63 DEPARTAMENTO (AÑOS: 1976, 1992 y 1995-2000)

Page 6: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

índice de Gráficos

Gráfico N° 1 BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA (NBI) (AÑOS: 1976 —1992-1998(1)) Gráfico N° 2.BOLIV1A: LÍNEA DE POBREZA EN CIUDADES CAPITALES (POR INGRESOXArlos: 1990 — 1994 y 1999) Gráfico N" 3 BOLIVIA: MÉTODO DEL DÓLAR POR DÍA(AÑOS: 1996 - 1997) Gráfico N° 4 PAÍSES DEL MERCOSUR, POSICIÓN DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO( 1997)

19

23

25 28

Índice de Esquemas 13

Esquema N" 1 DINÁMICA ECONÓMICA—Modelo de Crecimiento con Equidad Esquema N" 2 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL 32 Esquema N° 3 POBLACIÓN BENEFICIADA POR LOS SERVICIOS DE SALUD 34 Esquema N" 4 RECURSOS HUMANOS OCUPADOS PARA LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE 36 SALUD Esquema N° 5 INFRAESTRUCTURA EN LOS SERVICIOS DE SALUD 37 Esquema N" 6 ENTIDADES FINANCIERAS QUE APOYAN AL SECTOR SALUD 38 Esquema N" 7 BASE DE DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL 39 Esquema N" 8 INFORMACIÓN EDUCATIVA A PARTIR DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS 44 ( Sector educación) Esquema N° 9 SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO 48 Esquema N° 10 SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES PARA MEDIR LAS CAUSAS Y 56 CONSECUENCIAS DE LA POBREZA Esquema N° 11 SUB SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SECI OR SEGURIDAD SOCIAL 57

Page 7: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

DE LA POBREZA

Postulante: FANNY LILIAN VELASCO PÉREZ Docente Tutor: HUGO TORREZ PINTO

El Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República, "CAMBIO PARA

TODOS/1994", planteó la superación de la pobreza, a través de la inversión social, el

documento "BOLIVIA HACIA EL SIGLO >XI/1997". marco de la actual Política de

Desarrollo, tiene como objetivo generar el bienestar de la población, superando

significativamente los indicadores de pobreza.

La utopía de superar la pobreza vigente durante la década de los años 90, ha determinado

la necesidad de medir este fenómeno y de acuerdo a los únicos datos oficiales que pueden

denotar la situación de las áreas más deprimidas del país, dice que el alío 1992, siete de

cada 10 bolivianos era pobre, por que no tenía sus necesidades básicas satisfechas (salud,

educación, vivienda y saneamiento básico).

Por lo tanto, urge la necesidad de organizar un Sistema Integrado de Información

Estadística, a partir de datos generados en actividades cotidianas de cada institución

estatal_ los que deben generar información de forma adecuada y conveniente, para

contribuir a explicar las causas y consecuencias de la pobreza; con indicadores que

permitan evaluar el diseno, su interacción y el impacto de las políticas sociales, definidas y

dirigidas a erradicar la pobreza, como objetivo central de las políticas nacionales.

Page 8: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo plantea, la forma en que debe ser organizada la información que

permitirá construir los indicadores necesarios, que verifiquen el grado de avance de las

políticas y programas ejecutadas por el Estado a través de los gobiernos, los que por su rol

en el nuevo contexto histórico, decidieron dirigir su accionar a mejorar los niveles de vida

de los ciudadanos, reduciendo la pobreza.

Medir el efecto logrado de las políticas y programas dirigidas a mejorar los niveles de vida

de los habitantes, a partir de las acciones institucionales comprometidas, permitirán

identificar el nivel de pobreza en la que se encuentran, con instrumentos adecuados en un

momento histórico, contexto geográfico y socioeconómico en el que se desenvuelven, para

que los hacedores de políticas mejoren las acciones y cumplan con el objetivo, en el corto

plazo.

Uno de esos instrumentos que permiten conocer estos y otros aspectos mencionados, es la

información estadística, mediante un Sistema Integrado de Información que permita

construir indicadores, para verificar el grado de avance de las políticas y programas,

dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población en todos los ámbitos geográficos.

9

Page 9: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

SECCIÓN 1.

1. ROL DEL ESTADO

Durante la década de los años ochenta, se puso en manifiesto las deficiencias estructurales

de los países denominados "en desarrollo" (al que pertenecen los latinoamericanos), cada

país atravesó su crisis económica basada fundamentalmente en su deuda externa y el

estrangulamiento de su aparato productivo, provocando el reordenamiento de las

organizaciones sociales en busca de mejores opciones de sobrevivencia; razones por las que

estos países realizaron reformas estructurales, modificando sustancialmente sus bases

económicas e institucionales.

Bolivia al igual que los países denominados "en desarrollo", atravesó una crisis económica

sin precedentes en su historia, con una inflación que alcanzó el 23.000% el año 1985; ese

mismo año implementó una Nueva Política Económica basada en la liberalización del

mercado y organizó políticas disciplinarias en materia fiscal, monetaria y cambiada, con el

objetivo de estabilizar su economía, reconvirtiendo las acciones del Estado-productor en un

Estado-regulador.

Estado-regulador

Como Estado-regulador la ingerencia de los gobiernos en el quehacer de sus empresas

productivas debía reducirse o anularse, a través de la capitalización o la privatización,

privilegiando a la empresa privada con el control del mercado de bienes y servicios,

dejándolos desarrollarse para ser competitivos tanto interna e internacionalmente; sus

acciones debían centrarse a la "inversión en educación, salud publica, nutrición,

planificación familiar y beneficencia; organización de una infraestructura social, material,

administrativa, normativa y jurídica de mejor calidad; movilizando los recursos para

10

Page 10: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

financiar los gastos públicos, crear el fundamento macroeconótnico estable a su economía y

así mejorar las condiciones de vida de su población I".

Para dar impulso a este proceso de cambio instituido, fue importante que el Estado a través

de sus gobernantes prepare al país, de tal manera que su rol normador sea efectivo,

reduciendo su accionar en lo concerniente a la producción de bienes y servicios, destinando

sus esfuerzos a la implementación de los medios que conduzcan a la empresa privada a

cumplir con el objetivo de generar bienes y servicios competitivos, ampliando sus esfuerzos

para dotar de una infraestructura social que permita mejorar las condiciones de vida de sus

habitantes y así lograr el crecimiento económico.

Por ello los gobiernos durante la década de los 90, implantaron reformas que permitieron

privatizar las empresas públicas pequeñas y capitalizar las grandes, fomentando incrementos

importantes de inversión extranjera directa en los sectores estratégicos de la economía,

orientando su accionar hacia los sectores sociales; a través de la vía constitucional, consolidó

el proceso democrático; estableció instituciones independientes con el propósito de

fortalecer la institucionalidad, modernizando la Corte Nacional Electoral, los Sistemas de

Administración y Control Gubernamental (SAFCO); controló la autonomía de la función

pública a través de la Contraloría General de la Nación, logró la autonomía y modernización

de los responsables de las políticas monetarias y de control del sector financiero; dictó la

Ley de Descentralización Administrativa para lograr la participación social desde el nivel

municipal, promulgó la Ley de Participación Popular para que la sociedad participe en las

decisiones relacionadas con su región, la Ley de Reforma Educativa con el objetivo de

mejorarla formación de los recursos humanos del país, reorientó las Reformas en Salud, en

Seguridad Ciudadana, en Viviendas, en Servicios Básicos e instaló la Defensoría del Pueblo,

cuyos representantes son elegidos por la sociedad.

BANCO MUNDIAL(1991), Informe sobre el desarrollo mundial Banco Mundial, Washington D.C., EEUU., Pág. 10.

11

Page 11: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

2. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA SOCIO-ECONÓMICA

Bolivia, situada en corazón mismo de Sudamérica, limitando al Norte con la república del

Brasil, al Sud con las repúblicas de Paraguay y Argentina, al Oeste con las Repúblicas de

Chile y Perú; con una superficie de 1.098.581 km2; localizada entre los meridianos 69°38"y

57°25' de longitud Oeste y entre los paralelos 2°38' y 22° 53' de latitud Sud, características

que demuestran su situación de mediterraneidad, por lo que no tiene salida al mar y no tiene

costas ni puertos que le permitan realizar transacciones comerciales directas con países de

otros continentes.

Su densidad demográfica para 1999, fue de 7.4 personas por kilómetro cuadrado, con un

promedio de vida hasta los 62 años de edad, reunidos en hogares con un promedio de 4.5

habitantes, con una tasa de ocupación de la población en edad de trabajar (10-60 años) del

89% y un nivel de escolaridad de la población de 19 años y más de edad de 7,6 grados

vencidos, datos que reflejan la reducida concentración de habitantes en el territorio nacional

y una situación desfavorable de sobrevivencia, donde cada persona componente de un hogar

debe enfrentar las exigencias de una ocupación, con el limitado conocimiento recibido del

nivel primario que el Sistema Educativo brinda.

La Constitución Política del Estado que rige el accionar como país, establece la división del

Gobierno Central en tres poderes; el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cada uno con

autonomía propia.

Su Política Económica en la década de los años 90, basada en el modelo de nominado

"Crecimiento con Equidad", que la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL)2, a

propuesto a los países en desarrollo el año de 1990, pretende que el crecimiento económico

de un país, se organice con inversión en capital físico y en capital humano fundamentalmente,

el que bien distribuido debe generar la dinámica económica.

12

Page 12: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

. . -1 [9:1,:!1:1!.(i'?OjVV.19iviA

4 JSO

Íi ........... •

' . :;: ..... ....... SEGURIDAD S .

4 . ... ... rtUCAC,IUN

SALO1„'::” • ,• .......

AC11.)AD.P.R.ObtithIV .:;;• .......... ...

„.„. . ..... . : . .„

A :IMPRESAS •,MAQUINARIAS INSUMOS

OlEc.usiatIO!t1 ................. ....

CAPITA' ;rimo. • .

, .. ,„„ ....... . . . .. . .... „,„ ...

i•IÉESIDADOS• D1-i;-1‘;141RdADO:.

Esta política económica denominada "Crecimiento con equidad", explica que la dinámica

económica de los países basados en las necesidades del mercado, depende de las prioridades

otorgadas a la distribución de su inversión, tanto en capital fisico, como en capital humano,

o sea, depende de las características que definen para sus empresas productivas (tipo de

maquinaria e insumos que usan) y de las características que tienen sus recursos humanos;

que en conjunto constituyen en la capacidad productiva de un país, con los deberá generar

bienes y servicios.

Destaca que el capital humano y el capital Físico luego de constituirse en capacidad

productiva generan bienes y servicios, los que de acuerdo a su costo en el mercado definirán

el tipo de crecimiento económico que logró el país, la que servirá en la nueva dinámica

económica, definida siempre por el Estado y en función de las necesidades del mercado,

convirtiéndose en constantes ciclos de reproducción de sus inversiones.

Esquema N° 1 DINÁMICA ECONÓMICA—Modelo de Crecimiento con Equidad

FUENTE: Elaboración Propia

2 CEPAL,1995,NOTAS SOBRE LA ECONOMÍA Y EL DESARROLLO- Una síntesis de la propuesta de la CEPAL N°579/580, Ed. CEPAL, Santiago —Chile.

l3

Page 13: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Reproducido en el esquema N°1, el criterio de este modelo que está inmerso en la estructura

política y económica que el país asimiló, verificado a partir de la declaración contenida tanto

en la Estrategia de Desarrollo Económico y Social 1993-1997 (Plan para todos) y en el

Proyecto de Gestión de Desarrollo Económico y Social 1997-2002, enmarcan la necesidad

de desarrollar el área económica del país, basando su accionar en el logro del desarrollo del

área social, haciendo énfasis en el trabajo definido para el Estado, que debe permitir el

desarrollo de sus potencialidades en los bolivianos.

Estrategia de Desarrollo Económico y Social 1993-1997

El objetivo de las políticas diseñadas para la gestión de 1993-1997, que se resumen en el

documento denominado "Estrategia de Desarrollo Económico y Social 1993-1997", definen

que el país debe enmarcar su accionar para lograr un mayor bienestar para la población

boliviana actual y para las generaciones futuras, mediante una mayor disponibilidad de

bienes y servicios.

El crecimiento económico y el desarrollo social debían preservar el medio ambiente,

evitando la depredación de los recursos naturales, fauna y flora; la modernización del Estado

debía permitir una administración eficiente formulación de políticas macroeconómicas y

sectoriales, la descentralización económica y administrativa debían permitir la mayor

participación social tanto en la formulación y control de las decisiones del Estado, haciendo

que la unidad administrativa más importante fuera el municipio, las inversiones debían

apoyar a los sectores de los hidrocarburos, energía eléctrica, infraestructura del transporte,

comunicaciones y especialmente en el desarrollo humano (Ver Anexo N'1), dotándole de:

seguridad alimentaria, salud, educación, vivienda, servicios básicos, empleo y participación

en las decisiones. La extrema pobreza debía ser enfrentada de acuerdo a programas de

acción definidos a los grupos más vulnerables;.

3 Ministerio de Gobierno, (1994) Estrategia de Desarrollo Económico y Social 1993-1997 (Plan para todos), Min Gobierno, La Paz-Bolivia

14

Page 14: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Pian Operativo de Acción POA 1997-2002

El denominado Plan Operativo de Acción .POA 1997-2002 que el actual gobierno está

desarrollando, reconoce que pese a las acciones tomadas por el anterior gobierno, la delicada

situación de pobreza y el limitado crecimiento económico debe enfrentarse a partir del

planteamiento que contiene cuatro pilares: Oportunidad, Equidad, Institucionalidad y

Dignidad, todos ellos, con objetivos dirigidos a conformar una visión integral de desarrollo,

articulando los diferentes programas destinados a acelerar la distribución de los ingresos,

desarrollar la justicia, desarrollar las instituciones del Estado y erradicar el narcotráfico con

el principal objetivo de luchar contra la pobreza y construir bases sostenibles que

permitan un mayor bienestar para los bolivianos4, refiriendo en un acápite del pilar equidad

la construcción de un Sistema de Indicadores Sociales que debió realizar el Instituto

Nacional de Estadística ( Ver Anexo 1).

Cada uno de los planteamientos, prioriza programas económicos y sociales, que tienen el

objetivo de promover la dinámica económica que requiere el país. Entre otros, el Cuadro

N°1, refleja los más importantes:

Cuadro N° 1 BOLIVIA: CUADRO COMPARATIVO DE PLANES OPERATIVOS (Gestiones: 1993-1997 y 1997-2002)

ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL

(1993-1997)

PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN (1997-2002)

EST

AB

ILID

AD

E

CO

MIC

A

Fomento a las productividad y la competitividad Incrementar oportunidades de inversión y Exportaciones Cpitalización de las empresas del Estado Concluir los procesos deprivatización de la economía

Fortalecer el Sistema Bancario, Desarrollar el Microcrédito y el Mercado de capitales Invertir en Infraestructura vial Fomentar las exportaciones

Reforma del Sistema Financiero

Vinculación internacional d las redes de transporte Fomento integral a las exportaciones de bienes y servicios Dinamización de la economía campesina Redistribución de la tierra y consolidación de la propiedad; Prioridades de Inversión; Apoyo tecnológico.

Ampliar la frontera de producción agrícola

Conservación de los recursos naturales y preservación del medio ambiente

Conservación del Medio ambiente y Uso racional de los recursos Naturales

Continúo

4 Ministerio de Gobierno, (1997)Plan Operativo de Acción POA 1997-2002, Min Gobierno, La Paz-Bolivia

15

Page 15: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Continúa

ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL

(1993-1997)

PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN (1997-2002)

9 < v)

Optimizar la inversión pública para ampliar el Primer nivel de atención en salud

Ampliar la atención primaria de Salud

Reforma del Sistema de Pensiones Ampliar del Seguro social de corto y largo plazo. Mejoramiento de la Asistencia y Seguridad Alimentaria Promover acciones en Proyectos de Asistencia y Seguridad

Alimentaria (área rural)

z -O .c.,

(Z iza

Reforma Educativa con educación primaria y técnica Fortalecer la Reforma Educativa

Reformar la Educación superior

VIV

IEN

DA

Y

SE

RV

ICIO

S

SIC

OS

Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad Financiamiento masivo de viviendas

Programa de subsidio de vivienda

Mejoramiento de barrios

Organizar un marco legal para políticas que permitan ampliar el sistema de agua.potable y alcantarillado

DE

MO

CRA

CIA

Descentralización a nivel municipal Participación Popular

Profundizar los procesos de descentralización y participación popular

Impulsar la reforma del sistema jurídico para garantizar el acceso en igualdad de condiciones a la justicia

Modernización del poder judicial

Ejecutar el programa de simplificación administrativa para reducir el aparato burocrático, elevando la operatividad administrativa

Reforma de la Administración pública

DE

SA

RRO

LLO

A

LT

ER

NA

TIV

O Profundizar el Desarrollo Alternativo Fortalecer los procesos de desarrollo alternativo

Erradicar la coca ilegal Erradicar la coca ilegal

Otros. Otros. FUENTE: Elaboración Propia, en base a: Plan General de Desarrollo Económico y Social de la república(1993-1997) y al Plan Operativo de Acción (1997-2000)

Cada gestión de gobierno, ha definió sus propuestas, con el objetivo de mejorar las

condiciones de vida de los habitantes, esperando que el efecto y los resultados permitan

priorizar, orientar, generar nuevas políticas que afecten positivamente a su objetivo y en el

corto plazo.

Si bien el término "pobreza" utilizada para resumir el propósito, por cada una de las

propuestas, es amplia en su concepción que podría llevarnos a confusión, es necesario

16

Page 16: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

conceptualizarla, de tal manera que podamos entender mejor las propuestas y así buscar las

estrategias que permitan medir su alcance.

3. PARA ENTENDER LA POBREZA

La palabra "pobreza" proviene" del latín pouvertas que significa algo que no es fértil, que no

produce, algo improductivo. En aymará y quechua, idiomas nativos de Bolivia, pobreza es

"waycha" o "waycha" que significa huérfano, sin padre ni madre y sin comunidad; es decir,

sin lazo social. Es interesante notar que Amartya Sen, premio Nobel de Economía 1998,

coincide con estas definiciones, para él, las personas se hacen en comunidad y la

organización social y es un prerrequisito para el Desarrollo Humano, donde la expansión de

la capacidad humana constituye la característica central del desarrollo de un país y significa

ausencia de desarrollo de capacidades.

En consecuencia el término de pobreza, es entendida como la falta de acceso a bienes y

servicios esenciales, que reducen las capacidades directas de un ser humano destinado a

apoyar el desarrollo económico del país como son: educación, salud publica, nutrición,

seguridad social, seguridad alimentaria, vivienda, servicios básicos y empleo, aspectos de

los que gobiernos en un Estado-regulador son responsables directos en viabilizar.

Para conocer las condiciones de vida en que se encuentra la población boliviana, o de

conocer el grado de pobreza en la que se encuentra y luego de saber las características

sociodemográfícas de sus habitantes, las políticas y programas que enmarcan el accionar del

Estado, es importante conocer, como se han medido hasta ahora y que indicadores se han

calculado.

Los indicadores que reflejan las condiciones en que se encuentran sus habitantes son

denominados indicadores de pobreza y han sido medidos mediante diferentes métodos y

referencias de variables o ejes explicativos como: el ingreso, el consumo, el acceso a

necesidades básicas y otros, se detallan a continuación.

17

Page 17: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

3.1 MÉTODO DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)

Este método propuesto por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL),

plantea que la pobreza de los países puede ser medido de acuerdo al grado de acceso

que tiene la población a ciertos "satisfactores"; los satisfactores más relevantes son: la

salud, la educación, la vivienda y los servicios básicos; dotados por el Estado a partir de

las acciones definidas por los gobiernos.

Cada uno de estos satisfactores se convierte en un indicador particular, que contiene un

valor ideal5 y clasifica a la población entre aquella que "si satisface" sus necesidades

básicas y por lo tanto no es considerada pobre, y aquella que "no satisface" y es

considerada pobre.

Estos indicadores generalmente se construye con datos censales, permitiendo reflejar la

situación de pobreza en que se encuentran las localidades, municipios, provincias,

departamentos y el país en su conjunto; se construye también con datos de encuestas,

aunque su grado de desagregación geográfica, es limitada por las características propias

de las mismas.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el cálculo de estos indicadores particulares,

son resumidos en el indicador resumen denominado "Incidencia de la pobreza"6, el que

permite conocer el nivel de pobreza.

En Bolivia de acuerdo a los cálculos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística, se

verifica que la pobreza se encuentra en franco descenso, como muestran los datos del

cuadro N°2 y el gráfico N°1 siguientes:

5 valor ideal = convencionalmente se utiliza el "1 "para los que sí satisfacen y el "O" para los que no satisfacen 6 incidencia de pobreza, se entiende corno el porcentaje de la población que no satisface sus necesidades básicas como son la educación, la salud, la vivienda y los servicios básicos.

18

Page 18: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

INCIDENCIA DE POBREZA

s..

la 16 A b̀ 455 0t, ct? 41' 4" 4) o (11) 915 P.a) Años

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 o

Cuadro N" 2. BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA POR AÑOS AÑOS: 1976 —1992 —1998tt))

Descripción 1976 1992 19980)

Incidencia de pobreza = porcentaje de pobres 87.9 69.1 52.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística-Departamento de estadísticas sectoriales. (1) indicador construido con datos de la Encuesta de Demografía y Salud/98 Nota: no considera el indicador de salud.

Gráfico N" 1 BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA (NBI) (AÑOS: 1976 — 1992 —1998(1))

Fuente: Elaboración Propia con datos del Instituto Nacional de Estadística-Departamento de estadísticas sectoriales. (1) indicador construido con datos de la Encuesta de Demografía y Salud/98 Nota: no considera el indicador de salud.

Estos datos, sin embargo no contemplan el componente de salud, pues, el Censo de

Población y Vivienda de 1976 no incluyó en su boleta censal preguntas a este respecto;

con fines de comparabilidad el calculo realizado para los años de 1992 y 1998, tampoco

considera el componente de salud. El indicador para 1998, fue calculado con datos de la

Encuesta de Demografía y Salud realizada el mismo año, la misma que dedicó esfuerzos

En

po

rce

nta

je

19

Page 19: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

para indagar el tema de la salud, mientras los datos de vivienda, servicios básicos y

educación, fueron consultados como temas complementarios de análisis.

Las.observaciones anotadas son importantes de tomarlas en cuenta, pues la pertinencia

de los datos, son motivo de interpretaciones diversas, especialmente cuando se trata de

medir la pobreza en el país.

3.2 MÉTODO DE LÍNEA DE POBREZA POR GASTO (LP6)

Es un método que calcula la pobreza y ha sido propuesto por la CEPAL, define al

ingreso de los hogares como el medio para conocer el nivel de vida de la población; al

respecto se indica que la pobreza de los hogares depende de sus ingresos y con él del

acceso a satisfactores como alimentación, vivienda, vestimenta y otros que se

encuentran en el mercado. A diferencia del método del Necesidades Básicas

Insatisfechas, estos satisfactores están dotados por el mercado y por las acciones

realizadas por el Estado a través de sus gobiernos.

Para cuantificar este indicador, es necesario estimar un ingreso mínimo que permita a

los hogares satisfacer sus necesidades básicas; este ingreso mínimo, se constituye en

una línea divisoria que diferencia a los hogares pobres de los no pobres, o sea a los

hogares que cuentan con el ingreso mínimo necesario para satisfacer sus demandas que

le permita cubrir con artículos del mercado y ofertas del Estado.

La estimación del ingreso mínimo se realiza a partir de varias metodologías que utilizan

como ejes centrales de análisis los siguientes aspectos:

• una canasta normativa y un conjunto de necesidades básicas en: alimentación,

vivienda, vestuario, salud y educación, del cuál se estima su costo (metodología

utilizada por la Unidad de Análisis de políticas Económicas).

20

Page 20: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

• el gasto mínimo promedio que realizan los hogares en términos del total de sus

ingresos

• un punto de equilibrio denominado también "punto wolf'7, donde los gastos y

los ingresos suman cero, pero el ingreso mínimo satisface un cierto nivel de

consumo (este consumo, no especifica el nivel de satisfacción de las necesidades

básicas de los hogares)

• requerimientos nutricionales mínimos en alimentación que cada miembro del

hogar necesita, estableciendo una canasta normativa "óptima" en términos de

costo y requerimientos nutricionales, generados a partir del gasto realizado para

alimentos en los hogaress.

La fuente de información utilizada para calcular este indicador, sea cual fuere la

metodología utilizada son las encuestas, sin embargo, los datos de las encuestas deben

ser analizados minuciosamente, a partir del objetivo que encierra su temática central, su

representatividad muestral, el grado de representatividad geográfica y especialmente las

dudas sobre su tratamiento respecto a:9

• Censura de los encuestados a la cantidad de preguntas y al detalle sobre sus

ingresos

• Errores en el reporte de la temporalidad del ingreso (ingreso semanal que

muchas veces era mensual)

• Exclusión de subsidios y transferencias, corno parte de las preguntas sobre los

ingresos en los hogares.

• El recálculo de los ingresos al tipo de cambio y a la temporalidad (especialmente

mensual).

7 Punto Wolf -- punto cero Los investigadores utilizan diferentes puntos de la línea corno: el que satisface los requerimientos

nutricionales, el menor ingreso o el promedio de ingresos del conjunto de los hogares 9 Cárdenas Mauricio-Lustig Nora. (1999), Pobreza y desigualdad en América Latina, Ed.3er. Mundo, Santa Fé de Bogotá — Colombia, pag 52.

2I

Page 21: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Para estimar el indicador de Línea de Pobreza, corno estimó para Bolivia la Unidad de

Políticas Económicas (UDAPE), con datos de las encuestas a hogares realizadas por el

Instituto Nacional de Estadística y con representación geográfica solo para ciudades

capitales los años de 1990 y 1994, utilizó la metodología de la canasta normativa,

siguiendo los siguientes pasos para su construcción:

1.- Se calculan las cantidades de consumo promedio percápita de cada uno de los alimentos,

2.- Se determina el valor nutricional (carbohidratos, proteínas y grasas) de cada uno de los artículos observados en la "Encuesta de Presupuestos Familiares",como una porción comestible de 100 gramos de alimentos; con valores en base a normas internacionales, preparado por el INE en la Tabla de Composición Química, para cada ciudad.

3.- Se establecen los requerimientos nutricionales medios de la población, utilizando los valores recomendados por la División de Nutrición del Instituto Nacional de Estadística, en base a los siguientes criterios:

El producto alimenticio debe ser consumido al menos por el 25% de los hogares. El producto alimenticio debe proporcionar por lo menos el I% del total de la energía suministrada por los productos adquiridos. El producto alimenticio debe proporcionar por lo menos el I% del total de las proteínas suministrada por los productos adquiridos. El gasto del alimento es por lo menos del 1% del gasto total de los alimentos adquiridos por el hogar El producto alimenticio constituye por lo menos el 0.5% de la cantidad total de alimentos adquiridos.

4.- Una vez definida La Canasta Básica de alimentos, está debe cumplir ciertos requisitos:

Cubrir el requerimiento mínimo de calorías y proteínas. Lograr equilibrio en la composición de la dieta: los carbohidratos deben aportar entre el 60 y 70%, las proteínas entre el 15 y 20 % y las grasas entre el 20 a 25 % de las calorías totales. Del total de proteínas consumidas el 35 a 40 % deben ser de origen animal. Considerar la densidad energética.

El resultado de los cálculos realizados permite conocer el costo de la Canasta básica de

alimentos y con él el valor de la Línea de Indigencia o Extrema Pobreza, al que se le

adiciona el costo de los satisfactores " no alimentarios" (relación de los gastos totales

de consumo y gastos alimentarios); para luego, ser sometido al cálculo correspondiente

y llegar a siguientes resultados:

22

Page 22: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

LINEA DE POBREZA POR INGRESO

Sl nh

i■fíos

e o 200

.41 150

• :10 100

• 5 "9

0

o

250

Cuadro N° 3. BOLIVIA: INDICADOR DE LINEA DE POBREZA EN CIUDADES CAPITALES ( Ingreso) (AROS: 1990, 1994)

Descripción 1990 1994

Línea de Pobreza-método de los ingresos

(mensual por persona)

151I3s. 228Bs.

Fuente: UDAPE- Estudio de Política macroeconómica y pobreza en Bolivia, para el PNUD- ( 1998)

Gráfico N° 2. BOLIVIA: LÍNEA DE POBREZA EN CIUDADES CAPITALES (POR INGRESO) (Años: 1990 1994 y 1999(0)

fuente: Elaboración propia con datos del UDAPE- Estudio de Política macroeconómica y pobreza en Bolivia, para el PNUD- ( 1998)

Por otra parte cabe destacar que el valor monetario que una persona necesitaba para

subsistir durante un mes del año 1990, fue calculado en Bs. 151; pero, realizando

algunos ejercicios matemáticos y considerando que los hogares componen 4.5

habitantes, podemos decir que un hogar necesitaba por lo menos un total de Bs.604 para

no ser considerado pobre. Según datos de la Encuesta Integrada de Hogares-Tercera

Ronda, realizada por el INE, ese mismo el ingreso promedio de los hogares fue de Bs.

361 y el salario mínimo dispuesto por el gobierno de Bs. 60.

23

Page 23: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Similar situación sucede cuando analizamos los datos calculados para 1994, si una

persona necesitaba un ingreso de Bs. 228, para no ser pobre, entonces un hogar

compuesto por 4.5 miembros necesitaba un total de Bs. 992, pero ese mismo año la

Quinta Ronda de la Encuesta Integrada de Hogares, realizado por el INE, reflejaba que

el ingreso promedio de los hogares era de Bs. 773 y el gobierno decretó un salario

mínimo de Bs. 190.

Si bien, en apariencia los datos consignados en el gráfico N°2 reflejan que las

condiciones económicas de las personas han mejorado, las deducciones realizadas

muestran lo contrario, por tanto es importante realizar las reflexiones antes de aceptar el

simple reflejo del dato.

3.3 MÉTODO DEL DOLAR POR DÍA — PSCHARAI'OULOS/1998

Como puede deducirse, el método denominado "línea de pobreza" está definida por la

subjetividad del investigador y las posibilidades que éste tiene de encontrar datos

estadísticos confiables. Ante esta situación, Pacharspoulos (1998)10 sugiere que la

pobreza de los países puede conocerse mediante la distribución total del ingreso de los

hogares dividido por persona, si esta división o ingreso promedio por persona equivale a

un dólar (Us.1), entonces asegura que los habitantes de los países pueden satisfacer sus

necesidades alimenticias, y si son 2 dólares (Us.2) le permite cubrir el conjunto de sus

necesidades básicas por día.

En el caso Boliviano el ingreso promedio en los hogares, según datos de las Encuestas

Nacionales de Empleo 11 y 111, para el año de 1996 y 1997 respectivamente, fue de

Bs.671 para 1996 y Bs.936 para 1997.

Considerando que la composición media de los hogares es de 4.5 personas y realizando

el cálculo de conversión de las cifras en bolivianos (Bs.) a dólares (Us), una persona

24

Page 24: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

MÉTODO DEL DÓLAR POR DÍA

1,6

1,2

0,8

0,4

0

1995

1996 1997

1998

contaba con un total de Us. 0.99 al día el año de 1996 y con Us. 1.32 por día el año de

1997.

Cuadro N" 4. BOLIVIA: INDICADOR DEL DÓLAR POR DÍA (AÑOS: 1996,1.997)

Descripción 1996 1997

Método One-dollar- a day measure 0.99 Us. 1.32 Us.

Fuente: Elaboración propia-con datos del Instituto Nacional de Estadística-Anuario 1997 (1) dato preliminar en base a la encuesta MECOVI

Gráfico N" 3. BOLIVIA: MÉTODO DEL DÓLAR POR DÍA (AÑOS: 1996 - 1997)

Fuente: Elaboración propia-con datos del Instituto Nacional de Estadística-Anuario 1997

De acuerdo a este indicador, las condiciones de pobreza en que se sume la población

boliviana estaría disminuyendo, pues de 1996 a 1997 habrían mejorado sus

posibilidades de subsistencia y cada persona contaba con mayor cantidad de dinero para

ello.

I() Morales Rolando, Métodos para Medir la Pobreza; papers-ECONOMETRICA, La Paz -Bolivia

Val

or

en

dól

ares

25

Page 25: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Es importante destacar que las cifras utilizadas para el cálculo, tienen una

representación nacional, pues las Encuestas realizadas por el 1N.E para esos años así lo

permiten; sin embargo, la información para el año de 1998 es inexistente, ya que el INE

no realizó ninguna encuesta que permita contar con estos datos, para el año 1999 si bien

existen datos generados por la Encuesta MECOVJ/99, realizada por el INE, estos

todavía no han sido publicados oficialmente, impidiendo realizar el seguimiento a las

características de ingreso de la población.

4. ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA

Hasta 1989, tradicionalmente los planificadores en economía han utilizado las cifras del

Producto Nacional Bruto per cápita (PNB/per cápita), para determinar si la riqueza

generada en cada país estaba siendo distribuida equitativamente, y así poder conocer la

sensibilidad económica y las necesidades de la población en función de la estructura

definida por su presupuesto; el año 1990 surge la propuesta de calcular el Indice de

Desarrollo Humano (IDH), con el objetivo de medir los esfuerzos realizados por los

países para transferir el crecimiento económico al desarrollo humano y así conocer la

calidad de vida de sus ciudadanos.

Este Índice, ha sido formulada por el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) en 1990 y combina indicadores como: la esperanza de vida, el logro

educativo y el poder compra (a través del Producto Interno Bruto Per cápita), los que

ponderados y combinados, permiten alinear a los países por su resultado reflejando la

calidad de vida en que se encuentran sus habitantes.

La diferencia entre el PNB/per cápita y el 1D1-1 radica en que el primero trata de hacer

conocer la distribución de la producción económica ente sus ciudadanos, a pesar de

26

Page 26: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

ocultar sus desigualdades, y la segunda, de hacer conocer la calidad de vida que sus

ciudadanos disfrutan".

4.1 INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Este índice trata de explicar las desigualdades existentes entre países y unidades

geográficas más pequeñas, los datos calculados para cada país son realizados por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dependiendo del orden

que ocupan en el ranking (con los datos calculados para cada país en orden

descendente), explicando los esfuerzos que realizan ciertos gobiernos para dotar de

calidad de vida a sus habitantes, respecto a otros.

El 1D1-1, ha sido reformulado desde la primera vez que se publicó en 1990. En 1994 el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha supuesto que las

opciones más importantes a los que un país debe tender, es asegurar una calidad de vida

de sus habitantes a partir de: la dotación de una larga vida, de conocimientos y de un

ingreso suficiente; por ello, el cálculo del ID1-1 consideró indicadores tales como: la

esperanza de vida al nacer, el logro educativo (tasa de alfabetismo + la tasa de

matriculación educativa) y el Producto Interno Bruto per cápita real (en dólares

americanos y calculado en base a una paridad adquisitiva), el resultado es organizado en

un ranking o gradaciones, mostrando a los países que se han esforzado por dotar a sus

habitantes de una mejor calidad de vida.

De acuerdo al ranking organizado con los resultados del cálculo del 1D.H, Bolivia el año

de 1989 se encontraba en el 82 lugar, en 1994 en el 113 lugar, el año de 1997 en el 112

lugar y en 1998 en el 116, demostrándose que en nuestro país todo esfuerzo por mejorar

la calidad de vida de la población no a cambiado, pues continúa en los puestos más

bajos y con tendencia a estar en lugares menos favorables de este ranking.

U NNUU (1990) El crecimiejp de un país-Nueva forma de medir el desarrollo, Rey. Foro del Desarrollo NNUU, ISSN, México.

27

Page 27: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

ORDEN DEL IDH - PAISES DEL MERCOSUR

01111.13

ARGENDNA

BRASIL

PARAGUAY

BOLIVIA

All .:.,

1 " . ....,

ht ,,

,‘ i —

.10.

. , 4

! ' - , ...

4.. 11

U

________ ______. t •

.

79 84 4 s ~u

o

20

40

60

80

Ord

en d

el

Ran

kin

g

100

120

Cuadro N" 5. BOLIVIA: POSICIÓN DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO POR AÑO (AÑOS: 1989-1994-1997)

DESCRIPCION 1989 1994 1997

Posición del Indice de Desarrollo

Humano para Bolivia 82 113 112

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica-Anuario 1997

La posición de Bolivia con datos del alío 1997, respecto a los países componentes del

Mercado Común del Sur (MERCOSUR), es la menos favorable, así lo muestran los datos

emitidos por el PNUD, reproducidos por el INE en el Anuario Estadístico 1999.

Gráfico N" 4.

PAISES DEL MERCOSUR: POSICIÓN DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (AÑO:1997)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística-Anuario 1999

Para analizar esta posición, tal vez sea importante conocer los datos que utiliza el PNUD

para calcular el indicador y determinar el orden en el ranking (Ver Anexo 4); donde se

muestra que la situación menos favorable es del país, respecto a los que componen el

MERCOSUR.

28

Page 28: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

En Bolivia la consultora "Econométrica", ha logrado realizar este cálculo, acudiendo al

método utilizado por el PNUD (Ver Anexo 4), y reflejando las características y los ajustes

necesarios para su construcción. Aunque los componentes que hacen el indicador, son

también considerados para calcular otros indicadores de pobreza, la explicación del dato

emitido tiene el objetivo de comparar los esfuerzos que un país realiza para dotar de calidad

de vida de sus habitantes respecto de otro.

5. REFLEXIONES SOBRE LA INFORMACIÓN DE POBREZA Y CALIDAD DE

VIDA

De acuerdo a los métodos descritos y los resultados encontrados, todos los indicadores

reflejan de manera indirecta las condiciones en que los habitantes de nuestro país se

encuentran, unos denotan el porcentaje de pobres existentes, otros la situación de los hogares

en función de sus ingresos, las posibilidades económicas con que cuenta cada persona para

sobrevivir y la posición del país en un ranking de países que realizan esfuerzos por mejorar

las condiciones de vida de sus habitantes.

La desagregación geográfica que presenta cada uno de los indicadores, tiene limitaciones

por las características de las fuentes de información que proporcionan los datos, unos pueden

explicar la situación de pobreza en que se encuentran el país, sus departamento e incluso sus

localidades, otros solamente la situación de las ciudades capitales del país, o simplemente la

situación del país en su conjunto, limitando a los planificadores que organizan planes y

programas, la posibilidad de identificar con certeza los ámbitos geográficos más vulnerables.

Estos indicadores que agregan y sintetizan los efectos de otros al construirse, son

presentados y resumidos en un dato, por lo tanto no se pueden conocer los efectos de ciertas

políticas implementadas para mejorar las condiciones de vida de la población boliviana y

con la finalidad de evitar que la pobreza se expanda. Esta forma de presentación de los

indicadores se constituye en otro obstáculo para identificar el tipo de programas que necesita

cierta región y así cumplir con el objetivo.

29

Page 29: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Saber a partir de estos indicadores que la pobreza está disminuyendo, está estancada o se

está agudizando, no es suficiente para los planificadores nacionales o sectoriales, por que no

permiten conocer los logros y las deficiencias de los programas y proyectos sectoriales

ejecutados por el gobierno y tampoco otorgan orientación sobre los proyectos que debieran

reformularse o generarse y así evitar que la pobreza se mantenga o se agudice.

Sin embargo, si bien estos indicadores sirven para conocer la situación de pobreza en que se

encuentra el país respecto a alguna variable o eje explicativo y si se organiza un sistema de

información que otorgue información con datos confiables e indicadores que expliquen

oportunamente y con la desagregación necesaria la situación de pobreza en que se

encuentran los habitantes del país, seguramente los planificadores podrán conocer, orientar y

emprender acciones exitosas.

Ese sistema de información que se requiere, debe ser organizada y ejecutada por el gobierno

a través de las instituciones responsables, en cada sector, que en su accionar proponen y

ejecutan programas dirigidos a reducir las condiciones de pobreza en que se encuentran los

habitantes en regiones específicas del país.

SECCIÓN II.

6. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EXPLICAR

LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA POBREZA

Para comprender mejor la propuesta, es menester entender que un "sistema" es un conjunto

de componentes que en un espacio y tiempo determinado, actúan en forma complementaria e

interrelacionada, para realizar tareas y funciones que son de competencia con sus fines.

El objetivo en el caso particular de un sistema de información, es dotar de información

precisa, actualizada, estandarizada, sistematizada y coherente para que las políticas y

30

Page 30: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

estrategias orientadas a reducir la pobreza, sean diseñadas e implementadas exitosamente en

las regiones geográficas más necesitadas.

Las funciones de un sistema de información están relacionadas con la recolección,

clasificación, agregación y análisis de la información relevante para la planificación. Permite

la organización y clasificación de indicadores a fin de coordinar planes y programas de

desarrollo, hacer seguimientos de su progreso y evaluar el impacto de sus resultados, de tal

manera que se puedan priorizar las acciones de los sectores que activamente trabajan a este

respecto, cuyas características se señalan a continuación

6. 1 SELECCIÓN DE SECTORES SOCIALES

Los sectores que definen en su accionar las mejoras en los niveles de vida de la población,

son denominados sectores sociales porque su accionar está directamente vinculada con la

sociedad y son: la educación, la salud, la vivienda, el saneamiento básico, el empleo y la

seguridad social.

La dinámica de estos sectores permite explicar las características de acceso que tiene la

población a los beneficios que por obligación debe dotar un Estado-regulador a través de sus

gobiernos cuando centra sus acciones a la inversión en capital humano, con este objetivo la

estructura orgánica del poder ejecutivo se encuentra constituido por 14 ministerios, de los

cuales siete dirigen su accionar de manera directa a las actividades involucradas en el área

social y tienen la obligación de dotar condiciones que permitan a los ciudadanos bolivianos

mejorar sus condiciones de vida (Ver Anexol).

Los Ministerios comprometidos de manera directa en la generación y dotación de

condiciones que mejorarán las condiciones de vida de los habitantes bolivianos y que deben

integrarse como sectores del Sistema de Información Social, los que deben conocer las

causas y consecuencias de la pobreza por que tienen obligación a dotar de los derechos

fundamentales a los ciudadanos bolivianos como: la educación y la salud, que son además,

31

Page 31: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

SISTEMA DE IIVIORMACIOiNi SOCIAL

GÉNERO

GASTO ,.,IpIt..?(I.gnflus11111111.1119111141111011'1:'

INVERSIÓN 44"

1$'111,1%.1 -qr.

EMPLEO

la más alta función del Estado, seguridad social como un derecho conquistado por la

sociedad, vivienda y saneamiento básico como elementos importantes en el espacio

geográfico definido como hábitat, seguridad ciudadana obligación del Estado para preservar

las pautas de conducta, empleo como condición necesaria que permite generar ingresos y

supervivencia a los hogares, explicar las desigualdades de género en el acceso a los

beneficios que el Estado brinda, gasto e inversión que permite conocer las condiciones

económicas con las que cuenta y usa el país, son: el Ministerio de Educación Cultura y

Deportes, Ministerio de Salud y Previsión Social, Ministerio de Vivienda y Servicios

Básicos, Ministerio de Trabajo y Microempresa, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio

de Gobierno y el Ministerio de Hacienda quienes se encuentran comprometidos a dotar de

mejores condiciones de vida a los habitantes bolivianos.

Por lo tanto, gráficamente la propuesta del Sistema de Información Social estaría disertado

de la siguiente manera:

Esquema N" 2 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL

Fuente: Elaboración propia

32

Page 32: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Cabe mencionar que en este diseño del Sistema, los sectores de empleo, género, gasto e

inversión deben considerarse sectores transversales, por que sirven para identificar las

características de funcionamiento, que se presentan en los sectores de Salud, Educación,

vivienda, Servicios Básico y Seguridad Social, los que deben organizar información

estadística para conocer, describir, analizar y comprender la heterogeneidad y

multicausalidad de la pobreza integralmente, que sirva como referente en el mejoramiento y

diseño de políticas sociales y como un instrumento en la toma de decisiones.

6.2 ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SECTORIAL

Con el objetivo de facilitar y estructurar mejor la búsqueda y la generación de información

explicativa en cada sector, es importante definir una clasificación que permita explicar el

comportamiento común, tratando de conocer a quienes beneficia, donde realiza sus

actividades, con quienes y la disponibilidad económica con la que cuentan, lo que significa

que se debe contar con datos estadísticos sobre:

• La población Beneficiada: aquella población a la que dirige sus acciones cada sector.

• Los recursos Humanos: población ocupada para las actividades diseñadas por el sector.

• La infraestructura: bienes inmuebles e insumos necesarios que se utilizan para realizar

las acciones definidas por los sectores.

• Los aspectos financieros: recursos económicos de que dispone y cuenta cada uno de los

sectores.

Para conocer mejor la manera de ejecutar esta propuesta en todos los sectores, a

continuación mostraremos como ejemplo, como debería clasificarse la información en el

sector SALUD.

Población beneficiada: es la que refiere a la población que habita el país, la que

debe ser atendida con el beneficio de la salud (así como de los otros sectores),

obligación de todo gobierno en la estructura de un Estado-regulador como es el

nuestro.

33

Page 33: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

151,1111,1„ Grupos de edad de

la población

sexo

Área geográfica donde habita

Características socioeconómicas

Lugar de nacimiento

Idioma que hablan

Lugar de nacimiento

Idiomas que hablan

Otros.

Área geográfica donde habita

Tipo de enfermedad o padecimiento

Talla-peso

Calorías que consume

Otros.

Características socioeconómicas

Edad

sexo

La clasificación de los datos estadísticos necesarios para explicar las causas y

consecuencias de quienes se benefician con la atención de su salud y además de

aquellos que no lo hacen, están propuestos en el esquema siguiente:

Esquema N" 3

POBLACIÓN BENEFICIADA POR LOS SERVICIOS DE SALUD:

Fuente: Elaboración propia

La desagregación de los datos que se recabarán a partir de esta propuesta, debe permitir

una explicación detallada de las características tanto de las causas y las consecuencias

por las que acuden a este servicio y también por las que no acuden.

Cada uno de los datos referidos el esquema N° 3, debe ser recabado desde la unidad

básica en la que se efectúa el servicio, sea esta un hospital o el domicilio, donde las

personas afectadas buscan el beneficio de mejorar su condición de salud y también en

los hogares y personas que no buscan este beneficio, identificando el espacio geográfico

que ocupan.

34

Page 34: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

A su vez esta información debe ser agregada, de acuerdo a los diferentes niveles que

geográficamente y administrativamente se han establecido en el país, ayudando a dotar

de mayores elementos de análisis a los hacedores de políticas nacionales y regionales

(en este caso de políticas de salud); por lo tanto la agregación de los datos recabados

deberá comenzar en los Distritos, luego en los Municipios, Provincias, Departamentos y

finalmente deben agregarse al nivel nacional.

Recursos Humanos: para organizar los datos que deben referir las características de

los Recursos Humanos que trabajan en cada sector; no solamente nos referirnos a los

trabajadores dependientes económicamente de los ministerios, sino a todos aquellos que

trabajan realizando actividades que estén relacionados con la salud de las personas,

como son: los médicos, paramédicos, enfermeras, administrativos, personal de servicio

y otros que trabajan en unidades de salud privadas, de medicina tradicional, en

Organizaciones No Gubernamentales o los dependientes de la Iglesia.

Sin embargo estos recursos humanos ocupados, deben ser diferenciados por la labor

directa que brindan a los habitantes, en este caso al enfermo y con las actividades de

apoyo para ser eficientes, por lo cual se denominarán: personal operativo a los primeros

y personal administrativo a los segundos, para indagar sus características de acuerdo al

siguiente esquema:

35

Page 35: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Área geográfica donde trabaja

Lugar de nacimiento Turno

Idioma que hablan Area geográfica donde trabaja Cargo que ocupas

Nivel de Ingresos Nivel de ingresos

Categoría Lugar de nacimiento

Floras de trabajo

Idiomas que hablan

Cargo que ocupa

Fclad

SEXO

Categoría

Otros.

... .....

........ . . .

Especialidad profesional

Horario de trabajo

Esquema N° 4 RECURSOS HUMANOS OCUPADOS PARA LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Fuente: Elaboración propia

La información pertinente a este acápite, debe estar relacionado con las necesidades de

información que tienen los planificadores, para construir indicadores que expliquen, la

acción directa e indirecta de estos recursos humanos sobre la población, tanto como

causa y consecuencia que en su accionar afectan al mejoramiento o estancamiento del

servicio que prestan.

La organización de los datos que lograrán a partir de esta desagregación, debe ser

clasificada identificando la unidad de salud en la que prestan servicios y ubicando

específicamente el espacio geográfico donde asisten a la población.

36

Page 36: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

• ..1:"": ... .:• . 1.

Hospitales Rayos X

. ......

ienes Inmuebles . . :

Laboratorios

Medicamentos-vacunas

Instrumental quirúrgico

Aparatos especializados para diferentes tipos de

Int fi.rmprinripc

Vestuario para personal

Otros.

Centros médicos

Postas sanitarias

Farmacias

Centros Naturistas

Clínicas

Viviendas de parteras

La infraestructura: la organización de datos que expliquen las características de la

infraestructura utilizada por cada sector debe diferenciarse en los bienes inmuebles que

utilizan y en los insumos, pues cada uno de ellos necesitan de recursos económicos en

periodos de tiempo diferenciados, los primeros muchas veces necesitan solamente una

vez y son considerados como inversión única, sin embargo los insumos necesitan de un

gasto o una inversión continua.

El ejemplo que describe el esquema N° 5, donde las características en la generación del

dato para explicar las condiciones en que se encuentran los bienes inmuebles, deben

tener una identificación geográfica que permita conocer y analizar la dotación con la que

cuenta una región específica y luego indagar las condiciones de los bienes inmuebles a

los que acude la población. Respecto a los datos necesarios de los insumos con que

cuentan, debe detallarse específicamente su existencia y además debe manifestarse la

temporalidad de uso o de requerimiento, información necesaria para los planificadores.

Esquema N° 5

INFRAESTRUCTURA EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Fuente: Elaboración propia

37

Page 37: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Empresas constituidas para contribuir a mejorar la salud Contribuciones de

los I logares

TESORO GENERAL DE LA NACIÓN

EMPRESA PRIVADA

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Gobierno Central

Prefecturas

Municipios

La información financiera: necesaria para conocer la cantidad de recursos económicos

disponibles y necesarios para el funcionamiento de cada servicio (en este caso de salud),

debe ser detallada de la siguiente manera:

Esquema N" 6

ENTIDADES FINANCIERAS QUE APOYAN AL SECTOR SALUD

Fuente: Elaboración propia

Esta información se puede desagregar por características de beneficio como son los recursos

destinados a: sueldos, salarios, beneficios personales, inversión en infraestructura, insumos,

pago de impuestos, intereses y otros en cada unidad de salud, identificando el espacio

geográfico donde se hace efectivo el gasto o la inversión.

Esta manera de indagar y generar datos estadísticos para describir las actividades de cada

uno de los sectores, apoyados de una correcta identificación geográfica en la que desarrolla

sus actividades; permitirán, a los hacedores de políticas públicas, identificar las áreas

geográficas beneficiadas con los servicios que prestan cada uno de los sectores, que

resumidos en una base de datos conformada como muestra el esquema N° 7, presentado a

continuación.

38

Page 38: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Esquema N" 7

BASE DE DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL

¿Irá%

InLVD NIV1F,NDA SUWIC.0113A5C105 SWIFIUDAD SOCW.

11 2 S 1.

1

1

1 1 G z

1 1

5

1

1 5 r• Z ,, 11 1 1

li

1

2: . 11 1

1 1

,., ' A

I 1 25 4 1 3 1 r: A,

1

1 I ,., ' C7

5 9 I { 2 11 7

19.

g

5

5 'S E

.a 1 2 4. 1 . i 1 ilii q

MUERO il 11 II

Es 11 "5:

1 VEN

1 _.

11 1 1 ME

1 :::.

1 1 IMM

1 .....:.:: 1111

TOTAL ,...„..n.1111 -111Ellp II lir • :•Midrall :E:Eiii:E::::

leizilliiiiigi 1111:1:11:111.111 :::::1::

1111111111111111.111

lilams-mrai illiaIIII Mill::=:::•

LOCAIIIDAD

ONU i

11:11! .■... Fuente: Elaboración propia

Estos datos deben servir para equilibrar e identificar los servicios que la población requiere

con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y reducir el nivel de pobreza en el que se

encuentra.

Sin embargo, los datos estadísticos que requieren los sectores deben ser generados a partir

de adecuadas fuentes de información, las que a continuación describimos.

6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN

Existen tres fuentes de información que técnicamente nos permiten recabar los datos que

serán necesarios para explicar el quehacer de cada sector:

a) CENSO

Un censo es un instrumento estadístico que permite recabar información sobre diferentes

temas como: vivienda, población, empleo, actividad agrícola, actividad económica, etc.

39

Page 39: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Es recomendable realizarlo cada 10 años, en áreas geográficas que contemplan todo el

territorio nacional, las respuestas al contenido de las preguntas tiene carácter obligatorio y

generalmente es ejecutado por la institución especializada en estadísticas de cada país.

Los censos pueden ser: de población, de vivienda, económicos, agropecuarios, de

unidades educativas, de centros de salud, etc..

Un Censo recaba datos que reflejan las características del sujeto o unidades investigadas,

con fines de comparabilidad internacional y nacional, para cumplir el objetivo de servir

como insumo a la formulación de políticas, planes y programas de desarrollo socio-

económico en cada país.

Las posibilidades de realizar censos de población, en nuestro país, han sido muy escasas

durante el Siglo XX y los datos existen a partir de esta fuente de información

corresponden a los años de 1900, 1950, 1976 y a 1992 (actualmente se prepara el censo

de población y vivienda que se realizará el año 2001). Los censos de vivienda se

realizaron conjuntamente a los de población y solamente los años de 1976 y 1992; Existe

un censo de establecimientos económicos que se realizó en 1982, igual que el censo

Agropecuario en 1984, también se realizó un censo a establecimientos educativos en

1993 denominado "Mapa Educativo Básico" .

Casi todos los censos mencionados, han sido realizados por el Instituto Nacional de

Estadística, que es la institución autorizada para su ejecución en el país, sin embargo es

menester mencionar que el Censo denominado Mapa Educativo Básico la ha desarrollado

la Organización No gubernamental denominada Equipo Técnico de Apoyo a la Reforma

Educativa (ETARE).

Las temáticas en los censos varían de acuerdo a las necesidades explicativas que refiere el

tema central, los censos son la fuente de información más costosa, por que abarca áreas

40

Page 40: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

geográficas que refieren la integridad del país, razón que permite desagregar los datos

explicativos a nivel de localidades, e, incluso de sectores dentro una localidad.

Por la periodicidad que se efectúan y por las características del tiempo de

empadronamiento, este instrumento sirve para generar datos estadísticos que reflejan la

situación del país en comparación con otros, o sea datos que permiten reflejar la

comparabilidad internacional, pero también sirven para generar datos que expliquen las

políticas estatales definidas por los gobiernos.

A partir de los datos emitidos por esta fuente de información podemos conocer: el nivel

de alfabetismo, la tasa de mortalidad, la tasa de natalidad, las tasas de migración, las tasas

de empleo, las características de idiomas hablados, las características de acceso a salud,

las características de las viviendas habitables existentes en el país, el acceso de los

habitantes a los servicios básicos existentes en él y otros que han sido de prioridad

cuando se diseñaba la boleta censal.

Para el diseño de las prioridades de información que deben recabarse mediante esta

fuente de información y de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de información

Estadística (Ley 14100), el Instituto Nacional de Estadística, debía reunir a los

responsables del Consejo Nacional de Estadística y aprobar el Plan del levantamiento

censal en el país (Ver Anexo N° 2). Actualmente es inexistente el Sistema nacional de

Información Estadística como es inexistente el Consejo Nacional de Estadística, sin

embargo el Instituto Nacional de Estadística realiza esta labor como parte de sus

funciones.

b) ENCUESTAS

Las encuestas son instrumentos estadísticos basados en muestras representativas de áreas

geográficas o de variables específicas, las encuestas son menos costosas que un censo y

por ello frecuentemente se utiliza como fuente de información específica; permiten

Al

Page 41: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

indagar con mayor precisión ciertas variables de interés, especialmente cuando se

necesita evaluar las etapas de ejecución de un proyecto.

Para realizar encuestas no es necesario reunir ciertos requisitos como las que necesita un

censo, por que el costo depende de las características muestrales y la representación

geográfica que se requiere estudiar, las respuestas al contenido de las preguntas no tienen

carácter obligatorio, la periodicidad de su ejecución es variable y su realización está a

merced de quien puede ejecutarlo, incluyendo la institución responsable del país; es el

instrumento más utilizado cuando se trata de realizar diagnósticos específicos de planes y

programas en desarrollo.

Las desventajas de este instrumento estadístico, radican en que no generan datos con el

grado de desagregación a niveles geográficos menores cuando la muestra es

representativa a nivel nacional; sin embargo es una ventaja cuando se trata de estudiar

características específicas de un fenómeno y en un área geográfica reducida; otra ventaja

que tiene el uso de esta fuente de información es el tiempo de entrevista que se dedica al

sujeto informante y que puede variar en horas, días o semanas, dependiendo de la

cantidad de preguntas y su especificidad para lograr datos que la profundidad de los

temas estudiados necesitan.

En nuestro país, las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística son de

variada naturaleza; sin embargo, los temas más importantes estudiados a través de ellas

hacen referencia al empleo, a las condiciones de salud, de consumo, de ingresos y

egresos.

Durante el último decenio las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística

(TNE) fueron: las Encuestas Integradas de Hogares (Ellls), con representación muestral

que explican las características de empleo en los habitantes de las ciudades capitales

(serie continua de 1989 a 1995), Encuestas Nacionales de Empleo (ENEs) con

representación geográfica a nivel departamental, urbano rural y de ciudades capitales que

42

Page 42: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

se realizaron los años de 1996 y 1997, y Encuestas Continuas de Hogares (ECHs) que

tienen el propósito de medir las condiciones de vida de los habitantes, con una

representación muestra], de regiones geográficas (altiplano, llano y valle), realizada el

año de 1999, cuyos datos están siendo reflejados en resúmenes informativos

denominados "Actualidades Estadísticas". Estas encuestas tenían el objetivo central de

generar información sobre las características de la fuerza laboral en el país, ante la

ausencia de datos estadísticos que expliquen el tema.

Las Encuestas de Demografía y Salud fueron realizadas por el INE, con el apoyo del

organismo internacional denominado "Macro Internacional", los años de 1989-1994 y

1998, el objetivo de las mismas fueron analizar las condiciones de la población respecto a

los proyectos de salud que se desarrollan en el país.

Otras encuestas importantes de mencionar y recabaron datos utilizados para el cálculo de

la canasta familiar son: la Encuesta de Presupuestos Familiares, la Encuesta de

Seguimiento al Consumo de los Alimentos, realizados también por el INE y tenían el

objetivo de conocer la cantidad de ingresos y el tipo de gasto que se realizan en los

hogares.

Las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística, generalmente han tenido

el objetivo de remplazar la información inexistente sobre algún tema, tratando de

completar con estos datos información que permita realizar seguimiento a ciertas políticas

que los gobiernos se encuentran desarrollando.

Existen encuestas realizadas por muchas instituciones, especialmente las dependientes de

Organismos No Gubernamentales, los que se diseñan de acuerdo a los fines específicos

que ellos consideran convenientes, que por las características del presente trabajo no

serán mencionadas.

43

Page 43: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

SECTOR EDUCATIVO

EDUCACIÓN INICIAL. PRIMARIA Y SECUNDARIA

EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA Y TECNOLOGM

EDUCACIÓN ALTERNATIVA

EDUCACIÓN TÉCNICA rr1L111.4 A I

EDUCACIÓN I ttttt :DcrrA DIA

EDUCACIÓN DE FORMACIÓN A /V10,7:),ITI:C

Superionn y Excuclal ~nato

UniversidAdc, Micas y Privada,

c) REGISTROS ADMNISTRATIVOS

Se denomina Registro Administrativo a los datos estadísticos generados periódicamente

en las dependencias de cada Ministerio, con el objetivo de realizar seguimiento a las

actividades en ejecución, estas se organizan de varias maneras y logran identificar

exactamente a las características de los beneficiarios, sean estas personas, bienes

inmuebles o insumos.

En el país existen registros administrativos organizados en subsistemas de información

computarizados como el del sector salud, educación y participación popular. También

existen subsistemas de información que no están computarizados, que se utilizan

circunstancialmente y por lo tanto no tienen un flujo de información secuencial, así como

existen registros que no se agregan para realizar análisis.

Uno de los ejemplos de organización de datos estadísticos como un subsistema de

información sectorial es el diseñado para el sector educativo, el de manera esquemática se

muestra como:

Esquema N° 8 INFORMACIÓN EDUCATIVA A PARTIR DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS ( Sector educación)

Fuente: Elaboración propia, en base a la estructura orgánica del Ministerio de Educación,Cultura y Deportes

44

Page 44: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Este Esquema, refleja las características organizativas en que se encuentra el Ministerio

de Educación y la estructura de funcionamiento del sector dedicado a la educación

específicamente, el que se encuentra actualmente dividido en tres Viceministerios como

son: Viceministerio de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, el Viceministerio de

Educación Superior Ciencia y Tecnología, y el Viceministerio de Educación Alternativa.

El Viceministerio de Educación Inicial Primaria y Secundaria está dedicada a la

formación de la población en edad escolar, de acuerdo a su madurez, durante su

desarrollo y crecimiento, la información que es recaba en cada una de sus dependencias

se relaciona con las actividades que desarrolla, para generar los instrumentos con los que

se forman a los estudiantes, las que apoyan su ejecución y las que realizan el seguimiento

de las actividades.

El Viceministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, tiene la función de

formar y especializar a la población de acuerdo al conocimiento logrado en la educación

secundaria y universitaria, orienta su producción hacia el mercado laboral. La Educación

Ciencia y Tecnología, como la aplicación de los conocimientos adquiridos en el ámbito

laboral, a través de propuestas innovadas que permitan mejorar los procesos de

producción; recaba también, como toda institución pública información sobre las

actividades que desarrolla, las que apoyan su ejecución y las que realizan el seguimiento.

El Viceministerio de Educación Alternativa, dedicada al mejoramiento de habilidades y

ampliación de conocimientos adquiridos, para la población que no logró insertarse a

tiempo a la educación formal; de manera cotidiana, en el quehacer de sus actividades,

genera información en cada una de sus dependencias.

El esquema N° 8, refiere como ejemplo de desagregación, las actividades del

Viceministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, el que a su vez divide sus

actividades en tres áreas: el dedicado a la educación técnica, el de educación universitaria

y el de formación de docentes. La educación técnica refiere actividades para la formación

45

Page 45: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

de alumnos en un tiempo de 1 a 4 años, con características para que en el mercado laboral

participen en actividades operativas dentro una empresa. La educación universitaria que

refiere una formación de 4 a más años de estudio, donde el 80% de las carreras ofertadas,

están dedicadas enseñar la forma en que se debe administrar, controlar y realizar el

seguimiento de las actividades desarrolladas en el país tanto en el ámbito estatal, como en

el privado. La educación de formación a docentes, referido a la dotación de

conocimientos y técnicas a quienes serán los responsables de formar y actualizar los

conocimientos de la población boliviana beneficiada con la educación.

Las actividades diseñadas en cada Viceministerio, son explicadas por datos estadísticos

generados en su actividad cotidiana y a las que se denomina registros administrativos, a

partir del cuál se logra conocer las actividades de cada institución respecto al objetivo

nacional, corno el caso de la educación universitaria al que pertenecen las universidades

públicas o del Sistema Universitario y las universidades privadas.

La periodicidad de los datos generados por los registros administrativos de este sector, es

diaria; sin embargo, la presentación de la información para conocer las actividades de

cada repartición gubernamental varía de un mes a un año. Respecto a la información del

Sector Educativo la información se presenta anualmente y refieren datos corno la

matrícula diferenciada por sexo, nivel - modalidad - carrera, edad del beneficiado, lugar

de nacimiento, curso - grado - o año que cursa; características de los trabajadores como el

número de docentes, su nivel de instrucción, edad, cargo que ocupan, horas trabajadas,

salario percibido, categoría, antigüedad, lugar donde trabajan, predios que ocupan,

características de los predios (son escuelas, colegios, universidades), espacios para que

los alumnos realicen actividades complementarias a las educativas como canchas

deportivas, bibliotecas, características corno la existencia baños, servicio de

fotocopiadoras y otros. También dotan de información sobre las fuentes de

financiamiento que permiten su accionar, registran datos sobre el aporte y su distribución

de la dotación financiera del Estado a través del Tesoro General de la Nación, de los

46

Page 46: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Organismos Internacionales, de los Organismos no gubernamentales y de los aportes de

los beneficiarios.

7. SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN SECTORIAL

Luego de conocer a los sectores que mediante sus ministerios realizan actividades para

mejorar las condiciones de vida de la población y así reducir los niveles de pobreza en la

que se encuentran, conocer una forma de aproximación a la organización de datos y

además conocer características técnicas de fuentes de información necesarias, cada Sector

debiera organizar el Subsistema de información que le dote de datos e información

estadística para conocer y realizar el seguimiento necesario al desarrollo, tanto de las

políticas y los programas, que debe ejecutarse en el estado a través del gobierno. Por lo

tanto es necesario contar con información Censal que permitirá conocer la situación del

país respecto a otros, con información de Registros administrativos generados en cada

uno de los Ministerios y con información de encuestas para conocer las características de

desarrollo, tanto de los planes y programas diseñados.

Siguiendo el ejemplo de organización de datos del sector educativo, esta información

debe servir para organizar el Subsistema de Información sectorial como se refleja en el

siguiente esquema:

47

Page 47: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

48

Institutos Superiores y

Escuelas Normales

Establecimientos Universidades educativos de In Públicas

educación !brand

Esquema N" 9 SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO

Información sobre

Políticas y

Programas

en ejecución

Información

de seguimiento

a planes y

programas

en ejecución

Información de comparabilidad intermacional

Fuente: Elaboración propia; en base a la estructura orgánica del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

SUBSISTEMA DEL SECTOR EDUCATIVO

Censos

EDUCACIÓN INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA

EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN ALTERNATIVA

4 4 EDUCACIÓN

TÉCNICA FORMAI,

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

EDUCACIÓN DE

FORMACIÓN A DOCENTES

Institutos Universidades Universidades Técnicos Privadas Públicos y

Privadas ........„.„1

Page 48: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

A partir de los datos que cada sector logre recabar, es necesario seleccionar la información

necesaria que permitirá conocer las características de bienestar en que se encuentra la

población el nivel de pobreza y reorganizados con Fines explicativos de la siguiente manera:

7.1 ORGANIZACIÓN DE LAS VARIABLES ESTADÍSTICAS

La información estadística organizada y recabada a partir de las diferentes fuentes de

información, debe ser reorganizada por el Instituto Nacional de Estadística, institución

encargada de acuerdo sus funciones de acuerdo al TítuloV, capítulo II, artículo 21(Ver

Anexo N° 2), identificando las los datos que se convertirán en variables explicativas de

acuerdo a las siguientes características:

• Definición de la variable

• Identificación de datos, que explican la variable estudiada

• Clasificación de variables, por fuente de información más confiable

• Periodicidad de las variables.

• Representación geográfica a la que pertenece. Se debe mencionar que

actualmente el país requiere de información desagregada por lo

menos para conocer la situación de los municipios, aunque las

autoridades municipales requieren información de cada unidad

administrativa.

• Agregación de las variables en series estadísticas que reflejen su

comportamiento en el tiempo

La organización de las variables en series estadísticas, permitirán conocer a través del

tiempo las actividades desarrolladas por los gobiernos, para mejorar los niveles de vida de la

población y así conocer en el nivel de pobreza en cada etapa histórica.

Las variables estadísticas oficiales que el Instituto Nacional de Estadística tiene a

disposición del público, para los sectores sociales, refieren las siguientes características:

49

Page 49: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

• El sector salud: tiene acopiada información estadística de muchas variables y de

manera regular, desde 1990, respecto a datos sobre la población beneficiada, estas

series estadísticas, no las registran, sino que muestran datos del número de servicios

prestados a la población; respecto a datos sobre los recursos humanos que prestan

servicios en este sector, los datos reflejan el número de prestadores de servicios,

sobre variables que expliquen las características de la infraestructura y los aspectos

financieros no existe información.

Este sector verifica el impacto de sus políticas a través de encuestas que se

realizaron los anos de 1989,1994 y 1998.

• El sector educativo: realiza esfuerzos para acopiar información en series estadísticas,

prueba de ello, es que ha logrado acopiar datos estadísticos desde 1976 a 1995 y las

ha traducido en variables referenciales (solo del comportamiento de la matrícula). A

partir de 1996 este sector está realizando el acopio de su información de manera

gradual, tratando de involucrar datos estadísticos con características que expliquen la

oferta del servicio en cada unidad educativa y así explicar el comportamiento de la

población beneficiada, de los recursos humanos y de los aspectos financieros con los

que cuentan; respecto a datos infraestructura, por el momento, no la tienen, pues la

están recabando mediante las otras fuentes de información como son el censo y las

encuestas.

La serie de datos con las que actualmente cuenta desde 1996 tiene un grado de

representatividad a nivel municipal y permite conocer las características solo de la

educación formal, y no así de la educación alternativa o no formal.

• Los sectores referidos a la vivienda y saneamiento básico no cuentan con sistemas de

información por registros administrativos y solo utilizan información referencia) que

los censos y las encuestas.

• 1L1 Sector de seguridad social tiene un sistema de información con periodicidad

mensualizada, a partir de 1997, aunque los datos estadísticos solo refieren

características agregadas de los beneficiados.

50

Page 50: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

• Respecto a la información de los módulos transversales que proponemos en el

sistema de información social, se debe mencionar que la información referida a

género, recién está siendo considera en cada uno de los sectores, razón por la que no

existe información referencial en series estadísticas.

• La información del módulo de empleo solamente se la conoce a partir de las

encuestas realizadas por el INE y los datos que reflejan la situación a nivel nacional

son de los años de 1996 a 1997.

Solo de acuerdo a la propuesta para organizar de los datos estadísticos que representan

adecuadamente a las variables, su grado de desagregación y su la temporalidad, se podrá

construir indicadores representativos que reflejen el accionar del sector social, de la

siguiente manera:

7.2. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INDICADORES

A partir de la información existente la construcción de los indicadores sociales definidos por

Bauer (1996), como "seres estadísticos y todas aquellas formas de evidencia ... que nos

permiten saber dónde estamos parados y a donde vamos, con respecto a valores y metas,

evaluar programas específicos y determinar su iinpacto"12, deben ser organizados y

clasificados acorde al criterio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)13, organismo

internacional que ha desarrollado una metodología para ordenar el proceso de la evaluación

de la política social, relacionado con aspectos de la evaluación de proyectos en los procesos

históricos, deben clasificarse de la siguiente manera:

• Indicadores de acceso: denominados indicadores de recursos disponibles, porque

indican que reflejan los problemas potenciales e identifican los determinantes de

acceso a los servicios de cada sector social, que influye a la reducción de la pobreza

12 Banco Interamericano de Desarrollo, (1987), del documento compilado por Patricia Martín- Política operativa sobre la mujer en el desarrollo, Ed. BID, Washington-EEUU. ‘S Vos Rob,(1992), Hacia el mejoramiento de Indicadores sociales, Ed. BID ; Washington-EEUU

51

Page 51: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

• Indicadores de Insumo: identifican los recursos disponibles para satisfacer las

necesidades, reflejan las características de la distribución de recursos disponibles por

proyectos o programas que cada sector social ha definido.

• Indicadores de resultado: reflejan la efectividad de los programas o proyectos en el

largo plazo, que en el caso del presente trabajo deben hacer conocer la calidad de

vida de la población boliviana.

Para conocer los niveles de pobreza, los indicadores que se proponen construir por el grado

de represcntatividad de cada uno de los sectores, que intervienen de manera directa, podrían

ser los que se reflejan en el siguientes cuadro:

Cuadro N" 6 INDICADORES PARA MEDIR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA POBREZA POR TIPO SEGÚN SECTORES

SECTORES CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES

ACC'ES0(identifican los determinantes de acceso a los servicios de cada sector socia!)

INSUMO (identifican los recursos disponibles para satisfacer las necesidades)

RESULTADO (reflejan los niveles de vida alcanzados)

SALUD • Número de establecimientos por grado de resolución.

• Número de establecimientos de salud que atienden con el Programa Básico de Salud

• Número de servicios prestados por médico

• Distancia geográfica al servicio de salud

• Ingreso disponible del hogar

• Porcentaje de la población que accede a servicios de salud

• Porcentaje de la población por tipo de personal médico que le atendió

• Cobertura de vacunación • Gasto en los servicios de

salud por tipo de financiamiento

• Disponibilidad de agua potable en las viviendas

• Tasa de mortalidad • Tasa de mortalidad

Infantil • Tasa de mortalidad

materna • Tasa de morbilidad • Tasa de natalidad • Tasa de fecundidad • Esperanza de vida al

nacer • Niveles de Nutrición

EDUCACIÓN . • Número de locales educativos

• Número de unidades educativas

• Número de grados- modalidades y carreras ofertadas por unidad educativa

• Distancia geográfica a la unidad educativa

• Ingreso disponible del hogar

• Relación alumno/ docente • Relación alumno/

administrativo • Relación alumno/ unidad

educativa • Cursos por local educativo • Grados por unidad

educativa • Gasto del hogar en

educación • Gasto público en

educación

• Tasa de alfabetismo • Nivel de educación

alcanzado • Asistencia educativa • Años de escolaridad • Rezago de edad • Coeficiente de

permanencia

52

Page 52: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Continuación

SECTORES CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES

ACCES0(identifican los determinantes de acceso a los servicios de cada sedar social)

INSUMO (identifican los recursos disponibles para satisfacer las necesidades)

RESULTADO (reflejan los niveles de vida alcanzados)

VIVIENDA • Ingreso disponible del hogar

• Programas de financiamiento para vivienda

• Tenencia de la vivienda

• Cantidad de viviendas • Crecimiento poblacional

de los hogares • Acceso al financiamiento

para compra o mejoramiento de viviendas

• Gasto público cn vivienda

• Déficit de viviendas • Hacinamiento • Calidad de construcción

de la vivienda

SERVICIOS

BÁSICOS

• Tenencia de la vivienda • Acceso a financiamiento

para servicios básicos. • Inversión pública en

servicios básicos

• Número de empresas que dotan de agua potable

• Número de empresas que dotan de energía eléctrica

• Cantidad de energía gasifcra producida por el país

• Porcentaje de hogares con agua potable

• Porcentaje de hogares con cuarto exclusivo para cocinar

• Porcentaje de hogares que cuentan con baño

• Porcentaje de hogares con sistemas de eliminación de excretas

• Porcentaje de hogares que cuentan son servicio de electricidad

• SEGURIDAD

SOCIAL

• Características ocupacionales de la Población Económicamente Activa (PEA)

• Normas de la Ley de seguridad social

• Número de establecimientos de salud que pertenecen a la seguridad social

• Número de benefíciaros por establecimiento de salud

• Porcentaje de asegurados que son atendidos por médicos de la seguridad social

• Contribuciones a la seguridad social

• Gasto en seguridad social

• Cobertura de afiliados en la seguridad social

• Porcentaje de la población en edad de jubilación

• Tasa de jubilación

Fuente: Elaboración propia

Cada uno de los indicadores de acceso deben evaluarse de manera continua, pues son datos

que reflejan el comportamiento de la infraestructura básica sobre la que soporta el proyecto

o programa del sector. Son indicadores que generalmente se pueden organizar con datos

generados por los registros administrativos de cada institución, el control y seguimiento de

su evolución debe ser continuada, en tiempos menores o iguales a un año y comparados con

el año de inicio (año base).

53

Page 53: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Los indicadores de insumo, se construyen con datos generados por encuestas y registros

administrativos; la periodicidad en la recolección de los mismos es variada y oscilan entre 2

a 5 años, de acuerdo a los alcances de cada proyecto; sus resultados deben ser evaluados a

partir de un año base y tener un seguimiento continuo, para analizar de manera efectiva el

desarrollo de los proyectos.

Los indicadores de resultado como la Tasa de Mortalidad, Tasa de alfabetismo,

Disponibilidad de agua potable en los hogares, la Cobertura de filiados por la Seguridad

Social y los demás indicadores mencionados en el cuadro anterior, son considerados

indicadores de comparabilidad internacional, se los obtiene con información generalmente

de censos y se las puede desagregar a nivel de localidad. Estos datos permiten identificar los

logros positivos o negativos de los programas o proyectos que se han desarrollado, permiten

además, conocer la nueva situación del país y a partir de ella se pueden definir nuevos

proyectos que en el corto plazo permitan reducir aún más los niveles de pobreza del país.

Como los efectos de las políticas económicas y sociales no se observan inmediatamente, al

realizar el seguimiento a los indicadores, se propone que ellos sean ordenados en un sistema

integrado de indicadores. La integración de este sistema debe además estar de desagregado

por los grupos objetivo, características socio-económicas y ubicación geográfica necesarias

para la toma de decisiones. A continuación se describe este sistema:

8. SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

CONSECUENCIAS DE LA I'OBREZA

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística como parte de sus funciones organiza los

datos estadísticos convirtiéndolas en variables, debe construir indicadores y clasificarlos

para analizar los niveles de vida en que se encuentra la población y además el nivel de

pobreza en la que se encuentra, debe integrar esta información en un sistema que permita a

los hacedores de políticas explicar los esfuerzos realizados por el Estado a través del

54

Page 54: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

gobierno, en pro de la reducción de la pobreza y orientar sobre las necesidades para cumplir

efectivamente con el objetivo.

Para ello, se requiere partir de una situación inicial, conocer el proceso y finalmente conocer

el estado de situación en un tiempo dado, por ello es que la propuesta considera los

siguientes acápites:

• Primero: Conocer las características del país en un año, considerado como

situación inicial, conocer por ejemplo: la ubicación geográfica, la densidad

demográfica, el tamaño medio del hogar en términos de personas, las características

del mercado laboral, el nivel educativo que tiene la población y las políticas estatales

que se desarrollaron y que se estuvieron desarrollando.

• Segundo: Es necesario tener conocimiento sobre los recursos de los que dispone el

país y la distribución de los mismos, tanto en infraestructura física como en

infraestructura social; entendiéndose a la primera como la inversión que realiza para

contar con empresas (productiva ,de servicios, etc) e insumos; mientras la segunda

refiere la inversión en el capital humano (personas que se han beneficiado de los

programas y proyectos en términos de salud, educación, alimentación seguridad

social, vivienda, empleo, seguridad ciudadana, etc); ambas infraestructuras de

manera conjuncionada generan bienes y servicios en mejores condiciones en

beneficio de todos los ciudadanos del país.

• Tercero, Se debe conocer si la población accede a los bienes y servicios, partir de

indicadores como: cuanta gente en edad de participar en la actividad económica

trabaja, cuantos enfermos pueden atender los servicios de salud, cuantos niños en

edad escolar van a la escuela, cuantos hogares tienen vivienda, cuantas viviendas y

cuantos hogares cuentan con servicios básicos, cuantas personas logran alimentarse

bien y con índices de nutrición recomendados, cuantas personas tienen asegurada su

55

Page 55: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

NIVEL DE POBREZA DEL PAÍS

4 4 CARACTERÍSTICA DE

LOS PAISES (SIMA C/ON

/MG II.)

RECURSOS

DISPONIBLES Y SU

DISTRIBUCIÓN

ACCESO A LOS

BIENES E

suRvarros

CONSECUEN- CÍAS DE LA INACCECIBI-LIPA I)

1 • I IBICACION INFRAESTRUC- • POBLACIÓN • I IACINAM IEN-

GEOGRÁFICA TURA SOCIAL OCUPADA • DENSISAD • II()GARES CON • MORTALIDAD

DEMOGRÁFICA VIVIENDA INFAN111. • TAMAÑO • BOGARES CON • MORTALIDAD

PROMEDIO DE SERVICIOS MATERNA PERSONAS POR BÁSICOS • MORBILIDAD HOGAR • POI3LACIÓN • DESNUTRI-

• MERCADO SANA CIÓN LABORAL 1HP. • AusrEArm • AÑOS DE

• TASA DE ESCOLAR ESCOLARIDAD ANALFABETISMO INFRAESTRUC- • ANCIANOS CON

• NIVEL TURA FÍSICA SEGURIDAD EDUCATIVO SOCIAL

• OTROS • POBLACIÓN CON SEGURIDAD CIUDADANA

POLITICAS ESTATAI,ES

vejez, etc.. En resumen, el objetivo es conocer el grado de acceso que tiene la

población a la infraestructura física y social con la que cuenta el país.

• Cuarto, a partir de los datos emergentes del tercer punto, podemos conocer las

consecuencias (le la accesibilidad o la inaccesibilidad a los bienes y servicios

disponibles, conocer las debilidades y las fortalezas que han tenido las políticas

estatales para reducir la pobreza

Estos procesos se resumen en el siguiente gráfico:

Esquema N° 10 SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES PARA MEDIR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA POBREZA

SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES

Fuente: Elaboración propia

56

Page 56: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

1 • UBICACIÓN

GEOGRÁFICA • DENSISAD

DEMOGRÁFICA • TAMAÑO

PROMEDIO DE PERSONAS POR 110GAR

• MERCADO LABORA,.

• NIVEL EDUCATIVO

• OTROS

4 CAR4cTERisucA DEL

SECTOR (SITUACIÓN

INICI4 I)

POLMCAS ESTATALES

Este sistema integrado de indicadores, debe ser el resumen de los subsistemas de indicadores

sectoriales, por ello se llama integrado. Los subsistemas sectoriales pueden organizarse de

acuerdo a la misma estructura del sistema integrado, como muestra el siguiente ejemplo:

Esquema N" 11 SUB SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SECTOR SEGURIDAD SOCIAL

SUB SISTEMA DE INDICADORES DEL SECTOR SEGURIDAD SOCIAL

4 RECURSOS

DISPONIBLES l' SU

DISTRIBUCIÓN

ACCESO A LOS

BIENES

SERVICIOS

CONSECUEN- CIAS DE IA INACCECIBI-LIDAD

NIVEL DE POBREZA DEI, PAÍS

INFRAESTRUC- • POBLACIÓN • HACINAMIEN- TURA SOCIAL OCUPADA TO

• HOGARES CON • MORTALIDAD VIVIENDA • MORIIII.11)AD

• HOGARES CON • DESNUTRI- SERVICIOS CIÓN BÁSICOS • AÑOS 1W

• POBLACIÓN ESCOLARII)AD SANA

• ASISTENTES ESCOI .AR ES

IN FILAESTRI1C- • ANCIANOS CON TUIZA FISICA SEGURIDAD

SOCIAL • POBLACIÓN CON

SEGURIDAD CIUDADANA

Fuente: Elaboración p opia

Los subsistemas de indicadores sectoriales, organizados de manera similar, deben servir para

explicar el accionar de los mismos, cada uno de los indicadores seleccionados debe reflejar

la situación inicial, el proceso de los planes y programas ejecutados y finalmente las

consecuencias en la población beneficiada.

57

Page 57: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

A continuación, trataremos de ejemplificar la interpretación de un indicador que puede

reflejar las causas y consecuencias de la pobreza en el país.

PARTE III

9. UNA INTERPRETACIÓN APROXIMADA DE LAS CAUSAS Y

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA

A manera de reflejar la situación del comportamiento de un sector involucrado para reducir

la pobreza del país, detallaremos con un ejemplo, como podría utilizarse el sistema de

información propuesto a partir de un indicador. Para ello, trataremos de explicar las causas y

consecuencias del analfabetismo en la población.

Entre las políticas ejecutadas a este respecto, mencionaremos que durante el periodo de 1976

a 1998, han existido políticas de alfabetización como: "bachillerato con una persona

alfabetizada"; el del Servicio Nacional de Alfabetización y Educación Popular ( SENALEP)

que realizaba programas de alfabetización en áreas geográficas más afectadas del país, a

partir de actividades con educadores populares, los que debían alfabetizar a una persona

adulta en un lapso de tiempo que duraba de seis meses a un año; la Reforma Educativa de

1994, que refiere la reducción del analfabetismo a partir de ampliar la cobertura educativa en

la educación del nivel primario en áreas geográficas más afectadas

El analfabetismo significa que las personas deben tener, según la United Nations

Educatíonal, Scientific and Cultural Organizatión (UNESCO) que ha preparado el

documento denominado "Clasificación Internacional de Normas Educativas 1997

(CINE/97)", "capacidad de leer y escribir, comprendiendo un texto sencillo y corto sobre la

vida cotidiana, e implica una continuidad de las aptitudes para leer y escribir, y suele

comprender también la capacidad para efectuar cálculos aritméticos simples"I4. Sin

embargo, los datos estadísticos que el Instituto nacional de Estadística (al igual que otros

58

Page 58: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

países), genera utiliza la siguiente definición: "es la persona que dice no saber leer y escribir

(y no sabe firmar)"l 5.

Los datos que permitirán el cálculo del indicador son los referidos a la población que tiene

15 años o más de edad, por que el analfabetismo se estudia como un problema andragógico,

lo que significa, que se estudia a la población que tiene una edad superior a los 14 años; por

lo tanto las variables necesarias para su cálculo son:

• La cantidad de población que tiene 15 años y más de edad

• El número de personas que declaran no saber leer ni escribir y que también tienen

15 años y más de edad.

La fuente de información más confiable es el Censo, pues la pregunta "sabe leer y

escribir?", deben responder todas las personas en un país.

Este indicador es considerado como un indicador de Stock y de resultado, es utilizado para

comparar la condición de analfabetismo existente en la población de los países.

Por las características de la fuente de información que captará los datos necesarios para su

construcción, este indicador podrá reflejar la condición de analfabetos en las localidades,

municipios, provincias, departamentos y en el país en su conjunto.

De acuerdo a datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística la condición de

analfabetismo de la población ha disminuido durante el periodo 1976-1998, los datos que

reflejan esta condición son los siguientes:

14 UNESCO, 2000, "Educación para Todos: Evaluación en el alío 2000", ed. UNESCO, París, Francia, Pag.26 1 5 INE, 1992, Manual del empadronador —Censo de Población y Vivienda 1992, Ed. INE, La Paz-Bolivia

59

Page 59: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Cuadro N° 7. BOLIVIA: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ANALFABETISMO (AÑOS: 1976,1992,1998)

INDICADOR 1976 1992 1998

TASA DE

ANALFABETISMO

36% 20% 14%

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Durante la primera mitad del siglo XX, este indicador se constituía en un referente que

permitía conocer las condiciones no solo educativas de la población, sino también el grado

de desarrollo de los países. La reducción demostrada por los datos del INE, refleja que la

situación de los habitantes mejora, pues la condición de alfabeto, permite a las personas no

solamente conocer mediante medios gráficos su historia, sino también sus derechos y

obligaciones y especialmente referencias para mejorar las condiciones de vida.

Este análisis se constituye en un referente, como muchos, que pueden explicar como afectan

las actividades desarrolladas en el sector educativo para reducir la condición de pobreza de

la población nacional; pues, para aprender a leer y escribir, la población decide en sus

hogares, que los niños en edad escolar se dediquen a estudiar y para ello acuda a las

unidades educativas, medido mediante el indicador denominado "Tasa de asistencia

educativa"(considerado indicador de acceso), con los siguientes resultados:

Cuadro N" 8. BOLIVIA: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ASISTENCIA EDUCATIVA (AÑOS: 1976,1992,1996)

INDICADOR 1976 1992 1998

TASA DE ASISTENCIA EDUCATIVA 63,50% 74,32% 84,59%

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

datos que también se pueden recabar de las encuestas a hogares, con una representación muestral que explica la situación de los habitantes en las ciudades capitales(1989-1995), a partir de 1996 la representación muestral de las encuestas, son nacionales.

60

Page 60: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Pero, a cuantas unidades educativas asistía esta población, el año de 1976 o el año de 1992,

esta pregunta no es fácil de responder, pues ni el Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte, ni el INE tienen la respuesta, pues no cuentan con registros a este respecto; el que

ETARE realizó, el año de 1993, un censo denominado "Mapa Educativo Básico (MEB)"

dice que ese año existían 13.353 unidades educativas, de los cuales 12.513 eran públicas, el

año de 1997 el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes organizó sus registros

administrativos (basado en el MEB) y de acuerdo a esa fuente de información podemos

manifestar que en 1998 existían en el país, un total de 13.485 unidades educativas públicas.

Este dato se concierte en un indicador de isumo, pues permite verificar la cantidad de

unidades educativas que el Estado; a partir de las actividades gubernamentales, pone a

disposición de la población con el objetivo de reducir la tasa de analfabetismo y además de

formar a sus recursos humanos.

Cuadro N" 9. BOLIVIA: NÚMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS (Sector Público) (SERIE: 1993-1999)

DEPARTAMENTO 1993(*) 1997 1998 1999

TOTAL 12.513 13.779 13.485 13.365 CHUQUISACA 1.007 1.125 1.106 1.049 LA PAZ 3.189 3.637 3.614 3.559 COCHABAMBA 1.830 2.095 2.010 2.005 ORURO 656 649 654 644 POTOSI 2.051 2.072 2.080 2.057 TARIJA 722 692 984 688 SANTA CRUZ 2.102 2.466 2.370 2.383 BENI 731 796 737 751 PANDO 225 247 230 229 Fuente: Instituto Nacional de Estadística — (*)Educación en cifras 1993-Anuario Estadístico 1999. Nota: Existe información desagregada a nivel municipal.

se recomienda generar esta información, a partir de los datos registrados en las dependencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, los que además de referir la localización geográfica de las unidades educativas, refieren la oferta de niveles educativos.

61

Page 61: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

La cantidad de alumnos asistidos por un docentes, es un indicador que podrá reflejar las

acciones que se desarrollan para cumplir con el objetivo, clasificado corno indicador de

insumo, los datos existentes en el INE son los siguientes:

Cuadro N" 10. BOLIVIA: RELACIÓN ALUMNOS- DOCENTE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA (SERIE: 1990-199 DEPARTAMENTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

TOTAL 18 18 19 18 19 19 19 26 25 25 CHUQUISACA 16 18 20 18 19 18 18 24 23 23 LA PAZ 20 20 18 17 17 18 19 25 25 25 COCHABAMBA 16 19 20 21 22 22 19 27 27 27 ORU RO 15 15 18 17 17 17 17 22 21 21 POTOSÍ 18 18 20 18 19 19 19 24 24 23 TARIJA 18 19 20 20 22 22 20 28 27 28 SANTA CRUZ 18 18 20 18 19 20 20 27 26 27 BENI 16 17 19 17 18 18 19 25 23 29 PANDO 14 13 13 14 14 13 12 16 17 16 Fuente: Elaboración Propia, con datos de los Anuarios Estadísticos 1995-1997-1998 y 1999 del Instituto Nacional de Estadística.

Respecto a la cantidad de recursos económicos, que se han dispuesto para reducir el

analfabetismo, la información existente en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes,

cuenta con datos desde 1990 como refleja el cuadro "BOLIVIA: ESTRUCTURA DEL

GASTO EJECUTADO EN EL SECTOR EDUCATIVO" (Ver Anexo N° 3)

La información, que se logró reunir para este propósito carece de homogeneidad en la

periodicidad y en la desagregación de áreas geográficas, no permite realizar un análisis

adecuado de los factores que podían haber afectado la condición de analfabetismo en el país,

sin embargo y de acuerdo al análisis realizado inicialmente, trataremos de conocer si existe

información que pueda reflejar algunas consecuencias que trae consigo el analfabetismo de

la población.

62

Page 62: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Considerando que la persona alfabeta, puede tener conocimientos básicos para poder

sobrevivir en mejores condiciones, trataremos de conocer como afecta a la disminución de la

tasa de mortalidad infantil, aseverando que las madres alfabetas, cuidan mejor a sus hijos y

por lo tanto evitan su muerte, especialmente antes de cumplir un año de vida

Los datos oficiales existentes muestran:

Cuadro N" 11. BOLIVIA: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO (AÑOS: 1976 , 1992 y 1995-2000)

DEPARTAMENTO 1976 1992 1995-2000

TOTAL 151 75 66 CHUQUISACA 1.90 88 72 LA PAZ 146 70 63 COCHABAMBA 174 78 66 ORURO 162 113 89 POTOSÍ 191 118 92 TARIJA 129 60 52 SANTA CRUZ 120 57 50 BENI 114 90 73 PANDO 136 85 70

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Información lograda con nota de solicitud Nota: Existe información desagregada a nivel municipal, solamente para el ano 1992 y los datos del quinquenio 1995 —2000 son estimaciones intercensales.

Datos que deben ser analizados a partir de las acciones resumidos en información como:

desnutrición, acceso a servicios básicos, número de unidades de salud y otros. Realizando,

de esta manera un ciclo de análisis y seguimiento a las políticas sectoriales en el ámbito

social.

Pero, como los datos en su generalidad reflejan discontinuidad en el tiempo, heterogeneidad

en su desagregación geográfica, problemas metodológicos para su captura y otros; solo se

pueden construir algunos indicadores, con los que parcialmente se puede analizar las

acciones que el Gobierno realiza para mejorar los niveles de vida de la población; por lo

63

Page 63: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

tanto es urgente la conformación de esta propuesta denominada "Sistema de Información

Social para medir las causas y consecuencias de la pobreza", pues a partir de su

conformación se podrá tener en adelante datos confiables para construir indicadores de

control y seguimiento a las acciones definidas por los gobiernos y que tienen el objetivo de

mejorar las condiciones de vida de su población.

10. CONCLUSIONES

Los indicadores organizados a partir de la referencia de alguna variable y que se han

calculado para el país, como son el NBI, LP (ingreso), Dólar por día e IDI1, no se pueden

calcular de manera periódica, son datos que se deben explicar de acuerdo a las limitaciones

de la información que permitió su medición, no se pueden calcular con la desagregación

necesaria para desarrollar políticas sectoriales y en regiones vulnerables y tampoco permiten

explicar las causas y consecuencias de la pobreza, pero se las debe considerar corno

referenciales de la situación en que se encuentra el país.

Los Ministerios que desarrollan actividades para mejorar las condiciones de vida de la

población, deben organizar sus Subsistemas de Información, con datos generados en sus

reparticiones, que agregadas les permitan conocer si las actividades diseñadas están

cumpliendo los objetivos trazados, utilizando la información de encuestas y censos para

evaluar su accionar en los resultados logrados en la población y la percepción de las mismas.

Los datos estadísticos logrados a partir de las diferentes fuentes de información, tienen.

limitaciones de captura de datos, no siempre reflejan el dato para explicarlas

conceptualmente, no tienen una periodicidad regular en su captura, su desagregación

geográfica no es homogénea, se encuentra diseminada en diferentes instituciones; por lo

tanto debe ser el Instituto Nacional de Estadística, como institución responsable de la

organización del Sistema Nacional de Información Social (Ver Anexo N°2), debe integrar

los datos existes y orientar la construcción de los Subsistemas de información Social y

cumplir con los objetivos que la Ley 14100 le encomienda.

64

Page 64: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

La construcción del Sistema Integrado de Indicadores Para Medir las Causas y

Consecuencias de la pobreza, deben realizarse de manera periódica, pues las evaluaciones

sectoriales que se realicen con este instrumento, modificarán los planes y programas en

ejecución, pero también permitirán la generación de nuevos planes y programas, los que

deben ser evaluados; por lo tanto en este ciclo de acciones continuas va ha permitir agregar o

disminuir los indicadores necesarios que explicarán en cada ciclo el comportamiento de la

población respecto a sus condiciones de vida y los niveles de pobreza en la que se

encuentran.

Por lo tanto, la propuesta definida en este trabajo, se constituye en un instrumento que puede

servir como ejemplo al mejoramiento y organización de la información estadística, como

insumo necesario de los gobiernos, que deben conocer si las políticas diseñadas a partir del

modelo CEPALINO, le están permitiendo construir el país con equidad, o sea el país con

desarrollo económico y bienestar social.

65

Page 65: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1994) Plan General de Desarrollo Económico v Social de la Republica-EL CAMBIO PARA TODOS. Eureka. La Paz-Bolivia.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (1998) Bolivia hacia el Siglo XXI-Documento presentado por el gobierno del Bolivia al XI Grupo Consultivo. Ministerio de la Presidencia, La Paz-Bolivia.

MINISTERIO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (1994) Sistema de Información Social. Instituto Nacional de Estadística. La Paz-Bolivia.

ZORRILLA, SANTIAGO (1994) Diccionario de Economía. LIMUSA, México

INSTITUTO NACIONAL E ESTADÍSTICA-DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

SECTORIALES (1998), Resumen de datos

estadísticos sobre pobreza, Papers, La paz- Bolivia.

PNUD, (1998), Política macroeconómica y pobreza en América

Latina y el Caribe, MUND1-PRENSA, Madrid-

España..

MINISTERIO DE GOBIERNO, (1994) Estrategia de Desarrollo Económico y Social 1993- 1997 (Plan para todos), Min Gobierno, La Paz-Bolivia

MINISTERIO DE GOBIERNO, (1997) Plan Operativo de Acción POA 1997-2002, Min

Gobierno, La Paz-Bolivia

CÁRDENAS MAURICIO-LUSTIG NORA. (1999), Pobreza Y desigualdad en América

Latina, TERCER MUNDO, Santa Fé de Bogotá —

Colombia.

66

Page 66: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

NNUU (1990) El crecimiento de un pais-Nueva forma de medir el

desarrollo. Rev. Foro del Desarrollo NNUU, ISSN,

México.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, (1987), Politica operativa sobre la mujer en el desarrollo, BID, Washington-EEUU, documento compilado por Patricia Martín.

VOS ROB,(1992), Hacia el mejoramiento de Indicadores sociales, BID ; Washington-EEUU

UNESCO, (1997),

MORALES ROLANDO, (1999),

Clasificación Internacional de Normas en Educación, Ed. UNESCO, Santiago de Chile-Chile. Métodos para medir la Pobreza, Papers CIESS ECONOMÉTRICA, La Paz- Bolivia 1999. .

67

Page 67: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

SOX3NV

Page 68: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

ANEXO

N° 1

Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República (1993 -1997)

5. PRINCIPALES POLÍTICAS 4.Desarrollo Humano

Plan Operativo de Acción (1997-2002) 5. Equidad

- Estructura del Poder Ejecutivo (1997-2002)

Page 69: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

REPUBLICA DE BOLIVIA

Plan General de Desarrollo Económico y Social

de la República

EL CAMBIO PARA TODOS

Page 70: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Régimen dc.'. la Coca y Sustancias Controladas (I,ey •10013)1 promulgad~~ el 19 (le julio de 19118;

z la elahOnlei611 e implementación del Plan de DeSarrollb. Integral del Trópico de Cochabamba con cl objeto de 15e sibilitar inversiones en proyectos cine gnia ;ideen la segurithid a lihientarkt y fortalezcan la capacidad exportadora' del • pliís, así cuino ira creación de infraestructura 1 isica y produttiva especialmei nte para la vinculación interna y externa y el fortalecimiento de las ciudades intermedias del Chapaie. Otros proyectos deberán

orientarsc a la calificación de la mano ele obra y al Mejorbrnientó del hábitat regional, y

• ((Miar armonizar las necesidades del desarrolló alterna:-

-tivo con la conservación del potencial genético, ecológieb-57 productivo del territorio nacional..

4_ DESA.IROLLO HUMANO

El desarrollo humano está basado en tres elemehtbs:

• La provisión de oportunidadeS para aliviar la pob.rezá, • satisfacer las necesidades básicas y desarrollara I capital humano para aportar al crecimiento CCOnóMICO;

• mayor participación de la comunidad en la identifiCa-clon de sus necesidades, en el mejoramiento de la calidad ck losservicios y en el control y la 'fiscalización de los rectirsos deinversión social; •

mayor responsabilidad ele la comunidad en la Solución

de sits prOhlemas y en el cumplimiento de sus deberes 'ydereck;.

Plan General tic Desarrollo Económico y Social tic la República tic Bolivia: CAN11310 PARA TODOS-

Page 71: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

las Principales Políticas

l'at'a ello se planten. las siguientes pala:leas:

4.1. Respeto' a la divericlad cultur ál

• . El respeto a la diversidad cultúral debe.' traducirse ed • tiña.,revalorización y difusión dé las prlicticas culturales; Oro•dtittiva§ y políticas con las que la .Sociedad se re• prOciu.¿e,L, constituyen un patrimonio que debe sci•adectiaclarnente aplehe- l

• (ado.

calidad de vida de la población, lo que significa dar igtiald.ad de ,oponunicktdes de acc'cso loS servicios, OH que. lodos

. desarrollen sus capacidades productivas y creativas; mejor nivel de saltid que pertilita cl desarrollo físicO0 un mayor nivel de educación Pala el despliegtie de 1.k.ereW‘ddlId..y la Prodixtividacl, ampliando. ras oportunidit'cle•de irise clon

• • •,; laboral; una mejora de las eondid habitabilidad: dé manera• se establécerán lis bases pata una adecuada .refii-ddird-clon social. • • • - •

• • .

Desde la perspectiva clei enfojte selectivo del PGDES, la n:i¿jora, de la calidad de vida se logrará optimizando y foC.:aiiíandOla\ inversión social Mediante tina eficiente ad min iStracion del Eálaeli5. que racionalice( el gasto Y la inversión públiCa; tileattile políticas diferencia le'Peró integi-adas que armonicen la ielaéión entre.calidad y cobertura de los servicios sociales, dpeciálménte

. . en las áreas rurales y, urbano marginales. :„

. • _ ' •

La inversión social iriejorai-á lá oierta de servicios eh• as sig'uláites

, . : 1

4.2. Optimización de lit inversión social , . .

Sin desarrollo !juman° el cieci mienta económico11 la 1 Sólida.. Por eso es necesario ,j5rdonoverel inejordinientb, ..

78

áreas estratégicas: -

1.•

Plan General de Desarrollo IlconinnicO y Social de la República de Bolivilt El, CAMBIO PARA TODOS

Page 72: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

La inversión en educación primaria tiene, eleVadós retornos'-•,\-

sociales porque mejora los niveles de salud y nutrición y redUce. -x-• la morbimortaliclad Materno infat:itit. .- --. - '• - •• • : ',I :

, .,..., . . . . ,

Por otra parte, la inversión en edUaCión primalla perinitirl .i.inlredistriblici¿m equitativa del ingreso; la reducción •aulatirill Eld«:los niveles dy. pobreza, de las discriminaciones de génerb, y la.. erradicación del analfabetisno. Sis r¿Stlitadbs pOMbilitarán (lila

.los édticandos, al ser Ibrmadbs coi) Proceclimierito blsicOgpati i. . des;trrollar•sus habilidades n:iti.irales y sus Facultades cleatiVaá.57productiVas, tengan inliyores oliortt.!n idacles para acCéder a otrol

-.. •piveles ckl sistema y a mejoreS.empled's. , Paralellimente, 14

educación. téenica o' fientItcla ilaCia 1a4 letiVidade S i-idelucataS1i . _ , pel-mitir Mejarar loS niveles, de riko uc ividad, cOhlb:ctialspV;* `ti Ú ' . elevarl o losingresOs,de las farhilia y bd caliciad.dd vidas'' ''..

Lis Principales Pollitas

4.2.1. •duacidit pritharia y técnica

4.2.2. Pi -unes nivel. de atención eh bilud..- ) , , , • i• • • . ,

: ' ....; .*S.•;:.\. , Orientar la`inversi()n hacia este nivel perhyitirá realiia"r•át diónél'.. .,• .

. preventivas y de ea pacitáción qué tienen efectos directoSibl3rie'-la salud de la población, pat:tictikkrMenle sobre los iikdi.syid"5"

s:: . .

. intijere « •1 1 1:0'N. '.- ....--.•,

„,-' • . • - , . ...

El fortalecithiento de. este. niv&.l'ilsnificl la refortila. dei Irle _servici9s de salud, descenralizandoIos y at icula ndoloS cón Seguridad Social, el sector Privado y laS ONG'S.

• La politica de salud también estará orientada al control de las, ...enfermedades endémicas•que arei.;tan it. la población adultas éii . especial a la pobiackín CC011onliCatlnlite 1Ttiva.

, --.

. '', ? .. ., ) - .. ( ...-, --; *, . , .

P,I sistema .de salud integral` se se articulará reo:1 la particiPactóá'' popular, mediante la .distlitacioli y en bzts. e a críterioSdclaCCégiri

(

•1

bi lid Z Id económica., geográfica ctiltiiral. t. ....., ‘•••• • • . • •

Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República de Robla: El. CAN11310 PARA TODOS ":.;í • •

Page 73: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Lis Prinrip:iks Políticas

4.2.3. Alejara de las condiciones de habitabilidad

Otro componente esencial de la inversión social estará dirigido

a la reducción del déficit cualitativo de vivienda -ampliación de las coberturas (le agua potable y alcantarillado-, ya la recolección y tratamiento de residuos sólidos y orgánicos, para lograr efectos integrales cn el mejoramiento de la salud, en el medio ambiente y en las condiciones de vida. Esto demanda una adecuada coordinación de las acciones del Poder Ejecutivo y. de los municipios.

La solución del problema habitacional se enfrentará articulando

lo social, lo económico y lo ambiental. Por ello el Estado dirigirá recursos hacia programas de capacitación en sistemas de,

utoconstrucción de viviendas y educación en satieániiento básico. Además cl Estado deberá facilitar el funcionamiehto del' mercado inmobiliario .con instrumentos legales que Otorguen

iguales condiciones a toda la población.

La recuperación de las prácticas y valores culturales de la

población y su incorporación en todos los servicios sociales,

permitirá tina participación más activa en su gestión.

4.3. Aplicación plena de la participación popülar.

Las políticas que contribuir:111 a aplicar la Ley de Participación

Popular son:

• La difusión del contenido y de los mecanismos de la Ley

al conjunto de la población;

• el fortalecimiento de la capacidad de gestión municipal,

para optimizar los mecanismos de inversión en las secciones de

provincia;

80 Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República de Iltdivia: El. CAMBIO PARA TODOS

Page 74: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Lis Principales Politios

• la citorgación de personalidad jurídica a las OTB's y lbs — •

Comités de Vigilancia para el control de la inversión. •

/1.4. Mejoramiento de la inserción laboral

El empleo se encuentra íntimamente ligado a losresbltados de las diversas políticas propuestas por esta estrategia,

De inicio, se promocionarán inversiones en actividades de ‘alta absorción de 11-13110 de 0111"a como la Construcción y el 'mejora-miento de la infraestructura física y de los servicios.

desarrollo de servicios conexos generados por los corredores. de producción y exportación propiciará la absorción de rnaho de obra calificada y de ab calidad.

La transformación productiva significará incrementar . y diversificar,. la producción haciendo una utilizaCión racional cle los recursos. Por tanto, captará mano de obra inserta en actividades d'e baja prOdlidlVidail, poyarí al productor con mejores condiciones de' acceso al crédito y adecuados 'canales de comercialización; tanto inierm v.; como externos, y desarrollará las capacidades dé, la mano. de 01 wa.

dinainización de la econornía campesina y el estímulo á la creación de microempresas agrícolas permitirá el incremento'cle los niveles de productividad de la Mano de obra nihil y una mejor •

organización de sti producción. •

4.5. Educación para el desarrollo sostenible

ta educación para (JI desarrollo sostenible Servirá como instru-mento para que 1;1 sociedad internalice la nueva concepción del desarrollo y participe en la toma de decisiones, la planificaci6n ":›

81 PI:in General de nrs:tivIllf, Ecitiu'unico y Sncill ole la ReptibliCa ole Bolivia: hl, CAMBIO l'ARA TODOS

Page 75: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

LisPoincii):ficsl'olíticls

(lel desarrollo, el manejo adecuado de los recursos naturales y la

• gestión ambiental. Esto supone cambios en el comportamiento..

colectivo e individual mediante la toma de conciencia, :la

adquisición de conocimientos y el do.sarrollo de ciertas clestreas.

La educación para Cl desarrollo sostenible se llevará a cabo en el

sistema de educación Ibrinal bajo Ic15 line.amientos de la reforina

educativa. y también mediante acciones de educación no formal

info)rinal. la educación para el desarrollo sostenible implica la

interrelación de los siguientes .componentes:

• 13 ((.I1.1CaCiíln °tient ;1(1 3 a la conservación 'del medio

ambiente que hace parte (le tina nueva aclitild de la sociedad

ir•nt• a la vida y a la naturaleza;

• la educación para la i)articipación social orgáhica con -

cl fin de fortalecer y optimizar los mecanismos locales de

decisión política para la gestión del desarrollo sostenible, y

• la educación para la gestión orientada a lograr

(Jades básicas de planificación, de administración financiera, de,

seguimiento) y evaluación, de manejo sostenible de los recursos

naturales.

5. DESARROLLO INTEGRAL. RURAL Y URBANO

Las políticas de (i'saern)Ilo rural y urbano están , insertas en el

:Imbito del desarrollo humano y deben entenderse como políti-

cas de carácter t ra nsversal y int; t isectoria I. La tinagMiz.aeioh de las

economías campesina y urbana tienen como fin elevar la calidád

de vida de la población, particularmente de la población pobre

ubicada en Lis regiones más deprimidas del país.

82 Pian(eiieral de Des:non() Ilc(;n7Joico y Social de la República de Bolivia: El. (AMIBO ('ARA TODOS

Page 76: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Princimla

5.1. Dinatnización dc la economía campesina

La dinamización de la economía campesina se basa sobre una

concepción integral del desarrollo rural que no lo limita al desarrollo agropecuario, sino que abarca al conjunto de la vida campesina; sobre la consideración del campe.sino cbmo sujetd de su propio desarrollo, lo (pie significa el respeto y el reconbei-miento . de su propia lógica productiva y de sus formas de organización social; y sople la preocupación por cl desarrollo de

iodos y carda uno de los miembros dé ki familia campesina, es decir. hombres v HnIjeres adultos, jóv'enes y niños.

La Finalidad ultima de esui política consiste en elevar la calidad

de vida del hithiumie rural a un Mino considerablemente mayar

que el del resto de la población. Se trata de superar las causas de hl pobreza y establecer las bases para la seguridad alimentaria.-

5.1.1. Redistribución de la fierra.)' consolidación de la

propiedad

Con esta Política se pretende corregir la concentración de la propiedad de la tierra que Se prexItijo luego de la Refornia Agraria, y crear condiciones jurídicas de estabilidad de la propiedad, que permitan dinamilar la producción agropecuaria,

5. 1.2. Prioridades de inversión

En coparticipación con las Comunidades locales y los beneficia-

rios directos, se optimizará la inversión pública en el área del desarrollo rural para favorecer proyeCto)s de apoyo a la produc-ción (riego y tecnología) y al fortalecimiento de la dinámica de los intercambios locales (silos, caminos vecinales, energía).

Especílicanlynte deben privilegiarse los proyectos orientados a:

Plan General de lksarrollo Económico y Social ele la República tic Bolivia: El. ('.Ah1131() PARA .1)5l)05

Page 77: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

COOZ A191133

Aotal A 4clala,../794.9(

DonM'a y 14 amappaud JazImg aqir • • zat

Page 78: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Plan Operativo de Acción

2.5 Lucha contra la corrupción

El Plan Nacional do Integridad y Lucha Contra la Corrupción será el instrumento a través del cual el gobierno iniciará en 1998 una cruzada contra esto flagelo. El propósito del Pian será no sólo castigar y tomar una acción decidida contra quienes incurran en actos de corrupción, sino también el do crear una conciencia nacional para su prevención. debido a que la corrupción es más dlicil do combatir cuando se ha institucionalizado.

La lucha contra la corrupción es fundamental en la cruzada contra la pobreza, puesto que distorsiona el desarrollo económico y social en favor do quienes tienen más y en detrimento de quienes tienen menos.

El Plan do Integridad y Lucha Contra la Corrupción. tendrá como objetivo central el Convertir las acciones de corrupción en actividades de alto riesgo con mínimos beneficios económicos.

Durante la formulación del Pian se realizarán las siguientes actividades:

a) La ejecución do un diagnóstico sobre la magnitud do las prácticas de corrupción en el pais a través de la ejecución do una amplia encuesta a nivel nacional, ora dirigida al sector privado, análisis de casos específicos, y entrevistas dirigidas.

Estas encuestas se repetirán anualmente, con el propósito de verificar los progresos que so alcance mediante la ejecución del Plan.

b) La constitución de un Comité Impulsor del Plan consliluido por miembros do los tres poderes del Islario. e! Contralor General de la República. el Fiscal General do la Nación. le Iglesia Católica. y los medios de comunicación.

c) El diseno de programas especificas de lucha contra la corrupción en :

• El sistema judicial a través del programa de reforma del sector descrito anteriormente y QUO incluye medidas como la despartidización de la justicia. así corno la puesta en marcha do órganos constitucionales corno el Consejo de la Judicatura, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.

• La renta y aduana para dolar a estas instituciones de la trasparencia necesaria en la provisión de servicios al sector privado, por una parte. y en la recaudación de Ingresos para el sector público, por otra. La privatización do ciertas Instancias. el castigo ejemplar contra funcionarios corruptos. la tipificación do la evasión fiscal como delito penado con privación de libertad, el establecimiento de procedimientos administrativos claros y sencillos para las actividades de importación, exportación y cobranza de tributos fiscales, serán algunas de las medidas que incluirán estos planes.

• las diforontes unidades administrativas responsables do la adquisición do bienes y connotación do servicios, para lo cual, con la asisloncia de la Contraloría General do la República y en coordinación con el Ministerio do Hacienda so efectuará un control más estricto y severo sobre los procedimientos administrativos utilizados. Anualmente, sobro la baso de los informes de la Contraloría General de la Repúbfica. se informará sobre la cantidad de procesos judiciales iniciados

contra funcionarios públicos que hayan violado las disposiciones do la Loy SAFCO y sus reglamonlos, así como la cantidad de amos resuellos en la justicia on favor del Estado.

• La modernización do la administración pública. orientada a eliminar la discrecionalidad en la nominación y remoción del personal do las instituciones públicas mediante la Implantación ampliada del programa do sorvicio civil.

• • El manojo do los bienes incautados al narcotráfico. cuya tradicional administración corrupta será desterrada durante le presente gestión de gobierno. Para ello so pondrá en marcha un programa transparente do inveniarlación y do destino de los bienes incautados al narcolráfico, para quo éstos vuelvan a la sociedad para su buen uso y no para quo sean mai utilizados por quienes son meramente custodios do ellos mientras se concluyen los procesos judiciales.

• Las distintas reparticiones estatales que proveen servicios públicos, donde se implomentarán acciones simples y concretas para prevenir prácticas corruptas y reducir Sustancialmonle el institudonalizado soborno en la realización do trámites regulares o en la consecución de autorizaciones.

d) El establecimiento de una unidad de coordinación y monitoreo sobre la ejecución del programa con la asistencia de organismos internacionales con reconocida trayectoria en esto campo.

o) Le interacción con distintos Sectores do la sociedad civil, para Incluir en el programa no sólo las sugerencias do lo población, que serán recolectadas a través de las encuestas sino también las posiciones instituclonales.

t) Por último. el plan prepuesto será discutido con la sociedad civil en una Mesa de Diálogo. con ol fin de alcanzar consensos sobre su formulación y aplicación.

Los resultados quo alcance el programa cada año serán medidos a través de indicadores de desempono quo serán desarrollados por el programa y por la evaluación que realizan organismos internacionales independientes.

2.6 El nuevo rol de las Fuerzas Armadas

Desde 1964 hasta 1982. el país vivió una etapa en la cual la administración del Estado fue preponderantemente ejercida por sucesivos reg imanes militares con algunos breves mandatos civiles. Sin embargo, e partir de 1982, en quo Bolivia adopta la democracia como la manera representativa y participativa de elegir a sus gobernantes, las Fuerzas Armadas do la Nación y el Poder Ejecutivo no han logrado articular una agenda de acciones de Interés mutuo y de beneficio para el pais. Por ello, complementando el rol tradicional de las Fuerzas Armadas, consistente en la protección y dolonsa de la soboranla nacional, se pondrá on marcha una serie de iniciativas como:

• La elaboración y presentación de una Ley do Dofensa Nacional, mediante la cual se establezcan las pautas de una politica nacional en materia de defensa de la soberanla que articule el rol constitucional de las Fuerzas Armadas con la participación de le sociedad Ovil y el Estado en su conjunto haciendo de ésto un objetivo colectivo de la nación. La

formulación y discusión do esto Loy so realizará también utilizando el mecanismo de concertación do la Masa do Diálogo de InstitucionalIdad.

• La aclualización de M Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas. o través de la cual se Incorporará a la institución militar en las tareas de desarrollo productivo y do lucho contra la pobreza quo deberá onipronder en forma conjunta con otras reparticiones del Estado_

• La institucionalización y reglamentación del Servicio Nadonol de Defensa Civil, creado por la Ley de Organización del Poder Ejecutivo como dependencia del Ministerio de Defensa. de manera do dotado do lo capacidad orgánica que le permita coordinar y movilizar a otras Instituciones públicas en la ejecución do programas de amargando nacional. para minimizar sus Impactos nogativos y preservar la seguridad dala ciudadanía.

• La elaboración y presentación de la Loy del Código Penal Militar y la Ley riel Código de Procedimiento Penal Manar, que permitan hacer extensiva la reforma de la justicia en el ámbito de las Fuerzas Armadas.

• La reformulación del Sistema del Servicio Militar con el objetivo da optimizar las potencialidades instiluoonales de las Fuerzas Armadas y las demandas educativo•laborales de la sociedad. mediante la elocución do programas especiales en cada una de las regiones.

• La aplicación do edificas especificas para transformar el cuartel en un espacio do pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. educando en valores do Igualdad y de foriPet0 a la dignidad, la identidad cultural y a la diferencie con enfoque do género.

• El Impulso y fortalecimienlo de la participación de las Fuerzas Armadas on las misiones do la Fuerzas do Paz <le las Naciones Unidas, como un mecanismo da Integración internacional do la Institución en mocosos de ayuda multilateral.

1. Objetivos

En el marco de la equidad el objetivo cenlral es mejorar las condiciones do vida do la población, en particular do aquella en condiciones do pobreza. croando igualdad de oportunidades para acceder a mayores niveles de Ingreso que ~migan cubrir en forma satisfactoria las necesidades básicas.

Este esfuerzo Implica quo en ol diseño do las politices los lectores económicos y sociales se condicionan mutuamente, on Cuanto mejorar el desarrollo humano significa olovar la productividad nacional y a la par elevar el Ingreso de la población e incrementar la atención de las necosidadosbasic.as do ésla. Estos aspectos constituyen los pilares do las politices do equidad.

En este contexto juegan un papel preponderante las acciones que se orienten a incremenler y mejorar los servicios do educación, salud. saneamiento básico nutrición. desanollo mon, vivienda. con éntasis en los grupos más pobres.

• Le elaboración y puesta on marcha do un programa de mejoramiento y readocuación do la infraestructura cuartelada en las zonas fronterizas para mejorar las condiciones do servido de las Fuerzas Armadas en su rol do preservación de la soberanía del lerrilorio nacional.

• La restructuración do COSSMIL en el marco de las polllicas de mejoramiento y modernización do los servicios de seguridad social que beneficie a los miembros de las Fuerzas Armadas.

2.7 Información nacional

Con el propósito de mantener si día las estadIslicas del pais y utilizar información adecuada quo oriente los esfuerzos do lucho contra la pobreza, se emprenderán Iras actividades principales.

• El Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2000, con cuyos resultados se podrá no sólo cuantificar domogróficamento a la población boliviana. sino también ratificar o modificar las tendencias identificadas durante el censo do 1992. El censo también servirá para determinar los progresos alcanzados por la población en cuento a indicadores de bienestar económico y social.

• El Censo Nacional Agropecuario de 1999, quo permitirá contar con Información estadística precisa acerca de la situación actual del sector agropecuario y las potencialidades para le ejecución do programas de desarrollo rural. Esta Información constituye un Insumo indispensable para el diseño y seguimiento do los programas orientados e combatir In pobreza en el área rural del pais.

• • Las encuestas do hogares e realizarse periódicamente, cuya metodología deberá ser adecuada e los • parámetros internacionalmonte utilizados y aceptados, do manera de contar con Información válida y comoarable que permita hacer un segulmionto más adecuado de los Indicadores económicos y sociales.

En tal sentido, el gasto público y la inversión social son aspectos determinantes en la gestión de la politica social, quo mayoritariamente deberá localizarse hacia le población pobre

En este contexto se destaca el Importante Papel do los fondos que orientaran sus recursos hacia la población con las mes alias carencias. as! el FIS privilegiará tres programas Importantes: desarrollo del capital humano, Infraestructura social o infraestrudura productiva.

Por su parle el FDC orientará sus recursos el ároa rural en infraestructura básie.a, apoyo la producción y apoyo institucional. El FNDR impulsará infraestructura de servidos básicos en las prefecturas y municipios, complementando con apoyos • al fortalecimiento Institucional.

Adicionalmente la politica social so basara en criterios de administración descentralizada a nivel do prefecturas y municipios y.do amplia participación para garantizar quo las necesidades de los mas pobres sean plenamente atendidas.

V EQUIDAD

'Para. Vivir Mejor!

11

Page 79: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Plan Operativo de Acción]

El gobierno fortalecerá el Consejo Nacional cíe Pataleas Sociales (CONAPSO) conformado por los ministros do los sectores del área social que se encargará do la coordinación do las notificas soclorialos

A partir de estos aspectos se garantizara la gestión aliciente y eficaz de las poillicas sociales, con énfasis en la reducción de la pobreza.

2. Politices e Instrumentos

2.1 Salud

A pesar do los esfuerzos matizados en el área de la salud, los indicadores continuan demostrando una enorme deuda social interna: la mortalidad infantil asciendo a 75 por 1000 on menores do un año y 105 por 1000 en menores do 5 años. Esto significa que anualmente mueren 25.000 niños menores de 5 años por causas prevenibles, que equivale a lo desaparición total de un pueblo como Sacaba en Cochabamba Challapata en Oruro.

Una tasa de mortalidad materna de 390 por cada 100.000, que significa cerca de 1000 muertes maternas anuales dejando on la orfandad a cerca do 3.000 Hilos cada año.

Los elevados Indices de desnutrición, especialmente en nitros menores de 3 arios. ocasionan que cerca a 208.000 niños presenten algún grado do desnutrición atribuibles e deficiencias en las Prácticas de lactancia y nutrición y a las frecuentes infecciones que sufren los niños de las familias pobres.

El seguro social cubre sólo el 23.5 % de la Población y sólo el 34% do la misma tiene acceso a los servicios del sector público. Junto a ello, en los últimos 20 años se ha agudizado la inequidad como te demuestran los Indices de desarrollo humano 1011: Santa Cruz con un 1011 de 0.74 paro 1997 y que llegará 010.94 al año 2002 y Potosi con 0.38 y quo sólo alcanzará a 0,48 al 2002 do mantener sus actuales niveles do desarrollo.

Por ello, el Plan Operativo de Acción incluye, ~o elemento imprescindible, realizar la reforma del sector, para que los dos subsistamos. el público y el del seguro social a corto plazo, permitan construir un Sistema do Salud de acceso universal.

De esta manera, con participación, equidad y solidaridad de todos los bolivianos. se podrá garantizar que el aA0 2002 por lo monos el 05% de los bolivianos lengan acceso e un seguro básico do salud quo cubra las principales enfermedades prevalentes.

Para este propósito. el Plan Operativo de Acción contemple la aprobación de un proyecto do Ley do Salud quo convierta las pollitas de Salud on Politices de Estado. garantizando la aplicación de lodo los planos y programas con eficiencia y calidad. •

a) Politicas del Seguro Básico do Salud

El objetivo básico de este Programo es asegurar el acceso universal y gratuito de la población a servicios esenciales de salud con calidad, calidez, adecuación cultural y control social que atiendan las principales patologlas de la mujer en edad fértil, la desnutrición. enfermedades infectocontagiosas prioritarias y enfermedades ondómicas.

Los molas generales para el 2002 incluyen:

• Reducir en un 50% la lasa de mortalidad materna para evitar 500 muertes anuales. Para esto, se requiere que el 65% de los partos sean alendidos por personal profesional e institucionalizado.

• Reducir en un 50% la lasa de mortalidad de niños menores de 5 años para evitar 12.500 muertes por año. Para esto se requiero que un 56% do las enfermedades diarréicas y el 70% do las enfermedades respiratorias sean atendidas en los servidos do salud.

• Reducir on un 50% la dosnulrición en niños meneaos de 3 años. Esta mota se logrará mediante la implementación del Programe do Harinas Fortificadas.

• Control do enfermedades transmitidas por vectores (Malaria. Chagas. Tuberculosis y otras) y por transmisión sexual.

• Asegurar que el 85%de la población tenga acceso a una red de servicios de óptima calidad, distribuidas racional y adecuadamente on el territorio nacional.

• Desarrollar un modelo sanitario, en el cual los hospitales do tercer nivel sean de Competencia departamental y estructurados con directorios inslituclonales y con pagos en base a un sistema modular (DRG).

Los inslrumenlos fundamentales requeridos para implantar el sistema básico de salud Incluyen:

• El Sistema do Medicina Familiar aplicado lento en el ares urbano y rural e Implementando por un equipo compuesto por médicos de familia, enfermeras. trabejedoreas sociales y et resto del personal de salud. Este procese Incluirá la Implemenlación do la carrera sanitaria.

• Incluir on 1998 on el seguro básico, la cobertura de las complicaciones hemorrágicas del primer trimestre en las embarazadas y de las enfermedades prevalentes dé la infancia.

• Ampliar, en forma progresiva hasta el año 2000. la cobertura de enfermedades prevalentos de otros grupos atarees y por perfil epidemiológico regional. • • Establecer redes locales de salud con múltiplos prestadores, que aseguren la resolución de tos problemas.

• Asegurar Infraestructura Fisica adecuada, recurso humano capacitado. y equipamiento necesario. • •

• Establecer una red de abastecimiento de medicamenlos genéricos y esenciales do fácil acceso y bajo costo. •

• Fortalecer el sistema de Información,. seguimiento y evaluación técnica y financiera.

• Establecer la • organización y funcionamiento de los Comité* Locales de Servicios Comunitarios.

• Estructurar un programa de promoción de hábitos saludables y prevención de complicaciones de enlormedades crónicas y no Transmisibles en los grupos de la tercera edad.

b) Politicas del Escudo Epidemiológico Boliviano

El objelivo básico do este Programa os garantizar al conjunto dele población boliviana la protección contra las enfermedades InmunoprovenibleS y las transmilidas por vectores.

Los metas generales para el 2002 incluyen:

• implementar el programa ampliado de inmunizaciones de segunda generación (PAI-II). para proteger a la población de onfermodades corno la Fiebre Amarilla. Meningitis y Hepatitis.

• Fortalecer el actual programa de Inmunizaciones (PAI) para erradicar el Sarampión.

• Implementar el programa de emergencia para disminuir lo Incidencia da las enfermedades transmitidas por vectores.

Entre los objetivos ospodficos se encuentran:

• Garantizar que alrededor del 90% de los niños menores de cinco arios estén protegidos con el programa do vacunaciones.

• Disminuir el IPAde Malaria del 35 por 1000 en 1997 al 8 por 1000 hasta el año 2002.

• Fortalecer el rociado y el mejoramiento de la vivienda en las zonas endémicas de Citaos (40% de las viviendas hasta el año 2000). Efectuar un test de Chagas a mujeres embarazadas (50% do las embarazadas hasta el año 2000).

c) Fortalecimiento del Seguro Social a Corto plazo

El objetivo básico de orle programa es mejorar la calidad y calidez de atención. extender la cobertura o Introducir mecanismos eficientes de administración en los seguros de salud de corto plazo. Estos objetivos so lograrán a través do:

• mejorar la calidad de atención al asegurado y su grupo familiar, para que su aporte no sea mal administrado:

• ampliar la cobertura del seguro median(*) mecanismos que eviten evasión e incentiven la afiliación de los no asalariados:

• asegurar mecanimos competitivos y eficientes de administración do las seguros y una fiscalización adecuada de los seguros de salud públicos y privados y de los prestadores do salud.

2.2 Educación

La educación es el instrumento más efectivo para superar la pobreza en un proceso de desarrollo sostenible.

Por esta rezón, y en busqueda de la equidad, le Reforme Educativa está dirigida a mejorar la calidad del servicio do educación pública y Su extensión a toda la población en edad escolar.

Sin embargo, en los tres años do su aplicación, la Reforma Educaliva no ha sido emprendida con el vigor y la determinación que son necesarios; por consiguiento. aún no se han sentado las bases para la solución de fondo a problemas estructurales del sistema educativo, cuya pervivencia M'ala y obstaculizo el desarrollo y extensión do los cambios

pedagógicos o Impedirá su sostenimiento en el tiempo.

Esos problemas estructurales son los vinculados e la carencia de:

• efectiva participación social en la gestión escolar;

• calidad y estabilidad de las autoridades y del personal técnico y administrativo del sistema educativo;

• regularidad del servicio y permanencia de docentes y directores en la misma escuela;

• remuneración del docente acorde al rendimiento y al tiempo do dedicación a su función especifica;

• Incremento de los recursos financieros destinados al sector educativo y eficiencia en su asignación y uso:

• racionalidad en la dislribución del personal docente;

• formación de nuovos docenles con nivel de excelencia académica:

• participación docente en la creación y desarrollo de alternativas.

Estos problemas deberían estar completamente superados, pero los cambios realizados on los tres años que van de aplicación do la Reforme Educativa han sido parciales y superficiales. En consecuencia, en el sistema educativo nacional:

• los padres de familia y la comunidad siguen marginados do la gestión escolar.

• la capacidad y competencia no os el parámetro do designaciones y de permanencia del personal técnico y directivo en el sistoma;

• el 70% de docentes y directores cambian do escuela durante una misma gestión escolar. la misma quo sufre invariables y periódicas Interrupciones;

• al' salario docente responde exclusivamente a la antigüedad vegetativa:

• a la mayorla de los docentes so les asigna al mes sólo 72 periodos pedagógicos que corresponden a 57 mensuales, o sea, menos do 3 horas diarias:

• el 99% del presupuesto se gasta en salarios:

• el monto por estudiante universitario es 5 veces mayor al asignado por esludiante de educación inicial, primaria y secundaria:

• hay escaso de docentes en las ciudades y carencia en el área rural:

• hay sobreolerta do formación docente en cantidad y deficiente en calidad;

Es necesario corregir estos defectos y recuperar el llameo perdido. Para ello. el Plan Operativo de Acción contempla alcanzar los siguientes objetivos pare los próximos cinco años:

a) Mejorar la calidad , del sistema educativo:

¡Para Vivir Alejar!

12

Page 80: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

[ Plan Operativo de Acción

• extendiendo la transformación curricular y la producción y dotación de nuevos materiales y equipo en todas los escuelas Primarias:

do primor y segundo cursos do primario, en 2.100 escuelas en 1997 e los ocho cursos de primaria, en 13.500 escuelas hasta el 2002

• desarrollando la transformación curricular on los niveles inicial y secundario:

on educación inicial: establecimiento en 1998 de uno política en marco insraucional para el desarrollo de la educación Inicial.

en educación secundaria: diseño do un nuevo curriculum y capacitación do los docentes en ejercido hasta ol 2000.

aplicación del nuevo curriculum a partir del 2001 on 3.500 escuelas secundarias y en la totalidad desde el 2002.

• Extendiendo la capacitación en el nuevo curriculum a todos los docontes do primaria y secundaria:

de 10.000 en 1997 a 90.000 el 2001

• capacitando en proyectos educativos a los docentes de primaria y secundaria do O en 1997 o 90.000 hasta el 2001

• designando, de acuerdo a las normas básicas nacionales de la ley 1178, el personal directivo y técnico do todo el sistema.

• Fortaleciendo la gestión académica de las universidades, mediante la actualización docente y las pasantías en las universidades extranjeras.

• Ofreciendo ni servicio de medición de la Calidad y acreditación a las incrituciones de educación superior. públicas y privadas.

b) Mejorar la alicioncia del sistema educativo:

• optimizando el uso do los recursos materiales y financieros con la participación do la comunidad

• incrementando progresivamente la Proporción de docentes con formación 73% a 1997 93% el 2002

• descentralizando la gestión dol sistema hasta el gobierno municipal y las escuelas y asignándoles los recursos correspondientes vla coparticipación do las rentas del Estado

• elevando la rotación alumnoidocente a tasas racionales en función do las necesidades de la comunidad 18/1 a 1997 28% el 2002

• aumentando la tasa de promoción on primaria: do 40 por ciento en 1997 a 100 por denlo el 2002

• disminuyendo la lasa do deserción escolar 50% e 1997 35% el 2002

• aplicando correctivos y estimules en función de los resultados de la medición de la calidad de los servicios educativos

c) Mejorar la eficacia de los servicios educativos:

• incrementando los recursos de la educación inicial, primaria y secundaria do 64% en 1997 e 68.5% en el 2002

• aumentando la ejecución de la Inversión en educación inicial, primaria y secundaria. De 40 millones de dólares entro 1994 y 1997 a 390 millones de dólares entre 1998 y 2002.

• aumentando la cebadura del servido de cobertura de educación primaria y secundada, particularmonte on los municipios con un Indice de desarrollo humano bajo: de 62 por ciento en 1997 a 72 por ciento en el 2002

• reorganizando la carga horaria de los docentes do 72 periodos pedagógicos/mes en 1997e 120 en el 2002

• elevando la remuneración docente en función de la fonnación, desempeño y tiempo do dedicación

• otorgando incentivos e los docentes que trabajen on los municipios con Indice de desarrollo humano bajo

• otorgando incentivos e los alumnos sobresalientes do las escuelas públicas de primaria y secundaria (Bono Profuturo)

• fortaleciendo la dieta alimentarla de los alumnos on los municipios con Indice do desarrollo humano bajo

• ofreciendo servicios educativos alternativos a los jóvenes que abandonan prematuramente sus estudios

• ofreciendo sorviclos de reconversión laboral a los adultos necesitados do capacitación en la gestión do la pequeña empresa

• Para realizar exitosamente este plan se requiere mejorar y complotar el mareo legal do educación actualmente existente. • •n •

•,••■ 2.4 Cultura

Aprobar la Ley del Libro. .

El Plan Operativo do Acción contempla la promoción de una relación horizontal con prefecturas, municipios, entidades públicas y privadas, Iglesia y FFAA, Inspirada en los principios de Intorculturalidad, interinsfituclonalidad y participación social. suscribiendo convenios intorinstaucionales, con dichos organismos. • . •

Capacitar un batallón militar asignado e arqueología, palentología y conservación de sitios patrimoniales.

Concretar la Incorporación del patrimonio de la ex Fundación Rosa Agramonte. como base para la creación del Fondo Nacional de Cultura.

Concretar gestiones ente la UNESCO para declarar Patrimonio•de la Humanidad a Trwanaku y Samalpala. ' • " •

Consolidar el Festival de Música Barroca de Chiquitos para incorporarlo en el circuito internacional de conciertos. •

Fortalecer la Orquesta Sinfónica NaciorMl. el Conservatorio Nacional de Música• el Ballet Oficial y el Ballet Folclórico Nacional. transformándolos en sociedades anónimas mixtas.

Estimular la creación do orquestas sinfónicas juveniles.

2.5 Deporte

El POA prevé formular las políticas de masificación del deporte, promoción. desarrollo organizacional y desarrollo de la infraestructura deportiva que constituyan el marco institucional para la elaboración del Plan de Desarrollo Deportivo Nacional.

Fortalecer la capacidad deportivo-organizacional de municipalidades y prolocturas para la elaboración e Institucionalización del Plan de Desarrollo Deportivo Municipal y Departamental como base del cocimiento deportivo y la captación de Inversiones.

Optimizar la organización del deporte formativo. recreativo y asociado-comparan° y el desarrollo do la Infraestructura deportiva on sus diferentes disciplinas, y vigilar su correcta apticadón.

Implementar los Juegos Deportivos Nacionales cada año para seleccionar a los mejores deportistas que representen al país en competencias Internacionales.

Reforzar la organización do los Juegos Nacionales Estudiantiles, para ampliar la participación de la juventud en la actividad deportiva competitiva e Identificar valores desde lamerona edad.

Proveer las nuevas bases legales del deporte boliviano adecuadas a la Descentralización Administrativa.

2.6 Vivienda

Un objetivo básico de la penara de vivienda es dotar e la población de soluciones habitacionales dignes, con acceso a los

• servicios básicos escondalos. El programa requiere de cuatro pilaras lundamentales: financiamiento masivo do vivienda para la población con capacidad do 'apego; un programa de subsidio•ahorro-crédito para la población más pobre: un programa de mejoramiento de barrios orientado a los barrios más pobres de las zonas urbanas: y un programa de saneamiento básico.

El déficit cuantitativo de vivienda escondió aproximadamente a 250.000 familias (17.3% del número total de familias bolivianas) a fines de 1996. Este déficit se ubicó principalmente en áreas urbanas mayores. Adicionalmente. las necesidades do nuevas viviendas producto del crecimiento vegetativo de la población serien alrededor de 32.000 si cada nuevo hogar obtiene una vivienda. en comparación con una producción de nuevas viviendas de 27.000 nuevas viviondas en 1906.

Por su parte, el déficit cualitativo se basa en viviendas que no cumplen con normas mínimas de calidad de materiales de pisos, muros y tochos, hacinamiento y acceso a agua potablo y sanoamiento básico.

Tomando en consideración que cualquiera de las características mencionadas significa una vivienda con déficit cualitativo, esto ascender la a 99% en el área urbana y 63% área rural como consecuencia do ausencia do servicios básicos. •

El 63% de la viviendas rurales y el 56% de las urbanas presentaban condiciones de

hacinamiento. Les viviendas con Inadecuada calidad de materiales de construcción ascendió a 75% on el área rural y 43% en el área urbana. Finalmente. el 91% do la vivienda rural y 23% de la vivienda urbana no contaba con acceso a agua potable.

El financiamiento de vivienda no es adecuado debido a: plazos codos de financiamiento do vivienda: transformación do plazos entre activos y pasivos do los Intermediarios financieros; escaso ahorro e 4argo plazo e inadecuado uso del existente (aportes a la seguridad social y al Fondo Nacional da Vivienda Social); y ausencia de sistemas de socurilización de hipotecas que permitan masificar el financiamiento de vivienda.

Et FONVIS no cumplió las funciones para los que fue creado y ha financiado viviendas sólo a uno de cada 53 apodadas. Más aún, los aportantes no tienen acceso a los recursos aportados después de un período de tiempo y, consecuentemente. el aporto se constituye en un impuesto para la mayoría dele población que no tiene acceso a finandamiento por pede del FONVIS.

Finalmente, no han existido mecanismos decididos y transparentes de apoyo para dar acceso a vivienda digna a la población más pobre por parle dei Estado y no existen sistemas adecuados de coordinación entre las Instituciones competentes del gobierno central y tos municipios para la dotación de agua potable y alcantarillado a la población.

a) Financiamiento masivo de vivienda

El financiamiento masivo de vivienda para la población sujete de crédito so realizará e través de:

- La -securitización" de hipotecas mediante:

• la colocación de créditos a largo plazo por parle de instituciones intermediarlas, preferentemente en mocam nacional e "indexados'. Los Intermediados también actuarán como administradores de le cadera.

• la compra de hipotecas de Instituciones elegibles por parte del NAFIBO y otras Instiluciones que también cumplan con requisitos ~irnos de elegibilidad (administradoras generales).

• el empaquolamiento de un número adecuado do hipotecas (por encima de 500) y la emisión de cédulas hipotecadas respaldas por las hipotecas originales por parte do los administradores generales o fideicomisarios creados para el propósito y que actúan como vehlculos de 'propósitos especiales': y

• la venta de cédulas hipolecarias a las AFPs y le entrega de dichas cédulas a un custodio.

Este mecanismo asegura una rentabilidad real adecuada y segura para las cuentas individuales administradas por las AFPs. El sistema contemple las siguientes garantías para le AFP:

• el flujo del servicio do deuda del préstamo original;

• un seguro exigido por los administradores generalas que le cubra al comprador de la vivienda: vida o Incapacidad temporal o

¡Para. Vivir h4.4orf

13

Page 81: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Plan Operativo de Acción

permanente: servicio de deuda por un año por desempleo involuntario; o incendio y otros daños;

• la dilerencia entre el valor de la vivienda y el 'nonio del préstamo original; y

• el patrimonio del administrador general o del vehiculo de propósitos especiales.

El Plan Operativo do Acción prevé el cierre del FONVIS y la adminbtrocion de los aportes bojo cuentas individua:os por porte de instituciones financieras do olla seguridad elegidas mediante licitación público. a fm de minimizar el costo administrativo, sín quo ello signifique abandonar los proyectos vigentes que representan la construcción do oproximadamento 20 mil soluciones habitacionales.

Los recursos de estos aportes serán fiwediders por las empresas administradoras odjudicalerlas en lo compra do cédulas hipotecarias. So considera quo las cédulas adquiridas con osos recursos estén garantizadas por hipotecas más pequeñas, a fin do asegurar un flujo adecuado do recursos para esto tamaño do hipotecas. los aportes realizados y la rentabilidad acumulada serán utilizados por los aporta ntes corno cuota Inicial Para el financiamiento de su primera vivienda por parte de una institución financiera elegible y poder sor retirados después de un periodo minimo do 10 años.

El programa de financiamiento masivo de vivienda y la regularización del mercado hipotecario implica, durante los próximos cinco años. la aprobación o modificación do las sigulenlos leyes y normas: ley de valores; ley de seguros: ley de illularización do hipotecas: ley del inquilinato: procedimientos administrativos de evicción do viviendas: ley do uso de sunios urbanos: normas de inversión do las AF Os y ley de linanciamient0 do vivienda.

Asimismo, serán fortalecidas instituciones latos como ol Ministerio do Vivionda y Saneamiento Básico, Superintendencia de Valores. Superintendencia de Seguros, Registro do Derechos Reatas, Catastros Urbanos y rurales.

b) Subsidio-ahorro-crédito •

No toda la población es sujeto de crédito directo y es una obligación del Estado velar Por dolar a la población más vulnerable de acceso a soluciones habitacionales dignas.

En oslo sentido el Plan Operativo de Acción busca maximizar la población quo pueda Ser atendida mediante sistemas do financiamiento a través do la ampliación de plazos do crédito y mayor competencia do los mercados que permita disminuir tasas de interés y costos de construcción.

• De esta manera, lo atención mediante mecanismos asistenciales se dirigirá a las familias más pobres, través de esquemas quo les permitan participar y aportar a la solución de sus propios problemas habitocionalos de manera digna. En este contexto. el programa de subsidio-ahorro-crédito tendrá las siguientes características principales:

• subsidio dirigido a la población más necesitada la cual debe estar claramente identificada on baso a criterios únicos y transparentes;

• cobertura del 100% de te población sujeta a subsidio mediante un programa que no supero cinco allOS:

• identificación del 100% de los recursos necesarios para el financiamiento del monto total del subsidio requerido;

• sistema de sorteo para identificar el orden de atención de los beneficiarios del subsidio:

• subsidio otorgado a la demanda y no a la oferta do soluciones habitacionalos:

• requisito de un ahorro previo a la consolidación del subsidio equivalente a por lo menos el 20% del valor de le solución habitacional:

• crédito paro la construcción modular do soluciones habitacionales mediante mecanismos de mercado.

Un problema fundamental del programa do subsidio es la necesidad do identificar fuentes do financiamiento presupuestarlas para cubrir a le población beneficiaria. Esto debido fundarnonlalmento a la precaria situación fiscal en la que se encuentra el país.

Sin embargo, ol gobierno cuenta con financiamiento para apoyar a las poblaciones más pobres on: la obtención de derechu propietario sobro los lotos de su propiedad; y el acceso a saneamiento básico e través diferentes programas a ser realizados do manera conjunta con municipios y comunidades.

Do esto manara, so facilitará el acceso a financiamiento para la contrucción modular do soluciones habitacionales a una buena parto de la población nacional. Posteriormente, so podrán definir los recursos Osadas quo phrmitan Iniciar el programa do subsidio-abono y crédito on la tercera parto del actual podado gubernamental. . . •

' • • c) Mejoramiento de barrios -

Este programa pretende resolver problemas de enfermedades críticas (Chagas, Malaria) y ausencia de agua potable y atcantarilado en los barrios más pobres de las zonas urbanas, e implica subsidios indirectos a la población urbana más pobre a través de los mejoramientos de barrios. Requiere de una cercana coordinación y coparticipación de los municipios, además do establecer claros criterios de elegibilidad de los barrios sujetos de apoyo.

• 2.7 Servicios básicos •

El Plan Operativo de acción busca lograr quo la mayor parte do lo población tenga acceso e servicios de agua potable y saneamiento básico, en particular la localizada en áreas rurales y periurbanas en condiciones de pobreza

El propósito será continuar desarrollando programas de saneamiento básico orientados e cubrir las carencias de estos servidos principalmente en áreas rurales y peri urbanas

Asimismo, se busca establecer formas de mantenimiento y gestión de los servicios básicos con un enfoque descentralizado, donde los municipios adquieran esta capacidad, y retornar mecanismos de colinenciamienlo entre las alcaldías y los

fondos de inversión para acceder a recursos quo permitan contar con esto tipo de servicios.

Se atalanto también estructurar un marco normativo para la provisión do servicios públicos: agua potable y alcantarillado. residuos sólidos, gas domiciliario.

Para alcanzar los objetivos planteados en las pollticas, se reestructurará el Programa do Saneamiento Básico Rural (PROSABAR), a lin de lograr una administración descentralizada do los recursos financieros pera mejorar sus Impactos.

So reforzará el Programa do Gestión Municipal Perlicipativa. enfatizando en los compononlos do capacitación en la administración y mantenimiento do los servicios do agua potable y saneamiento básico.

2.8 Sector rural

El objotivo del Plan Operativo de Acción en esto soda. os mejorar la productividad y el nivel do vida de la población rural en condiciono* de pobreza.

Para ello. so implementarán programas de Infraestructura dostinados e elevar la compolitivIdod de los áreas rurales más relegadas. incrementando la invasión productiva y social.

So promoverán acciones especificas para aumentar te productividad e ingresos do los pequeños productores, estas politicas se complementaran con el saneamiento do los dorochos de propiedad de la tierra y se mejorará el papel del Estado en la normatividad y regulación de estos deroctros.

Para lograr una mayor eficiencia se continuará perfeccionando le' municipalización y descentralización. fortaleciendo la capacidad de los gobiernos locales y el proceso do planeación participativa mediante una mayor incidoncia do la comunidad para mejorar la calidad de los programas do acuerdo con sus

.necesidades y prioridades.

Se Incorporarán programas de capacitación tanto en ol ámbito productivo corno en los aspectos do gestión municipal. En estas acciones so privilegiará a la mujer reconociendo su Importante papel en la generación de Ingresos y en el desarrollo humano de la familia.

Para garantizar la seguridad alimentaria en el sector agropecuario, so establecerán políticas do forma tal que exista una adecuada olerla alimentaria a precios accesibles.

So construirán. rehabilitarán y mejorarán caminos do vinculación rural. Se estima invadir en estas obras alrededor de 175 millones de dólares en los próximos cinco años. Se pondrá en marcha el plan do riego que tiene corno prioridad las comunidades con mayor potencial agrlcola

' Se continuará y mejorará el Programa de Desarrollo do Comunidades Rurales así como el proyecto de Desarrollo Participativo en Municipios Rurales que fortalecerá la comunidad partIcipativa en la identificación do su capacidad productiva y necesidades de infraestructura económica y social.

Se irliPlemontará un programa para la transferencia e Investigación de tocnologla en la agricultura para mejorar la productividad.

Asimismo, se ejecutarán programas de sanidad animal y protección vegetal sobro la base de estudios ya existentes

Se continuará con el catastro rural con el propósito de sanear los derechos de propiedad y se elaborará la ley de Registro do Propiedad hasta finos de 1998. También se establecerá una clara reglamentación para el desempeño do la Superintendencia do Tierras.

En base a proyectos pilotos ejecutados, so pondrá on marcha el Programa Nacional do Comercialización de Productos Agricotas 'Ferias Populares' del productor al consumidor.

So elaborará o implementará un programa do acceso de energía rural con el fin do desarrollar tanto actividades agroindustriales para el pequeño productor corno para mejorar Sus condiciones de vida.

Los fondos de desarrollo, como ol FIS y el FOC. apoyarán orientando sus recursos tracia Invorsiones en Infraestructura social y productiva.

2.9 Empleos Ingresos

El presento Plan Operativo de Acción busca generar mayores oportunidades para acceder a mejores niveles de Ingreso a través do la generación de un mayor número do ocupaciones remuneradas o de formas do auloomploo con ingresos satisfactorios.

Procurar mayores niveles de inversión privada doméstica e internacional que promuevan et crecimionlo de la econom la, así como fomentar el desarrollo de Iniciativas de la pequeña y microempresa

Promover una alianza estratégica entre los empresarios, trabajadores y el Estado quo permita mejores condiciones para el empleo y las relaciones laborales

Eslablocer acciones pare mejorar In calificación y desarrollo do la oferte laboral

Con esto propósito. se eslablocerá un programa orientado a elevar la calificación do la mano de obra y/o reconvertida hada nuevos procesos productivos

Se impulsarán las bolsas do trabajo en el marco do un esquema descentralizado con la participación del sector público y privado

So revisará la normatividad laboral a fin do adecuada a los requerimiento del desarrollo nacional. para aviar que ésta sea un obstáculo al empleo y. sobro todo, garantice los derechos mínimos del trabajador

2.10 Información social

El objetivo del POA es contar con un sistema do Indicadores sociales que permita orienlar las acciones de lo politica social hacia la población con mayores carencias y a su vez evaluar el Impaclo do los distintos planes y programas sobro las condiciones do vida do la población.

Para olio se esiablecorán y reforzarán los sistemas de Información social do los distintos sectores a partir de la adecuada definición do Indicadores y la coordinación entre sistemas.

El Instituto Nacional de Estadistica (INE) deberá coordinar estos sistemas. tanto a nivel

/Para Vivir Mejor!

14

Page 82: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Plan Operativo de Acción

sectorial como a nivel espacial, considerando las necesidades municipales. departamentales Y nacionales.

Anualmente so realizará una encuesia sobro el nivel de vida do la población para realizar el seguimiento sobre la reducción de la pobreza Y la evolución do las brechas sociales. Esta labor será realizada por el INE

la información sectorial proveniente de registros administrativos serán los insumos básicos do los sistemas sectoriales quo Pasterionnento será consolidada por el INE.

Se establecerá un 'lujo de inlonnación desde el municipio. departamento y a nivel nacional tanto en la generación de inforrnación corno en los resultados obtenidos.

2.11 Comunidades productivas, desarrollo rural y recursos naturales

Las políticas en el sector agropecuario buscarán garantizar la seguridad alimentaria de la población nacional, de tal forma que exista una adecuada oferta do alimentos a prados accesibles.

También, en los próximos cinco años. se Promoverá la comercialización de productos alimenticios a través de 'supermorcados populares', promoviendo una relación más directa productor-consurnidor, que reduzca los Costos que resultan do las diversas cadenas de Intermediarios.

Los productos agrícolas representan alrededor del 50% de la canasta lamifiar, y ol sector agropecuario os aún uno de los más Importantes en términos do genoroción de ingreso en M economía y concentra más del 40% de la población, do la cual el 95% os pero

Por estas razones, para poder garantizar la estabilidad de precios, un crecimiento sostenible de la economía y une efectiva lucha contra la pobreza se aumentará la Investigación y difusión tecnológica, a través de un programa de soporte pera la transferencia de tecnologia que permitirá el Incremento de la productividad agrícola.

Con oste finalidad se desarrollarán las comunidades productivas en los 311 municipios del pais, a partir do los Cuales se promoverá esistoncla técnica, facilidades de acceso al crédito y difusión do tecnologia. que permita abaratar los procesos productivos y el producto

A través de las comunidades productivas so privilegiará la educación básica y técnica, que lleve a aumentar In productividad del Trabajador del campo, y por ende, sus posibilidades para mejorar los niveles y la calidad de vida.

En esle campo, se mejorará la eficiencia en la utilización de los recursos de la Participación Popular. tomando en cuenta las necesidades de le población, para Impulsar las comunidades productivas, a partir de recursos adicionales de coparticipación hacia los municipios más pobres.

So fortalecerá la capacidad admInisirativa y de captación de Ingresos fiscales do los municipios, mediante el mejoramiento de los planes de ordenamiento, ordenanzas municipales, catastro y normas Impositivas; comenzando con 36 municipios, incluyendo todas las capitales de departamento y las capitales más grandes de provincia.

Para Incrementar la eficacia y buscando transformar a las diversos instancias gubernamentales on gobiernos para el servicie

do la comunidad productiva y no en instancias de administración regional burocrática, el Plan Operativo do Acción contempla la promulgación de una ley que compatibilice las de Participación Popular, Descentralización Administrativa y Orgánica de las Municipalidades.

Se Inconlivará. asimismo, la elaboración do planes de roquerimientos y la planificación, a nivel pretociural y municipal.

Por otro lado, se impulsará y patrocinará la inversión en infraestructura. tanto loen proveer a las comunidades rurales de servicios básicos, como do Infraestructura caminera.

So impulsará el diseño y aplicación do programas do riego y nacroriego, dado quo solamente el 5% del territorio cultivable so encuentre atendido con esta infraosiructura. Quo es básico para garantizar ol ingreso do la producción rural y una cierta independencia do las condiciones climalológicas.

Se establecerá una politica institucional para mejorar el acceso al crédito de la población rural, incluyendo los pequeños agricultores y so ejecutará un plan para mejorar el Sislema de Registro de Tierras.

El número do hectáreas sujeto a catastro y «M'ación se Incrementará do 1,0 millones en

• 1997 a 4 millones el año 2000. Para fortalecer ol sistema de tenencia do tierras y mejorar la distribución de las mismas se aprobará la Ley de Registro do Propiedad.

A través do una revisión de la ley INFtA, so fortalecerá el sistema de tenencia de tierras, dolando do un ordenamiento claro que confiera seguridad jurldica a la dona. como requisito indispensable para atraer nuevos Inversiones productivas el sector

agropecuario. En este contexto, se reducirán tos Impuestos a le inversión y e las mejoras realizadas on las tierras rurales.

Asimismo, se Implementarán programas de sanidad animal y protección vegetal. para

aumentar la calidad do los alimentos consumidos por la población boliviana, incidiendo favorablemente en la nutrición y salud.

2.12 Grupos desprolegidos

Para atender e los grupos más desprolegidos se establecerá una política clara y estratégica para los fondos de desarrollo: Fondo de Inversión Social (FIS), Fondo de (»sanear) Campesino (FOC) y Fondo Nacional do Desarrollo Regional (FNDR).

Enfasis especial se destinará a poillicas de atención a los grupos más desprolegidos y vulnerables de las áreas rurales. En especial. tos programas do capacitación, fomento, y reinsarción laboral para las mujeres, contribuyondo a la eliminación de la discriminación de genero y de promoción del desarrollo y la Integración de las poblaciones indígenas y originarias.

Por otro lado, debido e la mayor pobreza que se registra en el altiplano, se implantará un programa para el occidente boliviano, que incluya un plan agresivo de introducción de tecnologia agropecuaria, apoyo a la microemprosa. promoción de actividades alternativas, asistencia técnica, capacitación, financiamiento de equipo y maquinaria y asistencia social. También se enfrentará el problema de la minarla cooperativizada mediante proyectos de colonización hacia nuevas regiones con potencial productivo. principalmente on el sector exportador.

cul Hugo Banzer Suárez

Presidente de la República

La Paz, 26 de noviembre de 1997

¡Para Vivir M'efod

15

Page 83: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

.. ''

*** ESTRUCTURA DEL . PODER EJECUTIVO .

Y1997-2002) . .)

' '' ' ' ............... ............. ... . ....... . . . . .....

Ministerio de la Presidencia

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación

Ministerio de Desarrollo Económico

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural -J CO

O- w

-J

w O u) w

Ministerio de Comercio Exterior e Inversión

Ministerio de Defensa Nacional

Ministerio de Gobierno

Ministerio de Trabajo y Microempresa

›.1 Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos

Ministerio de Salud Y Previsión Social

>I Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Ministerio de Hacienda

y 1 Instituto Nacional de Estadística

Page 84: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

ANEXO

N' 2

• Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

• Estructura organizacional (INE) 2000

Page 85: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

TÍTULO I OBJETIVOS, ALCANCES Y DEFINICIONES

CAPÍTULO I DE LOS OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA LEY

Artículo 1°.

Se crea el Sistema Nacional de Información Estadística con la finalidad de obtener, analizar, procesar y proporcionar de la manera más eficiente la información estadística para orientar el desarrollo socio-económico del país.

Artículo 2°.

El Sistema Nacional de Información Estadística, se instituye a nivel nacional, sectorial y regional por todas las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas que realizan actividades estadísticas, o que producen datos e informaciones que interesan al Sistema.

Artículo 3".

Son los objetivos del Sistema:

a) Planificar, integrar, normar, coordinar y racionalizar las actividades estadísticas conforme al Plan de Desarrollo Socio-Económico del País.

b) Fomentar el desarrollo de la Estadística y su correcta aplicación.

c) Mejorar y adecuar los métodos estadísticos.

d) Publicar y difundir la información estadística.

e) Capacitar al Personal del Sistema.

f Crear conciencia estadística en la población.

g) Evitar la duplicidad de trabajos y promover la especialización de las entidades integrantes del Sistema.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

/en' sel-~

Page 86: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

CAPITULO II DE LA DEFINICIÓN

Artículo 4".

ACTIVIDAD ESTADÍSTICA, es el conjunto de procedimientos, métodos y técnicas de recolección, elaboración, análisis, procesamiento y divulgación de datos estadísticos encaminados a la obtención de indicadores económicos, sociales y de otra índole.

TÍTULO II DE LOS ORGANISMOS INTEGRANTES

Artículo 5".

Los organismos superiores del Sistema son:

a) EL CONSEJO NACIONAL DE ESTADÍSTICA que es el órgano máximo de decisión del Sistema y tiene por objeto delinear las politicas de producción de estadística.

b) EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA que es el órgano ejecutivo y técnico del Sistema; es una entidad descentralizada con autonomía administrativa y de gestión, dependiente del Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Tiene por responsabilidad la Dirección, la planificación, la ejecución, el control y la coordinación de las actividades estadísticas del Sistema.

c) Los Centros u órganos de las diferentes instituciones y organismos estatales cuya función principal es la de obtener y procesar datos e informaciones estadísticas en áreas específicas de la actividad pública y privada. Pertenecen a este grupo las instituciones, creadas o por crearse, que por su naturaleza y fines constituyen subsistetnas del Sistema Nacional de Información Estadística.

d) LOS COMITÉS TÉCNICOS DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA, son los organismos de coordinación y apoyo del Sistema para lograr un mejor funcionamiento, tienen por objetivo integrar al Sistema las actividades estadísticas públicas y privadas, su composición, miembros y atribuciones, serán fijadas en cada caso por el Instituto Nacional de Estadística.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 87: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

TÍTULO III DE LA COFORMACIÓN Y FUNCIONES DE LOS

ORGANISMOS DEL SISTEMA

CAPÍTULO 1 DEL CONSEJO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Artículo 6".

El Consejo Nacional de Estadística, está integrado por los siguientes miembros;

a) El Ministro de Planeamiento y Coordinación o su representante, que actuará como Presidente del Consejo.

b) El Ministro de Finanzas o su representante, que actuará como Vice — Presidente del Consejo.

c) Un representante del Ministerio de Defensa Nacional.

d) Un representante del Banco Central de Bolivia.

e) Un representante de la Asociación de Empresarios Privados.

f) El Director del Instituto Nacional de Estadística, que actuará como Secretario Ejecutivo del Consejo.

Artículo 7°.

Dentro del Sistema Nacional de 'Información Estadística el Consejo Nacional de Estadística tendrá las siguientes funciones:

a) Aprobar los planes nacionales de obtención de estadísticas preparados por el Instituto Nacional de Estadística.

b) Aprobar los planes para los levantamientos censales en la República.

c) Autorizar anualmente el presupuesto que destina fondos a la producción de estadísticas e investigaciones estadísticas especiales y presentarlo al ejecutivo para su aprobación.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 88: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

d) Dictaminar sobre la creación, fusión, traslado, supresión y otras modificaciones de servicios estadísticos integrantes del Sistema.

e) Sugerir al Supremo Gobierno sobre las modificaciones en la División Política Administrativa del territorio a propuesta del Instituto Nacional de Estadística y en coordinación con los organismos llamados por ley.

1) Requerir del Instituto Nacional de Estadística los antecedentes e informes técnicos que fueren necesarios para autorizar la iniciación de nuevos trabajos estadísticos o poner término a otros cn elaboración.

g) Requerir la participación de especialistas en las sesiones del Consejo, para una mejor orientación de éste en ternas específicos.

h) Autorizar la celebración de acuerdos y convenios con organismos ajenos al Sistema, ya sean nacionales, extranjeros o internacionales para la producción, divulgación mejoramiento de las estadísticas nacionales y para el perfecciones del personal del Sistema_

i) Supervigilar las estadísticas de funcionamiento del Sistema.

D Sugerir modificaciones de proyectos de Ley, Decretos o Resoluciones referentes a la actividad estadística.

CAPÍTULO II DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Artículo 8°.

Dentro del Sistema Nacional de Información Estadística el Instituto Nacional de Estadística tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar y someter al Consejo, el Plan Nacional de obtención de estadísticas, así como los planes operativos anuales.

1)) Coordinar y controlar las actividades estadísticas que realicen las instituciones integrantes del Sistema y velar por el cumplimiento del Plan Operativo Nacional de Obtención de Estadística.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 89: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

4•1

Instituto Nacional de Pstadística

c) Recolectar, elaborar, analizar y publicar las estadísticas que le señale el Plan Operativo Nacional, así como Otros datos que scan necesarios para el estudio de aspectos especiales de las actividades nacionales.

d) Levantar, procesar y publicar con carácter de exclusividad los censos oficiales de población, vivienda, económicos, agropecuarios y otros, de acuerdo al Plan Operativo Nacional de obtención de estadísticas, en coordinación con las entidades integrantes del Sistema.

e) Dictar las normas técnicas a que deberán ceñirse los trabajos estadísticos ejecutados por las Instituciones y Organismos que forman parte del Sistema, a fin de uniformar la obtención estadística y evitar la duplicidad de trabajos.

9 Autorizar la realización de investigaciones y trabajos estadísticos especiales por parte de las instituciones integrantes del Sistema.

ID Determinar los trabajos estadísticos que les corresponderá ejecutar a cada una de las instituciones del Sistema como parte de los programas de actividades, así como otros trabajos que el Sistema requiere.

h) Promover el uso de los Registros Administrativos en las oficinas públicas y privadas, para la obtención de datos estadísticos.

i) Mantener un Archivo Central de todos los modelos de formularios, cuestionarios, boletas, instructivos, etc. que utilice el Sistema para la obtención de sus informaciones.

j) Operar como Centro General de Información y Distribución de Datos Estadísticos en el país, para lo cual mantendrá un Banco de Datos Estadísticos y una Biblioteca que deberá incluir todo género de publicaciones y estudios sobre la materia, sean de carácter informativo teórico o metodológico, siendo asimismo depositario de toda la publicación estadística nacional. Además tendrá a su cargo la Mapoteca que se encargará del Registro y Archivo Cartográfico Censal a nivel Nacional.

k) Celebrar acuerdos y convenios pertinentes a su actividad con entidades públicas y privadas o con organismos internacionales previa aprobación del Consejo.

1) Fomentar el desarrollo de la ciencia estadística y la capacitación del personal técnico, mediante la organización de seminarios, concesión de becas, cursos especiales y todos los demás medios que tienden al logro de tales propósitos.

m) Dar carácter oficial de los datos que se originan en las instituciones integrantes del Sistema.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 90: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

n) Organizar, dirigir y procesar encuestas especiales para atender a requerimientos específicos de los diferentes sectores nacionales.

o) Organizar reuniones y/o conferencias especializadas.

p) Llevar un Registro Nacional del Personal Estadístico de las instituciones integrantes del Sistema.

q) Preparar y sugerir proyectos de Ley, Decretos o Resoluciones referentes a la actividad estadística.

r) Definir y aprobar los sistemas de informática de datos estadísticos y decidir el servicio de computación más adecuado a nivel Regional y Nacional. Definir las prioridades en la confección de programas; en la entrada, procesamiento y emisión de los datos estadísticos dando las correspondientes instrucciones a los Centros Públicos y Privados de procesamiento.

Artículo 9".

El Instituto Nacional de Estadística dispondrá para el cumplimiento de sus objetivos, de los siguientes recursos:

a) De las asignaciones fijadas anualmente en el Presupuesto General de la Nación.

b) Del producto de las ventas de las publicaciones estadísticas de los organismos del Sistema.

c) De los aportes e incentivos económicos de los organismos e instituciones Nacionales e Internacionales.

d) De las sumas que perciba por la prestación de servicios o entidades publicas y privadas, nacionales o extranjeras.

e) Del 2% sobre el monto de los contratos de las consultoras, Asesoras, y Organismos que prestan servicios en el ramo de referencia. Estos recursos serán analizados a través del Ministerio de Finanzas y sujetos a las normas de la Dirección Nacional de Presupuestos.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 91: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

CAPITULO III DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA

Artículo 10".

I,os comités técnicos de Coordinación Estadística podrán ser sectoriales, regionales y especiales, permanentes, temporales, cuyo número será establecido de acuerdo a los requerimientos del Sistema. I.',starán integrados por representantes de Instituciones afines al Sistema, y serán constituidos por el Instituto Nacional de Estadística.

Artículo 11°.

Dentro del Sistema Nacional de Información Estadística, los Comités Técnicos de Coordinación Estadística, tendrán las siguientes funciones generales:

a) Colaborar en la elaboración del Plan Nacional de Estadística.

b) Coadyuvar en el desarrollo de las normas técnicas a que deberá ceñirse la producción de la información estadística a cargo de los distintos organismos integrantes del Sistema.

c) Solicitar la designación de representantes especiales de las instituciones que se estime necesarias para que integren sub-comités sectoriales, comisiones y otros grupos de trabajo de campos estadísticos muy específicos.

d) Participar en todos los asuntos en que solicite cl Instituto Nacional de Estadística y resolver consultas que sean sometidas a su consideración.

e) Promover la organización de reuniones o conferencias de carácter estadístico, a nivel regional o nacional, sistematización y coordinación de la actividad estadística nacional a través del Instituto Nacional de Estadística.

Artículo 12".

Los integrantes del Consejo y de los Comités, serán remunerados con una dieta por sesión de trabajo a que asistan y será fijada por el Ministerio de Finanzas.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 92: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

TÍTULO IV

CAPÍTULO IV DE LAS INSTITUCIONES INTEGRANTES DEL SISTEMA

Artículo 13".

Para fines de la presente Ley las instituciones integrantes del Sistema son todas las entidades que realizan actividades estadísticas en conformidad a esta Ley.

Artículo 14°.

Las instituciones integrantes del Sistema para el cumplimiento de sus funciones estadísticas, deberán sujetarse a las siguientes normas:

a) Deberán cooperar al Instituto Nacional de Estadística en la elaboración de los Planes de Estadística Nacional.

b) No podrán producir información estadística sin la previa aprobación de sus planes de trabajo por el Consejo Nacional de Estadística.

c) No podrán publicar el resultado de sus trabajos sin la autorización del Consejo Nacional de Estadística.

d) Durante el desarrollo de sus funciones, investigaciones y toda clase de trabajos que dichas instituciones emprendan, deberán sujetarse estrictamente las disposiciones que para esos fines establecerá el Consejo Nacional de Estadística.

e) Las instituciones integrantes del Sistema elaborarán sus reglamentos internos en lo que se refiere a su actividad estadística, los mismos que deberán ser aprobados por el Consejo Nacional de Estadística, previo informe del Instituto Nacional de Estadística.

Sugerir y proponer proyectos de ley, Decretos o Resoluciones, para ponerlos a consideración del Instituto Nacional de Estadística y sigan el curso correspondiente.

g) Las instituciones integrantes del Sistema y los Centros Estatales de computación que realicen procesamiento de Datos Estadísticos deberán sujetarse estrictamente a las disposiciones que para esos fines establecerá el Instituto Nacional de Estadística.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 93: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

TÍTULO V DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

CAPÍTULO I DEL SUMINISTRO DE DATOS

Artículo 15°.

Todas las personas naturales o jurídicas de la Nación, los residentes y transeúntes están obligados a suministrar en el término que les sea señalado los datos e informaciones que por naturaleza y finalidad tengan relación con la actividad del Sistema y que fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística.

Artículo 16".

Todas las personas naturales o jurídicas que tuviesen a su cargo la elaboración de trabajos que sean de utilidad para cualquier estudio o investigación que dentro de su actividad emprenda el Sistema, están en la obligación de proporcionar al Instituto Nacional de Estadística una copia de sus trabajos, estudios, mapas, planos, croquis, o fotografías, etc.; cuya infracción será sancionada de acuerdo a la presente ley y las que determine el Consejo por reglamento a instancias del instituto Nacional de Estadística. Se exceptúan de esta obligación de información las Fuerzas Armadas y los Servicios de Seguridad del Estado, cuyo conocimiento puede afectar la Seguridad Nacional.

Artículo 17°.

Las Federaciones, confederaciones, asociaciones, o cualesquiera otra entidad o agrupación profesional proporcionarán obligatoriamente cada año al Instituto Nacional de Estadística a solicitud de éste, una copia de sus registros en los que figuren sus miembros, detallando específicamente las características de cada uno de ellos.

Artículo 18".

Las instituciones y agrupaciones señaladas anteriormente, facilitarán toda clase de cooperación como de personal de comunicación y demás elementos de que dispongan para el mejor desarrollo de las actividades del Instituto Nacional de Estadística.

Artículo 19"

Las personas naturales o jurídicas bolivianas, los residentes o transeúntes en el país, autores, editoras de publicaciones, revistas, libros, folletos, o impresos tienen la obligación de enviar al

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 94: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística un ejemplar gratuitamente cuando contengan tablas, gráficos, mapas o cualesquier otra información de carácter estadístico.

Artículo 20°

Las publicaciones de carácter estadístico deberán indicar las fuentes de origen de la información correspondiente.

CAPÍTULO II DE LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS

Artículo 21°.

Los datos o informaciones que obtenga el Sistema son absolutamente confidenciales y serán utilizados solamente para fines estadísticos. No podrán ser revelados en forma individualizada, los Organismos Administrativos y Judiciales no expedirán requerimientos de información individualizada, sólo podrán Ser divulgados o publicados sus resultados en forma innominada.

Artículo 22".

A fin de garantizar el secreto estadístico establecido en el artículo anterior, queda prohibido a todas las instituciones integrantes del Sistema y a los funcionarios que en ellas prestan servicios, proporcionar y suministrar datos en contravención a los dispuesto en el artículo precedente.

Artículo 23".

Las personas que de cualquier modo intervengan en la preparación y ejecución de las investigaciones que realiza el Sistema formularan solamente las preguntas que aparecen en los cuestionarios o instructivos que expresamente hayan sido aprobados, debiendo guardar absoluta reserva sobre sus investigaciones.

Artículo 24".

Todos los Archivos y Bancos de Datos Estadísticos que sean generados por Sistemas de Computación, deberán contener Sistemas de Seguridad y protección de la información contenida y no podrán ser dados a conocer ni utilizados sin la aprobación del Instituto Nacional de Estadística.

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 95: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

1

Instituto Nacional de Estadística

TÍTULO VI DE LAS SANCIONES

Artículo 25".

Independientemente de las establecidas en el Código Penal y demás disposiciones vigentes, el Consejo Nacional de Estadística, queda facultado para determinar las sanciones disciplinarias internas del sistema por infracciones contenidas en la presente Ley y los reglamentos del Sistema.

TÍTULO VII DEL PERSONAL ESTADÍSTICO

Artículo 26%

Los funcionarios dedicados a trabajos estadísticos en todas las instituciones que forman parte del Sistema, constituyen el Personal Estadístico, el cual está regido por las disposiciones pertinentes de los Decretos Leyes del Sistema Nacional de Personal y de Carrera Administrativa en actual vigencia.

Artículo 27'.

El Director del Instituto Nacional de Estadística será designado por el Ministro de Planeamiento y Coordinación.

Artículo 28".

El funcionario o jefe superior de las unidades de trabajo estadístico de las instituciones del sector público, deberá llenar los siguientes requisitos:

a) Tener un grado universitario.

b) Aprobar los cursos de capacitación que dicte el Instituto Nacional de Estadística o similares.

c) Tener capacidad de análisis y crítica de la información estadística.

d) Tener capacidad de organización.

La Paz, octubre de 1976

La Paz - Bolivia Plaza Mario Guzmán Aspiazu No. 1 • Telf. (591 - 2) 333222

Fax (591 - 2) 354230 • www.ine.gov.bo

Page 96: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

De

pa

rta

me

nto

de

En

cu

esta

s a

1.. Depa

ria

me

nto

de

de

nso

s

. .

- ..

De

pa

rta

me

nto

de da

pi.,w

, lo

gís

tico

De

pa

inu

ne

nto

de

Ne

cio

s y

S

als

áo

a

Lie

l

De

pa

rta

me

nto

de

Se

cto

r

"

Eite

rno

ue

pa

rta

llie

nta

ne

n

Éi6

dia

tica

s p

oi A

Wid

itIJ

: .„

.r.

• -

Eo

mic

a

-De

pa

rta

me

nto

de

:Soc

iode

nwer

ri5ca

s IM

111~

1~11

11.5

9111

11•1

1151

~E

llt

au

me

nto

de

. B

an

co

de

' •

De

I-)e

p:irt

un

en

co

de

Difis

siiii.

Dep

arta

men

to

Mei

....i

ones

Púb

lica,

IIIM

MIR

OM

Ila

rt~

~1

~e

t'OR

IPT

I

ES

TR

UC

TU

RA

OR

GA

NIZ

AC

ION

AL

DIR

EC

CIO

N :

-

EJE

CU

TIV

A

AS

ES

OS

RIA

LE

GA

L •

SU

BD

IRE

G'O

R>N

GE

NE

RA

L

AU

DIT

OR

IA IN

TE

RN

A1

S

EC

G

EN

ER

AL

::

: C

UE

NT

AS'

.MA

CR

OE

CO

MIC

AS

De

pa

rta

me

nto

de

Cite

nta

si

. ::

:Co—ito

Pla

zo

De

pa

ita

ine

isto

de

In

su

mo

Pxo

du

cto

a

i~g

lio

na

nu

mm

use

um

en

iai

. . :

. .0

.pa

inim

en

to d

e U

nid

ad

es

Itis

tiin

cio

na

ks

De

pa

rta

ine

nto

de

n e

esc.o

ne

s

De

pa

rta

me

nto

de

'Ste

.Ce

ga

rtn

ellt0

de

Da

to-,

teis

ram

iffla

usia

mem

ium

mem

pam

o

D,-

,ilet

alin

Itt!:?

de S

i te

ma

s

sn

esm

ots

msm ■

ime

mse

t

Dep

arra

.,ent

o d

e

'112

DIF

LIS

ION

, R

EL

AC

ION

ES

P

ÚB

LIC

AS

Y P

RE

NS

A

CO

OR

DIN

AC

IÓN

D

EP

AR

TA

ME

NT

AL

Dile

cció

n D

ep

sa

tam

em

d

Co

ch

ab

am

ba

.

41/1

11,1

01M

IT

Dir

ecció

n D

ep

art

am

en

tal d

e

Sa

ne

a C

itsz

4

1,5

1~

1~

01

1

DC

1)

1-m

ucu

to d

e

Oficin

a R

eg

ion

al d

e.

Cliu

qu

esa

ca

2ssa

sm

om

po

use

su

mo

ssu

mm

em

or

De

pa

rra

nirn

to

....

. -s

• •

.

.•

De

rta

nie

iap

zllk Rec

urso

s

r•

:131

)fie

stlit

tlici

ail

de O

rne

n

--

m~

áiv

imm

are

ea

sse

usu

su

r

Oficin

a R

eg

ion

al d

e P

oto

si

M

etur

rear

erze

t

Re

gio

na

l d

e T

ar:.1.1

OÍe

liss R

eg

ion

al d

e P

an

do

-.

06

/06

/00

Page 97: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

AN EXO

N°3

• Estructura del gasto ejecutado en el sector educativo (Serie: 1990-1999)

Page 98: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

MIN

ISTE

RIO

DE

ED

UC

AC

ION

CU

LTU

RA

Y D

EP

OR

TES

E

STR

UC

TUR

A D

E G

AS

TOS

T.G

.N.

BO

LIV

IA: E

STR

UC

TUR

A D

EL

GA

STO

EJE

CU

TAD

O E

N E

L S

EC

TOR

ED

UC

ATI

VO

(1)

(SE

RIE

: 199

0-19

99)

(En

boliv

iano

s)

DE

TA

LLE

I

1990

I

1991

I

1992

I

1993

1

1994

1

1995

1

1996

I

1997

1

1998

1

19

99

()

AD

MIN

ISTR

AC

ION

CE

NTR

AL

11.6

80.8

70

15.7

11.2

62

19.5

26.7

33

27.5

39.5

35

31.7

40.4

68

44.3

48.3

62

12.6

02.3

60

14.8

54.5

77

30.8

74.7

59

29.9

91.5

99

100

Ser

vici

os p

erso

nale

s 20

0 S

ervi

cios

no

pers

onal

es

300

Mat

eria

les

y su

min

istro

s 40

0 A

ctiv

os re

ales

70

0 Tr

ansf

eren

cias

9.59

6.69

4 2.

284.

176

12.6

90.6

68

1020

.594

15

.772

.590

3.

754.

143

22.2

44.8

78

5.29

4.65

7 25

.638

.152

6.

102.

314

39.2

19.6

88

5.12

6.67

4 10

.534

.068

1.

900.

309

167.

983

8.58

2.30

8 4.

181.

892

738.

352

1.35

2.02

5

17.3

20.9

26

7.99

1.97

7 1.

296.

930

1.60

7.07

9 2.

657.

847

19.3

24.5

46

8.77

7.27

6 1.

598.

643

281.

134

10.0

00

DIR

EC

CIO

N D

EP

AR

TAM

EN

TAL

Y D

ISTR

ITA

L 15

.928

.979

21

.064

.482

26

.179

.981

36

.922

.944

42

.873

.156

52

.235

.099

50

.401

.619

87

.325

.065

93

.541

.941

11

5.34

4.76

9 10

0 S

ervi

cios

per

sona

les

200

Sen

4clo

s no

per

sona

les

300

Mat

eria

les

y su

min

istro

s 40

0 A

ctiv

os re

ales

15.8

09.9

78

119.

001

20.9

07.1

15

157.

367

25.9

84.3

97

195.

594

36.6

47.1

02

275.

842

42.5

55.2

37

317.

919

49.5

93.3

27

2.64

1.77

2 49

.940

.010

37

6.24

3 85

.366

87.3

25.0

65

93.5

41.9

41

115.

344.

769

ED

UC

AC

ION

INIC

IAL

14.2

35.5

15

18.8

25.0

45

23.3

96.6

97

32.9

97.5

39

38.0

31.0

44

48.7

46.5

42

50.6

99.5

70

62.2

15.2

58

65.8

04.1

60

71.1

47.1

45

100

Ser

vici

os p

erso

nale

s 20

0 S

ervi

cios

no

pers

onal

es

300

Mat

eria

les

y su

min

istre

s 40

0 A

ctiv

os re

ales

14.2

35.5

15

18.8

25.0

45

23.3

96.6

97

32.9

97.5

39

38.0

31.0

44

46.7

45.5

42

50.6

99.5

70

62.2

15.2

58

65.8

04.1

60

71.1

47.1

45

ED

UC

AC

ION

PR

IMA

RIA

24

9.41

5.59

7 32

9.27

2.32

9 40

8.54

7.87

2 57

5.22

7.36

2 62

3.70

9.09

6 72

1.15

6.08

1 90

5.53

0.47

3 97

4.38

2.67

4 1.

050.

377.

789

1.18

6.94

9.74

0 10

0 S

ervi

cios

per

sona

les

200

Ser

vici

os n

o pe

rson

ales

30

0 M

ater

iale

s y

sum

inis

tros

400

Act

ivos

real

es

249.

415.

597

329.

272.

329

408.

547.

872

575.

227.

362

623.

709.

096

721.

158.

081

905.

530.

473

974.

382.

674

1.05

0.37

7.78

9 1.

186.

949.

740

ED

UC

AC

ION

SE

CU

ND

AR

IA

59.4

37.5

62

78.6

00.2

33

97.6

88.2

58

137.

774.

664

158.

791.

064

149.

303.

407

175.

676.

044

209.

977.

202

229.

429.

495

242.

390.

195

100

Ser

vici

os p

erso

nale

s 20

0 S

ervi

cios

no

pers

onal

es

300

Mat

eria

les

y su

min

istro

s 40

0 A

ctiv

os re

ales

59.4

37.5

62

78.6

00.2

33

97.6

88.2

58

137.

774.

664

158.

791.

064

149.

303.

407

175.

676.

044

209.

977.

202

229.

429.

495

242.

390.

195

ED

UC

AC

ION

SU

PE

RIO

R N

O U

NIV

ER

SIT

AR

IA

12.8

93.8

18

17.0

50.7

86

21.1

91.5

59

29.8

87.5

22

34,4

46.6

19

41.1

91.8

13

48.8

84.4

57

53.4

05.2

75

60.5

48.8

46

67.6

40.9

08

100

Ser

vici

os p

erso

nale

s 20

0 S

ervi

cios

no

pers

onal

es

300

Mat

eria

les

y su

min

istro

s 40

0 A

ctiv

os re

ales

12.8

93.8

18

17.0

50.7

85

21.1

91.5

59

29.8

87.5

22

34.4

46.6

19

41.0

11.2

34

180.

579

48,8

84.4

57

53.4

05.2

75

60.5

48.8

46

67.6

40.9

08

ED

UC

AC

ION

ALT

ER

NA

TIV

A

11.5

97.0

84

15.3

22.7

33

19.0

43.8

51

26.8

58.5

01

30.9

55.5

46

38.6

35.7

33

48.2

79.0

80

57.7

22.8

86

62.5

25.0

31

63.6

31.1

56

100

Ser

vici

os p

erso

nale

s 20

0 S

ervi

cios

no

pers

onal

es

300

Mat

eria

les

y su

min

istro

s 40

0 A

ctiv

os re

ales

11.5

87.0

64

15.3

22.7

33

19.0

43.8

51

26.8

58.5

01

30.9

55.5

46

38.6

35.7

33

48.2

79.0

80

57.7

22.8

86

62.5

25.0

31

63.6

31.1

56

ED

UC

AC

ION

TE

CN

ICA

O

0 0

0 0

0 14

.536

.319

17

.009

.087

19

,160

.077

22

.127

.641

10

0 S

ervi

cios

per

sona

les

200

Ser

vici

os n

o pe

rson

ales

30

0 M

ater

iale

s y

sum

inis

tros

400

Act

ivos

real

es

14.5

36.3

19

17.0

09.0

87

19.1

60.0

77

22.1

27.6

41

TOTA

L G

AS

TO C

OR

RIE

NTE

37

6.37

9.40

5 49

5.84

6.86

9 61

5.57

4.95

1 86

7.20

8.06

7 96

0.54

6.99

1 1.

093.

614.

037

1.30

6.60

9.92

2 1.

476.

892.

024

1.61

2.26

2.09

8 1.

799.

223.

153

100

Ser

vici

os p

erso

nale

s 20

0 S

ervi

cios

no

pers

onal

es

300

Mat

eria

les

y su

min

istro

s 40

0 A

ctiv

os re

ates

70

0 Tr

ansf

eren

cias

372.

976.

228

492.

668.

908

3.17

7.96

1 61

1.62

5.22

4 3.

949.

727

861.

637.

568

5.57

0.49

9 95

4126

.758

6.

420.

233

1.08

5.66

5.01

2 7.

949.

025

1.30

4.08

0.02

1 2.

276.

552

253.

349

1.47

0.61

9.75

5 4.

181.

892

738.

352

1.35

2.02

5

1.59

8.70

8.26

5 7.

991.

977

1.29

6.93

0 1.

607.

079

2.65

7.84

7

1.78

8.55

6.10

0 8.

777.

276

1.59

8.64

3 28

1.13

4 10

.000

TO

TAL

INV

ER

SIO

N

63.0

91

802.

060

18.8

41.9

74

10.4

02.8

49

6.89

1.40

8 54

.676

.008

94

.548

.959

78

.911

.209

78

.582

.968

24

8.69

2.61

6 P

RO

YE

TOS

63

.091

80

2.08

0 18

.841

.974

10

.402

.849

6.

891.

408

54.6

76.0

08

94.5

46.9

59

78.9

11.2

09

76.5

82.9

68

248.

692.

616

TES

OR

O G

EN

ER

AL

DE

LA

NA

CIO

N -

Otr

os(c

ontr

aoar

te n

acio

nal)

83.0

91

802.

060

18.8

41.9

74

10.4

02.8

49

553.

360

324.

073

24.5

56.4

69

33.8

19.7

56

13.7

44.2

79

27.3

63.0

32

RE

CU

RS

OS

EX

TER

NO

S

6.33

2.04

8 54

.361

.935

69

.990

.498

45

.091

.453

62

.838

.689

22

1.32

9.58

4 TO

TAL

GA

STO

37

5.44

2.49

6 49

6.64

8.92

9 63

4.41

6.92

5 87

7.61

0.91

6 96

7.43

8.39

9 1.

148.

290.

046

1.40

1.16

6.88

1 1.

555.

803.

233

1.68

8.84

6.06

6 2.

047.

915,

769

Fuen

te: D

epar

tam

ento

deP

resu

pues

tos-

y D

epar

tam

ento

de

Pre

supu

esto

s Fi

nanz

as y

Tes

orer

ia G

TZ•U

OA

PR

E

010.1

4:0

(*) R

efie

re s

olam

ente

el g

asto

pre

supu

esta

do

Page 99: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

ANEXO

N° 4

• Índice de Desarrollo Humano por Indicadores utilizados en su construcción, según países del MERCOUR

• Metodología para calcular el "IDH" de Bolivia (Dr. Rolando Morales-ECONOMÉTRICA)

Page 100: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

IND

ICE

DE

DE

SA

RR

OL

LO

HU

MA

NO

PO

R I

ND

ICA

DO

RE

S U

TIL

IZA

DO

S E

N S

U C

ON

ST

RU

CC

IÓN

SE

N

PA

ÍSE

S D

EL

ME

RC

OS

UR

(A

ÑO

: 199

7)

PO

SIC

IÓN

EN

E

L R

AN

KIN

G

DE

PA

ISE

S

IND

ICA

DO

RE

S D

EL

ID

H

TA

SA

BR

UT

A D

E

MA

TR

ICU

LA

CIÓ

N

PR

OD

UC

TO

IN

TE

RN

O B

RU

TO

E

SP

ER

AN

ZA

DE

V

IDA

P

AIS

ES

TA

SA

DE

A

LF

AB

ET

ISM

O

(Pa

rid

ad

ca

mb

iaria

) C

HIL

E

34

95

,2

74,9

77

%

12.7

30

AR

GE

NT

INA

39

96

,5

72,9

79

%

10.3

00

BR

AS

IL

79

84,0

66

,5

80%

6.

480

PA

RA

GU

AY

84

92

,4

69,6

64

%

3.98

0 B

OLI

VIA

11

2 83

,6

61,4

70

%

2.88

0 F

UE

NT

E: I

NS

TIT

UT

O N

AC

ION

AL

DE

ES

TA

DIS

TIC

A-I

NF

OR

ME

DE

DE

SA

RR

OLL

O H

UM

AN

O 1

998

Page 101: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

N1ETODOS PARA MEDIR LA P013REZA, 1999 MORALES ROLANDO

10. El índice cic desarrollo humano del PNUD

a. Presentación

PNUD ha desarrollado un índice, al que lo ha llamado, Indice de Desarrollo Humano (1.1)11), que

toma cn cuenta, simultiincamente, cl pm capita y variables sociales.

50

Page 102: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

METODOS PARA MEDIR LA POBREZA, 1999 MORALES ROLANDO

Desde 1989, en que fue publicado por primera vez, cstc índice ha conocido pequeñas variantes; en esta presentación se tomará la versión que se encuentra en cl Informe sobre Desarrollo Humano, 1994, del PNUD. •

La preocupación básica para construir este índice fue la de poder comparar los países entre sí con un indicador que incluya otros aspectos del desarrollo que el mero valor de la producción nacional medido por cl PI13 per cápita.

En cstc marco, se ha supuesto que las °pelones más importantes a las cuales deben tener acceso las personas son tres: . .

llevar una vida larga y sana,

tener conocimientos,

tener un ingreso suficiente que les asegure el acceso al consumo de una canasta mínima de satisfactorcs básicos.

Al mismo tiempo, sc supone que el acceso a estas opciones sintetiza el consumo de una batería grande de satis factores básicos.

Algunos indicadores que aproximan la medición de los criterios anteriores son:

la esperanza de vida al nacer

la tasa de alfabctisino y el número promedio de años de escolaridad

el P113 per cápita, debidamente ajustado (ver más adelante).

El l'N UD sugiere combinar la tasa de alfabctismo y el número de años de escolaridad en un solo indicador que lo denomina "logro educativo" y que lo define de la siguiente manera:

logro educativo = 2/3(tasa de alfabctismo) -I- 1 /3(nütnero promedio de años de escolaridad)

Para medir el PII3 per cápita, cl PNUD sugiere la normalización planteada por las NNUU bajo cl nombre de " P113 per cápita real ó PPA$ " qtie tiene en cuenta el poder de compra del P113 de cada país especificado en dólares de los EE.UU

Además de esta convención, cl PNUD propone utilizar la transformación siguiente dcl ingreso, conocida bajo el nombre de fórmula de Atkins.on:

51

Page 103: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

NtEToDos PARA NIEDIR LA POBREZA, 1999 MORALES ROLANDO

WO9 = Yo+ 1 *[Y -Yori [1- e]

Donde Y representa al ingreso definido por el PPA$ y W(Y) su transformación. El parámetro Yo es un valor dado por el PNUD que representa un "umbral" de pobreza.

Cuando 6=0, W(Y) es igual a Y. Cuando e tiende a 1, se puede demostrar que W(Y) tiende a ser igual al logaritmo neperiano de Y.

La fórmula de Atkinson es una presentación general de la transformación de Y bajo distintos criterios. Los sugeridos por el Informe 1991 (página 209) son:

e = O para todo ingreso inferior al ingreso adoptado como la "línea de pobreza",n (común para todos los países).

E = 1/2para todo ingreso superior o igual a ir, pero, inferior a 27t

e = 2/3para todo ingreso superior o igual a 27c, pero, inferior a 3x,

En general:

E = cc/(cul- 1) para todo ingreso superior o igual a cut e inferior a (cc+ 1)7c

El ajuste del PIB antes mencionado hace referencia a su transformación utilizando la fórmula de

Atkinson.

El Indice de Desarrollo Humano (IDI-1) sugerido por el PNUD es construido con base en los tres indicadores antes expuestos: la esperanza de vida, cl logro educativo y el ingreso (indicador W).

Este índice se establece a partir de 3 otros índices construidos solire la base de la diferencia de cada uno de estos indicadores con los valores mínimos.

Indice de esperanza de vida:

=

[esperanza de vida local - esperanza local de vida inínima]/[esperanza dc vida máxima - esperanza de vida mínima)

Indice de logro educativo:

Previamente, se define los 2 índices siguientes:

52

Page 104: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

METODOS PARA MEDIR LA POBREZA, 1999 MORALES ROLANDO

8i= [tasa de alfabetización local - tasa de alfabetización mínima]/[tasa dc alfabetización máxima - tasa de alfabetización mínima)]

6i [años de escolaridad local - mínimo de años dc escolaridadJ/Imáximo de años dc escolaridad - mínimo de años de escolaridad)]

El índice de logro educativo es una media ponderada de los 2 índices anteriores:

= (281 + 82)/3

Indice de privación de ingreso:

= [máximo ingreso per cápita - ingreso per cápita local] /[máximo ingreso per cápita - mínimo ingreso per cápita]

Indice de Desarrollo Humano:

El Indice dc Desarrollo Humano (ID1-1) está definido como la inedia aritmética simple dc los 3 índices anteriores:

IDI 1 = ((s -1- -1- o )/3.

Es muy importante comprender que el 1DH no es un índice de "calidad de la vida" a la cual los lectores están acostumbrados en sus múltiples versiones.

Entre los 3 índices que participan en la construcción del IDH, el que tiene una varianza intertemporal y espacial más elevada es el ingreso en el tramo inferior al umbral de la pobreza. Por cl contrario, debido a la corrección de Atkinson (ver gráfico en la sección 6 más adelante), para los países que tienen ingresos por encima del umbral, las variaciones y diferencias de éstos tienden a ser pequeñas. Por otra parte, como es sabido, las variables relativas a la educación y a la salud registran modificaciones sensibles sólo en períodos suficientemente largos (5 y más años). Las observaciones precedentes muestran que:

cuando el 11DH es calculado en años seguidos para uit país que se encuentra por debajo del umbral de pobreza, sus variaciones reproducen básicamente las variaciones del ingreso.

53

Page 105: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

Mi TODOS PARA MEDIR LA POBREZA, 1999 MORALES ROLANDO

Cuando un país pobre es comparado a un país rico, puede decirse lo mismo. En estos 2 casos, el 1D1-1 es básicatnente una medida de ingresos (algo distorsionada por la corrección de Addnson para los países ricos).

mas, cuando 2 países de iguales ingresos son comparados entre sí, pobres o ricos, la diferencia en los ID1-1 reproduce las diferencias en esperanzas de vida y logros educativos.

Luego, las interpretaciones del IDI-1 varían según las entidades a sei comparadas. Cuando se trata de la

comparación de diferentes períodos de un país pobre se asemeja a un índice de pobreza según ingresos, cuando se trata de la comparación entre países ricos, es parecido a un índice de pobreza según necesidades básicas insatisfechas.

Subyacente al desarrollo precedente se encuentra el supuesto de que es posible consumos mínimos sólo

cuando se dispone de un ingreso suficiente, luego, el ingreso, cuando es pequeño, también puede ser

asimilado a un indicador de no-satisfacción de necesidades básicas. Mas, cuando el ingreso sobrepasa el umbral de pobreza no necesariamente implica mejores condiciones de vida.

El Informe del PNUD 1994 sugiere una clasificación de los países según el IDI-I utilizando los siguientes puntos de corte:

Países de: Desarrollo Humano Alto Desarrollo Humano Mediano Desarrollo Hurnano Bajo

Punto de corte 0.800 < 1D1-1 0.500 < 1D1-1 0.500 > 1DH

< 0.800

b. El IDH para Bolivia y para La Paz

El Informe 1994 del PNUD establece los valores máximos y mínimos de las 4 variables que intervienen en la construcción del 1DH de la siguiente manera:

Variables Máximo Mínimo

Esperanza de vida 85. 25.

Alfabetización 100. 0.

Años de instrucción 15.0 0.

PIB per rápita 5385. '200.

Si bien no es relevante a nivel nacional ni para cl conjunto de la ciudad de La Paz, se utilizará la

54

Page 106: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

METODOS PARA MEM LA POBREZA, 1999 MORALES ROLANDO

fórmula de Atkinson para ciertos barrios de La Paz con ingresos superiores a 5120 $PPA, valor que constituye cl "umbral" de pobreza al cual hace referencia cl PNUD.

La información estadística para calcular el IDH de Bolivia y de La Paz es la siguiente:

INFORMACION ESTADISTICA Bolivia" La Paz25

Esperanza de Vida 60.5 68.739

Tasa de alfabetismo 79.3 92.4

Promedio años de escolaridad '1.0 7.71

P113 per capita, PPA$ 2170. 4890.343

Como se mencionó anteriormente, la línea de pobreza, o "umbral", establecida por el PNUD para 1993 se sitúa en 5 mil 120 dólares (PPA$). Teniendo en cuenta que este monto es superior al ingreso per capita de Bolivia y de La Paz, acorde con las explicaciones precedentes, e=0, y, en consecuencia, el ingreso "ajustado" es igual al ingreso sin ajustar.

A partir de las cifras precedentes, los índices para Bolivia y para La Paz son los siguientes:

INDICES Bolivia La Paz

Esperanza de Vida 0.592 0.729

Logro educativo 0.618 0.787

Ingreso 0.380 0.904

De Desarrollo Humano, 1D1-1 0.530 0.807

21 Datos tomados del Informe 1994 del PNUD.

25 Información nacional, básicamente, 1NE.

55

Page 107: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

ANEXO

N°5

• Boleta Censal 1976

• Boleta Censal 1992

• Objetivos y características muestrales de las encuestas a hogares, realizadas por el INE.

Page 108: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

7 DUCN

A O

TINA

OE

RARO

Tiene

e ••

va. R

mo.**

II

• TI

... 4

• ont

o m•n

oin o

cens

o en1

0 He

llene

0 1

O

❑ 3

SIST

EMA

DE E

LIMIN

ACIO

N DE

AG

UAS

SERV

IDAS

Aken

t•rIN

edo

Clen

ea• s

iollu

Leido

. o p

.o. 4

1...

N I.

❑ O I

❑ 0

4 DISP

ON11

111.1

0A0 D

E SE

RVIC

IO O

E AG

UA

4.1 S

ISTE

MA D

E AB

ASTE

CIMI

ENTO

OE

AGUA

P

..

1.1

• -

--❑

I Pe

. cal

l.ris

loe.

I. la .

1.nnd

o, ge

sta

•Onlr

o 41

01 0

411k

.o.1

0t0

• ....

. no

Per e

enou

b 1.00

OU

loto •

Mal,

, no -

-...

❑ 3

Pe • 0,

11.. n

to. pm

crAm

it

❑ a

4.2 P

ROCE

DENC

IA O

CL A

GUA

A 41

3.141

0

❑ 1

Re•

01.4

01 ..

...-..

-..-.

-•••■•

••■• ❑ :

Alllb

0

'

Rae,

Nto.

”romm

• e dd

e 00 •

0

3

CM

* r•■ •

• 019

4

4 O

lio

O

7 lo

rtultn

i

A PA

RTIR

01 E

STE

TEMA

. LOS

DAT

OS S

E RE

FIER

EN A

CAO

A HO

GAR

CENT

RO O

E LA

VIV

IEND

A.

ENER

CHA

ELÉC

TRIC

A

• me

e1tfe

M.45

31

He ❑

2

DISP

ONIB

ILICA

D DE

SER

VICI

O HI

GIE

NICE

' (EX

CUSA

DO. L

ETRI

NA(

Ti•la

e..,

, ylo

ol• .

.0.4

0••

0

1

Ti.ne

da ut

• me»

).• •

tone•

artad

e

❑ 5

No 11

00

3

RESU

MEN

DE PO

S LAC

1ON

000e

Nem

ebne

N

O d

. i4

ji el

T•

le1

ti IDI

OM

A O

VE S

E HA

BLA

MAS

FR

ECUE

NTEM

ENTE

EN

SU F

AMIL

IA

00.(

0.•

-- ❑

I Ay

m00

c *

,** I •

0

3

Ote•

Mltm

. moe

nd

❑ ❑ S

Idi•n

e «•

'olm

o -

-_

II TE

NENC

IA

hes

~

AN

O

❑ 2

D•ite

le e

114

141

N

❑ a

C•01

0110

rnec

t• 1 m

omk.

em

me1

.01

- ❑

4 C•

4Ne

eme

4,•4

14.

❑0

1

010

0 e

brota

...

9 NUM

ERO 0

1 CUA

RTOS

o )(M

UTAC

IONE

S EN

EL H

OGAR

1.1

Culn

tot <v

en•.

• Pe0

11oo

lonea

tiene

U

4. e

n lo.. 4

.01

7

re•■•

• e•

••• ■

1••■

•1

Momo

1.1

0. 10

e.. tu

lnlee

ve o0

1110

. 16

4me

s d•r

eorl h

emno

lenea

l ••

••••

•••

l O C

UART

O D

E CO

CINA

T...

. •00

./.41

.1..

ni 1

0014

4?

51

O

1 7I•

11~0

N lO

on.••

•••■

I TIPO

OE

VIVI

ENO

A

1.1

VIVI

ENDA

PAR

TICU

LAR

C te

enta

0.ean

ow

Hee .

541011

1 (a)

e. ca

n •

e C1

00

V•

ea

10

...

.-

Loe•

.. 0•

10/0

00 •

.....

4114

00

1.5

VIVI

CNOA

COL

ECTI

VA

7 '

71 :

Ne01

, 09.

30.0

.1...

C3

C.

.....

, 411

1111

41.0

41•1

10• n

lilne•

• ••n

echi

l - 0

"1

1 00

1. 1

. un.

•.0.0

4••0

0

73 1

Ca.4.

.ne•e

uniea

Nne•

*n

a..

-. U

s'1

C

.....l

e.

en.1

11u.

...11

1,ea

u .....-

-....-

. 0

" •

1.10

,4.0

5 00

.00.

one

1 ...

_.--

......

-.....

. O

ra L

. o.

❑0 5

.'

2 co

Np/

CIO

N D

E O

CU

PAC

ION

C04

041

.141

. 04.

.014

1 CO

o

1

0•100

1/040

11

-- O

O

3 M

ATER

IALE

S PR

EDO

MIN

ANTE

S IN

LA

VIVI

ENDA

3.

1 TE

CHO

C111

0104

e T e

j e.

Lata

e• 4

4.

' Lot

e ah

»

O.

Ison

/••••

3.2

PARE

DES

EXTE

RIOR

ES

Adat

a •N

wea•

ILe aNe

n aoln te.

rte.

0

Adpo

on n

ecay

L0

0,• ,

e.....5

.001

1

olA•,

palm

e. t

ren.

%

01 e

l ■••

••11,a

a:

3.3 P

ISOS

§❑ i

O 2

O

3

0

S

0 I

O

O

3

0

O 1

Meam

e • •

a0

Lea x

e•

T •

011

1••

••••

••••

PR

IME

RA

PE

RSON

A SE

GUND

A PE

RSON

A MI

NIST

ERIO

OE

PLAN

EAM

IEN

TO

Y C

OO

RO

INAC

ION

R

EP

UB

LIC

A D

E B

OL

IVIA

OE

EST

ADIS

TICA

INST

ITU

TO N

ACIO

NAL

CE

NS

O D

E P

OB

LA

CIO

N Y

VIV

IEN

DA

1

97

6

I.-

UB

ICA

CIO

N G

EO

GR

ÁF

ICA

BO

LETA

1: DE

PART

AMEN

TO

S • M

AN

ZAN

A N

. V

IVIE

ND

A N

a-- -

_

2• P

RO

VIN

CIA

1..

DIRE

CCIO

N DO

MICI

LIARI

A DE

LA V

IVIE

NDA

Calle

214

HA

DE

HOG

ARES

EN

ESTA

VIVI

END

A 3.

. CAN

TON

4. C

IUDA

D O

LO

CALI

DAD

Pooe

/74

De

o•Fs

en•e

e(4

N. -

5.. Z

ONA

No -.

II: S

ECTO

R N.

...,_

3,.

SEGM

ENTO

St•

____

_ C4

.141

4 • w

eete

r. /4

00A

R N

* -

II.-

VIV

IND

Á

OISA

RTAC

IOXE

S

7•10

• .11

4 és k

now

I m

alta

PI

ASO

K{

I

I A

l S

EA

SU

ED

AD

IlA

tivId

et lu

flt

lIA

0.11

411)

1

, •

1011

v4

0144

5041

.4•

• -

C•11

00

II/ n

On10

0 o

0000

,00

) 11

I

• •.•

non

....n

.o...

o • .

.... •

n ••■•

••• ••

••••••

o in•

••

•• •

• •

•••

1.••••••••

:.:2.

❑0

: P*

0•e

a ../

•0 0

1 e it:

:::::.

. "4

. L.

I 1

N,. •

...y

. a.

::

1,:

:::

❑ 3

0o. 0

...0

O r

•".$

1.:

O

a

Gen

wom

e 0

7 Ye

r.• •

...N

0

4

17,•.'

..... „

up

ar,.

• .

....

. ❑

t 1,,;,

•.:11r.

. ,•1

0 11

1, 0•1

• 0.1

0

$ .0,

,,,,

„„

DI f N

o. N

I r-1

1 ...

......

.. El

I ...

..... ..

. o nle4

lbn tN

ew so

n el

NeN

401

1.4.10

3 2

rcrc

r

E10

4106

4* O

0,41

•1 ?

13 ,..

...• 0

1 o o

, ,

,..-..

❑1

o.•,

Dli

...v

a

❑I

R..

, 0

2

rZ-1

0e

771

1 04

0•.11

1011

00 tim

o /

1 41

l

Aem

........

....

oteme

• Nem

e 2

Met

a

Atm(

i Mel

10

1...m

eoelo

t LJ

01

1 110

1 P.

...44

be

.inot

I New

• ...

e se

,. IC""•.

: '''

''''''''

''''''''

''''''''

'''''''

Duo.

. ves

.. ...

/. .....1".:

,......:;"

:.::::

D.00

«er

e ...

e

'31

.0 p

•oa•

0.0

14m

men

u 7

• IN

«

v....

......

.e...

.••••

*a ••

••■

••••••

••••••

•. ■•

•••• •

01.1

, ...

., ...

....,.

. 44

•1

¡ A..„

, Ot

•.

ON

. emo

teell

/.....

...

P e

e •..

....'

.P...

'"3".

33 4

". 3.

".....

. 3.--

.*3 .3

...

.. A

Pte.i

ne..

/....

e. ..

.....

e ...

.....

. ...

..... ,

...

Dome

... me

e •.1a

Dam

e • 0

0 e

it

...

......

. o n

.0 ..

......

.....o

... o

o....

. .00

..t.

u n

...

io•.•

. ,,

00n•

9 m

edle

IMIIIN

merrn

0 M

G 6

•Aee

/ (11

711

s.....

.. ...

..,...

.....•

.• oN

••••••

••••••

•••• •

•••••

•0•1

4 ....

.. Ne.

......

... 0

..• .

......

......

....,.

o. t

......

/

on. •

• nn•

••••••

•••••4

•••■

■•••

• re

o. Y

4•••

•••••

y 0 4

0.

• ....

..0 o

*do

010.

••••■

••■

...1

51 b

on...

•••••

.... o

n

,,,..,

, ,

,,..

....

. ...

i. ❑

0.01

...11

. .....

1 ❑

I 0

14

.U

.ell

1 3.

......

. 1 O

te.

u •

Ih.••

•■■

•• De

e.. v

so* 0

1.

,......

11. 1

11

1

Out Id

ioma b

111./

Na m

be ha

bla/7

• e

• 41

• ••••

•••• •

•••••

•••••■

•• 0

•••• •

•••• •

• ....

......

. a

....

....

...-

. •

..he

no N

o...,

••••

•••• ■

•• ••

1•• •

••■••••

• 1 o

I

el',"" •• ..

... •

01

ase'"•*

••".

3

C491

0.4.

• D

I C.,$.

:"...

.4".

0

1

.10.

o.

O1

1.."

• ....

" 0

r

01

...

.0.0

~n

o ❑

1

So

....

111;

:::,"•

••• •

04 1

.-----

o.

C '''

'' lin

, 01

....•

'''''4".

Oa

....

...

O: ̀

"'"'''"""'

O'

Ove

,...

❑ 3

....

•..•

.o..

.•.•

O •

0,.,

04 `""'

...

c.:-.

7..̂' 0

1

tz:::.-

• c.

..".

.^"

❑ 5

,.-..

C.....

....33

.• (-•

. (1

1111

••••

C•11

1•••

• L1

4......

. ❑

2 'P

.....

m"••

•".

01

es...

..)

O' N

•me•

...1.

.••••

01

o„.

0

1 .r•c

•.'":..

' 1". 0

1

o..

. 0

4 ..=

"".

Q.

• • -

--

.--

.---

---

---

La

Imt y

roR1

Hol,

i

11

1

•• •

• -

-.. -•••...

II D

I N

. a 1

II

DI

$.•

0 a

1

II ❑

,

11

.01

r-r•

...

Ao

o•

4 14 m

ata«

. u e

vo a

nee

foue

ewe

7

10'

11!0

1 .• 0

2

te D

I

105 O

21

s. DI

,.•

O:

C1.11

4• el

GIIIM

II eun

o am

ado

y on

a u

• eIe

be 2

......

......

„,....

......

....o

„.....

...,..

....

.... ,

......

......

..• ..

......

.. 1.

1..4

••••

• 11•

••••

••• •

...

......

• ..N

o 0

n.o*

•••••

•■•••

••••••

• •••

-••• •

•••

• ...

......

r is. ,.

.. 1 V

°'°'

.w

11

14...

¿ 1.1

5. •...e

.•

Zi O

,-,

ol ❑

1 •

•••••

1._

......

.I.

3«.•

.. „o,

„„,

Va.

......

..

4 -

3._

. ,...

.. 7 .

....

l._

na.eu

•. pu

. *otea

In

nelon

in 433

.3•

1M.N

..115

••

•••e

Oe

0 ,/tt

o•at,

. • .

.....

IN.,..,

,-,

I% ..

.... ..

. I.

.. 1

34

.,,

011.

-) ..,.,..,

$ .....

. I 0

01.1e

0.0.1

1 .--

- Un

l.....

..la

I.-

! 44.-.

• 5

--.

01re

/ l

"*""

'" ..

.--.

-

04 0

,...

, El

L.J

1 --

-•

3- h-

....

5......

....

,. •„,.

., 1.1

.....a.

.....

0.•

--.

.- a -

- 1

- O 7

_

3 .....

O

,,,

____

_ • ••

••••••

4

• ••••

••••••

. '•

'•4 •

e

••••••

. SO

LO P

ARA

PERS

ONA

S DE

7 A

ROS

T M

AS D

E ED

AD

I 2-3

I .... •

...I 1

(-

1 b

asa

. -.

.---

.......-

1*

I

..(e

.,...... Ite

re No

ma/

1 rO

r.a...

.....:

. 100

...i.

,./

O

....e

...•

••••

.•.ofe

••m

..?

or

•.•

.

05

A

qué

dedic

a le

mey

a o•

rt• O

• 14

bem

bo le

1

...,.

....

..

....

__

__

_Q

, 0

,,,,,,,....,,,,, _

__

__..

.._

_Q

, 1

0,,

,,,,

,,..

., _

..,„

.„. em

ular

(

el Ol

e do

l Ca

eeee

e 1

2 •

--q

! ,„

•_

,.,.,...„

,. ,

, ,

...

....

....

. 2

,11.

.0 o

aea,

. e. e

n.o.

Nal

,--..

..{J

3 bo

a. oe

moe

"I 0

04,0

4 .

.o .

--._

,,d.

10.05

I•on

.• o

be 0

.•••

•••,

/ -...

.-.•

• .

11W

e O

13*.•

......

e ••

anal

3 0•

••••

•• II

I. I•

• II.

0 nn

t•••■

0.

In ti

onn

mg.

.. t

/10.

..0,1

é*

mal

m

e....

... 10

141

-.

••••••

••■••••

• II

, .1•

•• e Y

••••••

•••••

.1 112

',...'..."

:".0O.

..a.1

.01

I

,Itli0

o..,:e

a roa

:u- 01

.......

.. ...

.-

; J'.

ol.loaC

a..":4"

;.. : .. 1

1; 5

...--

----

:

,_ah 7

loe.

.., e

e...

e...,

E

Core

ar t..

....0.•

.

e 23.

..,. .

...,..

oe

'.-.0

3 t u

ll Ive

te ~

calm

a °c

umbo

. o tr

ato.

,

I 4,e

m tit

o e

unno

. 14

reta

ma

04•N

O. O

lo

<M

ime

ItIND

•o• O

mam

e •••

•.0.5

03

11 ..

...

•.....

•.

.....

.....

. ......•

•••

........ I

1 C0

•104

. 1

Oev

e....

. I

O

oja.

.....

e ..

..•.,

......

...0

•.•...

.••...

.... s

ic

Ove p

oema

* o e

004 s

e elet

nea p

e ane

tworne

n•

14 0

WII

II,

ret•

oMme

no•n

te e

n.o.

.3 tow

d•

one.n

oen6

la 0

01/01

1004

1.41

10•1

11 41

. 4...

....,.

.. t..

......

......

......

... ..

......

... 1

•••

•••• ••

•■ ••••

••• 1

•••• .

.... .

.. 0r

a...

••••••

•••••

•• •••

•••.

1•••• ■ •

•••• •

••••••

•••••

•• •••

••••••

•• •■•

-•••

••• •

....a

., 3.

...0.

0....

....

...N

0 N

lona

. .0.

• 0. 0

41,00

14

4.....a

• ealo

e03

Cu11

Ive L

e eas

eerie

o c

oste

en •o

, N

eoup

•• Y

en <m

oled.«

7

00•1

•.1 0

......

......

......

...._

___.

❑ 1

E.0.

...40

2

__,..

......

. ❑

o

......

......

--...

.011

0.•3

01...

......

..e...

......

...-.-

0 I

, 1.

0..0

.1

❑2

1....

...e•

/ ...

...0

7 i,

....

,..„

,„,o„,

..

„.,„

„,„,

,..

.0 a

T.

0.,0

0.1.

••114

144 •

•••••

.....

el

O,

beem

ole

, ee,

00.

0 ...

NI

....,

T.e0

,0.1

.... .

.... a

.....

.0

,,....1

•-.

.., :J

. ..

.• 1

......

..e...

...."

.0...

......

.....

al

::.".

."..

..."7

....."...

.:+ n

n •••

•■••■.

..... ..

.. ❑

11".:•••

••••••

""'.

...2

."...

.--

4 ,.

...:

...

. ..

. ❑ ,

' o

,

í slTre

mome

. leno

iN. /

•• re

on...

0.•1

_ 1,1

14•B

M1” 4

10 ...

... 11

•411•1

4 N

...*

.••

••••

•••■

.•

••••

•• s

ylre

l -

1..0

4. •

•••■••

•40.

1 1.

......

../.•

••••

••na

t ....

./ ...

......

, ❑

1

0.•

DA

TOS

DF F

ECUN

DIDA

D

SOLO

PAR

A M

UJE

RES

DI 1

2 AR

OS

Y M

AS D

E ED

AD

al in

TOO

L IMM

ROM

1113

4* Am

e.•. y

So.

he so

l•

do 7 n....

......

......

....1

•••■•••

11.

b) D

e ell

o. m

elena

mein

eae

mlne

erne

•194

4 ?

O 04

4 m

es y

A% sm

aia r/

ben

eno

114j4

4.1

00.

ene

......

•...

...".

....•

•••■••

•••••

r ___

„,„„,. s. „,..

,. 0

0

J'O

_

N

00

1

100

. D

I

7.77

7: .7

.::::.

7:

a-•

N* -

- N le

r,...1

.-034

11

.•55 0

34ir

r•- r..4.

44-4

4 ID

N

"5«,

"--Th

ro

-- h

.l..4.0

04

1 .

Cu

t 1.4

0---•

33.

4...1

73•4

11

....

D'

:77:

:::::

.-...

.

l

1 e•e

'DAT

OS

DE E

STAD

O O

VIL

SOLO

PAR

A PE

RSO

NAS

DF 1

2 AÑ

OS

T MA

S D

I ED

AD

1 •e

e•e•

lo

1,41

1•3N

e• II

/ IS

.q...

1 11

W '

----

-..........«

.L.P

I

Ce.••

• 01 •

c•.

....

..•

;Cat

ee• 0

1 • C

e•e.

.N

__

__

.L

it

i., • ,.

.......„

O

C•

III 44

1.4 0

4441

0 0 01

•11 K

IWI 1

n

lic....

. C

..n•m

• 01 •

Sire

.•..•

01 ..

.. 1

4 'r

II •4

_141

(11 •

)....

... U

I 1-1

3 0.

••••

••••

0. •

So

.....

I 01_

,..

.. 4

PREG

UNTA

S

• SOLO

MI

?MO

NA

S D

ES

AN

OS

T M

AS

DE

LO

A

Page 109: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

10 W DE VIVIENDA • 11 DIRECCION DE LA VIVIENDA'

Calle, camino e canebra

Piso D.pto 12 S01.0 PARA EL APEA RURAL DISPERSA 121 Nombre del lugar • 12.2 Categoría: !

,..Cornunklad....- 0 0 sind00,0•••••••••• O ' ; CcIon a.......,....0 6 • Hacienda..,...... O 2 . ...... O 7,

Ex.-IlocIonda.... 03 Oha. O Rancho ' Q 4

El re< ter

L__J O i; 11AcioNGodtIMIcA

I DEPARTAMENTO

2 PROVINCIA

3 CANTOR

4 CIUDAD O LOCAUDAD ....... -...-.- -

5 DISTRITO__

6 ZONA...-.

7• SECTOR

8 SEGMENTO

9 MANZANA

TIPO DE VIVIENDA • -

Chozo. pohulcht Local no construido poro vmanoo. ~onda Improvisada

'--11711<eficar 1.2 VIVIENDA COLECHVA I Hotel, residencial o ololomiord o 007 Cuarto!. esloblocirnionlo Millar o po1dol0 08 Ilospllol. clínico o sonolodo '009 Corcel o coloblocknionto conecciend., ()10

Ripaificor CONDICION DE OCUPAC.40N ,4 O

(Con ottoanlos presentes Q 1 Cern ocuponios ousonles. Q2 •

Poro olquilor, venta. ele- O 3

04' vira

Abandonado. 05

MATERIALES PREDOMINANTES EN LA *- VIVIENDA

bli PAREDES ...: •,,:•• 11 . ,, ,. • •

• Adobo revocado Adobe*, revocar o tapial i..»•'

01 02 '

ladino. bloques do cemento. hormigón. ele.- 03 Modo ' O 4 Modera • ' 105 . '

1 Cona. palma. troncos ' O 6 Olros , ,' 0 7 •

E.Tedik« TECHOS

Cciamino o ............... - ..... 0 1 lotos (cemento. orco°. abro comed°. ele)...... 0 2 loso de hourioón arado ¿'olor. cono. palmo O 4 Ohos 1 1 O

&pm!' flow PISOS . ,

0 1 Mosdeo o baldosas..._ Q 2 lodrillo 0 3 Comento O 4 borra. O 5

O 6 Elporifiesr

2

1.1 VIVIENDA PARIICIAAR : Cosa Indopondlonlo 001 Creporlornonio __1.002

Ilet-LoadrIgu.ntraelnnarpOrl'onto . . 003 004 005

... 006

Poso oi Ceo. ni POMA-

Convenio o Internado —1 PON

011 Olio 012

!. !

DEsocupapa Torrninóndoso do • construir o romea

111 Madero

Okos

MORTAUDAD 17 ...•e EL ANO PASADO (Ene. - Dlc.'1991); .'"M'

¿ MURIO ALGUIEN QUE VIVIA EN ESTE HOGAR. 1 INCLUYENDO NIÑOS Y MIEN NACIDOS..7 o •

• $10 1 NO 0 2

17.1 ¿ CUANTOS ERAN HOMBRES Y, 1 A QUE EDAD FALLECIERON 7. I

• 19,:rmoto do Hombres . •

Edad o edades 1-1-1 W. LULU , NOTA: Si met. id olles Je orylir en Me. emort • • fi

Si eeeri0 dr 08 e emb.anoie 9i • • !•• • 17.2 ¿CUANTAS ERAN MWERES Y 1

A QUE EDAD FALLECIERON 7 ; '

' Nirrnoro do Muleros 1 1

Edad o edades I__L-11..-11 l_l_i 1 l I.

NOTA.- .S. Anuló dto., de cumplir en orea. anote 00 S! ....id de 98 o mele.antee 98

_ ¿CUANTAS PERSONAS NIÑOS Y RECJEIV NACIDOS-'7_".

1- TASARON u NOCHE ANTERIOR ALDIA . c DEL CENSO EN ESTE HOGAR •

Pa de Mujeres 11

••

Repüblica'de7"Bolivia Ministerio de* Planeamiento y Coordinación

Instituto Nacional de Estadística • • • -• Censo Nacional-de Población: y Vivienda 1992

Ce116•92-.7

r-- • ?-1•1 ' DiSPOSIC/94V11•49:1W:f" .'• ;;J:

está garantizado por la Ley N° 14100 441 ,011 , t.

- -El carácter sec. rctode, ,lainTo crrn maciónoir•-••-•.,..;

; Los ciudadano- s, informaciónes. tin- obligados:. a..i tim. . 1

p..„.... caprorrictrclocncnarsa. lia. ,........tic 0.0.....oso±:

2 INSTRUCCIONES GEN ERALES ,,,,,T, e ,.. - ,..- _,

"arcdacitesdasPreygesunPetasTO ta411;71-scualesTaigr.fr-1-ti1::"~: .r Marque la casilla circular con una .1 a 7 IX'' ..<1 X o anote la respuesta numérica "''""'•w""

1' o literal según corresponda

BOLETA N

'" 1 DISPONIBIUDAD DE SERVICIOS ' ' ta SIMULA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA. , - • # '

1,A,Y I.•:c. PARADEBER YCOCINAR e •KI-•,•.41 #-• •• 1 Por conedo dentro do lo vNtencto....................-- Q 1 Por tonada tuero do lo vil/rondo. poro '.: r ' dentro del *dedo, loro o toneno . .....- . . ... .....-..... 0 2 Por cañedo fuero denote o terreno O 3 No lecho ogua por canedo......... ' 04

E ."'..."..":11•11°CEDOPTI.4 DILAG.1.5,41131.7—,..., •11 Red público o ptivodo ---7- '"" "" " ' Q I Pozo o nodo ' li '''' " ' ' ' - 0 2 ' R1o.log0, vertiere* elle/pub .. : .. ---...------- 0 3 CODO raporador l ..1.!..i..... 04 Olro 1 . 05

' Eqwel/ker SERVICIO SANITARIO

ULTIENE INODORO; WATER. LERMA O EXCUSADO ? . i infle ron descargo inste:Monea de oguo......... 81

SIn CIO1COrgo.. . 2 . • • ,...„ No Dono , •

. . l..» '"'

cs., , '''" ' " 1"Inn"

1#.01 * ,...,4th ocr "do

EL USO DEL SERVICIO SAMARIO 11: ¿ 'yodo do,elle hogar 7 ,... 01 ¿Campe/tido con otros hogares os 7 02

EL DESAGUE DEL SERVICIO SAMARIO SE . . REALIZA A:

011Ceinlarliodo piibliepy r'7.4.:::;.ií r.-77.7 01 i . ". ' • ' ... '. '' ' .. O LCárnora sepliaa:7----. -- 2

41107 Oteo dogo. lupothdo. elo.)......:....... 03

12 .....",-"A ¿PENE EFIERGIAEIECTITICAMGro...44-- '' "" SI O:1 1 l'-..1 1 ;-.No o 2 ......

Firma del F..eapadron■dor Fecha

NUMERO DE CUARTOS O HABITACIONES ril •,•,, •.:.• ...: --¿CUANTOS CUARTOS O 4...."..,, .4"„,., ,./,,

HABITACIONES OCUPA SU HOGAR 7•;# 1•0 • •• , ' • - .. (Sin conlor cuarto, lorano, y cócho),""' .'`. ... , •

.' ''' ', 1! 'f olúmolo)

Lig '.:.---- , - #"'-*1.1r DE ESTOS, :-;•••-•-o•-#--- , ;.'. : scuovros..uptipyIAR4P, DORMIR 7

_. ¿nENE UN CUARTO ESPECIAL _; _ _,_ . _ ... -',- •

••< PARA IA COCINA ,?-'4,0v- .-0 ,..,‘

si 0 I' I , -"-----NO 0 2 ' [1] PRINCIPAL COMBUStIBLE WILIZADO

. . .'.: PARA COCIPLAR .Y:x - ..-- ,-',',' i • •

L.olla Guuno, bosta OPTKlulo-,...1. Q2' Carbon-, ' s...." ' I ' 03 Keroseno 04• Gos licuado...-. ....... -.._... 7 .. 05

No cocino-- --i,... . 07 Otro•' , 08

Rwermarr

;

I,. TENENCIA DE LA VIVIENDA ,,,,, .• >.•••• .• -... • inepto --•-- O Piqullocio. Conlrolo 0.110011c0 Controlo misto._ O 4 Cedido pOr MontdOlk Cedido por poodosco 0 6 0ho. 0 7 I

Dpecyica,

• ATENCION DE SALUD DEL HOGAR • ¡ka : ¿CUANTAS 11550114$ Df 1111 HOGAR INQUITHDO

,. NIÑOS Y «CIEN NACIDOS AmBow s U SALUD ny • l iC, . . Dependencias del Mlnislorlo do Salud?

.

Neovree.....~...neor ~c.* ~coco Coleo de Sogspo Social 7

Dependencias do ONG o ¡pleito 7.....,.._ .

Servidos Pdveded 7 1 I , o

Farnoclo 7 1 .. -

Jornpirl.Yotel.Cutandino. kolowoyo. • • ••• q Neduelo 7 ' •

Otro? Etpreflker

No ollOndon Su edad7 RELIGION

EI: ., ¿CUANTAS PERSONAS EN ESTE HOGAR : • No por' onocen o ninguno Molo ?..........:- '

, . N1 1151 s • (, CUanlof son co161cOs 7

Cuerdos son ovongólcos ?-. ---- Otras reeglones 7 • EspedJIos

'083E119.40E9.;

Firma del Jefe de Sector Fecha

Page 110: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

LINIRR.J16 10 Kencens posodo 00 ¿No 1111o15 poof hen. nobako 7__0I Ocnndo,loonmfort wmodOo .10 01.04.5 Upen» On 6010 Y Indm16 02 y0no6 Yoboin hob.o.do leobolodo

¿DonO5 ¡robo» por ~oro voz 04 ¿Es tudiado. pensionlito o mnblo Uno Robo» • • •• Ty ¿Es osludionIo y no Isoboló 7 . 06 ¿DocdoS loboros do coso y no toIX46 707 ¿Oigo 7 00

¿No eotogi p.o llene ledbo»?____...8Y1 ¿I rotx61 somom 00,gx.k,

M.o?. Annwranne vocodOn.910) epooko kkom do caso y lobs* 7- - 02 3 ¿TM.!, embolo habiendo Mob -codo

Neenoms.

¿Bosco Isaboto por ~oso vpt .... 0?

¿ES joblbLIO. ponsbnislo o motel* y no Is01x65 .. 0 S

011011(0110 y no bobo» 7. ..... ........... ¿goalto lejb0101 do coso y no 17011006 7 ¿Cliso 7

y••••A••••

¿NO hollo» peso Done babalo (*e~5.~1~1.e00b10 ele) ¿Thsob6 lobo. do casa Y bobRE6 7- Q2 a ¿Dmo Maba10 hoblendobaboksd0

¿NADO hisbalo POI PI ~NeN0 wit 7.......... 04 ¿Es )odiada. PenSionbla O 1onIldo Y no bobo» 7. . . ........ 05 ¿E, tondlonTo y no Rotolo 7........ .......... § 6 ¿R00116 laboreo do cosa Y .7 1,00016 2 7 ¿oho 7 e

Ite”essee

«105 SICUIENIES TIPOS DIE ACUVIDAD: ¿CUAL DESARROLLO LA SEMANA PASADA/ •sopsrdo On 5.1 velan brIcodo y cLendo rodba una ~ovalo oe..arko oxea. lo coOlecontopoodonle.

SI memo va dn bs d' emotivos de la podo 17 ros. o b propongo siDoiswile (6

9 mareo uno de los ollornoltvos do 53 pollo 1) po,nnlo 19

OUITANIE LA SEMANA PASADA (o en so Mina Pm M.o envaso de nes cresonMP. ¿CUAL IIA SU OCUPACION PRINCEPAL7 No ende onosoork u Pitsrc•o sin ~per. Prob eos «Snob rmoodo ~os. inneenleo de nolo~n vandodoNs nbaoolns.procluebs de papos. ~s'Asilos, ole

¿OEN PRODUCE O A QUE ACTIVIDAD SI DEDICA EL EMABLECIMISNIO DO/IDE TRABAJA (Opon* N es e..01se)7 P. FI Minodo. 1.00. tobstoc55n 110 TOPOlos. MiPfstodo do SOud (110010 nvieoln• Vont° ol rol n0101.

rNt•AN (N ESA OCUPACION USTED TRABAJA

-eme (IR 10 IsObolobo si es cesonle > COMO :

EN LA SEMANA PASADA :¿TRABAJO EN ALGUNA OTRA ACTIVIDAD ADICIONAL?

117.I PI-1

AsAn7le4. «NeniAn •

oedIllod ohl rineMotioekotne

Oliere c ro.s..Mnobee. Oupol«).....- 01

Encieno. . - 02 Nobo~odo. pos monto popla. ...... ____ 03

Cneeenalivido do pseddeeen.-----.....0 5 Psobsiandl 6eboondenIo------.-0 6 i rre ,rysonssonen o otesalk de eseeneneson0 71

5.0, NO 0 2

Ifor rallt. del ..11edpsionto

(Idoso f roan. fonuleFo..sooke).......... -8; Emobodo 1

Polo¿..godo o modoodas snomodp p. osendo

Corno/ 10 do psoducci5n--- 5 Notodonol Indopenceerhs. vntwon, ..o• o noonntrOnommonrocn.

510 1

740 0 2

ron

FJperykor *repelida

1111_1 11.....14dei del ..11../.4ron.

Obeso ( 1706,~0. ~GIN 8, ..... .. 2 Itoboodor pa o ~mlo 03 Polo:n.~100 eaploodos---.0 Coopero...610de c4Oddeebn..-.- 5 é le~rfro hynks eq ••• fifn

O N.O 2

e

,r4ntalsollti~111149110, A. PARA TODAS LAS PERSONAS - CARACTERISTICAS GENERALES "

'14147P./..'0.011 »ISONA.N

¿CUAL ES EL NOMBRE Y APIWOO DE TODAS LAS PERSONASANCLEN( NO0 NIDOS Y «CIEN NACIDOS. OVE PASARON LA NOCIN ~MOR AL CM DEL CENSO EN ESTE 110GAR7 Ano?. Mnorn locko tos nombres y onolejos.

.11 Plornbre y ApoOdos Norrbse y APROd 07 Men.» y ~Naos

¿IleneC.11. 7 SI Q1 NO 0 7 E Ilene C.1. 7 SI 0 1 no 0 2 1 n. c.2. 2 el O i NO 0 7

¿OVE IMACIOU O PARENTESCO TIENE CON EL JEME DEE HOGAR' (Pon, hegotos cobetivos moroso ~Indo de hago edoclivo). Esto y los slotiontos Donantes deben ~tono n.o codo *nodo kos pmo.. on ~Mido wnnoot ..40„.

U

Jalo o Jefa del hopos podlcubs 0 O

«ambo de how> «MOMO o e : .

ESPOSO (o)* Pochos o PAN:FOL..° 1 eonvivionle.. ..... 01 Olor podonln....-..0 6

1710 «71n gni'. Feepioodo («dan*.

EIpOso (0). Podo% o songo* 0 4 comAbnle 01 Oh. PoIbnio .. ..... .0 S my, (0) e «de• Enplood0 (Motel* nodo (o).... -..-- 02 neo (o) ...... ......... ..... o

LGO.LoodO bOons colme/o ... 08 Neo*" 0 1 61/46. 0 2

Mein (o) .,. 92 neo (0.................. 6

minme.c do how. cosed:m-00 ...

LIS NOMBRE O MUJER 7 /bembos 0 1 IA Me O 2 11.54~ 0 1 5.44. 0 2

tcuainos ANOS CUMPLIDOS TIENE 7 (Anoto 00 puro nowevras de dono) (molo 0/1 p70 peno.", d. Ce Y mó.."05)

rr

, n:. lal

s. ,

.:4

Edad én «tos esropldos : I__i_l Edad en ~e osnoldos : 1.--1--I 14~ Ononos onvidos T 13-1

¿CUAL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL. ACIIJA1.7 Now RsIO 00 nil odon Indicado.

Podo (o ) o 2,..."..ze....., 12.117,:kwzo, 1,-....4....-4)....., .57?....).0, Viuda (EI )......0 2 5011010 (o) 01 Ilbd0 (0 ) 0 2 Soun.o(o).........0 4

-"do to 7 o 17,1,,J7.;..". o 1 lommeo co ). 03

~Iota I...... o 7 Sollao (o)... ..... .0 4

¿DONDE VIVE HABITUAUANTE 7 • 51 yko nonfinohnonlo ron n:lo bou? o locendod. ~out,

AGIO 9 101~0 .. oh0 (XX« dol (Os. endo oF dopw. ,rwrInle.proNnelo y Ie.:Mera 9 hobIlook~o vlyo fue, .30 noss.es enconWrdeseacei oeolonofrnonle osIn M.O,

..•,., ni nois y poso el 01«, p•,.

A013 O U rm--1 -. , 0 111-1-101= IN timo On000n.mo .

Aco 0 oni03171-1 (N ovuo Dopolorneolo• 1.13C-A17 tp,,,,mck, . MON? PeovIndo •

r u 011/o{Doix.lomonto • LUGAD Pralocla •

°E1- l" tocoRdod • DR VAS LoedIdod . "'J'A* loo:Adod - (NEL ENE( EMEDIOIS Pols • ONED1017 ('oh ;

EN EL EIDEFIROD ~5•

LDO.« NACTO 7 S one.. m ..n ndom loa. o bccodad. 0.1.1‘10 AMA 9 "'RO, on ola 1Al. ~Pols <mole nidaaosenmon, ...A, ca y ~Ind. SI noeSS oso olnabontotoonolo ol ono do inGlade M.O?' on DoWla y el p..., do nocinJonlo.

7

• Y.

~rP. ,,,

"

... o ULLJLLJLE.1.- _I ... o EH --I -- RILJ LLL ... (2, 0 Nig EN I I I INOInotEms~enso • Denokenonna • LUGAN ProMelo •

EN otpot ...c. Psos~Jo •

OEL P,V9 tocoedad • Da PAIS L000kInd •

(N 01P0( CanoOomonlo - LUGAR novIndo

DEE PAD localidad • (N ri. N,. c»,,,,,,,,, EN EL E Ano de Icdodo • INFl ( Ano do loOMIO • ~cm: pon . EXTEDION1 p‘k .

( f XTEIA0111,0,

ISKO rmA rtasewAs (01 II( NI fJ5,414 7 MAS IMP. IMAIII tDONDIVIVIA IIMIIIJALMLIEtt NACE S ANOS 7 (19677 1 vMo hudIssobsenlo on oslo booF o locosIdod. ~duo ARIA 9 lo ' ,ocio en ano lssr dot poi, orob a dep.• »modo. svoAnds, y bcotlack 9 nebdosseronle Mvlo Asea do 11.A.b. ennso el pais

AC" ° O Clij Ef TI LEO AQ" ° 111111:111.11] ELE FN °IDO onpoton,onlo • LN 0910 Donndaron10 •

m'u' ° 11.103CO ri-r- lullIcOTEIO nowelomonlo •

tUC-All ¿,~,,,,. (SAAR p.,....,„., • .. Provineks • DEL PAIS Loccidod : OO. PAD l000kkel: UU. PNS loeoRdod : (NEL •• • • (NEL EXTED1017 NI. EXTERIOR Pols • 1111.1a0O Poi,

II. SOLO PARA LAS PERSONAS DE 6 ANOS r MAS DE EDAD. CARACTERISTICAS EDUCACIONALES •

¿OVE ~MAS Y/O DIALECTOS SABE MEAR 7 Mona.. kW« coal°. censo s.s./estos oftrtallyes tocho.

Ceo ' Codos.", ~deo Arfase Goa.« nue. boorose 01 02 0D 04 OS 06

LOO Cosese.o ~No As.06 Cono. ni ..of.n.i.o

01 Os 03 04 09 06

Olso Cen...cm Clomnos A,..1 lesuer 4 men Deo*. OI Os 03 04 09 06

¿SABE LEER Y ESCRIBIR 1 SI sDin sobe Ron.. ,.meen NO SI Q7 NO 0 e _

SI 07 No O. S' 02 NO o e

LASISI E O AS SITO A ALGUll CENTRO DE INSNIANLA ' REGULAR 7

AINIF91 His II:, O 2 Nolt: 03- ASits 0' N° 1%60 2 ‹..m,re 03 Al"''' 01 "4"2:1,6 0 2 10,15. O 3'

546. 1...

., 1.•

.:n...

u ..,.....

,.,.,,

Sll'IM16~ •

¿CUAL ES EL CICLO O MUR MAS ALIO M. P* --s~ - 00 Enhenowo ' Settnelutb..-. 10 1 Malo os

561.LMAAISITRIOR P.40.~ 00 Ersorry‘to s's~s'"'" O 1 me...o__ ..... os

941111MCan N.~---- 0 O

Inlorrnod..- 3 Olso 0o

WIMAAUTITILIM P"04.3- _80 1,00( )0 s.'=undc.° 1 me....--.....-._ os

95ablesDICEEtL 140•74.---• 06

bleensodio.... 3 01•0 0. ..,,,,, .

out ASISTE O ASIS710 EN LA ENSUM712.4 5111~151. Nene(--- 0 6 REGULAR?

Inten~.-. 3 066 o, rywh4e. 1,..~ rr.lf.p.

¿FINALNO ESE CICLO O NIVEL 7 • Si O i NO 02 SI 0 i NO O? SI 0I NO 02

¿CUAL ES EL ULTIMO ARO O CURSO APROBADO EN ESE CICLO O NIVEL 7 . ' • UN.° oro o OUT» aprobador 1...-._-_I * • . 9 no nosobbeIpstro, nhn 011010 0 Ullino ano o (veo adobado l____-.) N Ullirro ano o cono adobado: L--.J _

C. SOLO PARA LAS PERSONAS DE 7 AÑOS Y MAS DE EDAD • CARACTERISTICAS ECONOM IC AS

II. SOLO PARA LAS MUJERES DE 12 ANOS Y MAS DE EDAD IN TOIAL CUANI AS 111JAS I HIJOS NACIDOS VIVOS ISA MODO 7 St 110 loado 00 '0101d0 M. 0 140, .0d9C4 sh44 1 - 1 no 0.010 Tobl do Mos o Mos mckbas oloO. 1.____ I km dn 1,1n. 0 hlosnocIden ,+,os I--.1

sok ?«." .1.." I.. le. .44 N.. . hi j... "a#144 ,i...

DI LOS IODOS ACTUAD/ODIE VIVOS, , , ¿COMEN» vProe EN OIRO PM 7

lord <In *o pto QUO vio, elel OS TUOS. ¿CUANTOS VIVEN ACIVAILM(74117

toloi ski Mos 014as aun viven oelsobsonIe

, L__._... I

Total do Mos o Mose quo vlsn'n't ncluctInw~ ____I

o o 22 ~nao do los llos ave Vhron nrt caen pan

I i im,. j »Orno. do los lins .5 in Nom oso OOP.*

i fr-S Uni4.* 1...

lis pnefo,,,tobs Mos CBM 1 I I noSr.,0 9.4...Z..",

LEN OUE MES Y ARO DACIO SU MISMO 111J0 LA/NACIDO (4.1 VIVO (A)7

„ 23

5.4se y «lodo ~Meneo don. ~01410) 1

110-4x7.1

I 11..1 IAte y oh) do norindonlo do lo OG*0 NIn(o) I nneklo(n)~(o):

1 i u Mn y alV• do ~robalo 0..1 p14,[0) 1 J111 ...., _ ...,,,d,,,/»sfoo(0): ,..__ -,...., 7,,, onekisKoWeeNsd

Page 111: SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA MEDIR LAS CAUSAS Y

OB

JET

IVO

S Y

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S M

UE

ST

RA

LES

DE

LA

S E

NC

UE

ST

AS

A H

OG

AR

ES

RE

ALI

ZA

DA

S P

OR

EL

INS

TIT

UT

O N

AC

ION

AL

DE

ES

TA

DÍS

TIC

A

EH

EIH

EIH

4

° E

H

5° E

IH

6° E

IH

7° E

IH

EH

E

NE

4 E

NE

-II

EN

E-II

I E

CH

E

CH

IME

CO

VI

3119

89

1111

989

9119

90

1111

991

11

/19

92

7

-121

1993

7

-121

1994

6

/19

95

7

/19

96

10

1199

6 1

0/1

99

7

2119

99

1111

999

Obj

etiv

o •

Obj

etiv

o O

bjet

ivo

Obj

etiv

o O

bjet

ivo

Obj

etiv

o -

Obj

etiv

o O

bjet

ivo

Obj

etiv

o O

bjet

ivo

Obj

etiv

o O

bjet

ivo

Obj

etiv

o P

rop

orc

ion

ar

info

rma

ció

n d

e

ca

rácte

r so

cia

l

y e

co

mic

o

so

bre

la

p

ob

lació

n, a

p

art

ir d

e s

u

nu

cle

am

ien

to

en

ho

ga

res

pa

rtic

ua

lre

s.

Re

leva

r

info

rma

ció

n y

g

en

era

r in

dic

ad

ore

ds a

n

ive

l d

e

ho

ga

res,

en

to

rno

a

fen

óm

en

os:

de

mo

grá

fico

s,

mig

rato

rio

s,

em

ple

o,

ed

uca

ció

n,

sa

lud

y

viv

ien

da

.

Re

leva

r

info

rma

ció

n y

g

en

era

r in

dic

ad

ore

ds a

n

ive

l d

e

ho

ga

res, e

n

torn

o a

fe

me

no

s:

de

mo

grá

fico

s,

mig

rato

rio

s,

em

ple

o,

ed

uca

ció

n,

sa

lud

y

vivi

en

da

.

Re

leva

r in

form

ació

n y

g

en

era

r

ind

ica

do

red

s a

n

ive

l d

e

ho

ga

res,

en

to

rno

a

fen

óm

en

os:

de

mo

grá

fico

s,

mig

rato

rio

s,

em

ple

o,

ed

uca

ció

n,

sa

lud

y

viv

ien

da

.

Ge

ne

rar

da

tos

esta

dís

tico

s

so

bre

la

d

isp

on

ibili

da

d

de

la

fu

erz

a d

e

tra

ba

jo, se

n

ca

racte

rística

s

ed

uca

tiva

s. d

e

sa

lud

, m

igra

ció

n e

In

gre

so

s.

Ge

ne

rar

da

tos

esta

dís

tico

s

so

bre

la

d

isp

on

ibili

da

d

de

la

fu

erz

a d

e

tra

ba

jo,

se

n

ca

racte

rística

s

ed

uca

tiva

s,

de

sa

lud

, m

igra

ció

n e

in

gre

so

s.

Ge

ne

rar

da

tos

esta

dís

tico

s

so

bre

la

d

isp

on

ibili

da

d

de

la

fu

erz

a d

e

tra

ba

jo,

se

n

ca

racte

ristica

s

ed

uca

tiva

s, d

e

sa

lud

, m

igra

ció

n e

in

gre

so

s.

Ge

ne

rar

da

tos

esta

dís

tico

s

so

bre

la

d

isp

on

ibili

da

d

de

la

fu

erz

a d

e

tra

ba

jo,

se

n

ca

racte

rística

s

ed

uca

tiva

s, d

e

sa

lud

,

mig

ració

n e

in

gre

so

s.

Ge

ne

rar

da

tos

esta

dís

tico

s

so

bre

la

d

isp

on

ibili

da

d

de

la

fu

erz

a d

e

tra

ba

jo, se

n

ca

racte

rística

s

ed

uca

tiva

s,

de

sa

lud

,

mig

ració

n,

ing

reso

s,

de

se

mp

o

glo

ba

l d

e la

p

olít

ica

e

co

mic

a, a

tr

avé

s d

e

ind

ica

do

res d

e G

en

era

r d

ato

s

esta

dís

tico

s

so

bre

la

d

isp

on

ibili

da

d

de

la

fu

erz

a d

e

tra

ba

jo, se

n

ca

racte

rística

s

ed

uca

tiva

s, de

sa

lud

, m

igra

ció

n,

ing

reso

s,

de

se

mp

o

glo

ba

l d

e la

p

olít

ica

e

co

mic

a,

a

tra

s d

e

ind

ica

do

res d

e G

en

era

r d

ato

s

esta

dís

tico

s

so

bre

la

dis

po

nib

ilid

ad

d

e la

fu

erz

a d

e

tra

ba

jo,

se

n

ca

racte

rística

s

ed

uca

tiva

s,

de

sa

lud

, m

igra

ció

n,

ing

reso

s,

de

se

mp

o

glo

ba

l d

e la

p

olít

ica

e

co

mic

a,

a

tra

s d

e

ind

ica

do

res d

e O

bte

ne

r in

form

ació

n

so

bre

la

s

co

nd

icio

ne

s d

e

vid

a d

e lo

s

ho

ga

res y

re

aliz

ar

el

se

gu

imie

nto

a

las p

olítica

s y

p

rog

ram

as d

e

acció

n e

n e

l á

rea

so

cia

l.

Ob

ten

er

info

rma

ció

n s

ob

re

las c

on

dic

ion

es

de

vid

a d

e lo

s

ho

ga

res s

us

co

nd

icio

ne

s

so

cio

eco

mic

as,

ne

ce

sa

ria

s p

ara

la

eva

lua

ció

n, y

se

gu

imie

nto

de

po

lítica

s y

p

rog

ram

as d

e

acció

n e

n e

l á

rea

so

cia

l.

Tip

p de

' '

'mue

stre

o •

- T

ipo

de :

• m

uest

reo

' • T

ipo

de .

mue

stre

o •

Tip

o de

m

uest

reo

. Tip

o de

m

uest

reo

Tip

o de

: , m

uest

reo

Tipo

de

mue

stre

o -

Tip

o de

m

uest

reo

- -.T

ipo

de

mue

stre

o . T

ipo

de

• m

uest

reo

Tip

o de

' m

uest

reo

.• T

ipo

de

• mue

stre

o .

.Tip

o de

. m

uest

reo

Mu

estr

eo

p

rob

ab

ilfstico

,

au

top

on

de

rad

o

y b

ietá

pic

o

Mu

estr

eo

p

rob

ab

illstico

,

au

top

on

de

rad

o

y b

ietá

pic

o

Mu

estr

eo

bie

táp

ico

e

ind

ep

en

die

nte

p

ara

ca

da

ciu

da

d c

ap

ita

l

Mu

estr

eo

b

ietá

pic

o e

ind

ep

en

die

nte

p

ara

ca

da

ciu

da

d c

ap

ita

l

Mu

estr

eo

b

ietá

pic

o e

in

de

pe

nd

ien

te

pa

ra c

ad

a

ciu

da

d c

ap

ita

l

Mu

estr

eo

b

ietá

pic

o e

in

de

pe

nd

ien

te

pa

ra c

ad

a

ciu

da

d c

ap

ita

l

Mu

estr

eo

bie

táp

ico

e

ind

ep

en

die

nte

pa

ra c

ad

a

ciu

da

d c

ap

ita

l

Mu

estr

eo

b

ietá

pic

o e

in

de

pe

nd

ien

te

pa

ra c

ad

a

ciu

da

d c

ap

ita

l

Mu

estr

eo

b

ietá

pic

o e

in

de

pe

nd

ien

te

pa

ra c

ad

a u

no

d

e lo

s

do

min

ios d

e

estu

dio

.

Mu

estr

eo

bie

táp

ico

e

ind

ep

en

die

nte

p

ara

ca

da

un

o

de

lo

s

do

min

ios d

e

estu

dio

Mu

estr

eo

bie

táp

ico

e

ind

ep

en

die

nte

p

ara

ca

da

un

o

de

lo

s

do

min

ios d

e

estu

dio

Mu

estr

eo

bie

táp

ico

e

ind

ep

en

die

nte

p

ara

ca

da

ciu

da

d c

ap

ita

l

Mu

estr

eo

bie

táp

ico

y

estr

atifica

do

e

ind

ep

en

die

nte

p

ara

ca

da

d

om

inio

de

e

stu

dio

T

amañ

o de

la

..

. -m

uest

ra

: T

amañ

a de

la

.. m

uest

re

Tam

año

de la

m

uest

ra

Tam

año d

e la

m

uest

ra- -

Tam

año

de fa

-

mue

stra

T

amañ

o de

- fa

• m

ue

stra

Tam

año

de la

T

amañ

o de

la

mue

stra

T

amañ

o de

la

- m

uest

ra

Tam

año

de la

-

mue

stra

T

amañ

o de

la

mue

stra

T

amañ

o de

la

-'mu

est

ra

„Tam

año

de

/a

• m

uest

ra

3.76

5 vi

vien

das

5.48

3 vi

vien

das

6.06

9 vi

vien

das

3.10

2 vi

vien

das

5.89

2 vi

vien

das

4.88

4 vi

vien

das

6.37

4 vi

vien

das

6.21

6 vi

vien

das

10.6

84

vivi

enda

s 10

.684

vi

vien

das

10.6

84

vivi

enda

s 4

.41

6

vivi

enda

s 3.

064

vivi

enda

s

Rep

rese

ntac

ión

Rep

rese

ntac

ión

----

e

a ' •

R

epre

sent

ació

n ---

ao

rifa

/ R

epre

sent

ació

n oe

b6M

I.

Rep

rese

ntac

ión

, -

eo

. á

• R

epre

sent

ació

n - o

eü.

ráltc

é - ,

R

epre

sent

ació

n .•

., eo

ilc

i I

Rep

rese

ntac

ión

— ú

eoar

éffc

a '

Rep

rese

ntac

ión

.` .a

eoar

áfca

' •

R

epre

sent

ació

n "-

aeo

arán

ca

' Rep

rese

ntac

ión

deóo

rártc

a R

epre

sent

ació

n R

epre

sent

ació

n

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incr

uye

E

l Alto

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incl

uye

E

l Atto

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incl

uye

El

Alto

Ciu

da

de

s ca

pita

ies,

inct

uye

E

l Alto

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incl

uye

El A

lto

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incl

uye

E

l Alto

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incl

uye

E

l Alto

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incl

uye

E

l Alto

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incl

uye

E

l Alto

; Res

to

Urb

ano

y A

rea

Rur

al

Ciu

da

de

s ca

pita

iesi

ncl

uye

E

l Alto

; Res

to

Urb

ano

y A

rea

Rur

al

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

incl

uye

E

l Alto

; Res

to

Urb

ano

y A

rea

Rur

al

Ciu

da

de

s ca

pita

les,

ind

uye

E

l Atto

Re

gio

ne

s g

eo

grá

fica

s:

Alti

plan

o, V

alle

y

Llan

o