siprofe-bgu-introduccion

Upload: gonzalomoralesl5473

Post on 10-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    1/99

    Libro del docente

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    2/99

    Viceministra de Gestin Educativa

    Mnica Franco Pombo

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    3/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    1

    Introduccin al

    BachilleratoGeneral Unif icado

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    4/99

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    5/99

    3

    Advertencia

    Presentacin

    Criterios de evaluacin del aprendizaje en este curso

    Sesin 1:

    Sesin introductoria

    Sesin 2:

    El anterior bachillerato frente al nuevo bachillerato

    Sesin 3:Perfil del bachiller ecuatoriano

    Sesin 4:

    Mi asignatura dentro del Bachillerato General Unificado

    Sesin 5:

    Enfoque de mi asignatura durante el primer ao del BGU

    Sesin 6:

    Objetivos del rea

    Sesin 7:

    Macrodestrezas de la asignatura

    5

    6

    7

    11

    21

    33

    39

    45

    47

    53

    ndice

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    6/99

    Sesin 8:

    Interdisciplinariedad en el BGU

    Sesin 9:

    Objetivos del primer ao del BGU y conocimientos esencialesde la asignatura

    Sesin 10:

    Indicadores de evaluacin

    Sesin 11:

    De la teora a la prctica: planificacin de un bloque curricular para el primer

    ao del Bachillerato General Unificado (primera parte)

    Sesin 12:

    De la teora a la prctica: planificacin de un bloque curricular para el primer

    ao del Bachillerato General Unificado (segunda parte)

    Sesin 13:

    De la teora a la prctica: Los cambios en el aula

    Sesin 14:

    Evaluacin del curso

    57

    64

    69

    73

    79

    83

    89

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    7/99

    5

    U n objetivo manifiesto del Ministerio de Educacin es combatir el sexismoy la discriminacin de gnero en la sociedad ecuatoriana y promover, a travsdel sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar esteobjetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas,y de conformidad con esta prctica preferimos emplear en nuestros documentosoficiales palabras neutras, tales como las personas(en lugar de los hombres) o elprofesorado(en lugar de los profesores), etc. Slo en casos en que tales expresionesno existan, se usar la forma masculina como genrica para hacer referencia tantoa personas del sexo femenino como del masculino. Esta prctica comunicativa, quees recomendada por la Real Academia Espaola en su Diccionario Panhispnicode Dudas, obedece a dos razones: (a) en espaol es posible referirse a colectivosmixtos a travs del gnero gramatical masculino, y (b) es preferible aplicar la leylingstica de la economa expresiva, para as evitar el abultamiento grfico y laconsiguiente ilegibilidad que ocurrira en el caso de utilizar expresiones tales comolas y los, os/asy otras frmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.

    Advertencia

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    8/99

    Uno de los objetivos especficos del Plan Decenal de Educacin planteado parael perodo 2006-2015 es el de consolidar una reforma curricular que articuletodos los niveles y modalidades del sistema educativo. Para el bachillerato esteobjetivo se ha materializado con la creacin del nuevo Bachillerato General Unificado(BGU), que tiene como propsito ofrecer una mejor educacin para todos los jvenesecuatorianos. El triple objetivo de este bachillerato es preparar a los estudiantespara la vida y la participacin en una sociedad democrtica, para sus estudios post-

    secundarios y para el mundo laboral y del emprendimiento.

    Como todo proceso de cambio, estos objetivos solo se consolidarn con la accincolaborativa de todos aquellos que estn involucrados en el proceso. El docente debachillerato, como facilitador del proceso educativo de la juventud ecuatoriana, esel llamado a liderar la implementacin del BGU y la consecucin de sus objetivos parael beneficio de sus estudiantes, el propio y el de toda la sociedad ecuatoriana.

    En funcin de lo expuesto, este curso busca alcanzar los siguientesobjetivos generales:

    1. Introducir y familiarizar a los docentes con el Bachillerato General Unificado, tantoen su terminologa como en su estructura, propsitos y lineamientos.

    2. Brindar a los docentes un espacio para la evaluacin de su labor docente, a la luzde lo propuesto por el Bachillerato General Unificado.

    3. Proponer un espacio de trabajo colaborativo para llevar al aula la propuestadel Bachillerato General Unificado.

    Presentacin

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    9/99

    7

    E l libro incluye su propio sistema de evaluacin formativa, que debe ser parteintegral del proceso de aprendizaje de los participantes. En l se incluyenespacios para la autoevaluacin y la coevaluacin de los participantes del curso,a travs de matrices de criterios elaborados para ello.

    El curso se evala con una nota final sobre 100 puntos. El 60% corresponde a

    una prueba final objetiva, que se tomar al final de las catorce sesiones. El 40%corresponde a los siguientes componentes, de los cules los dos primeros tienenuna puntuacin sobre 10 puntos cada uno y el tercero sobre 20 puntos:

    1. Trabajo colaborativo y participacin a lo largo de las sesiones del curso.2. Reflexiones y trabajo personal, registradas en el Diario de notas y reflexiones.3. Planeacin pedaggica y puesta en prctica (promedio de la coevaluacin,

    autoevaluacin y evaluacin del instructor.

    DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTES DE LA EVALUACIN:

    1. Prueba final: La prueba final es objetiva y evaluar el conocimiento de losparticipantes sobre los temas tratados a lo largo curso. Ser calificada sobreun total de 60 puntos.

    2. Trabajo colaborativo y participacin durante las sesiones del curso: A lo largodel curso se pide la coevaluacin y autoevaluacin de los participantes (en lassesiones 6, 9, 11 y 14 se presenta la matriz de coevaluacin o autoevaluacincorrespondientes), las cuales constituyen cuatro de los diez puntoscorrespondientes a este componente.

    Los seis puntos restantes corresponden a la evaluacin realizada por el instructora travs de la observacin. Para ello, el instructor recorrer el saln y participar enla discusin y trabajo de los grupos, de manera que pueda observar el trabajo yparticipacin de cada uno de los participantes. A lo largo del curso deber hacerpor lo menos dos observaciones de cada participante, para lo cual utilizar lasiguiente matriz:

    Criterios de evaluacin

    del aprendizaje en este curso

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    10/99

    MATRIZ PARA EVALUACIN DE TRABAJO Y PARTICIPACIN EN CLASE

    Lecturas y experienciasEl docente aporta a la discusin su

    comprensin de las lecturas realizadas.

    El docente aporta a la discusin

    conexiones entre lo tratado en el curso

    y su experiencia de vida.

    El docente aporta a las discusiones

    conexiones entre lo tratado en el curso

    y su labor como docente.

    Forma de discutir

    El docente expone en detalle

    su pensamiento.

    El docente ilustra lo que dice con

    ejemplos especficos.

    El docente se interesa por lo que dicen

    otros y lo valora.El docente compara lo que otros dicen

    con lo suyo.

    El docente es capaz de aceptar

    e incorporar ideas de otros

    a su pensamiento.

    El docente ayuda a organizar

    la discusin y generar acuerdos.

    Actitud general

    El docente demuestra disposicin

    hacia el cambio propuesto por el nuevo

    bachillerato general unificado.

    El docente valora y demuestra

    motivacin hacia el aprendizaje

    con otros.

    Siempre(3 puntos)

    Fechas de las observaciones:

    Participante evaluado:

    Confrecuencia(2 puntos)

    Rara vez(1 punto)

    Nunca(0 puntos)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    11/99

    3. Reflexiones y trabajo personal: A lo largo del curso, cada docente registrarel resultado de sus reflexiones y actividades personales en su Diario de notas yreflexiones. Al finalizar el curso, el instructor recoger los diarios y los evaluar,asignndoles una calificacin sobre diez puntos, de acuerdo a la siguiente matrizde evaluacin:

    MATRIZ PARA EVALUACIN DE TRABAJO Y REFLEXIN PERSONAL

    Profundidad

    El docente expone en detalle supensamiento.

    El docente ilustra lo que dice conejemplos de su experiencia.

    El docente expresa los sentimientosy emociones que asocia a lo que sediscute.

    El docente analiza permanentementelo que aprende y cmo lo aprende.

    El docente analiza y usa lo que aprendede otros compaeros.

    Desarrollo de la tarea propuesta

    Las reflexiones evidencian lacomprensin de la propuesta delnuevo bachillerato general unificado.

    El docente ha cumplido con losolicitado en cada actividad realizadaen el curso.

    La calidad de las tareas es ptima.

    El docente ha cumplido con lasactividades de refuerzo propuestasen cada sesin.

    La calidad de las actividadesde refuerzo es ptima.

    Actitud general

    El docente demuestra disposicinhacia el cambio propuesto por el nuevobachillerato general unificado.

    Siempre(3 puntos)

    Participante evaluado:Con

    frecuencia(2 puntos)

    Rara vez(1 punto)

    Nunca(0 puntos)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    12/99

    4. Planeacin pedaggica y puesta en prctica: Durante las ltimas sesiones, y comoproducto del trabajo de todo el curso, los docentes elaborarn una planificacin declases y la pondrn en prctica. La evaluacin de dicha actividad se la har a travsde las matrices de autoevaluacin y coevaluacin que constan en la sesin 13. Estosdos componentes tendrn una calificacin total sobre ocho puntos. Los doce puntosrestantes los asignar el instructor a travs de la siguiente matriz de evaluacin:

    MATRIZ PARA EVALUACIN DE LA PLANIFICACIN Y PUESTAEN PRCTICA DE UNA CLASE

    Planificacin

    Se incluyeron todos los elementos necesariosen la planificacin.

    Los elementos que se incluyen en la planificacinson tratados de manera acertada y precisa.

    Existe unidad y coherencia entre todos loselementos incluidos en la planificacin.

    La planificacin realizada guarda relacin con loslineamientos del Bachillerato General Unificado.

    La planificacin realizada es aplicable a la realidaddel docente en cuestin.

    La planificacin realizada est enfocada en eldesarrollo de destrezas y no en la mera transmisinde conocimientos.

    Aplicacin de la planificacin

    La clase mostr una secuencia lgica en la que sepresent a los estudiantes los objetivos de la clase

    y las destrezas a desarrollar.

    El enfoque de la asignatura que se aprecia en la clasecorresponde con el enfoque que presenta el BGU.

    La clase se orienta al desarrollo de destrezas enlugar de centrarse en los contenidos.

    La clase incluye algn tipo de herramienta deevaluacin o refuerzo que permita evaluar losindicadores de logro de las destrezas trabajadas.

    Fechas:

    Participante evaluado: S(2 puntos)

    De algunaforma

    (1 punto)No

    (0 puntos)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    13/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    11

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Diagnosticar los conocimientos previos yexpectativas de los participantes frente al curso.

    Establecer los objetivos del curso y el sistemade evaluacin.

    Explorar la forma en la que cada docente aprendi

    en el bachillerato.

    CONTENIDOS

    Conocimientos previos y expectativas sobre el curso

    Objetivos del curso

    Sistema de evaluacin del curso y sus respetivos criterios

    Experiencia de cada docente cuando estudi bachillerato

    SESIN1

    (Duracin: 3 h)Sesin introductoria

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    14/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    12ACTIVIDAD EN GRUPO E INDIVIDUALPRESENTACIN Y EXPECTATIVAS

    1. Renanse en grupos de 4-5 personas. Una vez conformados los grupos,

    designen los siguientes roles:

    Un secretario: responsable de tomar notas sobre lo trabajado al interiordel grupo y de comunicarlo cuando se requiera.

    Un encargado del tiempo: responsable de la administracin del tiempoen las actividades del grupo.

    Un mediador: responsable de moderarlas opiniones de sus compaeros dentro

    del grupo.

    Un lder: responsable de organizarlas tareas del grupo.

    2. Presntense brevementedentro desu grupo, brindando los siguientesdatos personales:

    Nombre e institucin en la que laboran

    Funcin que desempean ensu institucin y nmero de aos deexperiencia en el mbito dela educacin

    Asignaturas y aos en los que ensea

    3. Contesten individualmente lassiguientes preguntas en su Diario denotas y reflexiones.

    a. Qu s sobre el BachilleratoGeneral Unificado?

    b. Qu quiero saber sobre el BachilleratoGeneral Unificado?

    c. Qu espero lograr con este curso?

    DIARIO DE NOTAS

    Y REFLEXIONES

    Es un cuaderno que ustedescoge y en el cual expone,en detalle, su pensamientoacerca de los temas quetratan en este el curso.En l, usted:

    Expresa suscomprensiones.

    Describe los sentimientosy emociones que asociaa lo que se discute.

    Ilustra lo que dice conejemplos de su propiaexperiencia.

    Analiza y utiliza lo queaportan sus compaeros.

    Analiza permanente-mente lo que aprende ycmo lo aprende.

    El Diario de notas yreflexioneses parte integraldel sistema de evaluacindel curso.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    15/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    13

    ACTIVIDAD PLENARIAPRESENTACIN DEL TRABAJO EN GRUPO

    1. Compartan brevemente en el grupo las respuestas que cada uno de los

    miembros dio a las preguntas de la actividad anterior.

    2. Luego, el secretario de cada grupo har una breve presentacin de suscompaeros y de s mismo, adems de un resumen de las respuestas quedieron los docentes de su grupo a las tres preguntas planteadas.

    3. Despus de que todos los grupos hagan su presentacin, conversen sobrelos temas que plantean las preguntas, en especial sobre las expectativasque cada uno de ustedes tiene sobre este curso.

    ACTIVIDAD PLENARIAPRECISIONES SOBRE EL CURSO

    1. Revise brevemente los criterios de evaluacin que se encuentranal inicio del libro.

    2. Asegrese de que comprende el sistema de evaluacin del curso y loscriterios. Si tiene preguntas o requiere aclaraciones, este es un buenmomento para resolverlas con sus compaeros y con el instructor.

    ACTIVIDAD INDIVIDUALREFLEXIN SOBRE LA EXPERIENCIA PERSONALEN EL BACHILLERATO

    1. Reflexione sobre su propia experiencia durante el bachillerato y contesteel siguiente cuestionario. Simultneamente, registre en su Diario denotas y reflexionesalgunos aspectos y recuerdos que complementenlas preguntas del cuestionario y que le permitan transmitir, de algunamanera, tanto su experiencia como estudiante como la que ha tenidocomo docente.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    16/99

    CUESTIONARIO

    Por favor, responda de la manera ms sincera y precisa posible.

    a. SOBRE LA ELECCIN DEL BACHILLERATO

    Mi eleccin de bachillerato (tcnico o en ciencias) se bas en estos criterios:

    Mi eleccin de especializacin se bas en:

    Una vez que eleg, tuve dudas sobre mi opcin de bachillerato? Si las tuve, culesfueron esas dudas?

    Qu hice frente a estas dudas?

    Hice algn cambio despus de mi primera eleccin? Si lo hice,en qu consisti?

    Sabiendo lo que s ahora, escogera el mismo tipo de bachillerato?Por qu?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    17/99

    b. SOBRE LAS ASIGNATURAS QUE ESTUDI

    Cules son las asignaturas que ms disfrut durante mis estudios de bachillerato? Por qu?

    Cules son las asignaturas que considero que ms me han servido entre aquellas queestudi durante el bachillerato? Por qu?

    Cules son las asignaturas que menos disfrut durante mi bachillerato? Por qu?

    Cules son las asignaturas que considero que menos me han servido entre aquellasque estudi durante el bachillerato? Por qu?

    Hay alguna asignatura que no estudi en el bachillerato y que considero que hubierasido til para m? Cul y por qu?

    c. SOBRE LA ASIGNATURA QUE AHORA ENSEO

    Cul considero que fue el enfoque con el que aprend la asignaturaque ahora enseo?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    18/99

    Cules fueron los objetivos que considero prevalecan cuando aprend la asignaturaque ahora enseo? Por qu?

    d. YO COMO PROFESOR

    Qu me motiv a convertirme en docente?

    Si fuera estudiante de bachillerato en una de las clases que yo dicto, qu sera lo quems disfrutara de m mismo como profesor?

    Cul es mi mayor fortaleza como docente?

    Cul es mi mayor debilidad como docente?

    Qu me gustara cambiar de la manera en la que imparto mis clases?

    Como docente cul es el mayor aporte que hago en la vida demis estudiantes?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    19/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    17

    ACTIVIDAD INDIVIDUALREFLEXIN SOBRE MI ELECCIN DE BACHILLERATO

    1. En su Diario de notas y reflexionesescriba una reflexin con el tema: Qucambiara de mi bachillerato? Incluya temas como la eleccin del tipo debachillerato, eleccin de especializacin, asignaturas que estudi y que noestudi y cualquier asunto de su bachillerato que le hubiera gustado cambiar.

    2. En su Diario de notas y reflexiones, escriba una carta dirigida a uno de susprofesores de bachillerato en la que le cuente sobre cmo su labor docentees similar o diferente a la de ese profesor y cmo estos aspectos aportan operjudican el proceso de formacin de sus estudiantes. Incluya una reflexinprofunda sobre el enfoque que usted intenta dar a su asignatura, losobjetivos que persigue, la metodologa que utiliza y cualquier otro aspectoque considere que lo define como docente.

    ACTIVIDAD DE REFUERZOENCUESTA

    1. Para la siguiente sesin, haga una entrevista a por lo menos un docente de sumisma institucin. Para ello, utilice el siguiente cuestionario, del que puedesacar fotocopias.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    20/99

    CUESTIONARIO

    Nombre del docente:

    Asignatura(s) que imparte:

    Aos en los que la(s) imparte:

    a. SOBRE LA ELECCIN DEL BACHILLERATO

    Mi eleccin de bachillerato (tcnico o en ciencias) se basen estos criterios:

    Mi eleccin de especializacin se bas en:

    Una vez que eleg, tuve dudas sobre mi opcin de bachillerato? Si las tuve,cules fueron esas dudas?

    Qu hice frente a estas dudas?

    Hice algn cambio, despus de mi primera eleccin? Si lo hice, en qu consisti?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    21/99

    Sabiendo lo que s ahora, hara la misma eleccin que hice al entraral bachillerato? Por qu?

    b. SOBRE LAS ASIGNATURAS QUE ESTUDI

    Cules son las asignaturas que ms disfrut durante mis estudios de bachillerato?Por qu?

    Cules son las asignaturas que considero que ms me han servido entre aquellasque estudi durante el bachillerato? Por qu?

    Cules son las asignaturas que menos disfrut durante mi bachillerato? Por qu?

    Cules son las asignaturas que considero que menos me han servido entre aquellasque estudi durante el bachillerato? Por qu?

    Hay alguna asignatura que no estudi en el bachillerato y que considero que hubierasido til para m? Cul y por qu?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    22/99

    c. SOBRE LA ASIGNATURA QUE AHORA ENSEO

    Cul considero que fue el enfoque con el que aprend la asignaturaque ahora enseo?

    Cules fueron los objetivos que considero prevalecan cuando aprend la asignaturaque ahora enseo? Por qu?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    23/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    21

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Reflexionar sobre la experiencia de los docentesen la estructura anterior del bachillerato.

    Evaluar la forma en la que cada docente aprendien el bachillerato.

    Revisar las caractersticas de la estructuradel Bachillerato General Unificado.

    CONTENIDOS

    Caracterizacin del anterior bachillerato

    Evaluacin del anterior bachillerato

    Caracterizacin del nuevo Bachillerato General Unificado

    SESIN2

    (Duracin: 3 h)El anterior bachillerato frente al nuevo bachillerato

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    24/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    22

    ACTIVIDAD EN GRUPOREVISIN DE LA ACTIVIDAD DE REFUERZO 1

    1. Renanse en grupos de 4-5 personas.

    2. Compartan el resultado de las entrevistas que realizaron para esta sesin.

    3. A medida que sus compaeros expongan sus resultados, tome nota en suDiario de notas y reflexionesde los puntos en los que encuentre similitudesy diferencias entre las respuestas que usted recogi y las que obtuvieron suscompaeros de grupo.

    ACTIVIDAD INDIVIDUALEVALUACIN DEL ANTERIOR BACHILLERATO

    1. Realice una evaluacin del bachillerato anterior. Para ello, complete lassiguientes actividades.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    25/99

    Sesin

    2

    Elanteriorbachilleratofrentealnuevobachillerato

    23

    a. Reflexione sobre el aporte de su propia experiencia como estudiante debachillerato en su vida universitaria, profesional y personal. Registre susimpresiones en el Diario de notas y reflexionesy resuma los puntos ms

    importante en una tabla como la siguiente.

    b. A continuacin, reflexione sobre los obstculos o limitaciones que podranhaber tenido como origen la anterior estructura del bachillerato tanto en

    su vida universitaria como profesional y personal. Registre sus reflexionesen el Diario de notas y reflexionesy luego resuma los aspectos msimportantes en una tabla como la siguiente.

    Aportes positivos quefueron resultado de mi

    experiencia en la anteriorestructura del bachillerato

    Aspecto de mi vida en elque se vio reflejado

    Razones

    Obstculo o limitacin quepodra ser consecuencia

    de mi experiencia enla anterior estructura

    del bachillerato

    Aspecto de mi vida en elque se vio reflejado

    Razones

    EVALUACIN DEL ANTERIOR BACHILLERATO

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    26/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    24ACTIVIDAD EN PAREJACARACTERSTICAS DEL NUEVO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

    1. Renanse en parejas.

    2. Hagan una lectura comprensiva del resumen sobre las caractersticasdel nuevo BGU.

    3. Despus de la lectura, revisen que no existan dudas sobre lo ledo. De haberlas,lean nuevamente el documento y/o pidan que el instructor los gue.

    4. Reflexionen sobre las oportunidades que ofrece el nuevo Bachillerato GeneralUnificado. Para ello, revisen la tabla que cada uno elabor en el punto bdela actividad anterior y analicen cmo el nuevo Bachillerato General Unificado

    puede contribuir a eliminar los obstculos o limitaciones que el anteriorbachillerato les gener.

    5. Registren individualmente un resumen de su reflexin en el Diario de notasy reflexiones.

    CARACTERSTICAS GENERALES DEL NUEVO

    BACHILLERATO ECUATORIANO

    Propuesta general

    El Ministerio de Educacin del Ecuador ha planteado el Bachillerato GeneralUnificado con el propsito de ofrecer una mejor educacin para todos los

    jvenes ecuatorianos. El triple objetivo de este bachillerato es preparar a losestudiantes para la vida y la participacin en una sociedad democrtica,para sus estudios post-secundarios y para el mundo laboraly del emprendimiento.

    Para que los estudiantes estn preparados para estos grandes retos,necesitarn, como mnimo, ser capaces de pensar rigurosamente,comunicarse efectivamente lo que implica poder expresarse por escritocon correccin y claridad, razonar numricamente, utilizar herramientastecnolgicas, comprender su realidad natural y su realidad social, actuarcomo ciudadanos responsables de una sociedad democrtica deliberativa

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    27/99

    Sesin

    2

    Elanteriorbachilleratofrentealnuevobachillerato

    25

    y participativa, manejar sus emociones y sus relaciones sociales, cuidar desu salud y bienestar personal, llevar adelante formas de emprendimientoeconmico, social o cultural y aprender por el resto de sus vidas (para msdetalles revisar la seccin Perfil del egresado).

    Justificacin de la propuesta

    La sociedad ecuatoriana se ha comprometido a proveer una educacin decalidad para todas las personas. Por lo tanto, es necesario contar con unsistema educativo general que ofrezca ciertos aprendizajes bsicos comunesque se consideran necesarios para alcanzar los objetivos mencionadosanteriormente. En particular, se propone un nuevo bachillerato por lassiguientes razones:

    a. Debido a la excesiva dispersin de su oferta curricular, los bachilleratosexistentes no permiten garantizar un perfil de salida con aprendizajesbsicos comunes para todos los bachilleres ecuatorianos, lo cual impideque tengan acceso a las mismas oportunidades.

    b. El actual sistema exige una especializacin prematura y una hper-diversificacin, lo cual a menudo trae como consecuencia que losestudiantes tomen decisiones erradas que los afectan por el restode sus vidas.

    c. Los currculos de este nivel carecen de articulacin con los nivelesde EGB y con la educacin superior.

    El actual bachillerato en ciencias vigente hasta el 2011, cuyos planesy programas de estudio datan de fines de los aos setenta, estdesactualizado y es poco pertinente para las necesidades del siglo XXI.Para ello, se propone que todos los estudiantes adquieran aprendizajesbsicos comunes mediante un programa de estudios generales. Adems,en el nuevo programa se ofrecen, por un lado, asignaturas optativasque permitirn a los estudiantes que as lo decidan profundizar en reascientficas y, por otro lado, mdulos adicionales que les permitirn adquirircompetencias laborales en distintas reas profesionales. Lo importante esque la eleccin de una u otra opcin de estudios no limita las opcionesfuturas de los bachilleres: todos debern estar preparados para la viday para participar en una sociedad democrtica, para continuar conestudios superiores y para integrarse al mundo laboral o delemprendimiento (para ms detalles, revisar la seccin Propuesta delBachillerato General Unificado).

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    28/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    26En el siguiente cuadro se enumeran los principales problemasdel actual bachillerato y se mencionan las soluciones propuestas enel nuevo bachillerato:

    Problemas Efectos Soluciones propuestas

    Excesiva dispersin

    curricular

    No existen aprendizajes

    bsicos comunes para todos

    los bachilleres pues existen

    muchos tipos de bachillerato y

    cada colegio ofrece diferentes

    programas de estudios.

    Esto hace muy difcil que un

    estudiante pueda trasladarse,

    en caso de ser necesario deun colegio a otro.

    Las oportunidades de trabajo

    o de estudios superiores de los

    estudiantes son limitadas.

    Se propone la existencia de un

    tronco comn de asignaturas

    que procurar la adquisicin de

    aprendizajes bsicos comunes

    para todos los estudiantes,

    lo que les permitir acceder

    a las mismas oportunidades

    laborales y de estudios

    superiores. As, adems, elcambio de colegio no ser

    un problema.

    Especializacin

    prematura

    e hper-

    diversificacin

    El actual sistema obliga a

    los estudiantes a escoger

    una especializacin a una

    edad muy temprana (14 15

    aos) en funcin de lo queen ese momento suponen

    que harn el resto de sus

    vidas profesionales. Esta

    eleccin prematura suele traer

    como consecuencia errores

    vocacionales que se reflejan

    luego en las opciones de

    estudios post secundarios.

    Esto trae consecuencias

    negativas, como limitar

    las oportunidades de losestudiantes perpetuando

    la inequidad social y no

    desarrollar las capacidades

    bsicas de los estudiantes

    en todas las reas del saber,

    impidiendo su formacin como

    seres humanos integrales.

    Aunque con el nuevo

    bachillerato los estudiantes

    podrn conocer ms acerca

    del rea de su inters a travs

    de asignaturas optativasy mdulos tcnicos, esta

    profundizacin no limitar sus

    oportunidades, puesto que el

    tronco comn de asignaturas

    garantiza la adquisicin de

    aprendizajes bsicos comunes.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    29/99

    Sesin

    2

    Elanteriorbachilleratofrentealnuevobachillerato

    27

    Propuesta del Bachillerato General Unificado

    La propuesta del nuevo bachillerato incluye los siguientes elementos:

    a. Nueva estructura

    El bachillerato dura tres aos lectivos, de acuerdo con el calendarioque rige para cada rgimen escolar.

    El ao lectivo puede ser organizado por semestres o por aos.

    El plan de estudios debe aplicarse como mnimo en 40 perodos declases semanales al ao, si bien los colegios pueden incluir horarioscomplementarios de acuerdo a sus necesidades especficas.

    El tronco comn tiene 36 perodos de clase semanales al ao.

    Los perodos de clase son de mnimo 45 minutos.

    b. Currculo actualizado

    El nuevo Bachillerato General Unificado propone una estructuracurricular que parte de un tronco comn de aprendizajes bsicos quetodo bachiller debe dominar. Para complementar el currculo comn,los estudiantes tendrn la posibilidad de explorar su orientacinvocacional a travs de las asignaturas optativas o mdulos tcnicos. Enconsecuencia, se propone modificar el actual bachillerato en ciencias,

    Escasa articulacin

    con los niveles

    de EGB

    y educacin

    superior

    Como consecuencia de la

    falta de articulacin entre los

    niveles del sistema educativo,

    las universidades suelen ofrecer

    cursos de nivelacin parabachilleres, malgastando as

    tiempo y recursos.

    El nuevo bachillerato se

    articular con la EGB y con la

    educacin superior.

    Sobrecarga de

    contenidos,

    metodologa

    inadecuada y falta

    de relevancia

    y actualidad

    Existen varias posibles

    consecuencias de este

    problema, una de las cuales es

    la desercin escolar y otra el

    bajo rendimiento acadmico

    de los estudiantes.

    El nuevo bachillerato tiene

    una propuesta curricular

    y pedaggica que incluye

    contenidos y metodologas

    actualizadas y relevantes.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    30/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    28tanto en su versin general como en sus versiones especializadas(Fsica y Matemtica, Qumica y Biologay Ciencias Sociales), con finde proponer varias asignaturas optativas en las cuales los bachillerespodrn profundizar su aprendizaje. Simultneamente se propone

    reformular el currculo del actual Bachillerato Tcnico, eliminando del todas las asignaturas generales (que seran reemplazadas por eltronco comn del BGU) y adaptando a un nuevo formato los mduloscorrespondientes a los aprendizajes tcnicos especializados.

    Durante el primer ao y el segundo ao se estudia el tronco comn deasignaturas generales para todos los estudiantes del bachillerato. Enel tercer ao, aunque se conservan 20 horas semanales de asignaturascomunes, se abren opciones diversas de estudio. Los estudiantesque opten por especializarse en ciencias, adems del tronco comn,

    debern cumplir 4 perodos semanales de la asignatura Investigaciny Comunicacin Pblica de la Ciencia y la Tecnologay 12 perodossemanales divididos en tres asignaturas de su eleccin (por ejemplo,Matemtica superior, Psicologao Qumica industrial). Los estudiantesque opten por el Bachillerato Tcnico deben tomar asignaturastcnico-profesionales, adems de las materias comunes.

    El desarrollo curricular que se propone ha sido pensado para lograrun acercamiento efectivo, prctico y coherente de lo que aprendernlos estudiantes. Por ello ha sido formulado, consultado y validado conespecialistas, educadores, cientficos y otros ciudadanos que puedenorientar en la determinacin de objetivos, contenidos, metodologasy formas de evaluacin.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    31/99

    Sesin

    2

    Elanteriorbachilleratofrentealnuevobachillerato

    29

    c. Malla curricular del Bachillerato General Unificado

    Fuente: Ministerio de Educacin del Ecuador

    AsignaturaPrimer ao

    HorasSegundo ao

    HorasTercer ao

    Horas

    Fsica 4

    Qumica 4

    Fsica-Qumica 4

    Biologa 4

    Historia y Ciencias Sociales 4 4

    Lengua y Literatura 4 4 4

    Matemtica 4 4 4

    Idioma extranjero 5 5 5

    Emprendimiento y gestin 2 2

    Desarollo del pensamiento filosfico 4

    Educacin para la ciudadana 4 3

    Educacin fsica 2 2 2

    Educacin artstica 2 2

    Informacin aplicada a la educacin 2

    Total 35 35 20

    Horas a discrecin de cada plantel(en el Bachillerato en Ciencias)

    5 5 5

    Horas adicionales al Bachillerato

    en Ciencias

    0 0 15 (optativas)

    Horas adicionalesal Bachillerato Tcnico

    10 10 25

    Total Bachillerato en Ciencias 40 40 40

    Total Bachillerato Tcnico 45 45 45

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    32/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    30ACTIVIDAD EN GRUPOCARACTERSTICAS DEL NUEVO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

    1. Renanse en grupos, de manera que cada grupo quede formado por

    dos parejas de la actividad anterior.

    2. Compartan las reflexiones que realizaron en la actividad anterior con el grupoy resuman las ventajas de la nueva estructura del Bachillerato General Unificadoen contraste con la del anterior bachillerato.

    3. Resuman las conclusiones del grupo a travs de un organizador grfico(cualquier formato) y elabrenlo en un pliego de papel.

    4. Peguen su cartel en un lugar visible del aula y luego observen los carteles

    de los otros grupos, de modo que puedan conocer el punto de vista expuestopor los dems.

    ACTIVIDAD DE REFUERZOENCUESTA

    1. Para la siguiente sesin, haga una entrevista a por lo menos dos bachilleresya graduados: uno que est cursando estudios universitarios y otro que estinsertado en la vida laboral. Para ello, utilice el cuestionario de la siguientepgina, del que puede sacar fotocopias.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    33/99

    CUESTIONARIO

    De lo aprendido en el bachillerato, qu es lo que ms me ha servido en mis estudiosuniversitarios o en mi vida laboral (tomar en cuenta tanto conocimientos comodesarrollo de destrezas o habilidades)? Por qu?

    De lo aprendido en el bachillerato, qu es lo que menos me ha servido en misestudios universitarios o en mi vida laboral? Por qu?

    Tomando en cuenta las actividades que ahora llevo a cabo, qu me hubiera sido tilaprender en el bachillerato? Por qu?

    Como bachiller graduado y con mi experiencia actual, qu cambios sugerira para lassiguientes generaciones de bachilleres?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    34/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    32

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    35/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    33

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Analizar los objetivos que plantea el BachilleratoGeneral Unificado.

    Establecer las cualidades del bachiller necesariospara alcanzar los objetivos planteados.

    Conocer la opinin de los bachilleres actuales.

    Analizar la necesidad de cambio de la estructura delbachillerato a la luz del perfil del bachiller propuesto.

    CONTENIDOS

    Objetivos del Bachillerato General Unificado

    Perfil de salida del bachiller

    SESINPerl del bachiller ecuatoriano (Duracin: 3 h)3

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    36/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    34ACTIVIDAD EN GRUPOOBJETIVOS DEL BGU

    1. Formen grupos de mximo cuatro integrantes.

    2. Cada grupo debe escoger uno de los tres objetivos del Bachillerato GeneralUnificado, que se encuentran en el recuadro. Luego de leer el objetivoseleccionado, elaboren una lista de razones por las que el cumplimiento de eseobjetivo es importante para los bachilleres ecuatorianos tanto a nivel personalcomo para la sociedad ecuatoriana en general.

    3. A continuacin, analicen y anoten las cualidades que deberan desarrollarlos bachilleres ecuatorianos para poder alcanzar el objetivo sobre el queestn discutiendo.

    4. Registren la lista de cualidades en el Diario de notas y reflexionesy acontinuacin escriban una reflexin individual sobre los temas tratadosen el trabajo en grupo.

    OBJETIVOS DEL

    BACHILLERATO

    GENERAL UNIFICADO

    1. Todos los bachilleresdeben estar preparadospara la vida y paraparticipar en unasociedad democrtica.

    2. Todos los bachilleresdeben estar preparadospara continuarcon estudios superiores.

    3. Todos los bachilleresdeben estar preparadospara integrarse almundo laboral o delemprendimiento.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    37/99

    Sesin

    3

    Perldelbachillerecuatoriano

    35

    ACTIVIDAD EN GRUPOREVISIN DE LA ACTIVIDAD DE REFUERZO DE LA SESIN 2

    1. Mantengan los grupos de la actividad anterior.

    2. Organcense de modo que cada uno exponga al grupo el resultadode las entrevistas que realiz en la actividad de refuerzo de la sesin 2.

    3. A medida que sus compaeros expongan los resultados de sus entrevistas, tomenota en el Diario de notas y reflexionesde los puntos en los que encuentresimilitudes y diferencias entre las respuestas que usted recogi y las queobtuvieron sus compaeros de grupo.

    4 Cuando todos hayan presentados sus resultado, elaboren en grupo un resumen

    de los resultados, para utilizarlo en la siguiente actividad.

    ACTIVIDAD EN GRUPOPERFIL DEL BACHILLER

    1. Mantengan los grupos de la actividad anterior.

    2. Lean el perfil del bachiller ecuatoriano que propone el Bachillerato GeneralUnificado, que se encuentra en el recuadro.

    3. Analicen la necesidad de cambio en la estructura del anterior del bachillerato,tomando en cuenta los siguientes elementos:

    La reflexin que desarrollaron sobre los objetivos del Bachillerato GeneralUnificado y su importancia para el bachiller y la sociedad.

    El resumen de la actividad de refuerzo 2, que refleja la opininde los actuales bachilleres.

    El perfil del bachiller propuesto en el BGU.

    4. Elaboren en un pliego de papel un mapa conceptual que muestre el resultadode su anlisis. Al terminar, peguen su trabajo en el aula, para compartirlo conlos dems grupos.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    38/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    36PROPUESTA DE PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLER

    El nuevo bachillerato pretende formar jvenes preparados para la vida y la

    participacin en la sociedad democrtica, para la continuacin de futurosestudios y para el trabajo y el emprendimiento. El estudiante que se gradede bachiller deber ser capaz de hacer las siguientes tareas:

    Pensar rigurosamentePensar, razonar, analizar y argumentar de manera lgica, crtica ycreativa. Adems, planificar, resolver problemas y tomar decisiones.

    Comunicarse efectivamenteComprender y utilizar el lenguaje (oral y escrito) para comunicarse y

    aprender, tanto en la lengua propia como en una lengua extranjera.Expresarse por escrito en la lengua propia con correccin y claridad.Adems, utilizar el arte como manera de expresar, comunicar, creary explorar la esttica.

    Razonar numricamenteConocer y utilizar la Matemtica y la Estadstica para la formulacin,anlisis y solucin de problemas tericos y prcticos.

    Utilizar herramientas tecnolgicasUtilizar herramientas y medios tales como las Tecnologas de laInformacin y la Comunicacin (TIC) para comprender la realidadcircundante, resolver problemas y manifestar su creatividad.

    Comprender su realidad naturalEntender, participar de manera activa, resolver problemas y creardentro del mbito natural. Por ejemplo, comprender el mtodocientfico, conocer la interpretacin cientfica de fenmenosbiolgicos, qumicos y fsicos y aplicar estos conocimientos ensu vida cotidiana. Saber sobre conservacin ambiental y adquirirconciencia de sus responsabilidades con el ambiente.

    Comprender su realidad socialEntender, participar de manera activa, resolver problemas y creardentro del mbito social. Por ejemplo, aprender sobre sistemaspolticos, econmicos y sociales a nivel nacional e internacionaly aplicar estos conocimientos a su vida cotidiana.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    39/99

    Sesin

    3

    Perldelbachillerecuatoriano

    37

    Actuar como ciudadano responsableRegirse por principios ticos que le permitan ser un buen ciudadano:cumplir con sus deberes, conocer y hacer respetar sus derechos yguiarse por los principios de respeto (a las personas y al ambiente),

    democracia, paz, igualdad, tolerancia, inclusividad, pluralismo,responsabilidad, disciplina, iniciativa, autonoma, solidaridad,cooperacin, liderazgo, compromiso social y esfuerzo.

    Manejar sus emociones y sus relaciones socialesManejar sus emociones, entablar buenas relaciones sociales, trabajaren grupo y resolver conflictos de manera pacfica y razonable.

    Cuidar de su salud y bienestar personalEntender y defender su salud fsica, mental y emocional, lo cual

    incluye su estado emocional, nutricin, sueo, ejercicio, sexualidady salud en general.

    EmprenderSer proactivo y sercapaz de concebir ygestionar proyectos deemprendimiento econmico,social o cultural tiles para lasociedad. Adems, formularsu plan de vida y llevarloa cabo.

    Aprender por elresto de su vida

    Acceder a la informacindisponible de maneracrtica, investigar, aprender,analizar, experimentar, revisar,autocriticarse y autocorregirsepara continuar aprendiendosin necesidad de directricesexternas. Adems, disfrutarde la lectura y leer de maneracrtica y creativa.

    Fuente:

    Ministerio de Educacin del Ecuador

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    40/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    38ACTIVIDAD INDIVIDUALNECESIDAD DE CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO

    1. Recorra el aula y lea los carteles de los otros grupos. Anote en el Diario de notas

    y reflexiones aquellos elementos que llamen su atencin.

    ACTIVIDAD DE REFUERZOREFLEXIN

    1. Para la siguiente sesin, realice una comparacin entre el perfil del bachillerpropuesto por el BGU y el perfil que han desarrollado sus estudiantes en los

    ltimos aos a travs de la anterior estructura del bachillerato. Puede basarseen el perfil planteado por la institucin en la que usted labora o en otrainformacin que usted considere pertinente. Desarrolle su trabajo en el Diariode notas y reflexiones.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    41/99

    Sesin

    3

    Perldelbachillerecuatoriano

    39

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Evaluar el perfil del Bachillerato General Unificadoen articulacin con la Educacin General Bsica.

    Hacer una aproximacin del papel de su

    asignatura para alcanzar el perfil propuestopara los bachilleres ecuatorianos.

    CONTENIDOS

    Perfil de salida del sistema de la EducacinGeneral Bsica

    Perfil del Bachillerato General Unificado

    SESINMi asignatura dentro del Bachillerato General Unicado4

    (Duracin: 3 h)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    42/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    40ACTIVIDAD EN PAREJASPERFIL DE SALIDA DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA

    1. Formen parejas.

    2. Lean el perfil de salida de la Educacin General Bsica que se encuentraa continuacin y analcenlo en comparacin con el perfil del bachillerque plantea el BGU y sobre el que se trabaj en la sesin anterior.

    3. Establezcan las cualidades, rasgos o aspectos que deben trabajarse duranteel bachillerato con el fin de que el estudiante que ha terminado la EGB alcanceel perfil planteado para el final del bachillerato.

    4. Registren sus conclusiones individualmente en el Diario de notas y reflexiones.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    43/99

    Sesin

    4

    Miasignaturad

    entrodelBachilleratoGeneralUnicado

    41

    PERFIL DE SALIDA DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA

    Los jvenes que concluyen los estudios de la Educacin General Bsicasern ciudadanos capaces de:

    Convivir y participar activamente en una sociedad interculturaly plurinacional.

    Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidadcultural nacional, los smbolos y los valores que caracterizana la sociedad ecuatoriana.

    Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa.

    Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis

    y resolucin eficaz de problemas de la realidad cotidiana.

    Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos fsicos, psicolgicosy sexuales.

    Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservacin.

    Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicacinde lo comprendido en las disciplinas del currculo.

    Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador y del mundo con-temporneo a travs de su conocimiento de las disciplinas del currculo.

    Aplicar las tecnologas en la comunicacin en la solucin de problemasprcticos, en la investigacin y en el ejercicio de actividades acadmicas,entre otros mbitos.

    Interpretar y aplicar a un nivel bsico un idioma extranjero en situacionescomunes de comunicacin.

    Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas,artsticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los dems y suentorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

    Demostrar sensibilidad y comprensin de obras artsticas de diferentesestilos y tcnicas, potenciando el gusto esttico.

    Fuente: Ministerio de Educacin del Ecuador

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    44/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    42ACTIVIDAD EN GRUPOQU ES REALMENTE IMPORTANTE ESTUDIAR EN MI ASIGNATURA?

    1. Renanse en grupos de mximo 4 participantes.

    2. Tomando en cuenta el anlisis de la actividad anterior, reflexionen en el gruposobre la siguiente pregunta: Qu es lo ms importante que los estudiantesdeben aprender en la asignatura que imparten para contribuir a dar el saltodel perfil de salida de la Educacin General Bsica al perfil del bachiller?

    3. Intenten cerrar el anlisis con una conclusin con la que todos los miembrosdel grupo estn de acuerdo. Luego, registren sus reflexiones individualesal respecto en el Diario de notas y reflexiones.

    ACTIVIDAD EN GRUPOCOMPARTIR REFLEXIONES

    1. Formen nuevos grupos de mximo 4 participantes.

    2. Compartan con el nuevo grupo las conclusiones a las que llegaron en laactividad anterior y registren en el Diario de notas y reflexionesaquelloscriterios nuevos que llamen su atencin.

    ACTIVIDAD INDIVIDUALREFLEXIN PERSONAL

    1. Revise el resultado de su actividad de refuerzo de la sesin 3, en la que comparel perfil con el que salen actualmente sus estudiantes con el perfil que planteael BGU.

    2. Tomando en cuenta las actividades que ha realizado en esta sesin, escriba ensu Diario de notas y reflexionesuna reflexin personal sobre la que consideredebe ser su contribucin y su papel para que sus estudiantes den el salto desdeel perfil de salida de la Educacin General Bsica hasta el perfil del bachiller.

    3. Como punto de partida puede tomar las siguientes preguntas gua:

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    45/99

    Sesin

    4

    Miasignaturad

    entrodelBachilleratoGeneralUnicado

    43

    ACTIVIDAD DE REFUERZOENFOQUE DE MI ASIGNATURA

    1. Para la siguiente sesin, escriba en el Diario de notas y reflexionesel enfoqueque actualmente tiene la asignatura que usted ensea. Para ello, recoja suopinin y aquella de sus colegas en la institucin en la que labora y analicesus planificaciones actuales.

    a. Cul es la mayor diferencia que encuentro entre el perfil de salidade mis estudiantes actualmente y el perfil que plantea el BGU?

    b. A la luz de aquello que es importante que aprendan los estudiantes en miasignatura, cul debe ser mi contribucin en la bsqueda del perfil del

    bachiller que plantea el BGU?

    c. Cul es mi mayor reto frente a mi respuesta en la pregunta 2?

    d. Cul es mi mayor fortaleza y cul mi mayor debilidad como docenteen este nuevo reto?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    46/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    44

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    47/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    45

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Analizar el enfoque de su asignatura para el primer aodel Bachillerato General Unificado.

    Reflexionar sobre el enfoque que doy a miasignatura actualmente.

    Comparar el enfoque que doy a mi asignatura frenteal propuesto por el BGU.

    Establecer el enfoque con el que abordar un bloquede mi asignatura.

    CONTENIDOS

    Enfoque de la asignatura

    Bloques curriculares de la asignatura

    SESINEnfoque de mi asignatura durante el primer ao del BGU5

    (Duracin: 3 h)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    48/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    46ACTIVIDAD EN PAREJAENFOQUE DE MI ASIGNATURA EN EL BGU

    1. Formen parejas.

    2. Lean el enfoque que propone el Bachillerato General Unificado para laasignatura que imparten, buscndolo en la primera parte del Anexo 1.

    3. Luego, a partir de la lectura y de la actividad de refuerzo de la sesin 4,reflexionen sobre cmo est enfocando cada uno de ustedes el aprendizajede su asignatura en la actualidad y comparen ese enfoque con lo que planteael BGU.

    4. Registren la comparacin en un cuadro en su Diario de notas y reflexiones.

    ACTIVIDAD EN PAREJAAPLICACIN DEL ENFOQUE DEL BGU EN MI ASIGNATURA

    1. Mantengan la pareja con la quetrabajaron en la actividad anterior.Seleccionen un bloque curriculardel primer ao de bachillerato yelaboren una descripcin especficadel enfoque bajo el cual sertrabajado, de acuerdo al enfoquede la asignatura que propone elBGU. Los bloques curriculares desu asignatura se encuentran en lasegunda parte del Anexo 1.

    2. El producto de esta actividad debequedar registrado en su Diario denotas y reflexionesy puede tenerel formato que ustedes estimen

    ms apropiado.

    ACTIVIDAD DE REFUERZOPLANIFICACIN

    1. Para la siguiente sesin, comparta con uno de sus colegas que no asista a estecurso, el producto de la actividad anterior. Recoja las observaciones que le hagaal respecto en su Diario de notas y reflexiones.

    BLOQUES CURRICULARES

    Son elementos queorganizan e integran unconjunto de destrezas

    con criterios dedesempeo alrededorde un tema generador.Es la articulacin deconocimientos con laorganizacin de un conjuntode destrezas con criterio dedesempeo especficos.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    49/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    47

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Analizar los objetivos del rea propuestos por elBachillerato General Unificado en concordancia conel perfil de salida del bachiller ecuatoriano y el enfoquede la asignatura.

    Realizar una autoevaluacin del trabajo desarrolladodurante las primeras sesiones del taller.

    CONTENIDOS

    Objetivos del rea en el Bachillerato General Unificado

    Autoevaluacin

    SESINObjetivos del rea6

    (Duracin: 3 h)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    50/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    48ACTIVIDAD EN GRUPOOBJETIVOS DEL REA EN EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

    1. Formen grupos de mximo 4 participantes.

    2. Lean los objetivos del rea que se plantean en los lineamientos curricularespara cada asignatura. Pueden encontrarlos en el Anexo 2.

    3. A partir de la lectura, hagan un anlisis crtico sobre la correspondenciade los objetivos del rea con el perfil de salida del bachiller y el enfoquede su asignatura.

    4. Registren sus conclusiones individuales en elDiario de notas y reflexiones.

    ACTIVIDAD INDIVIDUAL:REFLEXIN SOBRE LOSOBJETIVOS DE MI ASIGNATURA

    1. Realice una comparacin entrelos siguientes aspectos:

    a. Su propio proceso de aprendizajede la asignatura que ahora enseadurante el bachilleratoy la universidad.

    b. Los objetivos de su asignatura conlos que ha venido trabajando comodocente en la anterior estructuradel bachillerato.

    c. Los objetivos del rea planteadospor el BGU.

    2. Registre las semejanzas y diferenciasen su Diario de notas y reflexionesa travs de un cuadro comparativo.Establezca al menos 3 criteriosde comparacin.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    51/99

    Sesin

    6

    Objetivosdel

    rea

    49

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    52/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    50ACTIVIDAD EN PAREJA:APLICACIN DE LOS OBJETIVOS DEL REA EN MI ASIGNATURA

    1. Formen parejas.

    2. Revisen las observaciones que cada uno recibi en la actividad de refuerzode la sesin 5.

    3. Modifiquen la descripcin del enfoque del bloque curricular que seleccionaronen funcin de las observaciones recibidas.

    4. A continuacin, desarrollen los objetivos generales y especficos para el bloqueen cuestin. Para ello, bsense en los objetivos del rea que plantea el BGU.Recuerden desarrollar su trabajo en el Diario de notas y reflexiones.

    ACTIVIDAD DEREFUERZO:AUTOEVALUACIN

    1. Revise las anotacionesque ha hecho en suDiario de notas y

    reflexionesy hagauna reflexin personalsobre su proceso deaprendizaje durante lasprimeras 6 sesionesdel curso.

    2. Para ello, utilicela matriz deautoevaluacinque se encuentraa continuacin.Una vez realizadala autoevaluacin,fotocpiela y pguelaen su Diario de notasy reflexiones.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    53/99

    MATRIZ PARA AUTOEVALUACIN

    Participacin en el taller

    He asistido puntualmente a las sesiones

    del curso.

    He cumplido a conciencia las actividadesde refuerzo que se plantean al trminode cada sesin.

    Participo activamente en las discusionesy reflexiones que se realizan a lo largodel curso.

    Expongo mi punto de vista cuando la ocasinlo amerita.

    Cumplo activa y responsablemente con elrol que me corresponde en las actividadesgrupales o en parejas.

    Escucho de manera receptiva y respetuosala opinin de mis compaeros del curso.

    Me considero un apoyo para eldesenvolvimiento del curso y el cumplimientode los objetivos del mismo.

    Calidad de mis aportes

    Aporto nuevas ideas al curso.

    Soy conciso en mis intervenciones y meenfoco en el tema que se est tratando.

    Cuando doy mi punto de vista u opinin,la baso en argumentos slidos y objetivos.

    Soy imparcial y autocrtico enmis intervenciones.

    Lo ms importante que he aprendido durantelas primeras 6 sesiones es:

    Mi meta o reto personal para las siguientessesiones es:

    Siempre(3 puntos)

    Fecha: Confrecuencia(2 puntos)

    Rara vez(1 punto)

    Nunca(0 puntos)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    54/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    52

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    55/99

    Sesin

    1

    Sesinintroductoria

    53

    SESINMacrodestrezas de la asignatura7

    (Duracin: 3 h)

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Conocer las macrodestrezas que el Bachillerato General Unificadopropone para cada asignatura.

    Analizar las macrodestrezas frente al enfoque de la asignaturay el perfil de salida del bachiller.

    Revisar los conceptos presentes en el currculo: destreza con criteriosde desempeo y precisiones para la enseanza y el aprendizaje.

    Identificar las precisiones para la enseanza y el aprendizajede las destrezas que el BGU propone dentro de su asignatura.

    Proponer actividades que puedan apoyar el desarrollo delas destrezas de la asignatura

    CONTENIDOS

    Macrodestrezas de la asignatura

    Destrezas con criterios de desempeo y precisionespara la enseanza y el aprendizaje

    Destrezas de la asignatura

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    56/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    54ACTIVIDAD EN PAREJAMACRODESTREZAS DE LA ASIGNATURA

    1. Formen parejas.

    2. Lean la definicin de macrodestrezas que consta a continuacin.

    3. Lean las macrodestrezas que el BGU propone para la asignatura que ustedesimparten. Estas se encuentran en el Anexo 3 del libro.

    4. A continuacin, analicen las macrodestrezas de su asignatura. Para ello, puedenbasarse en la gua que se presenta a continuacin. Registren individualmente lasobservaciones en su Diario de notas y reflexiones, contrastando las opinionesque cada uno de los miembros de la pareja expuso durante el anlisis.

    MACRODESTREZAS

    Son destrezas generales que determinan de manera amplia pero precisa lashabilidades a desarrollar en el proceso de construccin del conocimientodentro de una asignatura o rea. Estas evidencian los macroprocesos decada ciencia o disciplina.

    GUA PARA EL ANLISIS DE MACRODESTREZAS DE LA ASIGNATURA

    1. Resuman las macrodestrezas que presenta el BGU para su asignatura.

    2. Establezcan la concordancia entre las macrodestrezas y el enfoquede la asignatura (trabajado en las sesiones anteriores).

    3. Establezcan el grado de relevancia de cada macrodestreza para lograr de-sarrollar el perfil de salida del bachiller (trabajado en sesiones anteriores).

    4. Hagan una comparacin de las macrodestrezas que propone el BGUy su trabajo como docentes en el anterior bachillerato.

    5. Respondan: propondran ustedes otras macrodestrezas parasu asignatura?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    57/99

    Sesin

    7

    Macrodestr

    ezasdelaasignatura

    55

    ACTIVIDAD EN PAREJADESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

    1. Escojan nuevas parejas, distintas a las que formaron para trabajarla actividad anterior.

    2. Lean el recuadro Las destrezas con criterios de desempeo y las precisionespara la enseanza y el aprendizaje.

    3. Luego, revisen las destrezas con criterios de desempeo que el BGU proponepara su asignatura. Estas se encuentran en el Anexo 4 del libro.

    4. A continuacin, identifiquen las precisiones para la enseanza y el aprendizajeque el BGU propone en cada destreza. Hganlo en todas las destrezas que eltiempo les permita. Registren sus observaciones individuales en el Diario denotas y reflexiones.

    5. A continuacin, planteen una actividad para el desarrollo de cada una de lasdestrezas con criterios de desempeo que plantea el BGU para uno de los bloquesdel primer ao de bachillerato de su asignatura. Asegrense de considerar todos loselementos necesarios para el desarrollo de las actividades: objetivos de la actividad,tiempo, espacio fsico, material necesario, herramientas para evaluar la actividad ycualquier otro aspecto que ustedes consideren importante.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    58/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    56

    ACTIVIDAD DE REFUERZOMACRODESTREZAS DE OTRAS ASIGNATURAS

    1. Individualmente, consulte con sus colegas de la institucin en la que labora,y que impartan otras asignaturas del tronco comn del primer ao del BGU,cules son las macrodestrezas que se trabajan en al menos dos asignaturasdiferentes a la que usted imparte.

    2. Registre el resultado de esta consulta en su Diario de notas y reflexiones.

    DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

    Expresan el saber hacer, con una o ms acciones integrales que establecenrelaciones con un determinado conocimiento, y con diferentes niveles de

    complejidad, segn condicionantes de rigor cientfico-cultural, espacialesy temporales, entre otros.

    Las destrezas, en su estructura, responden a las siguientes interrogantes:

    Qu debe saber hacer?Destreza

    Qu debe saber? Conocimiento

    Con qu grado de complejidad?Precisiones de profundizacin

    PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    Constituyen orientaciones metodolgicas y didcticas para la tareaeducativa, tiles para alcanzar un adecuado desarrollo de las destrezas concriterios de desempeo y los conocimientos asociados a estas. Proponensugerencias para desarrollar diversas estrategias metodolgicas queorientarn el aprendizaje y la evaluacin dentro y fuera del aula.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    59/99

    Sesin

    7

    Macrodestr

    ezasdelaasignatura

    57

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Conocer de manera general las macrodestrezasque el Bachillerato General Unificado busca desarrollaren otras asignaturas.

    Preparar y poner en prctica una experienciade aprendizaje interdisciplinario a travs de un

    proyecto que incluya su asignatura y al menosuna ms del tronco comn del BGU, basndoseen las macrodestrezas de las asignaturas.

    CONTENIDOS

    Macrodestrezas de otras asignaturas del troncocomn del BGU

    Proyectos interdisciplinarios

    SESINInterdisciplinariedad en el BGU8

    (Duracin: 3 h)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    60/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcu

    ador

    58ACTIVIDAD PLENARIAMACRODESTREZAS DE OTRAS ASIGNATURAS

    1. Compartan los resultados de la actividad de refuerzo de la sesin anterior

    con sus compaeros.

    2. Registren las macrodestrezas de otras asignaturas distintas a la suya en lospliegos de papel designados para ello.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    61/99

    Sesin

    8

    InterdisciplinariedadenelBGU

    59

    ACTIVIDAD EN GRUPOPROYECTO INTERDISCIPLINARIO

    1. Formen grupos de mximo 4 participantes. Si es posible, procuren que los

    grupos estn formados por docentes que laboren en la misma institucin.

    2. En base a las destrezas de su asignatura y a las macrodestrezas de las otrasasignaturas (que constan en los pliegos de papel de la actividad anterior),planifiquen un proyecto interdisciplinario que incluya su asignatura y, al menos,una asignatura ms del tronco comn del BGU. Sin embargo, sera muy valiosoque intenten incluir ms de una asignatura.

    3. Planifiquen el proyecto en base a un tema que puedan trabajar actualmenteen el aula y que puedan llevar a la prctica en el transcurso de la siguiente

    semana de clase o antes de la siguiente sesin.

    4. Asegrense de registrar su planificacin por escrito.

    5. Lean los siguientes textos que les servirn de apoyo durante la planificacin.

    PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

    Los proyectos dentro del aula no son una manera diferente de planificar oun formato alternativo para integrar contenidos de diferentes asignaturas.Se trata de una propuesta pedaggica que tiene como objetivo propiciardesempeos autnticos por parte de los estudiantes, partiendo deaquello que conocen previamente y motivando un proceso autntico deinvestigacin. Para que un proyecto sea ms que una actividad novedosaen el aula, debe basarse en los intereses de los estudiantes, contar con unaplanificacin y organizacin adecuadas y tener por objetivo la recopilacinde informacin de diversas fuentes, de manera que, por una parte, losestudiantes confronten sus saberes actuales con los nuevos y, por otra,que sean conscientes de su proceso de metacognicin.

    A partir de la aplicacin de proyectos interdisciplinarios, los docentes seacercan al mundo de sus estudiantes, les brindan la posibilidadde adentrarse de manera activa en su propia cultura y realidad y, a la vez,fomentan su autonoma como actores de su propio aprendizaje.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    62/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcu

    ador

    60Durante la planificacin de un proyecto interdisciplinario deben

    considerarse los siguientes aspectos:

    La destreza que se busca desarrollar.

    El tema a travs del cual se desarrollar la destreza. Los conocimientos previos que los estudiantes podran tener

    sobre el tema.

    Los objetivos generales y especficos que se quieren alcanzar a travsdel proyecto.

    Las estrategias de evaluacin que permitirn verificar si se lograronlos objetivos propuestos.

    DESEMPEOS AUTNTICOS

    ... los desempeos autnticos de aprendizaje pueden ser la respuesta

    a la pregunta acerca de cmo lograr que el aprendizaje escolar

    verdaderamente prepare a los nios y jvenes para entender y actuar

    en el mundo a su alrededor como agentes constructivos y de cambio.

    La cualidad de la autenticidad se define a partir de las caractersticas

    que adopten esos desempeos al ser planeados intencionalmente comoambientes de aprendizaje. As, los desempeos son autnticos en la

    medida en que se extraen o reproducen de la vida y de las experiencias

    humanas reales, tal como o de manera similar a como ocurren en los

    contextos de comunidades y culturas especficas. Si esto se cumple, los

    desempeos autnticos exigen trabajo intelectual similar al de quienes se

    desempean en la vida real en esas comunidades y/o culturas especficas,

    aun las cientficas, acadmicas y profesionales, sean ellos personas

    comunes que usan lo que saben en sus actividades cotidianas o expertos

    que utilizan su conocimiento especializado en la solucin de problemaspropios de sus diferentes campos de accin y disciplinas. Los desempeos

    autnticos, resultarn significativos para quienes los realizan en la medida

    en que lo que se aprende al realizarlos y las actividades mismas se

    relacionen con sus experiencias y conocimientos previos.

    (Ordoez, C. Desempeo autntico en educacin)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    63/99

    Sesin

    8

    InterdisciplinariedadenelBGU

    61

    ACTIVIDAD EN GRUPOINTERCAMBIO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

    1. Mantengan el mismo grupo de la actividad anterior y renanse con otro

    de los grupos.

    2. Compartan las planificaciones de los proyectos interdisciplinarios quedesarrollaron durante la actividad anterior y retroalimntense mutuamente.Hagan las sugerencias que consideren que apuntalaran mejor lasplanificaciones presentadas.

    3. Renanse nuevamente en el grupo de la actividad anterior y hagan los ajustesnecesarios a su planificacin.

    ACTIVIDAD DE REFUERZO EN GRUPOAPLICACIN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

    1. Mantengan el grupo con el que han venido trabajando la planificacin.

    2. El objetivo de esta actividad de refuerzo es que, como grupo, pongan enprctica hasta la prxima sesin la planificacin del proyecto interdisciplinarioque elaboraron durante la sesin en un grupo de estudiantes. Organcense demodo que todo el grupo colabore para lograr ese objetivo.

    3. Como evidencia, registren la experiencia. Puede hacerlo por mediosaudiovisuales, grficos o cualquier otro formato que consideren apropiado.

    4. Revisen la matriz de coevaluacin del proyecto que se encuentra en la sesin 9,de manera que conozcan los parmetros de evaluacin de esta actividadde refuerzo.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    64/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcu

    ador

    62

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    65/99

    Sesin

    8

    InterdisciplinariedadenelBGU

    63

    SESINObjetivos del primer ao del BGU y conocimientos esenciales de la asignatura9

    (Duracin: 3 h)

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Coevaluar el proyecto interdisciplinario de cada grupo.

    Conocer los objetivos y conocimientos esenciales que el BGU proponepara el primer ao.

    Evaluar las actividades que los docentes plantearon para el desarrollode las destrezas con criterios de desempeo para un bloque curricularen la sesin 7, a la luz de los objetivos y conocimientos esenciales parael primer ao.

    Realizar una reflexin personal sobre las fortalezas y debilidadesde la prctica de cada uno de los docentes y de la institucin en laque labora y su impacto en la consecucin de objetivos para el primerao del BGU.

    CONTENIDOS

    Objetivos del primer ao del BGU

    Conocimientos esenciales de la asignatura en el primer ao del BGU

    Actividades propuestas en la sesin 7

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    66/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    64ACTIVIDAD EN GRUPOEVALUACIN DE LA ACTIVIDAD DE REFUERZO DE LA SESIN 8

    1. Organcense en los grupos con los que realizaron la actividad de refuerzo

    de la sesin 8. Luego, jntense dos de los grupos para realizar esta actividad.

    2. Cada grupo debe compartir con el otro la experiencia que vivieron al aplicar suproyecto interdisciplinario en el aula y las conclusiones a las que llegaron luegode esa experiencia.

    3. Despus, cada grupo se reunir por separado y har una coevaluacin objetivadel trabajo del otro grupo, utilizando la matriz de coevaluacin grupal que seencuentra a continuacin. Cuando terminen, desprendan y entreguen la matrizcompleta al otro grupo.

    4. Una vez que el otro grupo les haya entregado la matriz completa, revisen loscomentarios que hicieron los miembros del otro grupo y establezcan algunoscambios a la planificacin del proyecto interdisciplinario que crean necesarios.

    5. Registren esos cambios individualmente en su Diario de notas y reflexiones.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    67/99

    Planificacin

    delproyectoi

    nterdisc

    iplinario

    Eligieronmacrodestrezasdealmeno

    sdosasignaturasdeltroncocomn

    delBGU.

    Establecieronobjetivosalograrconelproyectoparacadaunadelasasignaturas.

    Seleccionarontemasycontenidosqu

    epermitandesarrollarlasdestreza

    selegidas.

    Planificaronactividadesqueguardab

    anrelacinconlosobjetivosylostemasatratar.

    Establecieronuncronogramaparaal

    desarrollodelproyecto.

    Establecieronresponsabilidadesclarasentrelosmiembrosdelgrupo.

    Considerarondemaneraobjetivayp

    rcticalosrequerimientosdematerialesyfsicosparaelproyectoyestosguardaban

    co

    ncordanciaconlarealidaddelainstitucinenlaqueaplicaronelproy

    ecto.

    Ejecucin

    delproyectoi

    nterdisciplinario

    Aplicaronlaplanificacindemanera

    coherenteyflexible.

    To

    maronencuentalosconocimiento

    spreviosdelosestudiantes.

    Promovierondesempeosautnticosenlosestudianteseincentivaronlaparticipacindetodos.

    Seevidencialaintencindetrabajareneldesarrollodelasdestrezasde

    lasasignaturasinvolucradas

    a

    travsdelostemasseleccionados.

    Seevidenciaunequilibrioenlainterv

    encindecadaunadelasasignatu

    rasseleccionadas.

    SeevidenciaelenfoquedelasasignaturasqueproponeelBGUalolarg

    odelaplanificacin.

    Cumplieronconelcronograma,responsabilidadesyutilizacindematerialesqueseproponeenlaplanificacin.

    Evaluacin

    delproyectoi

    nterdiscip

    linario

    Aplicaronlasherramientasdeevaluacindelproyectoqueseplantearonenlaplanificacin.

    Disearonherramientasdeevaluaci

    nquepermitenverificarellogrode

    losobjetivospropuestos.

    Alcanzaron

    losobjetivosplanteados

    encadaunadelasasignaturas.

    Elproductodelproyectopermiteevidenciareldesarrollodelasmacrodestrezasdecadaunadelasasignat

    uras.

    Lo

    msdestacabledelproyectointerdisciplinarioes:

    N

    uestraprincipalrecomendacinparalamejoradelproyectointerdiscip

    linarioes:

    F

    echa:

    Grupoevaluado:

    Grupo

    queevala:

    S

    S

    S

    No

    No

    No

    Dealguna

    manera

    Dealguna

    manera

    Dealguna

    manera

    MATRIZPARACOEVALUACI

    NGRUPALDELPROYECTOINT

    ERDISCIPLINARIO

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    68/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    66

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    69/99

    Sesin

    9

    Objetivosdelp

    rimeraodelBGUyconocimientosesenc

    ialesdelaasignatura

    67

    ACTIVIDAD EN PAREJAOBJETIVOS Y CONOCIMIENTOS ESENCIALESDE PRIMER AO DE BACHILLERATO

    1. Formen nuevamente pareja con la misma persona con quien trabajaron

    en la actividad en pareja de la sesin 7.

    2. Lean en el Anexo 5 los objetivos del primer ao de bachillerato y losconocimientos esenciales que se encuentran en el documento de lineamientoscurriculares para cada asignatura.

    3. A partir de la lectura, evalen las actividades que plantearon en la sesin 7y que constan en su Diario de notas y reflexiones, a la luz del enfoque de laasignatura, los objetivos y los conocimientos esenciales que el BGU proponepara el primer ao de bachillerato. Pueden basarse en las preguntas gua que

    se encuentran a continuacin.

    4. Una vez evaluadas las actividades, realicen los cambios o mejoras necesariaspara que sean herramientas tiles para la enseanza/aprendizaje del bloqueque seleccionaron, segn los objetivos que el BGU plantea para el primer aodel bachillerato y en base a los conocimientos esenciales.

    5. Registren los cambios en su Diario de notas y reflexiones.

    PREGUNTAS GUA PARA LA EVALUACIN DE ACTIVIDADES

    Las actividades planteadas son aplicables a mi realidad como docente?

    Las actividades planteadas presentan objetivos acordes con aquellosque el BGU plantea para el primer ao de bachillerato?

    Las actividades planteadas se enfocan en el desarrollo de destrezaso en la transmisin de contenidos?

    Las actividades planteadas toman como temas a tratar aquellos

    conocimientos esenciales que plantea el BGU para el primer aode bachillerato? Van ms all de los conocimientos esenciales?

    Las actividades planteadas presentan novedades pedaggicas o sonactividades tradicionales? (Recuerde que no hay razn por la que unaactividad tradicional no sea una excelente herramienta didctica)

    Las actividades planteadas fomentan desempeos autnticos porparte de los estudiantes?

    Las actividades planteadas presentan opciones para estudiantescon diferentes estilos de aprendizaje, habilidades e intereses?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    70/99

    Introduccin

    alBachillerato

    GeneralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcua

    dor

    68ACTIVIDAD INDIVIDUALREFLEXIN PERSONAL

    1. De manera individual escriba en suDiario de notas y reflexionessus

    impresiones sobre los retos que encuentra en s mismo como docentefrente a lo que propone el BGU, basndose en las preguntas gua que seencuentran a continuacin.

    ACTIVIDAD DE REFUERZOMETODOLOGA DE EVALUACIN

    1. Prepare individualmente un resumen de su metodologa de evaluacindentro del aula de clase, incluyendo evaluacin formativa y sumativa.

    2. Trabaje en su Diario de notas y reflexiones, en el formato queconsideren necesario.

    PREGUNTAS GUA PARA LA REFLEXIN PERSONAL

    Cul es mi mayor fortaleza como docente? Cmo puedoaprovecharla para aportar a la consecucin de los objetivos que

    el BGU propone para el primer ao para mi asignatura? Cul es mi mayor debilidad como docente? Qu estrategia puedo

    desarrollar para que ello no afecte a la consecucin de los objetivosque el BGU propone para el primer ao para mi asignatura?

    Cul es la mayor fortaleza de la institucin educativa en la que laboro?Cmo puedo aprovecharla para aportar a la consecucin de losobjetivos que el BGU propone para el primer ao del bachilleratopara mi asignatura?

    Cul es la mayor debilidad de la institucin educativa en la que

    laboro? Qu estrategia puedo yo proponer para que ello no afecte ala consecucin de los objetivos que el BGU propone para el primerao dentro de mi asignatura?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    71/99

    Sesin

    9

    69

    Indicadores de evaluacinSESIN10

    (Duracin: 3 h)

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Reflexionar sobre la importancia de los indicadores de logrodentro del proceso de enseanza/aprendizaje.

    Analizar los indicadores esenciales de evaluacin que proponeel BGU para su asignatura.

    Evaluar su metodologa actual de evaluacin frente a lo quepropone el BGU como base para el aprendizaje por destrezas

    con criterios de desempeo. Planificar actividades de evaluacin que permitan aplicar

    los indicadores esenciales de logro.

    CONTENIDO

    Indicadores esenciales de logro

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    72/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    70 ACTIVIDAD EN GRUPOPROCESO DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    1. Observen el video El Chavo del 8: Examen con los padres 1 con atencin.Luego, formen grupos de mximo 4 integrantes y reflexionen sobre el video,

    respondiendo a las siguientes preguntas.

    PREGUNTAS PARA LA REFLEXIN

    Qu tan importante es que el docente predetermine cmo reconocerque cada uno de sus estudiantes alcanz los objetivos propuestos ydesarroll las destrezas establecidas?

    Qu tan importante es que el estudiante conozca previamente los

    criterios sobre los que ser evaluado? Qu otros aspectos importantes del proceso de evaluacin de los

    estudiantes se pueden inferir a partir del video?

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    73/99

    Sesin

    10

    Indicadoresde

    evaluacin

    71

    ACTIVIDAD EN PAREJAINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

    1. Formen parejas de trabajo y compartan el resultado de la actividad de refuerzode la sesin 9.

    2. Una vez que cada uno conozca la forma de evaluar de su compaero de trabajo,realicen la lectura de los indicadores esenciales de evaluacin que se encuentranen el Anexo 6.

    3. Despus de tener claros los indicadores esenciales de evaluacin quepropone el BGU para su asignatura, hagan una evaluacin conjunta de lasherramientas y formas de evaluar de cada uno. El objetivo es determinarsi sus herramientas son tiles para verificar los indicadores esenciales deevaluacin que plantea el BGU y permiten determinar si se ha logrado el

    desarrollo de las destrezas propuestas.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    74/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    72ACTIVIDAD EN PAREJANUEVAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

    1. Luego de reflexionar en la actividad anterior sobre los indicadores esenciales de

    evaluacin y sus formas de evaluar, diseen en pareja nuevas herramientas deevaluacin que les permitan evaluar las destrezas con criterios de desempeo queel BGU propone para un bloque del primer ao de bachillerato de su asignatura.

    2. Al crear las herramientas, recuerden proponer varios tipos de evaluacin(diagnstica, formativa y sumativa). Tambin tomen en cuenta los interesesde sus estudiantes y las circunstancias especiales de aprendizaje que algunosde ellos pueden presentar.

    3. Trabajen en su Diario de notas y reflexiones.

    ACTIVIDAD DE REFUERZOAPLICACIN DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

    1. Aplique en su aula de clase al menos dos de las herramientas que desarrolldurante esta sesin.

    2. Para la siguiente sesin recopile evidencias de la aplicacin de las herramientasde evaluacin acompaadas de un breve anlisis en suDiario de notas yreflexiones sobre cmo las herramientas aplicadas le permitieron evaluar elcumplimiento de un objetivo especfico, relacionado con el desarrollo de unadestreza en particular.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    75/99

    Sesin

    10

    Indicadoresde

    evaluacin

    73

    SESINDe la teora a la prctica: planicacin de un bloque curricular para elprimer ao del Bachillerato General Unicado (primera parte)

    11(Duracin: 3 h)

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Evaluar las herramientas de evaluacin y su aplicacin.

    Poner en prctica lo aprendido a lo largo del curso a travsde la planificacin de un bloque de su asignatura.

    CONTENIDO

    Herramientas de evaluacin

    Planificacin de un bloque curricular

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    76/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    74ACTIVIDAD EN PAREJAEVALUACIN DE LA ACTIVIDAD DE REFUERZO DE LA SESIN 10

    1. Formen parejas de trabajo y compartan la evidencia de la aplicacin de las

    herramientas de evaluacin y el anlisis que registraron en suDiario de notasy reflexiones, sobre cmo las herramientas aplicadas les permitieron evaluarel cumplimiento de un objetivo especfico, relacionado con el desarrollo deuna destreza en particular.

    2. Una vez que han compartido el resultado de la actividad de refuerzo de la sesin10, realicen la coevaluacin de su compaero de trabajo, utilizando la matriz decoevaluacin que se encuentra a continuacin.

    3. Intercambien las matrices de coevaluacin y pguenlas en sus Diarios de notasy reflexiones.

    4. Finalmente, realicen los cambios y mejoras necesarios en sus herramientasde evaluacin, basndose en la coevaluacin.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    77/99

    MATRIZ PARA COEVALUACIN DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

    Criterios de evaluacin

    Las herramientas de evaluacin permiten

    identificar claramente las destrezas quese evalan.

    Las herramientas de evaluacin permitenidentificar claramente el nivel de logro en eldesarrollo de las destrezas que se evalan.

    Las herramientas de evaluacin muestran unaptima calidad en aspectos como redaccin,ortografa, claridad de las instruccionesy presentacin.

    Las herramientas de evaluacin muestranvariedad en las consignas, de manera queson aplicables a estudiantes con distintascapacidades, habilidades e intereses.

    Se pueden identificar los distintos tipos deherramientas de evaluacin (diagnstica,formativa o sumativa).

    Existe coherencia y relacin entre losobjetivos del primer ao de bachillerato

    y los objetivos de cada una de lasherramientas de evaluacin.

    Existe coherencia y relacin entre elenfoque de la asignatura y las herramientasde evaluacin.

    Existe evidencia slida de la aplicacin de lasherramientas de evaluacin en el aula.

    Considero que el aspecto ms destacable de lasherramientas de evaluacin y su aplicacin es:

    Considero que el aspecto que necesita msperfeccionamiento de las herramientas deevaluacin y su aplicacin es:

    Para lo cual recomiendo:

    Siempre(3 puntos)

    Fecha: Confrecuencia(2 puntos)

    Rara vez(1 punto)

    Nunca(0 puntos)

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    78/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    76

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    79/99

    Sesin

    11

    Delateoraala

    prctica:planicacindeunbloquecurricularparaelprimeraodelBachilleratoG

    eneralUnicado(primeraparte)

    77

    ACTIVIDAD INDIVIDUALREVISIN GENERAL

    1. Revise las reflexiones, anotaciones y observaciones realizadas en su Diario

    de notas y reflexionesa lo largo del curso as como los Anexos 1,2, 3, 4, 5 y 6con el fin de recordar todo lo que se ha trabajado en el curso hasta esta sesin.

    2. Asegrese de recordar y tener claros los siguientes conceptos:

    Enfoque de la asignatura

    Objetivos del rea

    Macrodestrezas

    Destrezas con criterios de desempeo

    Objetivos del primer ao

    Conocimientos esenciales

    Indicadores de evaluacin

    ACTIVIDAD EN PAREJAPLANIFICACIN DE UN BLOQUECURRICULAR

    1. Formen parejas de trabajo, quese mantendrn a lo largo de lassiguientes sesiones.

    2. Realicen la planificacin de unbloque curricular correspondienteal primer ao del bachillerato de laasignatura que ensean. Para ello,revisen las recomendaciones quese encuentran a continuacin.

    3. Asegrense de registrar laplanificacin individualmente ensu Diario de notas y reflexiones.

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    80/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    78

    ACTIVIDAD DE REFUERZOPLANIFICACIN DE UN BLOQUE CURRICULAR

    1. Continen trabajando en parejas la planificacin de su bloque curriculary conclyanla.

    2. Como material de trabajo esencial para la siguiente sesin, cada docentetraer una planificacin con la que haya trabajado en el anterior formato delanterior bachillerato.

    RECOMENDACIONES PARA LA PLANIFICACINDE UN BLOQUE CURRICULAR

    Pueden elegir el bloque curricular que prefieran. Sin embargo, a lo largo

    de las sesiones anteriores han planteado actividades para el desarrollo dedestrezas, as como herramientas de evaluacin, por lo que se recomiendaque retomen el bloque curricular sobre el que ya han trabajado eincorporen lo mencionado en la planificacin.

    La planificacin puede presentarse en el formato que considerenconveniente. Asegrense de incluir los siguientes elementos:

    Objetivos del ao que se desarrollarn en este bloque

    Ejes de aprendizaje

    Macrodestrezas

    Destrezas con criterios de desempeo

    Precisiones para la enseanza y el aprendizaje

    Indicadores de evaluacin

    Actividades

    Materiales

    Tiempo

    Herramientas de evaluacin

    Cualquier otro elemento que consideren importante

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    81/99

    SESINDe la teora a la prctica: planicacin de un bloque curricular para elprimer ao del Bachillerato General Unicado (segunda parte)

    12Durac n: 3 h

    OBJETIVOS DE LA SESIN

    Poner en prctica lo aprendido a lo largo del curso a travsde la planificacin de un bloque de su asignatura.

    Comparar la planificacin segn lo propuesto por

    el BGU y una planificacin con la que haya trabajadoen el anterior bachillerato.

    CONTENIDO

    Planificacin de un bloque curricular Planificacin anterior

  • 7/22/2019 SiProfe-BGU-Introduccion

    82/99

    Introduccin

    alBachillerato

    Ge

    neralUnifcado

    MinisteriodeEducacindelEcuador

    80ACTIVIDAD EN PAREJAREVISIN DE LA ACTIVIDAD DE REFUERZO DE LA SESIN 11

    1. En sus parejas de trabajo, revisen nuevamente sus planificaciones del

    bloque curricular que eligieron y realicen los cambios o modificacionesque consideren adecuados.

    2. Cuando consideren que sus planificaciones estn terminadas, formen un grupocon otra pareja de docentes y compartan su planificacin.

    3. A continuacin, cada pareja dar y recibir retroalimentacin de la otra pareja,basndose en las preguntas gua.

    4. Finalmente, renanse nuevamente solo con su pareja y hagan las modificaciones

    que consideren apropiadas en su planificac