sintesis siglos iii iv y v iglesia antigua

7
Presentado por Martín Mata, de IV de Teología Para la materia de Historia de la Iglesia Antigua Impartida por el Pbro. Lic. Bernardo Sández SEMINARIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS HISTORIA DE LA IGLESIA: SÍNTESIS DE LOS SIGLOS III, IV Y V 1.SIGLO III: LAS HEREJÍAS AYUDAN A LA IGLESIA A PROFUNDIZAR SU DOCTRINA I. SUCESOS El gigante comienza a tambalearse: Los militares se adueñan del poder. Crisis económicas y convulsiones sociales. Acecho de los barbaros. Godos y Alamanos siglo III, Francos 240 y Burgundios 277 Vuelta a las herejías: Profundización de la fe en el misterio de la trinidad - Adopcionismo: Jesús Hijo adoptivo de Dios. - Politeísmo: el Padre y el Hijo son dos dioses distintos - Modalismo: Padre es Hijo por la encarnación y Espíritu una modalidad divina - Monarquismo: Un solo principio gobernante, no tres personas de Dios. - Patripasionismo: encarnación y padecimiento del Padre. - Maniqueísmo: dos principios creadores, la luz y las tinieblas. - Celso: hostil a los libros inspirados, a Cristo y la Iglesia. Furia de las persecuciones: - Septimio Severo (193-211): Prohíbe el proselitismo cristiano y el catecumenado - Decio (294-251): Obliga el sacrificio a los dioses paganos. - Valeriano (253-260): Medidas contra el clero, prohíbe el culto.

Upload: martin-mata

Post on 21-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis Siglos III IV y v Iglesia Antigua

Presentado por Martín Mata, de IV de TeologíaPara la materia de Historia de la Iglesia Antigua

Impartida por el Pbro. Lic. Bernardo SándezSEMINARIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

HISTORIA DE LA IGLESIA: SÍNTESIS DE LOS SIGLOS III, IV Y V

1. SIGLO III: LAS HEREJÍAS AYUDAN A LA IGLESIA A PROFUNDIZAR SU DOCTRINA

I. SUCESOS

El gigante comienza a tambalearse: Los militares se adueñan del poder. Crisis económicas y convulsiones sociales. Acecho de los barbaros. Godos y Alamanos siglo III, Francos 240 y Burgundios 277

Vuelta a las herejías: Profundización de la fe en el misterio de la trinidad

- Adopcionismo: Jesús Hijo adoptivo de Dios.- Politeísmo: el Padre y el Hijo son dos dioses distintos- Modalismo: Padre es Hijo por la encarnación y Espíritu una modalidad divina- Monarquismo: Un solo principio gobernante, no tres personas de Dios.- Patripasionismo: encarnación y padecimiento del Padre.- Maniqueísmo: dos principios creadores, la luz y las tinieblas.- Celso: hostil a los libros inspirados, a Cristo y la Iglesia.

Furia de las persecuciones:

- Septimio Severo (193-211): Prohíbe el proselitismo cristiano y el catecumenado- Decio (294-251): Obliga el sacrificio a los dioses paganos.- Valeriano (253-260): Medidas contra el clero, prohíbe el culto.- Diocleciano (285): Prohíbe reuniones, manda destruir libros sagrados, lugares de culto,

pérdida de derechos jurídicos para los cristianos e infinidad de muertes.

I. RESPUESTA DE LA IGLESIA

Más se expandía la semilla evangélica: Evangelización en progreso – Italia, España, África, Galia, Edesa, Persia, Mesopotamia y armenia. Mientras más se perseguía, más se expandía el Evangelio. Las persecuciones pretendían dejar acéfala a la Iglesia. Mártires de Valeriano: Sixto II y Lorenzo, en Roma; en África, Cipriano; en España, Fructuoso de Tarragona. Termina con la muerte de Valeriano en el 259.

¿Cómo era la iniciación cristiana? Lo conocemos por Hipólito: Bautismo, Confirmación y Comunión. Podía durar el catecumenado 3 años, s. III. Candidato, renuncia a oficios inmorales e idolatras. Preparación con enseñanza dogmática y moral: Catequesis. Viernes anterior al Bautismo: ayuno, Sábado: imposición de manos y renuncias. Vela hasta el Domingo, final de la

Page 2: Sintesis Siglos III IV y v Iglesia Antigua

noche ritos bautismales, Confirmación y Comunión. Surge también el Bautismo clínico aquel que se hacía solo al final de la vida para poder disfrutar del mundo un poco más.

Institución de los ministerios: Sólida estructura en las iglesias locales, tenían Obispos auxiliados por Presbíteros y Diáconos, se instituyen acólitos, lectores, exorcistas.

Diaconisas: Ayudan al Bautismo de las mujeres, por inmersión.

Las herejías consolidaban y explicitaban la fe: a) Adopcionismo condenado por el concilio de Antioquía en el 258. b) Cipriano: Lucha por el perdón de los “lapsi”. c) Clemente de Alejandría: Filosofía griega preparo el camino cristiano. d) Orígenes: Refuta a Celso, problemas, preexistencia de las almas, perdón para todos.

Comienza la construcción de iglesias: Mediados del s. III. Antes de esto el culto era en las mansiones de cristianos ricos. Ellos oraban, leían y comentaban las Escrituras, recitaban Salmos y hacían la fracción del pan. “Domus Ecclesiae”: casas de reunión.

Tradición Apostólica, apostolicidad de los textos sagrados, mensaje idéntico una sola fe y una misma doctrina.

2. SIGLO IV: ERA CONSTANTINIANA, LUCES Y SOMBRAS. LOS PRIMEROS CONCILIOS Y PADRES DE LA IGLESIA

No se propone al inicio una filosofía o teología, era la experiencia de Jesús. Después e hace un esfuerzo por poner por escrito los criterios de la fe con la ayuda del Espíritu Santo. S. IV la gran persecución de Diocleciano en el 303.

I. SUCESOS

HECHO MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO: CONVERSIÓN DEL EMPERADOR AL CRISTIANISMO, EN EL 312. Se publica en el 313 el edicto de tolerancia para los cristianos (Milán). Devuelve los edificios de culto, prohíbe la obligación a los sacrificios. Juliano 361-363 trata de establecer de nuevo el paganismo pero fracasa. Teodosio proclama en el 380 al cristianismo como religión del Estado: Que le dio primero libertad a la Iglesia, luego protección y después se entrometió. Convoca sin estar bautizado a Nicea en el 325.

- El gobierno romano pretendió: manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política.

- La iglesia comienza a recibir inmensos beneficios.- Descenso de la práctica fervorosa del Evangelio. Se bautizaban pero no se convertían.- Roma y Constantinopla: germen de la futura división de la Iglesia.

Herejías: Donato - Sacramento del bautismo impartido por obispo “lapsi” es invalido, pecados graves – expulsión de la Iglesia. Macedonio - Niega la divinidad del Espíritu Santo. Arrio - Niega la naturaleza divina de Jesús. Hijo adoptivo de Dios.

Page 3: Sintesis Siglos III IV y v Iglesia Antigua

II. RESPUESTA DE LA IGLESIA

- Concilio de Nicea (325): Convocado por Constantino, condena arrianismo y se dice de Jesús como Hijo de Dios y consustancial al Padre. Si Jesús no era Dios, su muerte carecía de eficacia salvadora.

- Concilio de Constantinopla: (381) convocado por Teodosio, defendió la divinidad de Espíritu Santo.

Aportación de los Padres: San Atanasio – Terror de los arrianos. Hilario de Pointiers – Escribió sobre la Trinidad, historia de la Iglesia y comentarios a la Sagrada Escritura. Basilio y Gregorio – dogma Trinitario. Gregorio Nisa – Síntesis católica. Ambrosio – Tratados para favorecer la práctica cristiana.

Comienza la vida monacal, en el s. III comienza el monacato en Egipto por el ejemplo de san Antonio Abad (356). Pacomio, vida cenobítica (347). Basilio, primera regla formal para monjes. Martín de Tours apostolado rural. Ambrosio y Benito liturgia sobre la consagración de vírgenes. Ambrosio vírgenes a la imitación de la Santísima Virgen. Jerónimo propaga la vida monástica entre mujeres aristócratas.

Iglesia continua profundizando en los Sacramentos y en la disciplina: Bautismo - tanto adultos como niños, preparación – instrucción, confesión, ayunos y oración. Dos catequesis: Bautismal – exorcismos, credo y conversión moral; Mistagógica – posterior al bautismo, comprensión del sacramento bautismo y eucaristía.

Primado de Roma a partir del Siglo IV: Dámaso, León I y Gregorio Magno. Sustento bíblico. Se ejercía la primacía en occidente, en oriente se reconocía el primado pero el influjo era menor. Cambios en la disciplina en el Concilio de Elvira por la exigencia del Celibato en 306.

3. SIGLO V: LA CAÍDA DEL IMPERIO Y EL AVANCE DE LOS BÁRBAROS

Avance de los barbaros y decaimiento del imperio romano. Explicitación y fijación del dogma. Sobresalen griegos San Atanasio, San Basilio, San Gregorio de Nisa y San Gregorio nacianceno, San Juan Crisóstomo, San Cirilo de Alejandría y San Cirilo de Jerusalén. Latinos San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín, San Gregorio Magno y San León Magno.

I. SUCESOS

Alarico, Godo, 410, y Genserico, Vándalo, en 456, cayeron sobre Roma. Odoacro, Hérulos, destituye a Rómulo en 476, último emperador romano. Los ricos ociosos y corrompidos se entregaban al desenfreno. Pueblo humilde oprimido. El Oriente del imperio subsistió como Bizantino.

- Los Suevos, 400, Visigodos Alanos, toman España.- Vándalos, permanecieron en Vandalucía siguen a África.

Page 4: Sintesis Siglos III IV y v Iglesia Antigua

- Hérulos, 400, Italia quitada por los Astrogodos en el 493.- Burgundios y Francos, Francia- Sajones y Anglos, Bretaña.

Más herejías: Monofisismo - Cristo no tiene dos naturalezas, una sola de unión divina y humana. Nestorianismo - en Cristo hay dos personas, una divina y una humana. La Virgen no es la Madre de Dios, solo de Cristo. Pelagianismo - El hombre puede evitar el pecado sin ayuda de la gracia divina.

II. RESPUESTA DE LA IGLESIA

Iglesia evangeliza a los Godos, a la herejía arriana. Los Francos al catolicismo ortodoxo. Después los Borgoñones, Suevos y Visigodos. Irlanda convertida por San Patricio (461). A la caída, el imperio trata de apoyarse más en la Iglesia, la cual era única autoridad ante el desorden.

- Concilio de Éfeso (431), definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condena el pelagianismo.

- Concilio de Calcedonia (451), Cristo tiene dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión no división en una sola persona, la del Verbo.

La labor de los Padres de la Iglesia:

- San Agustín: Luchó contra los errores maniqueos, donatistas y pelagianos. Sus obras son las Confesiones y la Ciudad de Dios.

- San Jerónimo: Realizó parte de su apostolado en el siglo anterior. Tradujo al latín toda la Biblia y dejó obras de historia de la Iglesia y espiritualidad.

- San Juan Crisóstomo: Escribió acerca del sacramento del orden y de la Eucaristía, y comentó la Sagrada Escritura.

- San Pedro de Crisólogo, dejó una importante colección de sermones sobre la Sagrada Eucaristía, en los que desarrolló una exégesis moral.

Relaciones entre Roma y Constantinopla: se registra una primera ruptura en el siglo V, no definitiva. Cisma de Acacio, el cual se inmiscuyo directamente en asuntos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, además de instigar a Zenón para la escritura del Henoticón tendente a reconciliarse con los monofisitas. Papa Félix II lo depone, el cisma se prolonga por treinta años. Papa Hormisdas (514-523) pone fin a esto.

Las parroquias rurales: clero rural que atendiese a las comunidades alejadas, edificara iglesias y oratorios para administras sacramentos y la celebración del culto. Dominaron también los oratorios construidos por propietarios privados, “iglesia privada”. Decaimiento de Roma, ocio y corrupción.

Alta Edad Media, desde la caída de Roma occidental en el 476 hasta el 1453 cuando los Otomanos toman la capital del imperio romano de oriente (siglos V-X) y la baja Edad Media con la hegemonía cristiana (siglos XI-XV).

Page 5: Sintesis Siglos III IV y v Iglesia Antigua

III. SUCESOS

Se está gestando una nueva época. Mientras Roma caía, Europa nacía y la Iglesia la tomaba entre sus brazos. Los emperadores se apoyan en la única organización estable, la Iglesia y así surge el Cesaropapismo. Solo Bizancio con sede en Constantinopla seguía en pie en oriente, presidido por Justiniano.

Conversión de los barbaros: Clodoveo, rey de los Galos, favoreció a la expansión del cristianismo. Los Godos y los Longobardos de Italia se convirtieron gracias a los monjes de san Columbano. Los Visigodos de la península Ibérica abandonan el arrianismo y se hacen católicos, después lo hacen también los Suevos y Borgoñes. Los Ostrogodos y Vándalos no dejaron el arrianismo. La Iglesia se alegró sobre todo por la conversión de Clodoveo rey de los Francos por ser el primer monarca germánico que abrazaba el catolicismo.

La Iglesia condena las nuevas herejías: la Iglesia tuvo su II Concilio de Constantinopla en el 553, reunido por Justiniano, condeno a algunos nestorianos y afirmo la doble naturaleza en una única persona del Verbo encarnado.

BIBLIOGRAFÍA

- Apuntes dados en clase por el maestro.