sÍntesis "manual diseÑo editorial" jorge debuen

Download SÍNTESIS "MANUAL DISEÑO EDITORIAL" Jorge DeBuen

If you can't read please download the document

Upload: disenio-para-la-educacion

Post on 13-Jun-2015

945 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 1. tournierdiseo Signos Tipogrficos37diseador grfico Cristian Tournier clasificacin tipogrfica www.tournierdisenio.com recopilacin terica y diseo editorial: diseador grfico Cristian Tournier [teora del diseo]

2. tournierdiseo Clasificacin tipogrfica38diseador grfico Cristian Tournier Caracteres Clasificacin estilstica de los caracteres on muchos los intentos de clasificar los alfabetos. Algunos de los que elaboraron sistemas para clasificar los estilos son, Francis Thibaudeau, Maximilien Vox, Aldo Novare- se, Heinrich Siegert, Giuseppe Pellittei, Javea Matthey, Jan Alessadrini, Hermann Zapf, Robert Bringhurst, a estas propuesta abra que sumarles tambin la que din (Normas Industriales Alema- nas) y la atypi (Asociacin Tipogrfica Internacional). De todos los sis- temas mencionados, seguramente el ms utilizado, por su sencillez y antigedad es el realizado por Thibaudeau. Clasificacin de Francis Thibaudeau Thibaudeau se bas en el contraste de las asta y, especialmen- te, en la forma de los terminales, para ordenar los estilos en cuatro grupos bsicos. Gticas Romanas Cursivas o de escrituras De fantasa 3. tournierdiseo Clasificacin tipogrfica39diseador grfico Cristian Tournier Dentro de las romanas encontr otras cuatro subdivisiones. Antiguas Egipcias Elzevirianas De Didot Tomando los mismos fundamentos Javet Matthey public la si- guiente lista, que es la que actualmente se conoce como la clasifica- cin de Thibaudeau. Romanas antiguas Romanas de transicin Romanas modernas Antiguas o grotescas o palo seco Egipcias De escritura Adornadas y de fantasa Clasificacin de Maximilien Vox Esta clasificacin realizada, por el frances, Maximilien Vox, fue realizada en 1954, es la ms difundida y aceptada. Humanistas Antiguos De transicin Modernos Egipcios De palo seco Geomtricos De rotulacin Clasificacin de Robert Bringhurt Es una clasificacin ms resiente, Bringhurt ha publicado una nueva forma de ordenamiento, basndose en los estilos artisticos. Renacentistas Barrocas Neoclsicas Romnticas Realistas Modernistas geomtricas Modernistas lricas Postmodernistas Clasificacin de Jorge De Buen Unna En 1957, en el seno de la Unesco, nace la atypi, organizacin que se dedica al trabajo editorial. En 1962, se publica una adaptacin de la lista de Maximilien Vox, con algunos cambios, que se deno- mino din 16518 AtypI, est enfocaba a ser ms precisa. Siguiendo con los textos de Jorge De Buen Unna, en su libro Manual de diseo editorial, lo encontramos de la siguiente manera: 4. tournierdiseo Clasificacin tipogrfica40diseador grfico Cristian Tournier Humansticas: aqu entran las familias tipogrficas del siglo xv. Sus principales caractersticas son; los remates gruesos, inclinados y cortos, ligero contraste de astas, modulacin oblicua, las mays- culas presentan la misma altura que los trazos ascendentes, la e minscula tiene la barra inclinada y abundantes espacios entre los caracteres. Ejemplos: Centaur, Schneidler y Augustea. Garaldas: grupo denominado por la unin de los nombres Claude Garamond y Aldo Manuzio, tipgrafos del siglo xvi, cuyo trabajo con las tipografas marcaron cambios en la legibilidad. La caractersticas principales de estos caracteres son: los remates cn- cavos y puntiagudos, bastante pronunciados, un contraste ms mar- cado en sus trazos, modulacin ligeramente oblicua, las maysculas ms pequeas que los trazos ascendentes, la e tiene la barra recta y elevada, la altura de la equis es menor a la de las Humanas. Ejem- plos: Garamond, Bembo y Times. Reales: surgen de los caracteres encargados por Luis xiv en la Imprimerie Royale (Imprenta Real), en 1692, estos alfabetos se alejan de los trazos caligrficos de la pluma. Sus principales caractersticas son los remates cncavos y no tan puntiagudos, un contraste bastan- te marcado en sus trazos, sin modulacin oblicua, el eje es casi recto, en las maysculas es menor a los trazos ascendentes, la e tiene la barra recta y elevada, espacios estrecho entre los caracteres, los ras- gos de las descendentes son ms cortos, que los de las familias de las Garaldas. Ejemplos: Baskerville, Caslon y Bell. 5. tournierdiseo Clasificacin tipogrfica41diseador grfico Cristian Tournier Didonas: formato denominado por la unin de los nombres Firmin Didot y Giambattista Bodoni, tipgrafos del siglo xviii. Tam- bin su forma se aleja de los trazos caligrficos y sus principales caractersticas son; remates filiformes, rectos y delgados, no existe transicin entre los trazos y tiene un contraste exagerado, la modu- lacin y los ejes son verticales, las maysculas son ligeramente ms bajas que los trazos ascendentes, la e minscula tiene la barra recta y fina, el espacio entre los caracteres en estrecho. Ejemplos: Bodoni, Didot, Basilia y Walbaum. Mecnicas o egipcias: tambin conocidas con el trmino Slab Se- rif, nacen con la influencia de la Revolucin Industrial. Principales caractersticas; los remates pueden ser rectangulares, con espesor cercano al de los trazos, con un contraste nulo, la modulacin y los ejes son verticales; las maysculas tienen la misma altura que las as- cendentes, la e minscula tiene la barra recta y centrada, el espacio es ancho entre los caracteres. Ejemplos: Serifa, Clarendon (tipografa utilizada para los ttulos de esta edicin), Menphis y Rockwell. Lineales o palo seco: sus principales caractersticas son la ausen- cia de remates y ornamentos, no existe contraste entre sus trazos, apenas se estrechan en la uniones, la modulacin es vertical, ejes rec- tos y verticales, las maysculas son ligeramente ms pequea que los trazos ascendentes, la e minscula tiene barra recta y centrada, la altura de la equis es elevada. Ejemplos: Helttica, Unica, Univers y Futura. 6. tournierdiseo Clasificacin tipogrfica42diseador grfico Cristian Tournier Incisas: amplia gama de estilos que abarca desde los caracteres basados en la escritura manual, hasta experimentos tipogrficos, le- tras adornadas, sombreadas, deformadas, fileteadas, livianas o muy pesadas, donde la legibilidad puede quedar comprendida por el estilo grfico. Al tener un amplio espectro no se pueden establecer sus prin- cipales caractersticas. Ejemplos: Trajan, Graphia, Saphir y Fournier. Caligrficas: aqu incluimos los caracteres que parten de la es- critura formal o inglesa. Sus caractersticas son, una inclinacin muy marcada, los rasgos descendentes son pesados y los ascendentes fi- nos, la altura de la equis es muy reducida, las maysculas adorna- das. Ejemplos: English 157, Zapf Chancery y Coronet. Manuales (Le manuaries): este nombre, en francs proviene del latn manus. Se refiere a la imitacin que ciertas letras tipogrficas hacen de la escritura anterior a la imprenta. Ejemplos: Benguiat, Fris- ky, Script y Contact. Fracturas: familias que presenta algn parentesco con las gti- cas, tambin conocidas como Fraktur, Blackletters o Textura Quadrata, son muy bellas, pero ilegibles. Fueron los primeras letras que se uti- lizaron para imprimir en tipos mviles. Sus caractersticas son, letra muy condensadas, la altura de la equis es muy grande, los ascenden- tes y descendentes muy reducidos, los trazos son relativamente cons- tantes. Ejemplos: Bitstream fraktur, Fette fraktur y English old style. Extranjeras, un gran nmero de personas en el mundo usan letras distintas a las latinas, como el caso de la escritura rabe, del lejano oriente, los caracteres del snscrito o los smbolos chinos, por citar algunos ejemplos. 7. tournierdiseo Clasificacin tipogrfica43diseador grfico Cristian Tournier BibliografaBibliografa Balius, Andreu: Type at work, Barcelona, Ediciones Index Book, 2003. Bringhurst, Robert: The elements of typo- grafische Style, Vancouver, Hartley & Marks, 2001. Buen Unna, Jorge de: Manual de diseo editorial, Editorial Santillana, Mexico, 2001. Jury, David: Qu es la tipografa?, Editorial Gustavo Gili, Madrid, 2007. Kane, John: Manual de tipografa, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2002. Kunz, Willi: Tipografa. Macro y micro estti- ca, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2005. Le Conte, Christian: Manual tipogrfico, Ediciones Infinito, Buenos Aires, 2005. Martines de Sousa, Jos: Manual de edi- cin y auto edicin, Madrid, Pirmide, 1999. Ruder, Emil: Manual de diseo tipogrfico, Editorial Gustavo Gili, Mxico, 1992. Spina, Mario: Pequeo manual prctico del diseo editorial, CommTools, Buenos Aires, 2005. Willberg, Hans Peter, Forssman, Friedrich: Primeros auxilios en tipografa, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1999.