síntesis informativa - chapingo.mx · ... diosa del maíz, en los jardines de la ... creada en...

15
Pág 1 Universidad Autónoma Chapingo RECTORÍA Comunicación Social Síntesis Informativa Primeras planas 30 de mayo 2017

Upload: ngophuc

Post on 18-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pág 1

Universidad Autónoma ChapingoRECTORÍA

Comunicación Social Síntesis Informativa

Primeras planas30 de mayo 2017

Pág 2

Organizaciones sociales se reúnen para hacer frente a TrumpNOTICIA DEL DÍAMayo 29, 2017

BY ÉRIKA RAMÍREZ @ERIKA_CON-TRA

Organizaciones sociales acordaron tra-bajar conjuntamente “para hacer frente a las amenazas del actual gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump”, y así fortalecer su articulación de cara al anuncio que hicieron los go-biernos de Estados Unidos, Canadá y México para “modernizar” el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

A través de un comunicado informaron para analizar “las graves afectaciones”, que desde la puesta en marcha del TL-CAN, han padecido pueblos, comuni-dades y personas de estos tres países. El encuentro de Organizaciones Sociales de Canadá, Estados Unidos y México, se llevó a cabo en el Palacio de Medic-ina edificio histórico bajo resguardo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Al encuentro, llevado a cabo los días 26 y 27 de mayo, acudieron representantes de organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, de migrantes, de derechos humanos, de derechos digitales, ecolo-gistas y de defensa del medio ambiente. “Ratificaron la urgencia de articularse en alianzas trinacionales, tal como se susci-

taron cuando se inició la negociación del TLCAN, en 1994. Renovaron la concien-cia de que fue este tipo de articulacio-nes las que permitieron derrotar al Acu-erdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y congelar y detener el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

Ahí estaban, también, parlamentarios críticos de estos Tratados y los rectores de dos casas de estudios: la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, Pedro Ramírez Vázquez, y de la Univer-sidad Autónoma Chapingo, Sergio Bar-rales Domínguez, quienes “recalcaron que cualquier nueva negociación debe contar con la participación de todos los sectores sociales y se comprometieron a que la academia apoye en este proceso”.

Pág 3

Plantea Juan Zepeda reforma pedagógi-ca en el Edoméx

Posted by Redacción 4 On Mayo 29, 2017 0 CommentManuel López – Mayo 29, 2017

El aspirante del Sol Azteca a la guberna-tura de la entidad, Juan Zepeda Hernán-dez, aseguró que, de ganar las elecciones este próximo domingo, su gobierno im-pulsará una “reforma pedagógica” para apoyar al gremio académico y sustituir la “reforma educativa”, impulsada por el gobierno federal.Durante su visita a la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), en el municipio de Texcoco, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que la modificación del presidente Enrique Peña Nieto hacia los maestros es solamente una reforma lab-oral para “minar la influencia de los sin-dicatos”.Por ello, dijo, “lo que estoy planteando es una reforma pedagógica integral, para que le demostremos al gobierno federal desde el Estado de México que integran-do a los maestros, que son los que saben, podremos generar un nuevo mecanismo donde todos estemos comprometidos a elevar el nivel académico de nuestros chavitos”, explicó.Ante líderes campesinos, académicos y organizaciones sociales, el ex alcalde de Nezahualcóyotl se comprometió a inte-grar un equipo multidisciplinario inte-grado por maestros de diferentes áreas

durante su primer año de gobierno estatal.Asimismo, el legislador estatal con licen-cia reiteró su compromiso de ampliar la infraestructura de la Universidad Autóno-ma del Estado de México (UAEM), con la construcción de 50 preparatorias y 10 nuevos campus, y prometió invertir cinco mil millones de pesos para la reactivación del campo.“La Universidad Autónoma de Chap-ingo será uno de los pilares en los que me voy a recargar, porque es una de las principales instituciones a nivel mundi-al”, explicó el candidato del Sol Azteca, quien también lamentó que la corrupción permita que existan 70 tiraderos a cielo abierto que desata las contingencias am-bientales.Compártelo:

Pág 4

Este robot mexicano busca hacer las tar-eas del campo más sencillasEstudiantes de Chapingo desarrollaron este proyecto que es capaz de realizar acciones de monitoreo, detección de en-fermedades y control de plagas e incluso tareas de siembra

jueves, 25 de mayo de 2017 Este robot mexicano busca hacer las tar-eas del campo más sencillas

Golem un robot mexicano (13/3/2017) Creado en México: los innovadores es-tán; falta la inversión (8/4/2015)Noé Velázquez López viajó a Japón a es-tudiar una maestría en 2007, y para ob-tener una beca, debía crear un proyecto que tuviera un impacto social tanto en México como en el país nipón.

Derivado de que en ambas naciones la mancha urbana crece rápidamente y cada vez son menos extensas las áreas de cul-

tivo, creo un robot autónomo, adaptado a dichas necesidades de campo.

Actualmente, el Dr. Noé Velázquez lidera el proyecto al cual se unieron el ingenie-ro Bonifacio Gaona Ponce y el M.I. Juan Carlos Olguín Rojas, del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, así como 17 alumnos de la Universidad de Chapingo.

Con un software que es capaz de seg-mentar las plantas dependiendo de la luz de manera automática, este robot móvil realiza acciones de monitoreo, detección de enfermedades y control de plagas e in-cluso tareas de siembra.

"Antes de estudiar mi maestría (en 2007) realicé una estancia de cuatro meses allá en Japón (…) Durante esa estancia, noté que Japón tiene superficies de cultivo muy pequeñas, similares a las que hay en la zona centro y sur de México, ante ello pensé que no tiene caso hacer uso de tecnología muy grande para mecani-zar pequeñas áreas. En ese momento co-mencé a trabajar un proyecto para mecani-zar pequeñas áreas de cultivo para aplicar tanto allá como aquí en México, lo cual es justamente uno de los requisitos para obtener la beca del gobierno japonés, es decir, que se trate de un proyecto que re-suelva necesidades en ambas naciones", dijo el científico de la Universidad de Chapingo al Conacyt.

El robot autónomo tiene además un siste-ma de suspensión que se adapta a dife-rentes tipos de terreno para no maltratar las cosechas. Además, han desarrollado también un sensor giratorio a bordo que permite mapear, en tiempo real, la ubi-

Pág 5

cación del robot para que pueda seguir de manera inteligente su trayectoria.

"La parte más fuerte, hablando del desar-rollo tecnológico, se encuentra en el tema de la visión por computadora, donde nuestro algoritmo se ha enfrentado a un reto muy importante que consiste en la falta de control sobre las condiciones de luz en el terreno”, indicó.

El equipo de estudiantes de la Universi-dad de Chapingo liderados por Noé Ve-lázquez participarán en el Field Robot Event, un evento en Inglaterra que se ll-evará a cabo el 13 y 16 de junio.

Pág 6

Texcoco ofrece UACh eventos culturales para todosMTI/ Texcoco Mass Media/Claudia GutiérrezPublicada: Mayo 29, 2017

Agrandar esta imagenEscultura, diosa del maíz, en los jardines de la UACh. © MALDONADETTI 2009//TEXCOCO PHOTO

TEXCOCO, México.- (Texcoco Press).- La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) cuenta de manera interna con eventos culturales para sus estudiantes, pero la gran mayoría son de entrada gra-tuita y de manera permanente invitan a la población de Texcoco a acercarse y for-mar parte de ellos.

Recorrer cada espacio que conforma a la UACh provoca la sensación de pertenec-er a una de las mejores escuelas en su ramo, la agronomía, evoca sentimientos de esfuerzo y perseverancia, además de un arraigo a la tierra, cada escultura que conforma los paisajes de los jardines te recuerda un museo al aire libre, además de los espacios conocidos como la capilla Riveriana, que cuenta con murales crea-dos por Diego Rivera.

El municipio de Texcoco cuenta con di-versos espacios que buscan fomentar la cultura en el poblado a través de dife-rentes eventos; pero no siempre hay algo que mostrar, y es en ese aspecto, es que la UAch cuenta con actividades que en-riquecen la vida de los estudiantes como

del público en general que visita las in-stalaciones para encontrar algo cultural que instituciones pasan de largo.

El Museo Nacional de Agricultura cuenta con exposiciones que invitan a conocer más acerca del campo mexicano, su histo-ria y tradiciones, algunas muestras suelen ser temporales pero las que atañen acerca de la historia de la universidad están todo el año; en el mismo lugar se encuentra un invernadero-acuario, que muestra el tra-bajo realizado por alumnos de la prepara-toria agrícola y su fin es crear conciencia sobre las plantas y su hábitat.

Las carteleras culturales encuentran difusión en páginas de internet y man-tas en las entradas de la institución; cabe resaltar que ofrecen funciones de cine, obras de teatro, actividades relacionadas con libros, bailables entre otros lo que significa que como universidad pública ejerce una importante labor dentro del poblado en el que se encuentra y de esa manera retribuye a cada habitante que puede buscar en la escuela un espacio de cultura.

La Universidad Autónoma Chapingo fue creada en 1974 bajo el nombre de Es-cuela Nacional de Agricultura (ENA), la importancia de su calidad educativa ha traspasado fronteras haciendo de ella una de las mejores instituciones educati-vas de América Latina en el manejo de la tierra y sus cultivos; además es una de las pocas universidades que tiene varie-dad en su alumnado, destacando por ten-er integrantes de todos los rincones de la República Mexicana.

Pág 7

Se firma convenio de colaboración para fortalecer la producción de maíz en MéxicoRedacción20 Vistas Mayo 29, 2017 By Redacción in Al momento, Destacadas, Sin cat-egoría 0 Comentarios EditCIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo (AlmomentoMX).- El Presidente del Co-mité Nacional Sistema Producto Maíz, Vicente Álvarez Delgado, dio a conocer que la agrupación que encabeza, firmó un convenio de colaboración con la Uni-versidad Autónoma de Chapingo con el objetivo de crear un sistema nacional de semillas, plaguicidas y fertilizantes, además de un sistema producto maíz que se vuelva proveedor de los propios pro-ductores.

El convenio, a su vez, propone crear un Programa Emergente de Maíz y de Ex-tensionismo para 2 mil extensionistas y un nuevo pacto social con reglas de op-eración distintas, donde se cuente con estrategias que permitan reducir tasas de importación del grano.

El funcionario explicó, que tanto el Siste-ma Producto Maíz, como la Universidad Autónoma de Chapingo, se comprom-

etieron a desarrollar y organizar proyec-tos, en el ámbito de la investigación, enseñanza, capacitación, transferencia de tecnología y, elaboración y seguimiento de proyectos.

Álvarez Delgado, dijo en entrevista, que es urgente que se establezca un Programa Nacional de maíces nativos, para fortal-ecer el mercado local, aplicando políticas públicas diferenciadas; ya que, aseguró, de conseguir elevar el nivel de produc-ción por hectárea, el país podría conse-guir tener soberanía alimentaria de este grano, en no más de diez años.

Aseguró, que representa a un sector que se opone a la importación de maíz blanco y amarillo proveniente de Estados Uni-dos, Argentina u otros países; así como, a la siembra de maíz transgénico en ter-ritorio nacional, ya que se pone en riesgo la existencia de más de 60 razas nativas de este grano.

Puntualizó, que solo hace falta una políti-ca congruente que impulse la producción a nivel nacional a través de la regional-ización en la producción del maíz en tres zonas (norte, centro y sureste) así como la estratificación por productor (social y comercial).

En este orden de ideas, se pronunció por definir la importancia de los productores sociales, ya que estos, generan de 4 a 5 toneladas de producto.

Cabe destacar, que el convenio de co-laboración, establece que se buscarán en forma conjunta o separada, ante otras in-stituciones y dependencias gubernamen-tales u organismos de carácter internacio-

Pág 8

nal, la obtención de recursos necesarios para el desarrollo de programas relativos a los convenios específicos, en el caso de que dichos recursos no pueden ser aportados total o parcialmente en forma conjunta por las dos instituciones que fir-man el acuerdo.

El convenio fue firmado por el Presidente del Comité Nacional Sistema Producto Maíz, Vicente Álvarez Delgado y el Rec-tor de la Universidad Autónoma Chapin-go, José Sergio Barrales Domínguez.

Pág 9

Desfile en Texcoco, Onefantiles VIIIReceptor. La Universidad Autónoma de Chapingo fue la sede del tradicional Desfile Inaugural de la ONEFA. Más de 7 mil personas, entre jugadores, coaches, familiares y aficionados estuvieron pre-senten en el estadio 'Palomo' Ruiz Tapia. Este año participarán 33 organizaciones de distintas partes del país. Onefantiles 2017, octava temporada.

Domingo, 28 de Mayo de 2017 a las 22:01 hrs.Desfile en Texcoco, Onefantiles VIIIPor Salvador Larios Pérez, vocero ONE-FA

Con el entusiasmo desbordado de alred-edor de 7,600 personas entre jugadores, coaches, familiares y amigos que se di-eron cita en el legendario Estadio José ‘Palomo’ Ruiz Tapia, este domingo la Universidad Autónoma Chapingo fue un magnífico anfitrión para el Desfile de Inauguración del VIII Torneo de Catego-rias Infantiles “Lic. Celestino García Va-ladés” de la Organización Nacional Estu-diantil de Futbol Americano, A.C.

Representativos de 25 de las 33 orga-nizaciones participantes en esta tempora-da se dieron cita en el emparrillado de la otrora denominada Escuela Nacional de Agricultura, la cual alcanzó estatuto de Autonomía en 1978, precisamente el año de fundación de la ONEFA, de la cual es uno de los cinco miembros fundadores.

El Presidium de este evento fue enca-bezado por el Ing. Edgar López Herrera, Director General Académico, y la M. en C: Teresa Cervantes Saavedra, Subdirec-tora de Apoyo Academémico de la Uni-versidad Autónoma Chapingo, así como la plana mayor de ONEFA: Mtro. Raúl Rivera Sánchez (Presidente), Ing. Juan Manuel Rivera Garrido (Tesorero) y Lic. Carla Ramírez Manzanares (Secretaria).

Desfile Onefantiles VIIIUn tractor, un impresionante toro, dos heraldos y un joven efectuando suertes de charrería con la reata, encabezaron el desfile de las organizaciones, las cuales desfilaron en orden alfabético: Águilas Blancas del IPN, Auténticos Jaguares de Coacalco, Aztecas de Ojo de Agua, Búhos del IPN, Bulldogs Dorados de Balbuena, Cachorros de León, Centinelas del CGP, Cimarrones de Querétaro, Fantasmas de

Pág 10

la Universidad Méxiquense, Frailes del Colegio Tepeyac, Guerreros de Iztapa-lapa, Jaguares de Coacalco, Jets de Bal-buena, Leones de Interlomas (Universi-dad Anáhauc Norte), Linces México de la UVM, Lobos de Toluca, Pieles Rojas del IPN, Potros Salvajes de la UAEM, Pu-mas Acatlán, Pumas Azul y Pumas Oro de la UNAM, Seahawks México, Tigres de Coacalco, Titanes de Tultitlán y, como marca la tradición, cerró el desfila la or-ganización anfitriona, los Toros Salvajes de la Universidad Autónoma Chapingo.

Las ocho organizaciones que comple-mentarán este torneo, y que por alguna razón no hicieron acto de presencia en este desfile, son Cardinals de Guadala-jara, Carneros de Guadalajara, Cuervos de Metepec, Halcones de la Universi-dad Veracruzana, Leones de Cuernavaca, Panteras de Puebla, Potros de Toluca y Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Se efectuaron los honores al lábaro pa-trio, encabezados por la Banda de Guerra de la institución sede, y un breve discur-so del Ing. Edgar López Herrera, quien agradeció a ONEFA el que permitiera que este desfile, al igual que la celebración de la edición XLV del Tazón Azteca, formen parte de los festejos por el 80° aniversa-rio de la fundación del programa de fut-bol americano “Toros Salvajes”.

Luego los juramentos deportivos, los cu-ales fueron efectuados por Ernesto Ro-dríguez Contreras (jugadores), Sergio Olvera Quintana (Coaches), José Ángel Tovar Ureña (Padres de Familia) y Juan José Arce Sánchez (Árbitros).

El Presidente de la ONEFA, Mtro. Raúl Rivera Sánchez, agradeció a los padres de familia su confianza al depositar en la disciplina del futbol americano parte importante de la formación de sus hi-jos, y hacer de ONEFA una incubadora social para desarrollar ciudadanos mejor preparados. En punto de las 11:08 horas, el titular de ONEFA declaró inaugurada esta octava temporada de Categorías In-fantiles.

El Ingeniero Edgar López Herrera y el Maestro Raúl Rivera, fueron los encarga-dos de efectuar el pase inaugural, con lo cual se dio por concluido este evento.

La próxima semana se efectuará la prim-era de dos jornadas de Pretemporada, an-tes de dar inicio al torneo formal.

Pág 11

Texcoco contaminación visual causan el-ementos de Boulevard ChapingoMTI/ Texcoco Mass Media/Claudia GutiérrezPublicada: Mayo 26, 2017

TEXCOCO, México.- (Texcoco Press).- Actos vandálicos como el rayar propie-dad ajena se manifiesta en el municipio de Texcoco, y que a pesar de que el tiem-po transcurre las autoridades no hacen algo por reparar los daños, un ejemplo de esto es en Boulevard Chapingo, donde el vandalismo contra los monumentos inaugurados en 2014 aún presentan las marcas de graffitis sin sentido.

Tres son los años que han pasado desde la inauguración del Boulevard Chapingo, zona que buscó remarcar las tradiciones y mostrarlas a quienes pasan por el lugar con monumentos que reflejarán un as-pecto diferente a las demás avenidas del municipio, pero a unos meses de su aper-tura dichas instalaciones fueron presa de jóvenes que plasmaron graffitis.

Las marcas o rayones que muestran son expresiones de jóvenes que no tienen un

sentido social, aunque hay una parte que menciona a los 43 alumnos desapareci-dos de Ayotzinapa; dichas marcas no han sido eliminadas del lugar y provoca que se pierda el sentido con el que el espa-cio fue creado, cabe resaltar que fue du-rante el gobierno de la profesora Delfina Gómez la realización y el ayuntamiento actual parece no importarle mantener la inversión realizada.

Cabe resaltar que a pesar de los esfuer-zos que el municipio ha realizado para canalizar a jóvenes que se dedicaban de manera ilegal a proponer su forma de ver el mundo mediante el graffiti, no ha parado el ataque hacia monumentos del poblado, lo cual hace aún más evidente la falta de responsabilidad ante fragmentos de historia o de cultura.

La expresión en las paredes se ha conver-tido en una forma de arte, arte urbano que busca con permisos ante instituciones plasmar buenas imágenes para generar un aspecto diferente en las calles, muchas veces se relaciona este tipo de arte con lu-chas sociales o protestas, parte de donde nació; pero atacar propiedad del gobierno por molestar sólo provoca contaminación visual y mal aspecto al municipio.

La contaminación visual es, a veces im-perceptible, las calles llenas de espec-táculares, anuncios en postes o bardas crean una gran impacto en el paisaje, los graffitis realizados en lugares no aptos pueden incluirse en el concepto, ya que se considera contaminación aquello que altera o perturba la visualización de un paisaje o zona.

Pág 12

Pág 13

Astillero Las otras elecciones Nayarit, para el PAN Coahuila, ¿aún de los Moreira? Veracruz: violencia y yunitisJulio Hernández López

DEFENDEREMOS LA LIBERTAD CREATIVA Y DE EXPRESIÓN: PENA ÑIETO. El presidente Enrique Peña Ni-eto encabezó ayer en Los Pinos la en-trega del premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Español. El galar-donado fue Eduardo Lizalde, consid-erado el poeta vivo más importante de México. Durante el acto, el mandatario ofreció defender la libertad creativa y de expresión. Esa libertad, además de gen-erar obras de arte, aporta al debate de las ideas y, sobre todo, fortalece y enriquece nuestra democracia, señalóFoto Cristina RodríguezEl peso y la trascendencia de lo que se juega en el estado de México ha dejado en segundo plano las elecciones que el próximo domingo se realizarán, tam-bién para cambio de gobernadores, en Nayarit y Coahuila, y en Veracruz sólo en cuanto a ayuntamientos. Salvo en el caso de Nayarit, donde el resultado pre-visto en favor del PAN tendrá pocas re-percusiones en el plano nacional, lo que suceda en Coahuila y Veracruz irá más allá de lo meramente regional.

Para efecto de estimaciones, el caso Nayarit es el más sencillo (se elegirán gobernador, presidentes municipales y diputados locales). Podría decirse que

la ahora tan previsible victoria panista fue definida el 29 de marzo del presente año, cuando Édgar Veytia, fiscal gener-al del estado, fue detenido en el puente transfronterizo Cross Border Xpress, que conecta al aeropuerto internacional de Tijuana con el de San Diego. Veytia fue acusado de conspirar para fabricar y dis-tribuir heroína, cocaína y metanfetami-nas y distribuir mariguana, en diversas proporciones y momentos, entre enero de 2013 y febrero del año en curso.

Con ese golpe descomunal quedaron políticamente desahuciados el gober-nador Roberto Sandoval Castañeda (de barrendero indocumentado en Estados Unidos a multimillonario de escándalo, gracias a una mediana carrera política local), el Partido Revolucionario Institu-cional y el candidato a la sucesión, Man-uel Cota, quien fue líder de lo que que-da del antes poderoso sector campesino del PRI. Así quedó el camino libre para Antonio Echevarría García, heredero político y económico de Antonio Eche-varría Domínguez, el hombre más rico de Nayarit, quien había sido gobernador en nombre del PAN. El triunfo será del PAN, aunque va en alianza con PRD, PT y un partido local.

En Coahuila (donde se elegirá goberna-dor, presidentes municipales y diputados locales), el choque cerrado se da entre dos facciones que, pareciendo tan distintas y confrontadas, en esencia tienen simili-tudes. El control estructural de la elección parece tenerlo el grupo encabezado por los personalmente distanciados herma-nos Moreira, que en esta ocasión no bus-can colocar en la gubernatura a alguien con el apellido familiar (Humberto lo fue

Pág 14

casi un sexenio; Rubén está en funcio-nes), pero sí con el sello inequívoco de la pandilla: Miguel Ángel Riquelme, quien dejó la presidencia municipal de Torreón para ser postulado a la sucesión. Más allá de lo local, los Moreira-Riquelme tratan de mantener la densidad (con ganancias concretas) de una relación política de complicidad con Peña Nieto y el PRI na-cional, en tiempos difíciles para estos.

Los coahuilenses que no deseen la con-tinuidad de los Moreira (ha de insistirse en que el proyecto político va más allá de la seca y pasional confrontación entre los hermanos) tienen como única opción útil a la corriente calderonista local, en-cabezada por el compadre de los Calde-rón-Zavala, el también ex presidente municipal de Torreón Guillermo Anaya. La viabilidad de este candidato a gober-nador está condicionada, además, por el golpeteo interno entre el grupo Calderón-Zavala y el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés (sin relación fa-miliar con el coahuilense Guillermo), en disputa por la candidatura presidencial de 2018. Al presidente del PAN, Ricardo Anaya, no le conviene que gane Coahuila el candidato Guillermo Anaya, pues ello fortalecería a Margarita Zavala Gómez del Campo.

A pesar de esa polarización insatisfactoria para muchos coahuilenses, no pudo crec-er ninguna alternativa opositora. Morena presentó a un polémico empresario tau-rino y minero, Armando Guadiana, una figura del folclor político regional, sin mayor viabilidad electoral, en cuyo favor declinó el virtualmente inexistente candi-dato del PT. Un priísta de larga historia, Javier Guerrero, con un expediente sin

escándalos a su paso por cargos públicos y puestos de elección popular, renunció a su partido y se postuló como independi-ente, sin que esa escisión se desarrollara electoralmente lo suficiente. Ah, por el PRD va Mary Telma Guajardo, con fama de ser cercana al moreirismo.

En Veracruz, la pelea va más allá de lo in-mediato y lo local. El actual gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, puso fin a más de 80 años de hegemonía priísta al ganar el cargo, pero no para un periodo de seis años, sino de dos, al igual que los diputados locales, a fin de empatar la siguiente elección federal con la estatal. Para sucederle en 2018 (al estilo famil-iar de los Moreira), Yunes Linares (quien ganó el puesto a su primo, priísta, Héc-tor Yunes) piensa en la continuidad del apellido. Uno de sus hijos (senador con licencia) busca la presidencia munici-pal del puerto de Veracruz y otro de el-los fue presidente municipal de la con-urbada Boca del Río, y se habla de que papá Yunes quiere a un hijo Yunes como sucesor.

Por lo pronto, Yunes Linares reparte su tiempo entre el ataque continuo a Andrés Manuel López Obrador y la búsqueda de que la alianza PAN-PRD (con el sol az-teca en el cabús) se quede con el mayor número de presidencias municipales y con las principales de ellas. A pesar de que parecería casi automático superar los pésimos índices dejados por Javier Du-arte de Ochoa, lo cierto es que Yunes Li-nares no ha cambiado nada sustancial. En particular, la inseguridad pública sigue predominando, sin que se distingan las fronteras entre las autoridades y los gru-pos del crimen organizado...

Pág 15