[sÍntesis informativa | diciembre, lunes 04/17] informativa 04... · con gran ahínco para...

38
[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: vuongkhanh

Post on 04-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

La Banda de Guerra Legión Seri, de la Universidad de Sonora, se prepara

con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de

Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de este mes en el estadio de beisbol Emilio

Ibarra Almada, de los Cañeros de los Mochis, Sinaloa.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

PORTADA.-

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

Hermosillo 8B

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

Volarán búhos al extranjero

El Sol de Hermosillo

Serán 180 alumnos de la Universidad de Sonora los que tendrán una experiencia de estudiar un semestre en diversas instituciones de educación superior en Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Perú y Portugal, además de universidades dentro de México, informó la subdirectora de Cooperación y Movilidad, Marisol Delgado Torres.

Añadió que se trata de una valiosa oportunidad para los estudiantes universitarios que, además de tener valor curricular, también es una ventana para conocer otras formas de trabajar en el ámbito académico, estar en contacto con costumbres distintas e, incluso, reforzar el aprendizaje de otro idioma.

Añadió que en esta ocasión, 61 jóvenes estarán en universidades nacionales; y en este sentido, es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la institución destino más solicitada, seguida de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad de Guadalajara, y los 119 alumnos restantes se incorporarán a instituciones extranjeras.

Delgado Torres abundó que se les impartió una charla informativa y de orientación acerca de sus obligaciones y responsabilidades antes, durante y después de la estancia de movilidad, como avisar de su llegada y la realización de un reporte al final de su estadía, comentó.

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

Invita CIAD a foro de violencia de género El Sol de Hermosillo

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la Red Feminista Sonorense, el Instituto Tecnológico de Sonora y Mesa Ciudadana 12, invitan al Segundo Conversatorio “La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Sonora: a 10 Años de la Aprobación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

De acuerdo con las organizadoras, el objetivo de este evento es deliberar y compartir proposiciones en torno a la problemática de la violencia de género y los feminicidios frente al proceso de implementación de la AVGM en Sonora y del desarrollo de la aplicación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Sonora, que contribuyan a encarar este flagelo social.

Las temáticas que se abordarán en el evento son el estatus de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a diez años de su aprobación e implementación, así como el proceso de la AVGM en Sonora, sus avances, limitaciones y retos en el marco de la mencionada Ley.

Las ponentes son invitadas de instituciones de educación superior, del Poder Judicial del Estado de Sonora, el Instituto Sonorense de las Mujeres, el Congreso del Estado de Sonora e integrantes de la organización Alternativa Cultural por la Equidad de Género, asociación promotora de la AVGM en Cajeme, Sonora.

La invitación es abierta al público general y no tiene costo. La cita es el próximo jueves en punto de las 11:00 horas, en la Sala de Juntas del edificio de la Unidad de Transferencia de la Innovación del CIAD.

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

Con éxito y sin contratiempos arrancó

el proceso de Evaluación del

Desempeño Docente: Ernesto de Lucas

Con éxito y sin contratiempos se desarrolló la primera jornada del proceso de Evaluación del

Desempeño Docente 2017 en Sonora, informó Ernesto de Lucas Hopkins.

El Secretario de Educación y Cultura detalló que de acuerdo con el reporte de las autoridades

correspondientes, el 99.53 % de los docentes sonorenses programados para evaluarse, acudieron este

sábado y domingo en las 13 sedes establecidas en el Estado.

“Hoy podemos decir que Sonora tiene uno de los mayores porcentajes de asistencia a esta evaluación

del país, hoy en Sonora se viven tiempos muy distintos a los de hace apenas dos años y en ese sentido

estamos muy orgullosos de la calidad del magisterio que tenemos aquí en la entidad”, afirmó.

Agregó que la gran participación es el resultado de la transparencia e imparcialidad con la que se ha

impulsado el proceso, mismo que ha sido reconocido a nivel nacional, obteniendo el Premio a la

Innovación en Transparencia, con el Sistema de Selección Aleatoria de Sustentantes.

Un total de tres mil 065 sustentantes de educación Básica y Media Superior fueron convocados a

participar en dicha evaluación, sostuvo el funcionario estatal, iniciando en condiciones óptimas de

normalidad, participación y eficacia.

“Vamos en la ruta correcta, continuaremos trabajando acorde a lo que nos ha instruido la Gobernadora

Pavlovich en que Sonora sea la estrella de la Reforma Educativa en todo este proceso que se ha vivido

en todo el país”, sentenció.

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

Los trabajos de profesionalización iniciaron anticipadamente con el arranque de la Jornada Estatal de

Formación y Acompañamiento, reiteró, en la que se contó con el apoyo desinteresado de formadores y

acompañantes.

De Lucas Hopkins enfatizó que existe una gran coordinación con las secciones 28 y 54 del SNTE; con

los sindicatos de los subsistemas Cobach y Cecyte; las representaciones estatales del INEE y la SEP,

así como instituciones de educación superior, tales como el Centro Regional de Formación Profesional

Docente de Sonora, para la implementación de estrategias de profesionalización.

En Sonora se habilitaron 13 sedes ubicadas en los municipios de San Luis Río Colorado, Puerto

Peñasco, Nogales, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa, Cananea, Moctezuma, Caborca,

Magdalena, Etchojoa y Agua Prieta.

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Inauguran estatal de tiro con arco Escrito por Carlos García

NOGALES

Con la presencia de la olímpica Alejandra Valencia se llevó

a cabo la mañana de ayer en el Estadio Hoeffer

Con la presencia de la sonorense olímpica Alejandra

Valencia se llevó a cabo la inauguración del torneo estatal de

tiro con arco que llevó a cabo en la instalaciones del Estadio

Hoeffer.

Este es el primer torneo de esta disciplina en Nogales, por lo

que se buscó la participación de los mejores arqueros de la

ciudad para poder conseguir un buen nive3l ante los

arqueros foráneos que estuvieran presentes en la justa.

“Llevamos a cabo inauguración del torneo estatal de tiro con arco donde más de 55 arqueros de varias ciudades del estado

de Sonora así como del estado de Arizona, se encuentran buscando ser los campeones en el estadio Dr Alberto Hoffer con

la presencia del entrenador de la selección mexicana de tiro con arco Miguel Ángel Flores Castañeda así como la olímpica y

dentro de los primeros 3 del ramo mundial de tiro con arco Alejandra Valencia deseándole el mayor de los éxitos a todos los

participantes” fueron las palabras de Marco Martínez, sub director del Instituto Municipal del Deporte.

Se espera que en los próximos meses se puedan tener más torneos como el que se tuvo la tarde de ayer, además de

buscar también contar con personajes de talla internacional como lo fueron en esta ocasión Miguel Flores y Alejandra

Valencia para que de esta forma Nogales pueda trascender en distintos deportes.

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

Carlos MONCADA OCHOA

SIMPOSIO DE HISTORIA: Me habría parecido normal que alguien me hubiera preguntado ¿qué tal estuvo el Simposio de la Sociedad Sonorense de Historia? Pero lo triste es que me preguntaron: Oye, ¿hubo Simposio de Historia” En los dos casos mi respuesta es la misma: tuve que atender compromisos en Cananea y en Empalme y no pude asistir, y lo lamento, a ninguna de las jornadas. Ahora que, entiendo que sí se llevó al cabo el programa anunciado. Pero lo que hoy pasa (o mejor dicho, lo que no pasa) es como lo que pasaba en décadas anteriores, digamos, el último cuarto del Siglo anterior.

LA PRENSA PUBLICABA entonces detallada información de las ponencias y los debates, no porque los reporteros estuvieran tomando apuntes en el curso de las jornadas, sino porque en el seno de la SSH preparaban cada día una plana con resúmenes de las ponencias y se enviaban ya formadas a los periódicos. Lo hicieron en diversas ocasiones Alonso Vidal, Mercado Andrews y Armando Zamora Aguirre, entre otros. No sé si los directivos actuales se acuerdan.

“EL CASCANUECES”, el ballet que es tradición poner en escena en época decembrina en ciertos países, volverá a ser admirado esta semana en el Teatro de la Ciudad. “Volverá”, digo, porque hubo una gran producción aquí, hace unos ocho años, gracias a Adriana Castaños, y se sostuvo en varios diciembres hasta que…, lo bueno es que habrá oportunidad de aplaudirla una vez más mañana, día 5..

LOS VIEJOS MAESTROS de pintura invitan igualmente esta semana (el 7) a la exposición que montarán en el taller estudio de Gustavo Ozuna ahí, entre el Instituto Sonorense de Cultura y El Imparcial. Supongo que es la misma que visitamos en el local de Artesanos Hidalgo dentro de los programas de aniversario de la Universidad. Recomiendo visitarla, sobre todo porque algunos pintores jóvenes rebasan el prestigio ganado otrora por quienes fueron sus maestros o profesores.

CONCIERTO DE GUITARRA Clásica en el Kiosco del Arte el día 7 y una semana después, en el mismo lugar, la obra “Corazón nariz escarlata”. Anuncia Magda González que la función del 14 (porque habrá otras), será para reunir fondos para Dolores Ochoa (Payasita Talita). Pongan la lista de los eventos en la agenda para que no se hagan bolas.

PORQUE AÚN FALTA, este miércoles, en el auditorio del Centro de las Artes de la Universidad, la presentación de mi libro “¿Y Padrés, qué?” que repetiré al siguiente día, a las 18 horas, en Ciudad Obregón. Será interesante averiguar por qué lleva como subtítulo: “Dejó basura que no han barrido”. La obra comenzó a venderse en la Librería del Noroeste que se encuentra por la Colosio, entre Guerrero y Matamoros, a unos pasos del Jardín Juárez.

DOS NOVELAS. Y para que no se crea que nada más de política vive el hombre, hoy por la mañana estaré con maestros y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Guaymas para comentar mis dos novelas: “Venus de manos rojas” y “Lecciones de sexología”, a ver cómo me va con los comentarios y las preguntas de los jóvenes porteños.

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

Transforma Google preparatoria

municipal de Nogales La Preparatoria Municipal de Nogales surgió en 2010 ante la necesidad de atender a 800 jóvenes que se quedaron sin cupo en las escuelas públicas de subsistemas educativos del estado; hoy está convertida en un modelo de oportunidades patrocinada por Google, que se especializa en productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.

Temo Galindo Delgado, alcalde del municipio fronterizo de Nogales, Sonora, explicó que a la fecha han egresado más de 2 mil estudiantes, cuyos perfiles son altamente calificados por el sector productivo y empresarial, al colocarlos en niveles gerenciales por su dominio en inglés y en las nuevas tecnologías de la información.

Las aulas tienen pantallas con internet y mecanismos electrónicos de la más alta tecnología para que los alumnos con ayuda de su maestro tengan la facilidad de aprender desde la plataforma de Google.

Luis Hernández Barajas, director de la Preparatoria Municipal de Nogales Omar Osvaldo Romo Covarrubias, Campus Colosio, informó que esta escuela se encuentra incorporada a la Universidad de Sonora. Además, cuenta con el reconocimiento oficial y una aportación económica por parte de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Comentó que existe cada vez más interés por estudiantes de ingresar a este sistema, por lo que se le añadió una extensión en la colonia La Mesa, de Nogales, Sonora.

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Reconoció que parte del éxito de esta preparatoria es el patrocinio que Google ha brindado a la escuela, tanto en el soporte de servidores para los programas internos de control y administración del plantel, como en el sistema de asignaturas que se desarrollan dentro de la propia plataforma con Google Classroom, con una serie de aplicaciones con las cuales los maestros y alumnos interactúan en una especie de campus virtual al momento, dentro y fuera del aula.

Entre los apoyos que reciben de la compañía mundial es el uso de alrededor de cientos de cuentas gratis, aplicación Cloud Computing (Computación en la nube), donde los estudiantes guardan todas sus clases y Suite Google Cloud, que son aplicaciones inteligentes para hacer negocios en línea con herramientas empresariales, entre otros servicios que tienen un costo, pero para este plantel son patrocinadas.

Foto: La Preparatoria Municipal de Nogales Omar Osvaldo Romo Covarrubias, Campus Colosio, se encuentra incorporada a la Universidad de Sonora.

Al día. Hernández Barajas comentó que los maestros del colegio también son capacitados en forma constante en el uso de nuevas tecnologías, por lo que tienen conocimientos para asesorar y crear programas informáticos para empresas. Al público en general, la preparatoria ofrece formación y capacitación para las personas que desean obtener conocimientos o habilidades para su desarrollo personal o profesional, como centro de capacitación autorizado por la Secretaría del Trabajo.

Entre los cursos que ofrece se encuentra la capacitación en administración, ingeniería, desarrollo humano, lenguaje y escuela para padres. En Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) se encuentran los de Office, Autocad básico, manejo de redes sociales y primer acercamiento a la computación.

También se imparten cursos sobre mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo, tanto de escritorio como portátiles, instalación de software, instalación y configuración del sistema operativo, drivers, entre otros.

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Alto perfil. Luis Hernández Barajas, director de la Preparatoria Municipal de Nogales Omar Osvaldo Romo Covarrubias, dijo que no conoce otro modelo similar en México, donde los egresados sean requeridos por los sectores empresariales e industriales, por su nivel de conocimiento en tecnologías de la información e inglés. Se le ha ubicado como un referente de avanzada en informática, incluso, la maquiladora CR Bard en agosto pasado donó un centro de cómputo que permanece abierto a la comunidad estudiantil en el Campus La Mesa a manera de intercambio, para que sus trabajadores cursen la preparatoria.

Para Cristhián Alán García Álvarez, estudiante de segundo año, su escuela es muy unida con un gran sistema de futuro, porque al estudiar con la plataforma de Google, donde tiene almacenados todos sus trabajos, poder corregirlos y compartirlos con un sólo click con sus maestros para que se los revisen, es una gran ventaja. Destacó los ahorros que implica estudiar en línea, porque no utiliza copias ni impresiones de sus trabajos, contribuyendo a la protección de la ecología y medio ambiente al no utilizar papel y lápiz.

La alumna del primer cuatrimestre, Osiris Matus, guió a EL UNIVERSAL a un recorrido por las aulas y explicó cómo los docentes imparten clases con el uso de las nuevas tecnologías de Google a través de la pantalla. La materia que más le gusta en este sistema computarizado es Classroom en inglés y su complemento de actividades para escolares deportivas.

Oscar Flores Lepron, de primer año de preparatoria, destacó los beneficios de los talleres, que le serán de gran ayuda cuando siga con su carrera profesional. Para Nely Valenzuela, egresada de la preparatoria, identificada como Lobos, esta escuela es una puerta de posibilidades para lograr metas en el futuro, porque es la base de la educación por impartir materias de avanzada, lo cual los forma altamente competitivos en comparación con estudiantes de otros planteles.

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Estudiarán en el extranjero 180 alumnos de Unison Además de contar con valor curricular las experiencias en el extranjero contribuye a

conocer otras formas de trabajo y costumbres

Un total de 180 alumnos de la Universidad de Sonora cursarán un semestre de su carrera profesional en

diversas instituciones de educación superior de Argentina, Chile Colombia, España, Estados Unidos,

Francia, México, Perú y Portugal, informó la subdirectora de Cooperación y Movilidad, Marisol

Delgado Torres.

Añadió que se trata de una valiosa oportunidad para los estudiantes universitarios que, además de tener

valor curricular, también es una ventana para conocer otras formas de trabajar en el ámbito académico,

estar en contacto con costumbres distintas e, incluso, reforzar el aprendizaje de otro idioma.

El periodo de estancia por movilidad e intercambio comprende del mes de enero a junio del próximo

año indicó.

La funcionaria de la Dirección de Innovación e Internacionalización explicó además que en esta

ocasión, 61 jóvenes de la alma mater sonorense estarán el próximo semestre en universidades

nacionales y en este sentido, es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la institución

destino más solicitada, seguida de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad de

Guadalajara, y los 119 alumnos restantes se incorporarán a instituciones extranjeras.

Delgado Torres abundó que este mismo día se les impartió una charla informativa y de orientación

acerca de sus obligaciones y responsabilidades antes, durante y después de la estancia de movilidad,

como avisar de su llegada y la realización de un reporte al final de su estadía, comentó

Desean adquirir nuevos conocimientos

Orlando Sánchez, quien cursa el séptimo semestre de Ingeniero Agrónomo y los próximos seis meses

será parte de la población estudiantil de la Universidad de Almería, en España, dijo que este viaje lo

ayudará a relacionarme profesionalmente con personas del extranjero y adquirir nuevos conocimientos

en el área que me interesa: tecnología de ambiente controlado.

Por su parte, Ana Paula Zepeda Sallard, quien estará en la Universidad Andrés Bello, de Chile, expresó

que le gustó el plan de estudios de esta universidad y “deseo conocer otras formas de estudio y de

trabajar. En lo personal, me interesa conocer de qué manera estudian el tema de cómo un espacio afecta

la vida de quien lo habita, ya sea de forma positiva o negativa”, apuntó.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Armando Rosas Molina, de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, quien viajará a la ciudad de

Granada, en España, mencionó que “desde que entré a la Universidad supe del programa de Movilidad,

y me interesó participar”.

Mientras que Tania Núñez Molina, de Ciencias de la Computación, estará en la Universidad de

Cantabria, en Santander, España, compartió que eligió esa institución “porque me gustó el plan de

estudios, me incorporaré a la carrera de Ingeniería Informática, y espero aprender nuevo conocimiento

y otra cultura”, dijo

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

CIAD invita a conversatorio sobre violencia de género en Sonora Por

Central Informativa

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la Red Feminista Sonorense,

el Instituto Tecnológico de Sonora y Mesa Ciudadana 12, invitan al 2° Conversatorio “La

Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Sonora: a 10 Años de la

Aprobación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

De acuerdo con las organizadoras, el objetivo de este evento es deliberar y compartir

proposiciones en torno a la problemática de la violencia de género y los feminicidios frente al

proceso de implementación de la AVGM en Sonora y del desarrollo de la aplicación de la Ley

de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Sonora, que contribuyan a encarar

este flagelo social.

Las temáticas que se abordarán en el evento son el estatus de la Ley de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia a diez años de su aprobación e implementación, así

como el proceso de la AVGM en Sonora, sus avances, limitaciones y retos en el marco de la

mencionada Ley.

Las ponentes son invitadas de instituciones de educación superior, del Poder Judicial del

Estado de Sonora, el Instituto Sonorense de las Mujeres, el Congreso del Estado de Sonora e

integrantes de la organización Alternativa Cultural por la Equidad de Género, asociación

promotora de la AVGM en Cajeme, Sonora.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Rosario Román Pérez, investigadora del CIAD y coorganizadora de este evento, destacó la

importancia de su realización, en tanto que pondrá en diálogo a ponentes y asistentes sobre

los aspectos perfectibles tanto de la Ley como del mecanismo de AVGM y su aplicación. Las

conclusiones servirán de base para elaborar propuestas concretas que se harán llegar a los

órdenes de gobierno involucrados y los poderes del estado de Sonora.

La invitación es abierta al público general y no tiene costo. La modalidad de conversatorio

ofrece al asistente la posibilidad de compartir opiniones y experiencias con el propósito de

enriquecer el tema.

La cita es el próximo jueves 7 de diciembre del presente, en punto de las 11:00 horas, en la

Sala de Juntas del edificio de la Unidad de Transferencia de la Innovación del CIAD. Si

requiere más información puede escribir un correo electrónico a [email protected] o llamar al

teléfono (662) 289 2400, ext 316.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

VAN 180 ESTUDIANTES DE UNISON A INTERCAMBIO ACADÉMICO NACIONAL E

INTERNACIONAL

1. Un total de 180 alumnos de la Universidad de Sonora cursarán un semestre de su carrera

profesional en diversas instituciones de educación superior de Argentina, Chile Colombia,

España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Portugal, informó la subdirectora de

Cooperación y Movilidad, Marisol Delgado Torres.

Añadió que se trata de una valiosa oportunidad para los estudiantes universitarios que,

además de tener valor curricular, también es una ventana para conocer otras formas de

trabajar en el ámbito académico, estar en contacto con costumbres distintas e, incluso,

reforzar el aprendizaje de otro idioma.

El periodo de estancia por movilidad e intercambio comprende del mes de enero a junio del

próximo año indicó.

La funcionaria de la Dirección de Innovación e Internacionalización explicó además que en

esta ocasión, 61 jóvenes de la alma mater sonorense estarán el próximo semestre en

universidades nacionales y en este sentido, es la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM) la institución destino más solicitada, seguida de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad de Guadalajara, y los 119 alumnos

restantes se incorporarán a instituciones extranjeras.

Delgado Torres abundó que este mismo día se les impartió una charla informativa y de

orientación acerca de sus obligaciones y responsabilidades antes, durante y después de la

estancia de movilidad, como avisar de su llegada y la realización de un reporte al final de su

estadía, comentó.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Desean adquirir nuevos conocimientos

Orlando Sánchez, quien cursa el séptimo semestre de Ingeniero Agrónomo y los próximos

seis meses será parte de la población estudiantil de la Universidad de Almería, en España,

dijo que este viaje lo ayudará a relacionarme profesionalmente con personas del extranjero

y adquirir nuevos conocimientos en el área que me interesa: tecnología de ambiente

controlado.

Por su parte, Ana Paula Zepeda Sallard, quien estará en la Universidad Andrés Bello, de

Chile, expresó que le gustó el plan de estudios de esta universidad y “deseo conocer otras

formas de estudio y de trabajar. En lo personal, me interesa conocer de qué manera estudian

el tema de cómo un

espacio afecta la vida de quien lo habita, ya sea de forma positiva o negativa”, apuntó.

Armando Rosas Molina, de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, quien viajará a la

ciudad de Granada, en España, mencionó que “desde que entré a la Universidad supe del

programa de Movilidad, y me interesó participar”.

Mientras que Tania Núñez Molina, de Ciencias de la Computación, estará en la Universidad

de Cantabria, en Santander, España, compartió que eligió esa institución “porque me gustó

el plan de estudios, me incorporaré a la carrera de Ingeniería Informática, y espero aprender

nuevo conocimiento y otra cultura”, dijo

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Alumnos de la UAG ganan primer lugar en hackatón internacional

Los alumnos Bruno Dávila Assad, Kevin Márquez Vaca y Susana González Velázquez de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) consiguieron el primer lugar en la Gran Final del Hackatón Cisco Solution Maker 2017, realizado en Cisco Live 2017, Cancún, Quintana Roo. Los jóvenes obtuvieron este lugar por el desarrollo de un sistema operativo y aplicación que permite automatizar procesos de administración y solucionar problemas de comunicación y competitividad en la industria de la construcción. Entre otros requisitos, los participantes tenían que utilizar las tecnologías de Cisco, y considerar el internet de las cosas, diseñar una idea y entregar un prototipo e implementarlo de manera real para solucionar problemas en una industria. “La primera parte de nuestro sistema sirve para conseguir datos, medir niveles de gasolina y aceite en las máquinas y su localización para luego mandarlos a una base de datos para tener un monitoreo real de las máquinas y apoyar en el check list de la empresa, esto para completar las labores de los trabajadores de la misma que no tienen un nivel de educación adecuado para saber medir y usar estos datos”, explicaron los alumnos. La segunda parte de este proyecto fue estandarizar la comunicación entre los trabajadores de la constructora con una aplicación; en vez de usar WhatsApp, crearon chats y espacios digitales para comunicar de manera eficaz a los colaboradores con el envío de mensajes; la aplicación permite el dictado de los mismos. “Tú lo dictas, el aparato lo recibe y escribe, y al enviarlo, puede leerte los mensajes, el texto que mandamos, se lee y así las personas que usan esta tecnología, que no saben ni leer ni escribir, pueden hacer más fácil su trabajo. Es una sola aplicación que innova y encierra todas las tareas y facilita el trabajo. El principal problema era ése. Debíamos solucionar el hecho de que muchas personas que laboran en la industria de la construcción apenas saben leer y escribir”, detallaron.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Los alumnos ya habían ganado un hackathón semifinal organizado por la misma empresa que se realizó en octubre de este año en la UAG y les permitió acceder a la final. “Después de eso, fueron cuatro días de intenso trabajo para el desarrollo de la aplicación. No comimos ni dormimos cuando llegamos a Cancún. Lo hicimos sin esperar ganar… y ganamos”, expresaron los estudiantes. Los alumnos recibieron de recompensa por su proyecto diversos apoyos, como acceso a plataformas y tecnología Cisco para emprender y terminar de diseñar su aplicación, además de una estancia gratis por una semana en Cisco Live 2017, que se realizó en Cancún, Quintana Roo.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Tampoco prevé derecho a la protección en zonas de riesgo

El nuevo modelo educativo deja fuera el liderazgo de los niños:

especialistas

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada

Lunes 4 de diciembre de 2017, p. 35

Los postulados previstos en la Convención de los Derechos del Niño son los grandes ausentes en el

diseño y aplicación del Nuevo Modelo Educativo del gobierno federal, pues no se rompe el patrón

asistencialista que se ha preservado desde que los niños resultaron ser visibles para los estados

nacionales, señalaron expertos en materia educativa y de defensa de los derechos humanos de la

infancia.

Hugo Casanova, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), y

Claudia Flores Moreno, del University College Institute of Education, señalaron que no hay una sola

referencia en todo el texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de cómo las propias niñas y

niños toman decisiones en el sistema escolar; es decir, sus puntos de vista son grandes ausentes en un

modelo que se publicita como horizontal.

En una revisión minuciosa de dicho modelo, ambos especialistas critican que en la toma de

decisiones se apunte hacia los liderazgos evidentes. Por ejemplo, el personal directivo aún es el actor

principal en la aplicación de una supuesta comunidad con autonomía de gestión.

Es muy evidente que no hay ninguna participación de instancias de representación de niñas, niños y

adolescentes, señaló Claudia Flores, pedagoga y activista por la defensa de los derechos de la infancia.

La Convención de los Derechos del Niño (CDN) parte de cuatro principios fundamentales: la no

discriminación, prioridad del interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y

desarrollo y el respeto por los puntos de vista del niño. Estos últimos puntos son inexistentes dentro del

nuevo modelo educativo.

En entrevistas y en sus respectivos ensayos publicados por el IISUE, los expertos critican que el

modelo describa aulas que no corresponden con la realidad que vive el país. Por ejemplo, no hay un

reconocimiento a la grave crisis de violaciones a los derechos humanos, tal y como lo han señalado

diversos organismos del país y otros a escala internacional.

Tampoco hay citas sobre las condiciones de violencia generalizada que se vive actualmente en

México, que ponen en tela de duda si es posible ejercer el derecho a la educación cuando está en riesgo

el derecho a la vida.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

No atender al ejercicio del derecho a la educación, implementando medidas para cumplir el derecho

a la protección, muestra en la práctica el desprecio por el cumplimiento del derecho a la vida,

supervivencia y desarrollo (principio de la CDN) de niñas, niños y adolescentes, señaló.

Por su parte, Hugo Casanova, del IISUE de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló

que en el terreno cuantitativo, donde se presume la cobertura de 95 y 88 por ciento en primaria y

secundaria, respectivamente, también hay grandes tareas pendiente de gran preocupación, como la

deficiente cobertura en otros niveles educativos: 71 por ciento a nivel prescolar, 51 en educación media

superior y 34 por ciento en educación superior. Además, hay 5 millones de personas analfabetas y 32

millones más en condiciones de rezago educativo, añadió el investigador universitario.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

La mayoría son mujeres, señala el senador panista

Un cuarto de la población con acceso a Internet sufre ciber acoso:

Cordero

VÍCTOR BALLINAS

Periódico La Jornada

Lunes 4 de diciembre de 2017, p. 36

El panista Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, destacó que 77

millones de personas tuvieron acceso a Internet en 2015, y de ellas 24.5 por ciento fue víctima de

ciberacoso.

Refirió que resulta lamentable que niñas y adolescentes padezcan ciberacoso y que no haya

mecanismos eficaces para garantizarles un uso seguro de las redes sociales y de Internet, sin reducir los

beneficios de las tecnologías de la información.

Durante la inauguración del foro Ciberacoso: una forma de violencia de género, Cordero insistió

que en los últimos años las redes sociales han sido aprovechadas para acosar a sus usuarios y el

problema aumenta cuando en estos espacios no es necesario el contacto físico con los agresores.

Detalló que de las víctimas de ciberacoso 47.9 por ciento fueron mujeres, de 12 a 29 años.

Reconoció que este problema es uno de los pendientes legislativos que se deben atender de manera

urgente en los próximos meses.

Por su parte, la presidenta de la Comisión para la Equidad de Género, la priísta Diva Gastélum,

señaló que es necesario que el acceso de niñas, niños y mujeres a las redes esté protegido, pero lo más

importante es que no debe normalizarse la violencia cibernética, porque la de tipo mediático que se

ejerce en las redes hacia ese sector es muy importante.

Explicó que hace tres años ella presentó una iniciativa sobre el tema, incluso la Policía Cibernética,

Google, Twitter y Facebook han brindado su apoyo para construir un marco jurídico adecuado en el

que se debe ser cuidadoso, ya que se ha señalado que se viola la libertad de expresión.

El problema que se tiene, agregó la senadora, es que Internet no está regulado; sin embargo, se tiene

una realidad que debe atenderse, pues no se necesita de un tratante físico, ya que éste puede estar en el

dispositivo y no se necesita salir a la calle para ser enganchado para la prostitución, la pornografía o el

tráfico de órganos ni para el acoso.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

A pesar de los esfuerzos el empleo asalariado para menores no ha desaparecido

Niños de jornaleros agrícolas aportan 41% del ingreso familiar

Son evidentes los abusos que los pequeños enfrentan en las faenas del campo

El Unicef indica que casi la mitad de trabajadores son indígenas migrantes

La violación de derechos fundamentales es la constante que sufren muchos menores jornaleros, aquí en Navolato, Sinaloa, que se ven obligados a trabajar en condiciones lamentablesFoto Leo Espinoza

EMIR OLIVARES ALONSO

Periódico La Jornada

Lunes 4 de diciembre de 2017, p. 35

Los hijos de los jornaleros agrícolas conforman un grupo especialmente vulnerable. El Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calcula que 44 por ciento de los hogares de estos

trabajadores cuenta con al menos una niña o un niño que labora en esta actividad y sus ingresos

representan alrededor de 41 por ciento del total familiar.

La Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas señaló que el trabajo infantil agrícola es una

realidad en México, pese a las reformas legislativas que se han emprendido para evitarlo.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el trabajo infantil agrícola pasó a

tener 3 millones 832 mil niñas y niños en esas labores en 2007 y a 319 mil 45 en 2015. Las cifras

indican que hay 3 millones de jornaleros agrícolas en el país, que sumado a su familia alcanzan los 12

millones de personas asociadas al trabajo asalariado en la agricultura, entre ellos los menores.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

La red documentó una serie de casos de abusos contra jornaleros agrícolas y sus hijos en distintos

puntos del país. Entre ellos destaca el caso de la pequeña Abigail Guadalupe: sus padres, originarios de

Nahum de Chiepetepec, en Tlapa de Comonfort, Guerrero, dejaron su comunidad para incorporarse al

trabajo agrícola en el campo Serrucho, en Navolato, Sinaloa.

Abigail nació a los siete meses de gestación, el 4 de marzo de 2017, en las galeras del Serrucho. Las

condiciones complicaron el traslado de su madre al hospital cuando empezó la labor de parto, y tuvo

que esperar horas para ser atendida. A pesar de eso la recién nacida fue enviada al Hospital General de

Culiacán, donde estuvo internada y en incubadora por dos meses.

El 22 de mayo obtuvo su alta porque aparentemente estaba sana, pero la madrugada del 6 de junio,

en las galeras del campo, la niña presentó complicaciones para respirar. Cuando pudieron llegar a un

servicio médico la pequeña había fallecido por bronconeumonía. Los padres no recibieron apoyo de la

empresa agrícola para trasladar el cuerpo hasta su comunidad de origen; por el contrario, sugirieron que

la enterraran en Sinaloa. Al negarse la familia tuvo que conseguir recursos por cuenta propia.

El Unicef alertó que 44.9 por ciento de las familias jornaleras en las que está presente el trabajo

infantil son indígenas. La migración supone para ellos un cambio radical en sus costumbres, cultura e

idioma.

Subrayó que el problema estructural de trabajo infantil agrícola no se resuelve con la prohibición

del ingreso de los menores a los campos. Mientras no se dignifiquen las condiciones laborales y el

salario de sus padres, y en la medida en que las autoridades no se ocupen de entender y atender los

problemas que enfrenta este sector, la prohibición es insuficiente y sólo ha agudizado la situación

precaria de las familias jornaleras y las expone a recurrir a otro tipo de mecanismos para asegurar la

subsistencia en sus lugares de origen y destino.

Una de las recomendaciones de la red es que se elaboren políticas públicas, junto con las

organizaciones civiles y los jornaleros, para que prevengan la explotación laboral, la trata de personas y

el trabajo o servicios forzados, con especial atención en los grupos más vulnerables, como son menores

y mujeres.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Gobiernos federal y estatales no han podido justificar la presa El Zapotillo: académicos

Ni para riego sirve el caudal tratado en dos plantas concesionadas

a la IP: UdeG

Sus descargas aún tienen compuestos nocivos

Proponen investigadores actualizar estándares

En la construcción de la presa El Zapotillo, ubicada en el poblado de Temacapulín, municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, se han invertido más de 11 mil millones de pesos; sin embargo, las obras permanecen detenidas por la oposición de habitantes de esa localidadFoto Arturo Campos Cedillo

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Corresponsal

Periódico La Jornada

Lunes 4 de diciembre de 2017, p. 30

Guadalajara, Jal.

Pese a la concesión de grandes proyectos para sanear las aguas de Guadalajara, sus ríos siguen

recibiendo líquidos sucios y contaminados con metales pesados.

Una investigación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comprobó que las plantas de

tratamiento de El Ahogado y Agua Prieta no quitan sustancias tóxicas al agua, que así se vierte al río

Santiago. No sirve ni para riego, se indica.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

En 2012, cuando el entonces gobernador panista Emilio González Márquez inauguró la planta de El

Ahogado ante el presidente Felipe Calderón, aseguró que con dicha obra terminarían 500 años de

contaminación del río Santiago, usado como drenaje de Guadalajara.

La planta ubicada en El Salto, que supuestamente limpiaría 30 por ciento de las aguas residuales de

la metrópoli, en beneficio de pobladores de ese municipio y del vecino Juanacatlán, costó al menos 900

millones de pesos, 40 por ciento de los cuales fueron aportados por el Fondo Nacional de

Infraestructura y el resto por la empresa Atlatec, la cual obtuvo la concesión por 17 años y desde

entonces cobra 9 millones de pesos mensuales.

Según el reporte Alto a la Catástrofe ecológica del río Santiago,elaborado por Greenpeace México

y publicado en noviembre de 2016, en el cauce se encontraron, pese al supuesto saneamiento,

compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles como nonifenol, octifenol, ftalatos, cloroformo y

bencenos, que pueden causar cáncer, alteraciones hormonales, malformaciones en fetos y en los

aparatos reproductivos.

En septiembre pasado, la UdeG presentó una investigación que incluyó las plantas de El Ahogado y

Agua Prieta. Esta última también fue concesionada y se aseguró que sanearía el 70 por ciento restante

de las aguas residuales de la capital del estado.

El análisis detalla que la planta de Agua Prieta utiliza bacterias para sanear las aguas, pero como

éstas contienen metales pesados, el líquido que vierte en el río Santiago no sirve siquiera para riego

agrícola, por lo que propone aplicar normas actualizadas, como los que permitieron rescatar la bahía

Chesapeake, cercana de Washington.

Sugiere además mejorar la medición en puntos críticos de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en

especial San Mateo Atenco, estado de México; Salamanca, Guanajuato; Zamora, Michoacán, y el

corredor industrial de El Salto.

Obras en incertidumbre

El río Verde, en la mira de inversionistas y gobiernos desde 1990

Juan Carlos G. Partida Corresponsal

Guadalajara, Jal.

Las dos grandes presas proyectadas en Jalisco en los 15 años recientes –que según las autoridades

resolverían la escasez de agua en Guadalajara– han generado enormes pérdidas después de que se

demostró que la de Arcediano es financieramente inviable, y en el caso de El Zapotillo la población ha

interpuesto recursos legales para frenarla.

Hace unos días el Comité Académico de la Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua en

Jalisco informó que los gobiernos de esa entidad, Guanajuato y el federal no han demostrado la gestión

sustentable del agua con la presa El Zapotillo y con su trasvase a León.

El grupo, integrado por investigadores de universidades públicas y privadas del estado, afirmó en

un foro realizado en el Congreso estatal que la presa no se justifica en términos de política pública

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

integral, porque se basa en el supuesto de que no hay abasto suficiente en Guadalajara, la región de los

Altos de Jalisco y León.

La obra no se justifica desde los puntos de vista social, económico o ambiental, pese al avance de

los trabajos y las inversiones efectuadas, sostuvieron.

En poco más de una década se han gastado más de 11 mil millones de pesos en la presa El

Zapotillo-acueducto a León, debido al aumento de costos de la obra, procesos jurídicos, numerosos

estudios técnicos, indemnizaciones y hasta una posible demanda de la empresa Abengoa por

incumplimiento de contrato.

El grupo académico señaló que con el reciente informe de la Oficina de la Organización de las

Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), que elaboró un estudio sobre la presa El

Zapotillo, el cual costó 4.6 millones de dólares, el gobierno jalisciense busca justificar que se eleve la

presa para realizar el trasvase a León, pero sólo se dejó en claro que hay menos agua disponible que la

originalmente contabilizada en el caudal del río Verde.

Manuel Villagómez, presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, dijo que en 1990

comenzó a negociarse el reparto del caudal del río Verde, y se proyectaron presas de gran capacidad y

elevadísimos costos con el argumento de abastecer a la zona metropolitana de Guadalajara.

En el año 2000, cuando era gobernador el panista Francisco Ramírez Acuña, se canceló el proyecto

Loma Larga 2 para dar entrada al de la presa Arcediano (ubicada en Guadalajara, al fondo de la

barranca de Huentitán), en el río Santiago.

Villagómez refirió que se gastaron cerca de mil millones de pesos en estudios para justificar la

presa Arcediano, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales los rechazó por falta de

rigor científico. Además, se comprobó que se hubieran requerido decenas de miles de millones de

pesos para adaptar la barranca al embalse. El proyecto quedó congelado.

Más de $11 mil millones a proyectos de futuro dudoso

En 2005 se firmó un acuerdo para construir la presa El Zapotillo y un acueducto que llevaría agua del

río Verde a León, Guanajuato, mediante una concesión a la empresa española Abengoa, la cual se retiró

este año por quiebra técnica.

Hasta ahora, calculó Villagómez, se han gastado 11 mil millones de pesos en una obra sin consenso

social y violatoria de los derechos de la población.

El trasvase a León, agregó, implica una privatización del líquido y causaría escasez en la región de

los Altos.

El año pasado en esa zona de Jalisco se produjo 12.4 por ciento de la leche del país y 64.5 por

ciento de la que consume el estado, así como 88.7 por ciento del huevo, además de carnes de cerdo,

bovino y ave.

Los productores agropecuarios formaron la Alianza Cívica Alteña para la Defensa del Agua, que se

opone al acueducto.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Sin embargo, en su afán de continuar con El Zapotillo –obra detenida por amparos de habitantes de

Temacapulín, poblado alteño que la presa inundaría–, el gobierno del priísta Aristóteles

Sandoval prestó605 millones de pesos del Fondo de Retiro de los Burócratas afiliados al Instituto de

Pensiones del Estado, dinero que no se ha recuperado y por el cual no se han recibido intereses en

cuatro años.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

“Ser científico es tener un trabajo bello”,

dice Luis Felipe Rodríguez 2

por ADRIÁN FIGUEROA

El Colegio Nacional. Albert Einstein decía que es más importante la imaginación que el conocimiento, porque permite estar buscando ideas que otros no han pensado y, además, estar siempre atento a la suerte, porque muchas de las cosas que he encontrado han sido cosa de suerte, explica el doctor en Astronomía

Las puertas de la casa donde Luis Felipe Rodríguez Jorge vivió su niñez y adolescencia, en la ciudad de Mérida, siempre estaban abiertas. Abiertas también siguen estando la inteligencia e imaginación de este científico, guitarrista trovador, lanzador de bala y disco, apasionado jugador de beisbol y uno de los descubridores de los flujos bipolares moleculares, un hallazgo que llevó a revisar el paradigma de la formación de las estrellas en el Universo.

Las puertas abiertas definieron su camino. Luis Felipe, de niño, abría la puerta del cuarto de su abuelo, Vicente Rodríguez, y con gran curiosidad se dirigía al estante donde estaba un tesoro: revistas, libros y objetos electrónicos. “A mi abuela Edelmira no le gustaba que jugara con estos aparatos”, recuerda. Pero esos momentos fueron la estela al conocimiento y hoy es uno de los más importantes científicos de México. Una profesión que define así: “Ser científico es tener un trabajo bello”.

Porque en su periplo de vida, esencialmente después de 1978, cuando obtiene el doctorado en Astronomía por la Universidad de Harvard y regresa al país para ser investigador de la UNAM, sus aportes a la ciencia y su divulgación, son fundamentales, como lo explica la página de El Colegio Nacional:

“Los flujos bipolares en estrellas jóvenes (1980), la elucidación del mecanismo que excita a los objetos Herbig-Haro (1981, 1985), y la aportación de evidencia de discos protoplanetarios en estrellas jóvenes (1986, 1992, 1996, y 1998), consolidaron la idea de que las estrellas jóvenes se forman rodeadas de discos protoplanetarios de gas y polvo cósmico, de los cuales se irán condensando en planetas, como ocurrió en el caso de nuestro Sistema Solar… El trabajo realizado en los últimos 30 años en el área de formación estelar es considerado de punta mundial y no es exagerado afirmar que el conocimiento de los procesos que caracterizan la formación estelar debe mucho a las aportaciones del grupo mexicano, cuyo líder es el doctor Rodríguez Jorge. Sus artículos científicos, más de 400, han recibido más de 20 000 referencias en la literatura especializada”.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Estos trabajos también abrieron las puertas para que Luis Felipe recibiera un sinnúmero de premios, como el Bruno Rossi de la Sociedad Astronómica Americana; el de Física de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS); en México los otorgados por la Academia Mexicana de Ciencias y el Nacional de Ciencias y Artes. En 2004 ingresó a El Colegio Nacional con su conferencia El polvo infinito, contestada por el doctor Manuel Peimbert.

UNA VIDA. Nacido el 29 de mayo de 1948 en Mérida, Yucatán, Luis Felipe cuenta que su papá, Vicente Rodríguez Martínez, fue comerciante. Tenía un negocio de venta de alimentos para vacas, además que la familia aún tiene la dulcería y sorbetería, muy famosa, llamada El Colón. “Hoy, mis sobrinas la manejan”. Mi mamá, Edith Jorge Elías, de origen libanés, era ama de casa y hacía de todo”.

Una familia tradicional, añade, en un México muy tranquilo. “Siempre comento que en aquella época no cerraban la puerta de la casa, ¡no tenía cerradura!, se podía haber metido cualquiera. Pero sobre todo ese tiempo fue muy grato. Estudié la primaria, secundaria y bachillerato en el Colegio Montejo, escuela de hermanos maristas, y finalmente tuve que trasladarme a la Ciudad de México a cursar la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias en la UNAM”.

—Usted es parte de la generación de medio siglo XX en México, un periodo de cambios políticos, culturales y sociales, ¿cómo vive su niñez, cuáles eran sus juegos y aficiones?

—Me gustaba mucho el atletismo, los lanzamientos de bala y disco, porque siempre fui grueso, de complexión. Todavía existe un campo que lleva el nombre de Salvador Alvarado, que fue gobernador del estado, un estadio olímpico en chiquito, con su pista y en el centro los lugares de lanzamiento, además de gradas. Me gustaba lanzar y en eso me destacaba, porque la mayor parte de la gente en Mérida es pequeña y sobresalía, no porque fuera muy bueno, sino por mi tamaño.

—Además jugué mucho beisbol. Estuve en equipos con amigos, la pasé muy bien. Uno de éstos fue Venados del Centro Universitario Montejo (CUM) y, en ese tiempo, también aprendí a tocar la guitarra y de manera muy primitiva puedo interpretar canciones de las trovas yucateca y cubana. Una música que entre los amigos disfrutábamos mucho.

Aquí el doctor en Astronomía hace una digresión y recuerda que al estudiar en el Centro Universitario Montejo, que en esa época era sólo para hombres, “veía a las mujeres como algo alejado y, por lo tanto, comencé a relacionarme con ellas hasta que estaba en México. En Mérida nos tenían muy separados: las escuelas para mujeres y los colegios para hombres y había muy poco contacto, pero todo cambió y ahora son mixtas”.

La lectura también fue una de sus acompañantes: “Fui buen lector. Leía mucho, ahora, desafortunadamente, no puedo. Leía mucha ciencia ficción de Julio Verne, Arthur C. Clarke, Isaac Asimov, y muchas novelas policiacas. Estaban de moda. Por ejemplo, obras de Agatha Christie. Ahora me cuesta trabajo, sigo leyendo, pero no como en esa época de dos a tres libros al mes, hoy uno cada dos meses”.

—Un joven preparatoriano que toca la guitarra y es un poco tímido, ¿cómo decide ser físico, científico?

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

—Es algo interesante, porque en Yucatán casi no había carreras científicas. Aun ahora hay pocas, pero me llamaba mucho la atención la ciencia. Mi abuelo, Vicente Rodríguez, al que no conocí porque falleció cuando era bebé, tenía un estante lleno de aparatos, de barrenos, de libros y revistas como Mecánica Popular, un aficionado a esas cosas, en cambio mi papá, no. Le heredé a mi abuelo el gusto por las cosas mecánicas y electrónicas. Así me fui animando para transitar este camino.

—Al terminar la preparatoria, no había carrera de Física. Ingresé a la licenciatura de Ingeniería Química, pero no me gustó. Entonces, al año, un amigo me dijo: vente a México. Está muy bien la carrera de Física, en la Facultad de Ciencias. Me fui y sí, estaba muy bien. Maestros de tiempo completo, investigadores, laboratorios. Ahí me encarrilé y obtuve la licenciatura en Física en 1973. Y de nuevo viene la disyuntiva: ¿qué hacer? Me llamaba la atención la Astronomía, incluso mi tesis fue en esta especialidad, dirigido por la doctora Silvia Torres, esposa de Manuel Peimbert. Ella me dijo: “Si quieres hacer investigación, tienes que doctorarte, no basta con la licenciatura”. En México no hay doctorados de este tipo, era principios de los años setenta. Si quieres seguir, tienes que ir al extranjero. Finalmente mandé mis papeles a la Universidad de Harvard y me aceptaron. En 1974 me fui a hacer el doctorado. Ahora ya hay la opción de hacerlo en México.

—En Harvard la pasé muy bien y tengo que decir que cada uno de estos cambios, de Mérida a estudiar en la UNAM y luego ir a Estados Unidos, fueron como brincos cuánticos, cambios en la demanda al estudiante, en el ambiente, en el rigor.

Luis Felipe cuenta que esos saltos cuánticos iniciaron cuando se metía al cuarto de su abuelo y hurgaba en el estante que estaba lleno de aparatos, libros y revistas. A mi papá no le interesaba esto, él seguía en el comercio e incluso en la familia no había alguien con licenciatura. “En ese cuartito sacaba todos los objetos, los enchufaba, probaba y así sabía para qué servían. A mi abuela, Edelmira Martínez, que aún vivía, no le gustaba que entrara a esa habitación y jugara con las cosas de su esposo. Cuando ella salía, me metía. Eran finales de los años cincuenta del siglo pasado”.

Paralelamente, cuenta Luis Felipe, también en su barrio vivía un electricista, ya retirado. “Nos decía a los jóvenes: busquen un radio antiguo y lo vamos a transformar en interfón. O vamos a construir un radio de galena, como se les decía en esa época, y entonces ese señor nos ayudó mucho a construir aparatos electrónicos y tener gusto por la ciencia”.

—¿Cuál fue su primer invento?

—No fue un invento. Con unas piezas construí un radio de cristal. Necesitaba una antena muy buena, porque este aparato detecta directamente la energía de la onda que emite la estación de radio y así se oía la programación. Me quedé fascinado de cómo le hace este aparato para que se puedan escuchar las estaciones, ¡si no tiene batería! Después me enseñaron cómo poner un amplificador para que se oyera en una bocina. Descubrí que me gustaba mucho la electrónica y eso repercutió para que en el doctorado hiciera radioastronomía, que en buena parte está muy relacionada a esas cosas de detección de ondas y amplificación de señales. ¡Ese tiempo influyó en mi futuro!

—Regresa de Harvard e ingresa a la UNAM.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

—En ese tiempo, 1978, quienes hacíamos doctorados dábamos por descontado que la Universidad nos contrataría, porque había muy poca gente. Uno llegaba con artículos publicados y entrabas. Hoy, los jóvenes pasan las de Caín, porque tienen que competir. El doctorado no les garantiza el puesto, sino que pasan por un periodo de postdoctorado.

—Al regresar me contrata el Instituto de Astronomía y el reto que tuve es que hacía radioastronomía y en el país no existían radiotelescopios. Afortunadamente el Observatorio Nacional de Radio de los Estados Unidos siempre fue generoso y me daba tiempo para hacer observaciones. Regresaba a México, las analizaba y publicaba los resultados, ésa fue la forma en que hice una labor en la disciplina.

—Hasta que funda el Centro de Radioastronomía y Astrofísica.

—La UNAM nos apoyó y trabajamos. En el 2015 el Consejo Universitario aprobó que se transformara en el Instituto Radioastronomía y Astrofísica, donde trabajo, en el Campus Morelia.

—Para Luis Felipe, ¿qué es investigar, qué es la ciencia?

—Es lo que me gusta hacer. Buscar cosas nuevas, entender cosas que no se entienden, luego explicarlas a la gente, es lo importante. Creo que para los investigadores hurgar, hacer ciencia, es el motivo de nuestra vida. Ser científico es tener la oportunidad de tener un trabajo bello, que busca acercarse a la verdad en muchos ámbitos. En el caso de los astrónomos, es todo lo que pasa afuera de la Tierra, tenemos esa misión de entender y conocer el Universo y poco a poco lo hacemos. Por ejemplo, hace poco se confirmó la existencia de las ondas gravitacionales, antes fue la materia oscura, una cantidad de hallazgos que hace que no nos aburramos. Siempre hay algo nuevo que hacer.

—¿Qué es la imaginación en la ciencia?

— Es muy importante. Albert Einstein decía que es más importante la imaginación que el conocimiento, porque permite estar buscando ideas que otros no han pensado, además de estar siempre atento a la suerte. Muchas de las cosas que he encontrado han sido una cosa de suerte. Cuando estaba haciendo un tipo de observación y de repente salía una cosa que no entendíamos, ¡eso era muy retador para interpretarla! En mi caso, debo reconocer que tuve más suerte, mucho de lo que he realizado, se ha dado más por suerte que por imaginar y buscarle. Por eso dicen que hay que estar con el ojo abierto para ver todo lo que pasa, porque cuando estás enfocado en algo, surge otra cosa.

—Toda la ciencia me gusta, pero me especializo en la astronomía porque ya no se puede ser como antes y saber de todo. Ahora se conforma uno con ser experto en una cosa.

—¿Qué es el Universo?

—Es lo que podemos estudiar. Es una cosa inmensamente grande, inmensamente vieja que se formó hace 14 mil millones de años y ahora muchos manejan la idea de que existen otros universos. La Tierra es un puntito en este contexto, y a los astrónomos nos toca investigar esto que está fuera del planeta.

—¿Qué imagina que podamos encontrar en el Universo?

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17] INFORMATIVA 04... · con gran ahínco para participar en el XXVI Concurso Nacional de Bandas de Guerra, a celebrarse del 8 al 10 de

[SÍNTESIS INFORMATIVA | DICIEMBRE, LUNES 04/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

—Hemos hallado muchas cosas: cuerpos que tienen propiedades muy extrañas, las estrellas de neutrones, los hoyos negros, quizá con el tiempo vamos a saber qué es la materia oscura; ahora con la detección de las ondas gravitacionales, se confirmó que los hoyos negros y las estrellas de neutrones en sistemas binarios poco a poco se van acercando hasta que llega un momento en que se fusionan y se producen las ondas gravitacionales y es probable que haya alguna forma vida, no necesariamente inteligente, por el número de estrellas y exoplanetas que se conocen. Algún día, con la nueva generación de telescopios, se podrán estudiar las atmósferas de estos exoplanetas y tal vez encontremos que hay los elementos para la vida unicelular. Aunque falta mucho por saber.

—¿Cómo mira el futuro de México con esta violencia y corrupción que existe?

—Con mucha preocupación, sobre todo quienes tenemos hijos decimos: qué les estamos heredando. Por un lado, tenemos un país maravilloso, la gente es solidaria y generosa, pero a la vez tenemos severos problemas con la corrupción, con gobiernos incompetentes. Es una situación delicada que no estamos arreglando, sino que pareciera que va empeorando.