síntesis "el líder resonante crea más"

15
Asignación 2 Síntesis del libro “El líder resonante crea más” Por: Haydeé Yadira Castañeda Herrera, Gabriel Zepeda Martínez, y Carlos Fregoso Hernández EDD 9100 Liderazgo

Upload: gabriel-zepeda

Post on 10-Apr-2016

29 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Síntesis del libro de Daniel Goleman

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

Asignación 2

Síntesis del libro

“El líder resonante crea más”

Por:

Haydeé Yadira Castañeda Herrera, Gabriel Zepeda Martínez, y Carlos Fregoso Hernández

EDD 9100

Liderazgo

Nova Southeastern Univesity

09 de Noviembre de 2015

Page 2: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

2

El líder resonante crea más

El concepto de liderazgo ha cambiado a lo largo del tiempo. En un principio,

cuando el ser humano era nómada, existían líderes, los cuales eran seleccionados de

acuerdo a sus características físicas y habilidades, de tal manera que el más fuerte y hábil

para cazar era el jefe de la tribu (Zayas y Cabrera, 2006, p.28). Aún en la edad media, el

liderazgo de una persona era determinada por la clase social a la cual pertenecía. En la

época actual se concibe a un líder de manera diferente, con algunas habilidades, actitudes y

aptitudes específicas que lo encuadran en un estilo.

El libro “El líder resonante crea más” se compone de tres partes o capítulos

principales: 1) El poder de la inteligencia emocional, 2) La forja del líder, 3) La creación de

organizaciones emocionalmente inteligentes.

Primera parte. El poder de la inteligencia emocional

En esta primera parte los autores hablan del liderazgo primal, del líder resonante, la

neuroanatomía del liderazgo, y los estilos disonantes. La función emocional de un líder es

primal en sus dos acepciones, como acto original y como el acto más importante del

liderazgo. Por lo tanto, el líder tiene un gran poder de persuasión y es la persona que mejor

sabe encauzar las emociones de un determinado grupo.

Esta función esencialmente emocional sigue siendo la principal tarea del líder en

una organización moderna en cualquiera de sus niveles, desde el grupo de ventas hasta la

alta dirección. Por lo tanto, el líder de un grupo humano es la persona con la capacidad de

influir en las emociones de los demás. Cuando estas se orientan de manera positiva, en la

dirección correcta, el grupo puede alcanzar niveles de cumplimiento muy altos.

Page 3: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

3

Los líderes emocionales operan como un imán para los demás, esto gracias a la

capacidad que poseen para transmitir las emociones a través de los gestos, de la

expresividad de su rostro y su voz. Las emociones se transmiten rápidamente entre los

seguidores y tarde que temprano, se producirá un contagio. De esta manera, todas las

personas prefieren acompañar y seguir a un líder emocionalmente inteligente, el cual es

capaz de transmitir sus emociones y contagiar a los demás.

En un entorno laboral, las emociones son intensas, fugaces y perturbadoras;

mientras que los estados de ánimo tienden a ser más suaves y duraderos, de tal manera que

no interfieren en el trabajo. Por lo tanto, un líder que muestra ansiedad puede ser un signo

de que algo necesita más atención y dedicación. Asimismo, cuando existen situaciones

arriesgadas, el líder serio es el que mejor resultados tiene. Por el contrario, el estrés

prolongado causa que el líder tenga dificultades en sus relaciones y disminuya su

rendimiento, debido a la reducción de la capacidad del cerebro para procesar la

información.

El liderazgo resonante. Cuando un líder no sabe empatizar ni interpretar de forma

adecuada las emociones ajenas, transmite de forma involuntaria mensajes perturbadores al

grupo, lo que se conoce como disonancia. Por otro lado, cuando el líder es capaz de

sintonizar los sentimientos del grupo de trabajo y los canaliza de manera positiva, se habla

de un líder resonante.

Los líderes resonantes contagian de emociones positivas a sus subordinados, logra

en ellos cierto grado de bienestar que los lleva a compartir ideas, aprender los unos de los

otros, asumir decisiones grupales, de tal manera que todo funcione de manera adecuada.

Page 4: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

4

Uno de los aspectos más importantes, tiene que ver con la conexión emocional que se da

entre el líder y sus subordinados, ya que infunde un significado especial al trabajo.

Existen cuatro dominios de la inteligencia emocional: 1) conciencia de uno mismo,

2) autogestión, 3) conciencia social, y 4) gestión de las relaciones. Cuando un líder es

emocionalmente inteligente, significa que pone en práctica las cuatro dimensiones. Cada

uno de cuatro competencias se encuentra ligada a las demás de manera muy estrecha, de tal

forma que si un líder tiene emociones que lo desbordan, difícilmente podrá gestionarlas de

manera eficaz. Por lo tanto se puede afirmar que la autoconciencia posibilita la empatía y la

gestión eficaz de las relaciones, y la conciencia de uno mismo constituye el fundamento

esencial del liderazgo emocionalmente inteligente.

Segunda parte. La forja del líder

En la segunda parte se plantean varios conceptos para que el líder se vaya

desarrollando como un líder emocionalmente inteligente, capaz de crear resonancia en la

organización en donde labora.

Para llegar a ser un líder resonante a través del aprendizaje autodirigido, es

necesario realizar cinco descubrimientos diferentes, en donde cada uno representa una

discrepancia que es necesario cambiar. El primer descubrimiento consiste en cobrar una

clara conciencia de la visión ideal de uno mismo, ya sea a través de una reflexión, de un

sueño, la comprensión de los valores, etc. Una vez que se ha realizado este primer

descubrimiento, se tendrá la motivación necesaria para seguir trabajando durante el difícil y

frustrante proceso de cambio.

Page 5: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

5

El segundo descubrimiento consiste en determinar las fortalezas y debilidades que

uno tiene. Para lograrlo es necesario descubrir quién es uno realmente, como actúa, como le

ven los demás, y detectar las implicaciones de sus creencias más profundas. Por otro lado,

en necesario también conocer las discrepancias existentes entre la persona que es y la que le

gustaría ser. Para poder llegar a conocerse a uno mismo, es necesario realizar una agenda

detallada de aprendizaje sobre las acciones que se deberán realizar para llegar a su ideal.

Una vez que se han detectado las fortalezas y habilidades, y se ha hecho la agenda

detallada para llegar al ideal, entonces hay que experimentar y practicar las nuevas

conductas, pensamientos y sentimientos hasta llegar a dominarlos. El quinto

descubrimiento consiste en darse cuenta que se necesita de los demás para identificar su yo

ideal, descubrir su yo real, conocer las fortalezas y debilidades y realizar la agenda del

cambio. En este sentido, se tienen que desarrollar relaciones de apoyo y confianza que

posibiliten el cambio.

Para la realización de un cambio grande, es necesario tal como lo manifiestan

Goleman, Boyatzis & Mckee (2014), que la persona tenga una motivación para realizarlo.

De nada sirve hacer un cambio si no se tiene una motivación para ello. Parte de la

motivación que se debe tener nace de la visión de lo que se quiere hacer a largo plazo; pero

la visión deberá ser compartida, es decir, formada pensando en los demás, para el beneficio

y bienestar de las personas a su cargo.

Llegar a un puesto de mando no es tarea fácil, pero sin duda, lo más difícil es

mantenerse e ir escalando en la organización. Una vez que se ha llegado a un puesto de

mando, es necesario ejercer un liderazgo emocionalmente inteligente para que el cambio

sea duradero. Para lograr lo anterior, es necesario establecer objetivos basados en las

Page 6: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

6

fortalezas, así como de una buena dosis de entusiasmo y esperanza. La planificación juega

un papel importante en el cambio duradero del liderazgo, ya que de ello depende en gran

medida el éxito o fracaso de la misión; por lo tanto, los planes deben de ser viables,

programables y cuantificables.

En resumen, la transformación debe llevarse a cabo al interior de toda organización,

no basta con que solamente el líder lo lleve a cabo. Para lograrlo es necesario que el líder

mire hacia adentro de la organización y a través de la resonancia pueda involucrar en el

cambio a los subordinados de todos los niveles.

Tercera parte. La creación de organizaciones emocionalmente inteligentes

En el tercer capítulo se plantea la creación de organizaciones emocionalmente

inteligentes a través de la resonancia del líder hacia los grupos de trabajo, conociendo su

estado emocional y realizando una serie de actividades para lograrlo.

Una vez que el líder ha sido capaz de realizar los cambios necesarios para ser un

líder emocionalmente inteligente, es necesario que indague algunos aspectos de la

organización. El primer aspecto es conocer la realidad emocional de los equipos de trabajo,

de esta manera el líder podrá tener una radiografía de la situación que prevalece al interior

de los equipos de trabajo. La inmersión se puede hacer a través de reuniones de trabajo en

donde se pida que expongan las fortalezas y debilidades que tiene cada grupo de trabajo. Si

no se lleva a cabo esta actividad, se corre el riesgo de que la organización tarde que

temprano fracase.

Un grupo puede llegar a ser tan inteligente emocionalmente como lo sea el líder

emocionalmente inteligente. Esto supone un gran reto para el líder, ya que de él dependerá

maximizar la inteligencia emocional de los grupos para lograr que avancen a donde él lo

desea. Partiendo de que la autoconciencia y la autogestión de los grupos son fundamentales,

Page 7: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

7

y las emociones son contagiosas, el líder deberá crear ese sentimiento de cohesión, en

donde los valores y normas están bien definidos y arraigados en los integrantes de los

grupos para que exista la unión de grupo y trabajen en concordancia con el líder.

La empatía entre equipos de trabajo es fundamental para el logro de objetivos, por

lo tanto, deberá existir una comunicación frecuente entre los equipos, propiciada por el

líder. De esta manera se podrá crear una sinergia entre grupos para que juntos lleven al

éxito a la organización.

Conocer la realidad de los equipos permitirá crear una visión ideal para alentar el

futuro de la organización, basada en los intereses grupales de quienes laboran en dicha

organización. Es tarea de un líder resonante crear el entorno adecuado para que se

establezca la visión ideal, y sobre todo, que se transite hacia allá. Un líder resonante es

capaz no únicamente de alinear a los grupos de trabajo, sino también de sintonizarlos para

que todos trabajen en la misma frecuencia, para ello es necesario que el líder ejemplifique

con su misma conducta el cambio que desee provocar, y viva la misión planteada a través

de su manera de conducirse respetando los principios y valores de la organización.

La creación de un cambio sostenido. Si el líder es capaz de crear una organización

resonante, también lo será para crear una organización que presente un cambio sostenido.

El reto estriba en la capacidad del líder para impregnar el entramado de toda la

organización, y para ello es necesario valerse de otros líderes formados durante el tiempo

que ha llevado el cambio. El aprendizaje continuo es clave para lograr el cambio sostenido,

de tal manera que se deberán estar realizando actividades de superación para todo el

personal de la organización, ya sea a través de seminarios, cursos, conferencias, y coaching.

El líder deberá ser optimista en todo lo que emprende, ya que de él dependerá que

pueda transmitir ese sentimiento a los equipos e individuos de la organización. Un líder que

Page 8: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

8

carece de optimismo es nocivo para cualquier organización, debido a que estas avanzan de

acuerdo a la visión establecida, la cual tiene como componente principal el optimismo de

un mejor futuro.

Page 9: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

9

Conclusiones

El libro El líder resonante crea más, es una lectura elemental para todas las personas

independientemente del trabajo que realice, del nivel de autoridad que ejerza, del tipo de

organización en la que trabaje, y del ingreso económico que perciba. Esta lectura permitirá

que la persona pueda llegar a ser un líder con inteligencia emocional, y más allá de eso, que

pueda ser un líder resonante que logre que su departamento y equipo de trabajo lo sigan y

trabajen con optimismo para el logro de los objetivos establecidos en la visión de la

organización.

Para llegar a ser un líder resonante, primeramente se deberá trabajar por un largo

periodo de tiempo, en donde se deberán llevar a cabo actividades de autoanálisis para

conocer la situación del yo mismo, para establecer un plan de trabajo para lograr un cambio

positivo, llevar a cabo las modificaciones necesarias para el cambio, practicar día a día para

lograr un cambio permanente de su persona. Como segundo paso, deberá conocer el estado

que guarda emocionalmente la organización a través de los equipos de trabajo y de los

integrantes. Una vez que se tenga bien claro el estado emocional, se deberán de realizar las

adecuaciones necesarias para lograr el cambio de los grupos de trabajo. Y como tercer gran

paso a realizar, es tener una visión ideal y lograr que todos los integrantes de la

organización laboren conjuntamente con emoción, interés, optimismo y empatía para lograr

el éxito establecido en la visión.

Page 10: Síntesis "El líder Resonante Crea Más"

10

Referencias

Goleman, D., Boyatzis, R. & Mckee, A. (2014). El líder resonante crea más. México, D.F. Editorial DeBolsillo.

Zayas, A. P. y Cabrera, F. N. (2006). Liderazgo Empresarial. La Habana, Cuba. Ed. Universidad de Holguín. Consultado en: http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/uploads/archivos/Articulo/Liderazgo%20empresarial.pdf