simposio crustaceos 4

26
 Exposiciones Orales Martes 17 de mayo Simpo sio cru stáceos 4

Upload: sidely-alves

Post on 08-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 1/26

 

Exposiciones OralesMartes 17 de mayoSimposio crustáceos 4

Page 2: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 2/26

 

Biología poblacional del cangrejo estuarino Hemigrapsus crenulatus (H. Milne Edwards,1837) (Brachyura, Varunidae) en el intermareal del Golfo de Arauco, Chile central

Ramiro A. Riquelme-Bugueño1 y Marco A. Retamal Rivas 2

1Casilla 2433, Concepción. l 2Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales yOceanográficas, Universidad de Concepción. Casilla 160-C, Concepción.

[email protected]

[email protected] 

El cangrejo semi-terrestre Hemigrapsus crenulatus se distribuye en el territorio chileno desde Aricaal Estrecho de Magallanes, abarcando zoogeográficamente las provincias Chileno-Peruana yMagallánica Pacífica (55°S; Retamal, 2000; Boschi & Gavio, no publicado) y extracontinentalmenteen Nueva Zelandia (Retamal, 2000). Habita el intermareal rocoso enterrado superficialmente enfondos de arena y barro (Retamal, 2000) con densidades importantes, siendo observable, entrealgas, más de 30 indiv/m2 (obs. pers.).

El área de estudio es un estuario que se encuentra ubicado en la parte sur del Golfo de Arauco alos 37° 14’ S y 73° 27’ W, presenta profundidades de 2 m en bajamar, el fondo está compuesto porarena muy fina con fangos anóxicos en áreas de escasa circulación (Alveal, 1988).

Se tomaron muestras mensuales manualmente desde octubre de 2003 a octubre de 2004 (excepto  julio de 2004) desde el intermareal en forma aleatoria, a lo largo de transectas paralelas a la líneade costa y ejecutado por una persona en la bajamar por alrededor de 30 min. como mínimo,siempre abarcando el mismo lugar y superficie (>200 m2) y desde la zona de rompiente hasta

aproximadamente 1.5 m de profundidad.A los cangrejos se les midió la longitud del cefalotórax (LC) con un vernier digital con precisión de0,02 mm. La variación temporal y por clases de talla en la proporción sexual se evaluó por ladesviación de las proporciones sexuales observadas y esperadas (estandarizadas como 1:1; Leme& Negreiros-Fransozo, 1998). Se verificaron las diferencias entre las tallas medias, de machos yhembras, con el test de Student y la desviación de la proporción sexual observada y esperada secomprobó con el test de Goodman (Sokal & Rohlf, 1997).

Durante el período de estudio se obtuvo un total de 1024 cangrejos; de los cuales 651 fueronmachos (63,57%) y 362 fueron hembras (36,43%) de las cuales sólo 11 portaban huevos (3,04%).

El tamaño de los machos varió de 7,72 a 33,51 mm LC, con un promedio de 24,36 ± 3,87 (± D. E.)mm LC. La talla de las hembras varió de 11,97 a 29,58 mm LC, promediándose en 23,84 ± 2,63mm LC. La talla promedio difiere significativamente entre los sexos (test t ; t0.05; 1023 = 2,32; P  =0,021).

La distribución total de frecuencias de tallas presenta una forma unimodal alcanzando los machostallas mayores que las hembras, 33 y 29 mm LC, respectivamente. Los machos son másabundantes y tienen mayor distribución de clases de talla que las hembras, estando el 90.6% demachos entre 17 y 29 mm LC y el 90.1% de hembras entre 20 a 27 mm LC. Ambos sexos tienenuna talla modal de 23 mm LC (Fig. 1a).

En los machos, la distribución mensual de tallas presenta un desplazamiento modal de 23 mm LCen octubre de 2003 hasta los 29 mm LC en febrero de 2004, disminuyendo en los mesesposteriores para tomar valores entre 13 y 27 mm LC. En tanto, el patrón de distribución modalobservado en las hembras difiere del mostrado por los machos, debido a que se presentanalrededor de los 23 mm LC como promedio. Además, se observa una alta dominancia de machossobre hembras en el período de estudio y una escasa presencia de hembras ovígeras de octubre adiciembre de 2003, abril y mayo de 2004 y en octubre de 2004 (Fig. 1b).

Page 3: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 3/26

 

La proporción sexual total para el período de estudio fue de 1,75:1 a favor de los machos, difiriendoestadísticamente de la proporción esperada 1:1 (test G; G0,05; 1 = 76,43; P < 0,05). Por otra parte,se presentaron diferencias significativas, a favor de los machos, desde noviembre de 2003 a juniode 2004, exceptuando enero de 2004. En cambio, en octubre de 2003 y de agosto a octubre de2004 la significancia fue a favor de las hembras (test G; P  < 0,05) (Fig. 2). Asimismo, seobservaron diferencias estadísticamente significativas en las clases de talla 17, 19 a 21 y de 27 a29 mm LC a favor sólo de los machos (test G; P < 0,05).

Clases de talla (mm)5 10 15 20 25 30 35

   F  r  e  c  u  e  n  c   i  a   (   N   )

0

20

40

60

80

100

120

140651

362

11

Figura 1. Distribución total (a) y mensual (b) de frecuencia de tallas durante el período de estudio.Barras grises = machos; blancas = hembras; negras = hembras ovígeras. Se entrega el tamaño demuestra para cada categoría.

 

0

5

10

15

20

25

30

57

89

4

0

5

10

15

20

25

30

34

11

2

Octubre 03

Noviembre 03

Diciembre 03

0

5

10

15

20

25

30

43

22

2

Enero 04

0

5

10

15

20

25

30

13

17

Febrero 04

0

5

10

15

20

25

30

61

6

Abril 04

94

18

1

Mayo 04

89

8

1

Junio 04

75

8

   F  r  e  c  u  e  n  c   i  a   (   N   °   )

Clases de talla (mm)

20

39

Agosto

Marzo 04

5 15 25 3510 20 300

5

10

15

20

25

30

85

10

Septiembre

34

55

Octubre 04

5 10 15 20 25 30 35

46

79

1

a b

Page 4: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 4/26

 

Meses

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Ago Sep Oct

   R  a  z   ó  n  s  e  x  u  a   l   M  :   H

0

2

4

6

8

10

   R  a  z   ó  n  s  e  x  u  a   l   H  :   M

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0Machos (M:H)

Hembras (H:M)

H

M

M

M

M

M

MM

H

H

H

Figura 2. Variación mensual de la razón sexual. Se muestran las diferencias significativas a favorde machos (M) y hembras (H).

La variación en el tamaño promedio a lo largo del período de estudio muestra una tendencia a unincremento hacia los meses estivales, sugiriendo un ciclo estacional en esta especie,encontrándose cangrejos de mayor tamaño en los meses de verano cuando los cangrejos mudan ycrecen, similar a lo ocurrido con C. granulata (Luppi et al ., 2004) y después de una fuerte actividad

reproductora en verano los adultos mueren (Hartnoll, 1983). Tal patrón está, aparentemente, másclaro en los machos (ver Fig. 2).

La casi ausencia de hembras ovígeras puede ser debido a una conducta migratoria hacia elsubmareal en respuesta al estrés fisiológico a la que las hembras y sus embriones son expuestasdurante la bajamar o en la estación de verano donde las condiciones se hacen más extremas,migrando hacia áreas de liberación larval o resguardo encontradas a mayor profundidad o fuera delestuario. Esta situación se corroboraría por la presencia de hembras que llevan huevosexclusivamente en fase temprana. Por otra parte, las hembras ovígeras son buscadasespecialmente por los depredadores, como gaviotas (e. g. Larus dominicanus ), ya que la masa desus huevos es muy nutritiva y por esta razón los cangrejos podrían estar buscando refugio en elsubmareal. Esta hipótesis se vería respaldada también por las variaciones de la proporción sexualencontradas. En el grápsido tropical, A. pisonii , se ha observado que la migración que las hembrashacen de los manglares hacia el borde costero afecta la proporción sexual (Warner, 1967). Por otraparte, la proporción sexual entre clases de tallas no difiere significativamente en las clases de talla

intermedias pero sí en aquellas próximas a los extremos mínimo y máximo, a favor de los machos.Esto puede significar que por lo menos esta parte de la población es sexualmente activa (Leme &Negreiros-Fransozo, 1998) o que tiene igual probabilidad de encontrar pareja lo que la hace másestable. La significancia mostrada en los cangrejos más grandes puede ser debido a una tasa decrecimiento diferencial donde los machos alcanzan tallas mayores más rápidamente que lashembras, debido a un mayor esfuerzo reproductivo de éstas y por no mudar su caparazón mientrasincuban a sus huevos (Warner, 1967), o bien porque la energía está casi completamente destinadaa la reproducción y mantenimiento en lugar de crecer (Luppi et al ., 2004).

Análisis futuros podrán determinar con mayor exactitud el ritmo de asentamiento, reclutamiento ybiología reproductiva en esta población así como especificar el rol que juegan factores físico-ambientales (e.g. viento, corrientes y mareas) en la estructura de la población, composición ydinámica de este cangrejo.

Page 5: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 5/26

 

Referencias

Alveal, K. (1988) Gracilaria de Tubul: historia y significado de un recurso marino. Gayana Bot., 45(1–4): 119–140.

Hartnoll, R. (1983) Strategies of Crustacean growth. In J. Lowry ed. Papers from the Conference onthe Biology and Evolution of Crustacea. Aust. Mus. Mem., 18: 121–131.

Leme, M. & M. Negreiros-Fransozo (1998) Reproductive patterns of Aratus pisonii  (Decapoda:Grapsidae) from an estuarine area of Sao Paulo Northern Coast, Brazil. Rev. Biol. Trop., 46

(3): 673–678.Luppi, T., E. Spivak, C. Bas & K. Anger (2004) Molt and growth of an estuarine crab,

Chasmagnathus granulatus  (Brachyura: Varunidae), in Mar Chiquita coastal lagoon,Argentina. J. Appl. Ichthyol., 20: 1–12.

Retamal, M. (2000) Decápodos de Chile. ETI. University of Ámsterdam. World BiodiversityDatabase CD-ROM Series.

Sokal, R. & F. Rohlf (1997) Biometry. The principles and practice of statistics by biological research.3rd ed.

Warner, G. (1967) The life history of the mangrove tree crab, Aratus pisoni . J. Zool. London, 153:321–335.

Page 6: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 6/26

 

Consumo de oxígeno durante el Ciclo de la Muda de Juvenil Temprano de Centolla, Lithodes santolla (M olina, 1782) (Decapoda: Lithodidae), cultivado en laboratorio

Tanja Hausen1 y Kurt Paschke2

1Biologische Anstalt Helgoland, Stiftung Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research,27483 Helgoland, Germany.2Universidad Austral de Chile, Casilla 1327 Puerto Montt, Chile.

[email protected]; [email protected] 

Palabras clave : Consumo de oxígeno, tasa metabólica, ciclo de muda, juveniles, Lithodes santolla ,

Lithodidae.

Financiamiento: Promotionsfoerderung Universitaet Hamburg (TH), DID S-2003-45 UniversidadAustral de Chile, Fondef D02I1163 (KP).

El ciclo de la muda es un proceso complejo en los crustáceos dado el número e intensidad decambios que ocurren en la fisiología de los organismos por lo que ha sido objeto de estudio demuchos investigadores. Algunos de ellos se han interesado en aspectos asociados a la conductarespiratoria de estos animales (McMahon & Wilkens, 1983). En juveniles tempranos de decápodosen cambio, la conducta respiratoria ha sido muy poco estudiada (Anger el al., 1992, 1996).Lithodes santolla habita las costas del pacifico sur oriental y atlantico sur occidental, desde zonassubantácticas del Canal Beagle hasta regiones temperadas frías como el Seno de Reloncaví(Retamal, 1981). Es una especie con un alto valor comercial y algunas poblaciones han sidosobreexplotadas (Lovrich & Vinuesa, 1999). Un cultivo de juveniles de L.santolla podria permitir elrepoblamiento y/o comenzar una acuicultura de esta especie. Para desarrollar esto, resulta

fundamental el conocer las demandas de oxígeno de los animales durante su ontogenia. Sinembargo, esto no es suficiente, dado que muchos procesos fisiológicos son modulados dentro delmismo estadio de desarrollo ontogenético, dependiendo del período del ciclo de la muda en que seencuentren. En el presente trabajo se evaluó la conducta respiratoria del segundo juvenil deLithodes santolla en el laboratorio, con el fin de describir e identificar eventuales cambios en elconsumo de oxígeno durante un ciclo de muda.

Hembras ovíferas fueron capturadas en el Seno de Reloncaví y transportadas al Hatchery de laUniversidad Austral de Chile en Puerto Montt. Fueron mantenidas con agua de mar en circuitoabierto, a 12°C y alimentadas cada dos dias (Mytilus edulis ). Larvas fueron colectadas y cultivadasa 12ºC en grupos. Luego de la metamorfosis, los juveniles fueron cultivados en forma individual.Consumo de oxigeno (VO2) y peso seco (W) se cuantificaron cada 3 días durante el estado juvenildos (JII) y el primer día después de la muda del juvenil tres (JIII). Se utilizaron 8 réplicas y 4controles para VO2. Los animales fueron incubados individualmente en 2.5 a 3 ml de agua de marfiltrada (0.45 µm) y esterilizada (UV) a 12ºC. La concentración de oxígeno se determinó al inicio yluego de una hora en cada jeringa por medio de un oxigenómetro óptico Microx TX3 (PreSens

GmbH, Alemania). Para obtener el peso seco se liofilizaron 3 réplicas con 10 individuos cada unapara cada dia de medición.

Se observó una duplicación del peso inicial durante el desarrollo del individuo (1198.3 ± 48.2 a2705.7 ± 98.5 µgW*ind-1 para los días 0 y 23, respectivamente) (Fig.1b). Del mismo modo, seobservó un incremento en el VO2 con la edad del animal (VO2 µgO2*h-1*ind -1 = 1.69 + 0.0421*Diade desarrollo; r2=0.54;P<0.05)(Fig.1a) y con el peso seco de éste (VO2 µgO2*h-1*ind -1 = 0.82 +0.613*mgW; r2=0.47;P<0.05 (Fig.2). También significativamente mayor fue el VO2 del JIII reciénmudado (4.92 ± 0.6 µgO2*h

-1*ind-1) en comparación a todo el estadío anterior (entre 1.5 y 2.8µgO2*h

-1*ind-1)(Fig.1). El consumo de oxígeno peso- específico (QO2) (medida de la intensidadmetabólica), fue alto en la post-muda temprana, permaneciendo bajo por el resto del ciclo de lamuda (Fig.1a)

Page 7: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 7/26

 

Figura 1: Lithodes santolla . Consumo de oxígeno (a) y peso seco (b) durante el estadío de JuvenilII y primer día de Juvenil III. (Media y desviación estándar). VO2 : individual (µg O2⋅h

-1); QO2 : pesoespecífico (VO2 /W); P: peso seco individual; juvenil III = dia 24); t0: juvenil II=100%= W JII día 0.

El presente estudio muestra que el metabolismo de pequenos juveniles de Lithodes santolla nodepende solamente del peso seco sino que también del ciclo de la muda y probablemente del ciclode la vida. Anger (1992, 1996) encontró para Hyas araneus y L. maja un patrón parecido donde el

QO2 se incrementa solamente en la post-muda temprana seguido de una disminución y durante elresto del ciclo de la muda. El comportamiento de juveniles de Lithodes santolla  durante laincubacion y en general bajo condiciones de cultivo (obs. personal) muestra poco movimiento. Paraatrapar una presa, el juvenil espera hasta que esta se acerque. Eso explicaría en general el bajoVO2 por falta de movimiento. El aumento justo después de la ecdysis se explicaría por grandescambios bioquímicos y fisiológicos asociados a la absorción de agua y endurecimiento delcaparazón (Chang, 1995). El incremento en el VO2 sólo es explicado en un 47% por el peso seco.Procesos fisiológicos al final del ciclo de la muda (asociados a la premuda) provocan un incrementoen el VO2 que no es explicable solamente por el peso alcanzado. El presente estudio muestra queel metabolismo de pequenos juveniles de Lithodes santolla no depende solamente del peso sinotambien del período en que se encuentre dentro del ciclo de la muda. Los resultados indican queen general Lithodes santolla tiene bajos requerimientos de oxígeno durante estadios tempranos devida bentónica, sin embargo, hay períodos críticos, asociados a la premuda y postmuda tempranadonde se incrementa su consumo, lo que debe ser considerado para fines de cultivo.

Juv. II: y = 4,819x + 129,38R

2

= 0,8183

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 3 6 9 12 15 18 21 24tiempo del desarollo (dias)

   P  e  s  o  s  e  c  o   [  µ  g

0

50

100

150

200

250

   P  e  s

  o   (   %

    t   0   J  u  v  e  n   i   l   I   I

b)

0

1

2

3

4

5

6

0 3 6 9 12 15 18 21 24

   C  o  n  s  u  m  o   d

  e  o  x   í  g  e  n  o   (  µ  g   O   2

 .     h  -   1   )

QO2 (por mg W)

VO2 (individual)

 

a)

Page 8: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 8/26

 

Figura 2: Lithodes santolla . Consumo de oxígeno con relación al peso seco durante el estadío deJuvenil II. P<0.05.

Referencias

Anger K., Harms J., M.E. Christiansen, U. Süsens, B. Wilmes, 1992.Growth patterns, chemicalcomposition and oxygen consumption in early juvenile Hyas araneus  (Decapoda:Majidae)reared in laboratory. Helgoländer Meeresunters. 46: 9-28.

Anger K., 1996. Physiological and biochemical changes during lecithotrophic larval developmentand early juvenile growth in the northern stone crab, Lithodes maja (Decapoda: Anomura).Mar. Biol. 126: 283-296.

Chang E.S., 1995. Physiological and biochemical changes during the molt cycle in decapodcrustaceans: an overview. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 193:1-14.

Lovrich, G.A., J.H. Vinuesa, 1999. Reproductive potential of the lithodids Lithodes santolla  andParalomis granulosa (Anomura, Decapoda) in the Beagle Channel, Argentina. Sci.Mar. 63(Suppl. 1), 355-360.

McMahon, B.R. , J.L. Wilkens, 1983. Ventilation, perfusion, and oxygen uptake. In: The biology ofCrustacea. Ed. By L.H. Mantel. Acad. Press, New York, 5, 289-372.

Retamal, M.A., 1981. Catálogo ilustrado de los Crustáceos Decápodos de Chile. Gayana, Zool.,vol. 44 Universidad De Concepción, Chile, pp. 1-110.

y = 0.0006x + 0.8207

R2 = 0.4677

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1000 1500 2000 2500 3000Peso seco (µg/individual)

   C

  o  n  s  u  m  o   d  e  o  x   í  g  e  n  o

    (  µ  g   O   2   /   h   /   i  n   d   )

Page 9: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 9/26

 

Efecto de la presencia de los conspecíficos en el proceso de muda y crescimiento enermitaños (Crustacea, Diogenidae)

Biagi, R. y Mantelatto, F.L.Departamento de Biologia, FFCLRP/USP – Av. Bandeirantes 3900, CEP 14040-901 - Ribeirão

Preto, SP, Brasil; Apoio CNPq;FLM - [email protected]; RB - [email protected] 

Palabras clave : Crustacea, Anomura, ermitaños, muda, conspecíficos.

Segundo Hartnoll (2001), nos últimos 20 anos muitos estudos enfocaram principalmente quatroaspectos do crescimento em crustáceos: o controle hormonal do crescimento, os efeitos de fatoresexternos na taxa de crescimento, os padrões de crescimento e a determinação da idade. Porém,apesar dos esforços, muitas questões permanecem sem resposta ou correspondem somente aespeculações. Sobre os Anomura em geral, existem poucos estudos sobre o crescimento. Dentreos fatores responsáveis por esta situação pode-se mencionar a heterogeneidade deste grupo, aqual não permite generalizações sobre modelos de crescimento (Hartnoll, 1985).

O presente trabalho compara o comportamento e a freqüência de muda de duas espécies deermitões Clibanarius vittatus e Calcinus tibicen  da Praia do Araçá, São Sebastião (SP) e da PraiaGrande, Ubatuba (SP), respectivamente. O material coletado foi transportado para o laboratório,onde foram mantidos vivos em aquários de vidro com água do mar do local de coleta, filtrobiológico e fundo de cascalho durante o período de uma semana para aclimatação. Após esteperíodo, foram realizados dois tipos de experimentos, com ambas as espécies, para os estudos

sobre a periodicidade e a freqüência de muda: 1) indivíduos de cada espécie (N = 50) forammantidos separados individualmente em recipientes e 2) indivíduos de cada espécie (N = 50) forammantidos agrupados em aquário.

Em ambos os experimentos foram mantidos as mesmas condições de temperatura, salinidade,luminosidade e alimentação durante 45 dias. A cada dia, em um intervalo de 12 horas todos osanimais foram checados verificando-se a presença das exúvias. Ao final dos experimentos osindivíduos foram retirados de suas conchas, medidos quanto ao comprimento do escudocefalotorácico (CEC) e identificados quanto ao sexo. O teste do χ

2 foi realizado para avaliardiferenças quanto a freqüência das mudas em relação ao período em que ocorreram (dia ou noite)e ao tipo de grupamento (individualizados ou em grupo). Ainda, foi comparada a proporção deocorrência das mudas em relação ao tipo de grupamento (teste Ζ ).

Quando mantidos separados individualmente, 100% dos exemplares de C. tibicen e 91,70 % de C.vittatus  sofreram muda durante a noite; quando em grupos a proporção foi de 81.80% para C.tibicen e 66.70% para C. vittatus  (Tabela 1). Entretanto, quando mantidos em grupos observou-se

uma maior influência do efeito da presença dos conspecíficos para o processo da muda em C.vittatus , constatando-se que o número de mudas que ocorreram durante a noite (04) e durante odia (02) não foi significativamente diferente (Tabela 2). Calcinus tibicen  apresentou o mesmopadrão de comportamento (maior ocorrência das mudas no período noturno) independente dapresença dos conspecíficos.

Resultados semelhantes foram encontrados por McLay (1985) para Pagurus novizealandiae  ePagurus traversi  em relação a maior incidência das mudas durante a noite com respectivamudança neste comportamento quando os indivíduos se encontram na presença ou ausência dosdemais. Segundo Lipcius & Herrnkind (1982), o processo de muda ocorre preferencialmentedurante a noite o que parece ser um padrão entre os Crustacea. Tal comportamento é consideradocomo uma adaptação para evitar o canibalismo e a predação noturnos.

Calcinus tibicen e C. vittatus  são encontrados formando pequenos grupamentos na natureza eassim, a prevenção contra o risco de canibalismo e da predação pode contribuir para o

comportamento de muda noturno. Entretanto, para C. vittatus  nos experimentos dos indivíduos em

Page 10: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 10/26

 

grupo, apesar de o número de mudas noturnas ter sido maior que as diurnas, não foi observadadiferença estatística. Tal tipo de reversão no padrão de muda - noite para dia – foi constatadatambém para P. traversi  mantidos em grupo, fenômeno este até então não reportado dentre osCrustacea (Mclay, 1985) e, atribuído por este autor como resultado do fato de os ermitões menoresserem piores competidores por conchas em relação aos maiores, assim como as fêmeas emrelação aos machos.

A proporção de indivíduos que sofreram muda foi influenciada pela presença ou não dosconspecíficos, porém diferença estatisticamente significativa foi encontrada somente para C.

tibicen . Quando mantidos em grupo, 53.70% dos exemplares de C. tibicen e 14.30 % de C. vittatus sofreram muda, ao passo que, quando mantidos em separado as freqüências foram de 88.10%para C. tibicen e 25.0 % para C. vittatus .

Com relação ao sexo dos indivíduos, observou-se diferença estatisticamente significativa (Ζ = 3,36;P< 0,01) entre a freqüência de muda e a presença dos conspecíficos para as fêmeas de C. tibicen .Essas mudaram em maior proporção quando mantidas separadas individualmente. Em contraste, aproporção dos machos que sofreram muda de C. tibicen e dos machos e das fêmeas de C. vittatus não foi afetada pela presença de outros ermitões (Tabela 3).

Resultado semelhante foi obtido por McLay (1985) para as fêmeas de P. traversi , porém segundoeste autor não se pode estimar se a causa desta diferença é devido à presença dos machos, daspróprias fêmeas ou do grupo. O fato de as fêmeas de C. tibicen  mudarem em maior proporçãoquando mantidas individualmente separadas, pode indicar uma prevenção destas contra o risco decanibalismo. Segundo McLay (1985), tal comportamento pode indicar que a espécie é carnívora,

passível de se alimentar dos indivíduos mais vulneráveis e que as fêmeas, em particular, podemser competidoras inferiores em relação aos machos.

Tabela 1. Ocorrência de mudas dio-noturna para as espécies estudadas quando os indivíduosforam mantidos individualmente separados (D = dia, N = noite).

Machos Fêmeas TotalD N Sub-Total D N Sub-Total

C. tibicen  0 15 15 0 22 22 37C. vittatus  0 3 3 1 8 9 12

Tabela 2. Ocorrência de mudas dio-noturna para as espécies estudadas quando os indivíduosforam mantidos em grupos (D = dia, N = noite).

Machos Fêmeas TotalD N Sub-Total D N Sub-Total

C. tibicen  2 12 14 2 6 8 22C. vittatus  1 3 4 1 1 2 6

Tabela 3. Freqüência de ocorrência da muda dos indivíduos de ambas as espécies estudadas comrelação à presença ou não dos conspecíficos (S = mantidos individualmente separados, G =mantidos em grupo).

Número de Machos Número de FêmeasEmExperimento

Sofreram muda EmExperimento

Sofreram muda

S G S G S G S GC. tibicen  19 21 15 14 23 20 22 8C. vittatus  13 21 3 4 35 21 9 2

Page 11: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 11/26

 

Referencias

Hartnoll, R.G. 1985. Growth, sexual maturity and reproductive output. Pp. 101-128. In : A.M. Wenner(Ed.). Factors in adult growth. A. A. Balkema publishers.

Hartnoll, R.G. 2001. Growth in Crustacea – twenty years on. Hydrobiologia, 449(1-3): 111-122.Lipcius, R.N., W.F. Herrnkind. 1982. Molt cycle alterations in behaviour, feeding and diel rhythms of

a decapod crustacean, the spiny lobster Panulirus argus . Marine Biology, 68: 241-252.McLay, C.L. 1985. Moulting and growth in Pagurus traversi  and P. novizealandiae  (Decapoda:

Anomura: Paguridae): the effects of neighbors. New Zealand Journal of Marine and

Freshwater Research, 19: 327-337.

Page 12: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 12/26

 

Análise morfométrica de Hexapanopeus schmitt i (Decapoda: Xanthoidea) no litoral norte doEstado de São Paulo, Brasil

Patricia Fumis; Adilson Fransozo y Adriane A. BragaNEBECC (Núcleo de Estudos em Biologia, Ecologia e Cultivo de Crustáceos) - Departamento de

Zoologia – IB – UNESP – Botucatu (SP) – [email protected] 

Palabras clave : Crecimiento, Hexapanopeus , heteroquelia, Xanthoidea, morfometría, alometría.

Financiamiento: FAPESP (# 94/4878-8; 98/031134-6).

Estudos sobre o crescimento relativo enfocando dados morfométricos têm sido muito utilizados emcrustáceos especialmente para detectar mudanças no nível de alometria, entre as fases jovem eadulta, determinando assim, o tamanho em que os indivíduos atingem a maturidade sexual(Hartnoll, 1982).

O propósito deste trabalho foi determinar o crescimento relativo e a ocorrência de heteroquelia emmachos e fêmeas de Hexapanopeus schmitti .

Os caranguejos foram coletados mensalmente durante dois anos (1998 e 1999) na região deUbatuba. Os indivíduos foram determinados quanto ao sexo e mensurados (mm) sobestereomicroscópio provido com câmara clara. As medidas foram: largura (LC) e comprimento(CC) da carapaça; largura do abdome (LA); comprimento e altura dos quelípodos direito (CPD e

APD) e esquerdo (CPE e APE) e comprimento do gonopódio dos machos (CG).Para determinar o início da maturidade sexual para cada sexo foi utilizado o programa Mature I(Somerton, 1980). Foram efetuadas regressões simples para todos os parâmetros analisados,tendo LC como variável independente. Foi utilizada a função potência linearizada LogY = Loga +blogX. As retas obtidas foram comparadas por análise de covariância (Zar, 1996) e o valor de b foitestado pelo teste t- Student (α= 5%).

Na tabela I estão representados os resultados obtidos na análise de regressão. O programaMature I que os machos atingem a maturidade sexual com 5,7 e as fêmeas com 4,8 mm de LC.

As regressões que melhor indicaram a muda da puberdade em machos e fêmeas de H. schmitti foram, respectivamente LC x CG e LC x LA (figura 1).

Foi observado uma predominância da maior quela em machos e fêmeas. Do total de indivíduos,83,3% possuíam a quela direita significativamante maior que a esquerda (p< 0,05) (tab. II).

A alometria positiva obtida na relação LC x LA observada em fêmeas jovens e adultas de H.schmitti  também foi verificada em outros Brachyura por Negreiros-Fransozo et al. (2002 e 2003) eBenetti & Negreiros-Fransozo (2004). Após atingir a maturidade sexual, o abdome torna-se amplo,protegendo os gonóporos e a massa de ovos durante a incubação (Hartnoll, 1982).

Page 13: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 13/26

 

Tabela I. Resultados da análise de regressão (M = macho, F = fêmea, J = jovens, A = adultos,T=total, r2 = coeficiente de determinação, 0 = isometria, + = alometria positiva, - = alometr ianegativa).

Resultadossdo Mature I

Relações sexo N Equações linearizadaslogY=loga+blogx

r2 t (b=1)

Alometria F Pontodecorte

LC x CG MJMA

17482

LogCG=-0,40 + 0,81logLCLogCG=-0,52 + 0,97logLC

0,700,77

4,75*

0,39-0

118-

5,7-

MJMA

22990

LogCC=-0,05 + 0,90logLCLogCC=-0,12 + 0,99logLC

0,960,97

8,16*

0,21-0

--

--

FJ 75 LogCC=-0,06 + 0,90logLC 0,94 3,68* - - -LC x CC

FA 47 LogCC=-0,19 + 1,08logLC 0,94 2,09* + - -MT 290 LogCPD=-0,32 +1,19logLC 0,89 7,8* + - -

LC x CPD FJFA

6543

LogCPD=-0,19 +0,96logLCLogCPD=-0,51 +1,40logLC

0,780,80

0,543,65*

0+

- -

MJMA

20085

LogCPE=-0,38 +1,25logLCLogCPE=-0,26 +1,07logLC

0,900,77

8,64*

1,12+0

--

--LC x CPE

FT 115 LogCPE=-0,23 + 0,96logLC 0,87 0,94 0 - -

LC x APEMJMAFT

19780106

LogAPE=-0,75 +1,320logLCLogAPE=-0,42 + 0,88logLCLogAPE=-0,77 + 1,46logLC

0,830,550,77

7,42*

1,359,9*

+0+

---

---

LC x APDMTFJFA

2886546

LogAPD=-0,64 + 1,26logLCLogAPD=-0,47 + 0,93logLCLogAPD=-0,79 + 1,39logLC

0,810,610,65

7,5*

0,632,57*

+0+

---

---

LC x LA

MJMAFJFA

208853145

LogLA=-0,62 + 0,77logLCLogLA=-0,79 + 1,00logLCLogLA=-0,79 + 1,48logLCLogLA=-0,68 + 1,29logLC

0,730,840,780,80

6,84*

0,054,72*

3,01*

-0++

--88,3-

--4,8-

* p< 0,05

Figura 1: Relações morfométricas obtidas para H. schmitti. A = largura da carapaça (LC) versus comprimento do gonopódio (CG) para machos; B = largura da carapaça (LC) versus  largura doabdome (LA) para as fêmeas.

Juvenis

y = 0.16x1.5

R2

= 0.78 Adultos

y = 0.22x1.29

R2

= 0.800

1

2

3

0 2 4 6 8

LC (mm)

   L   A   (  m  m   )Adultos

y = 0.29x0.97

R2

= 0.77

Juvenis

y = 0.39x0.81

R2

= 0.70

0

12

3

4

0 2 4 6 8 10 12

LC (mm)

   C   G   (  m  m   )

Page 14: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 14/26

 

Tabela II: Hexapanopeus schmitti. Predominância da maior quela em machos e fêmeas.

Maior quelaDireita EsquerdaSexoNúmero total % Número total %

Machos 214 82,3 46 17,7Fêmeas 95 85,6 16 14,4Total 309 83,3 62 16,7

Os machos de H. schmitti  atingiram a maturidade sexual com um tamanho maior quandocomparado às fêmeas. O tamanho da maturidade sexual, segundo Shine (1988), difere entre ossexos devido ao fato das fêmeas direcionarem sua energia para os aspectos reprodutivos, comopostura e incubação de ovos, conseqüentemente maturam com tamanho inferior aos machos, osquais investem seus recursos em crescimento somático a fim de favorecer a cópula.

Como em outros xantídeos previamente estudados por Góes & Fransozo (1998) e Negreiros-Fransozo & Fransozo (2004), H. schmitti também apresentou heteroquelia. Além disso, a diferençade tamanho dos quelípodos entre os sexos indica a existência de dimorfismo sexual em relaçãoaos quelípodos nesta espécie.

Em primeiro plano a utilização da maior quela pode estar relacionada com o comportamentoreprodutivo. Todavia, os quelípodos nesta espécie talvez não tenham uma função decisiva nacorte, como foi reportado para outras espécies de caranguejos estudados por Tsuchida & Fujikura(2000).

O crescimento diferencial dos quelípodos direito e esquerdo poderia provavelmente ser atribuído auma compensação pelo pequeno tamanho de alguns caranguejos a fim de facilitar a captura dapresa ou a defesa, mas muitos estudos sobre predação deveriam ser realizados para fornecer ummelhor entendimento da função deste maior quelípodo.

Referencias

Benetti, A. S. & M. L.Negreiros-Fransozo. 2004. Relative growth of Uca burgesi  (Crustacea,Ocypodidae) from two mangroves in the southeastern Brazilian coast. Iheringia, SérieZoológica, 94 (1): 67-72.

Góes, J.M & A. Fransozo. 1998. Heterochely in Eriphia gonagra  (Fabricius, 1781) (Crustacea,Decapoda, Xanthidae) of the rochy coast from Praia Grande, Ubatuba (SP), Brazil.Biotema, 11 (1): 71-80.

Hartnoll, R.G. 1982. Growth. In:  BLISS, D. E. ed. The biology of Crustacea: embryology,

morphology and genetics. New York, Academic. V.2, p.11-196.Negreiros-franzoso, M.L, K. D. Colpo & T. M. Costa. 2003. Allometric growth in the fiddler crab Uc a thayeri (Rathbun, 1900) (brachyura, Ocypodidae) from a subtropical mangrove. Journal ofCrustacean Biology, 23 (2): 273-279.

Negreiros-Franzoso, M.L, A. Fransozo & G. Bertini. 2002. Reproductive cycle and recruitmentperiod od Ocypode quadrata  (Decapoda: Ocypodidae) at a sandy beach in southeasternBrazil. Journal of Crustacean Biology, 22 (1): 157-161.

Negreiros-Franzoso, M.L & V. Fransozo. 2004. A morfhometric study of the mud crab, Panopeus austrobesus  Williams, 1983 (Decapoda, Brachyura) from a subtropical mangrove in southAmerica. Crustaceana, 76 (3): 281-294.

Shine, R. 1988. The evolution of large body size in females: a critique of Darwin’s “fecundityadvantage” model. The American Naturalist, 131 (1): 124-131.

Somerton, D. 1980. A computer technique for estimating for estimating the size of sexual maturity incrabs. Canadian Journal of Fisheris ans Aquatic Sciences, 37 : 1488-1494.

Page 15: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 15/26

 

Tsuchida, S. & K. Fujikura, 2000. Heterochely, relative growth, and gonopod morphology in thebythograeid crab, Austinograea williamsi (Decapoda, Brachyura). Journ. Crust. Biol., 20 (2):407-414.

Zar, J. H. 1999. Bioestatistical analysis. Pentice-Hall, Upper Saddey River, 662p.

Page 16: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 16/26

 

Seguimiento desde 1983 a 2003 de los parámetros pesqueros de Panulirus argus en elParque Nacional Los Roques

Maria Alejandra Faria R. 1 Giovanna Giandolfi Fantini21PROVITA – ONG- Directora del Programa BioInsula. Urb. Agusto Malavé. Calle #9. Casa 15. Bocadel Río, Isla de Margarita. Edo. Nueva Esparta. Venezuela. 2 INAPESCA – Instituto Nacional de la

Pesca y Acuicultura. Dirección Estadal de [email protected]

[email protected]

[email protected] 

Palabras clave : Panulirus argus , langosta del Caribe, sobreexplotación, puntos de referenciabiológicos, manejo participativo.

La explotación del recurso pesquero langosta es una de las fuentes principales de ingresos en lascomunidades de pescadores artesanales, y en Venezuela, a pesar de que la extracción de esterecurso representa solo un minúsculo porcentaje de la pesquería total nacional; a nivel de ingresoslocales, para los pescadores del área del Parque Nacional Archipiélago Los Roques (PNALR), esterecurso es fuente de ingresos significativos y además representa el 95% de la producción nacionalde este crustáceo. El PNALR es la formación insular coralina de mayor extensión y diversidad deespecies de coral existentes en el Caribe y en el Atlántico, se encuentra ubicado entre los 11º48’ y11º58’ de latitud norte y 66º32’ y 66º52’ longitud oeste, con una extensión aproximada de 812 Km2 ,cuenta con más de 50 islas, 200 bancos de arenas y una gran variedad de arrecifes coralinosdispuestos en forma ovalada, alrededor de una “laguna” central, de aguas poco profundas (5m),constituyendo un atolón. La profundidad promedio en la plataforma del archipiélago es de 8 a 10 m,

las mayores profundidades alcanzan los 50m. Este Parque marino, representa uno de los 43Parques Nacionales en Venezuela, decretado en 1972 y con el objeto de preservar y conservar losecosistemas marinos más versátiles del Caribe y de alta fragilidad ecológica, actualmente estádentro de la Comisión RAMSAR (Zamarro, 2004). Inevitablemente las actividades de suspescadores (habitantes ancestrales) también quedaron incluidas con las limitaciones que la nuevadenominación de Parque Nacional (PN), así la actividad pesquera llegó a generar un impactoimportante en las comunidades naturales del PN. El colapso teórico de la pesquería de langosta esinminente, sin embargo se puede inferir que la autorregulación de la pesquería, ha logrado que elcolapso sea un proceso más bien lento, e igualmente se puede suponer que las zonas deprotección integral están funcionando como áreas de refugio para la langosta, de donde puedenestar migrando a las áreas de pesca.

El inicio de esta metodología de análisis fue gracias al Proyecto Araucaria en el PNALR, de laAgencia Española de Cooperación Internacional (AECI), y luego del cierre del Proyecto, secontinuó la evaluación del recurso pesquero langosta a través de PROVITA, una reconocida ONGAmbientalista con amplia experiencia en la conservación de especies amenazadas, que durante el

año 2003 en alianza con otras instituciones formalizó la Iniciativa de Especies Amenazadas (IEA),el cual procura estudiar cuáles, cuántas, dónde y en qué condiciones están las especies en peligrode extinción, siendo este el Fondo benefactor para la ejecución del último año de colecta de data(2003-2004) y del presente trabajo de análisis. A través de la evaluación y monitoreo deparámetros biológicos y pesqueros del mencionado recurso, se pretende dar una solución alconflicto tradicional de intereses entre la explotación de un recurso natural renovable, el desarrollohumano de las comunidades de pescadores existentes en el PN y la conservación de labiodiversidad de un enclave de alto valor natural. La estrategia iniciada tiene dos componentes:uno, la evaluación y ordenación del recurso per se ; y un segundo, ligado al co-manejo del recursopor todos los involucrados (pescadores y representantes gubernamentales).

El marco jurídico vigente esta constituido por: Resolución del Ministerio de Agricultura y Cría No.113 de 1990, La Ley de Pesca y Acuicultura G.O No. 37.727 Julio 2003, El Plan de Ordenamientoy Reglamento de Uso del PNALR (1990). Es importante destacar que según las regulacionesvigentes, la temporada de pesca para langosta es del mes de noviembre hasta abril, y el resto del

año se considera en veda.

Page 17: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 17/26

 

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

  1   9   6   2  -

  1   9   6  3

  1   9   6  3  -  1   9   6  4

  1   9   6   5  -

  1   9   6   6

  1   9   6   7  -

  1   9   6   8

  1   9   6   9  -

  1   9   7   0

  1   9   7   7  -

  1   9   7   8

  1   9   7   9  -

  1   9   8   0

  1   9   8  1  -  1   9   8   2

  1   9   8  3  -  1   9   8  4

  1   9   8   5  -

  1   9   8   6

  1   9   8   7  -

  1   9   8   8

  1   9   8   9  -

  1   9   9   0

  1   9   9  1  -  1   9   9   2

  1   9   9  3  -  1   9   9  4

  1   9   9   5  -

  1   9   9   6

  1   9   9   7  -

  1   9   9   8

  1   9   9   9  -   2   0

   0   0

   2   0   0  1  -   2   0

   0   2

   2   0   0  3  -   2   0

   0  4

Periodo

   T  o  n  e   l  a   d  a  s

Cambios en la técnica de

8 cm (LC) / 7 meses 10 cm (LC) / 6 mesesy limte de 200 nasas/licencia

12 cm (LC) / 6 meses de pescay limite de 200 nasas/licencia

N o r m a t i v a

L e g a l

En la Fig. 1, se observan dos niveles de producción de langostas dentro del PNALR. El primeropara años anteriores a 1986 con un promedio de 120 TON por temporada, entre las 157 TON y 57TON anuales, con la mayor parte de la captura por encima de 100 TON/año. El segundo parafechas posteriores a 1986, con un promedio de 64 TON anuales (hasta 2001-2002) comprendecapturas por debajo de las 100 TON. El mínimo es de 35,2 TON y el máximo ubicado en 88TON/año; para la temporada 2002-2003 la captura se ubicó en 40,6 TON valor muy próximo almínimo histórico analizado, y para la siguiente, 2003-2004, la recuperación fue mínima solo paraalcanzar las 50,1 TON. Sin embargo el número de permisos ha oscilado siempre entre las 90 a 100

unidades, sin discriminar el número total para naseros y buzos, pero ya en la temporada 2002-2003 se llegó a identificar que el mayor porcentaje en peso de la captura fue realizada por buzos yno por naseros como solía ser en temporadas anteriores, y nuevamente para la temporada 2003-2004 esta tendencia continua, pero indicadores como CPUE de buzos muestran un declivedrástico, como se señala más adelante en este trabajo.

Para las temporadas a las que se les dio seguimiento práctico, 2002-2003 (Faria, 2004; Faria yZamarro, 2004) y 2003-2004 (Giandolfi y Faria, 2004), se utilizó la metodología estándar de tomade datos: longitud de cefalotórax (LC), identificación de sexo y estadio de maduración para lashembras, peso de ejemplares, dentro de la captura comercial, y en ocasiones a ejemplares enrefugios naturales pero solo para poder construir una ojiva de maduración y una relación talla-pesomás acorde a la realidad de la especie.

Figura. 1: Evolución de la Captura Total (TON) de Langosta en el PNALR (1967-2003)

Los datos de las capturas comerciales se utilizaron para procesar el APV (Jones, 1958) (FAO,1995; ICES, 1997; FAO 2000), y poder obtener los indicadores correspondientes a Biomasa Total oMedia, Biomasa de Reproductores, Número de Reclutas, Patrón de Explotación. La CPUE fue elresultado de un seguimiento detallado de los libros de acopiadores y reconfirmación en salidas decampo con pescadores. De las temporadas tomadas de la bibliografía, 1975-1976, 1976-1977,1983-1984, 1986-1987, 1999-2000 se tomaron los valores de CPUE por arte, los cuales sereportan tal cual; y las frecuencia de tallas rescatadas de los informes de captura comercial que seprocesaron en el APV de las temporadas 1983-1984, 1986-1987, 1999-2000 (Barany et. al ., 1972;Yallonardo, 2000; FCLR, 2003).

Page 18: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 18/26

 

Las frecuencias de tallas en las temporadas analizadas demuestran que la captura comercial tienesu moda en el intervalo de 10.0-10.9cm de LC, como lo demuestra el porcentaje en peso por rangode talla (Tabla 1), muy a pesar de que la actual normativa establece los 12cm de LC. La relaciónTalla-Peso y ojiva de maduración se tomó de Faria (2004), donde se evidenció que la talla del 50%de maduración sexual es de 9.3cm, y que la talla a la cual una langosta tiene 1 Kg. de peso es de10.0cm LC. Ecuación 1: P = 1,84005 x LC 2.69 r2 = 0,99;  a (+ 0,0031) b (+ 0,1196) r2 (+ 0,07). Enausencia de estimaciones de estos parámetros para el área de muestreo, se realizó un análisisbibliográfico para obtener un aproximado, como han hecho estudios anteriores (FAO, 2000). Seconsideraron 2 escenarios: escenario 1 con una K baja (León et. al., 1995 en Phillips y Kittaka,

2000) y escenario 2, con una K alta (Correa, 1996: Correa 1997), esperándose que la tasa decrecimiento del stock dentro del PNALR tenga un valor intermedio entre estos dos (Tablas 3). LaCPUE para buzos y nasas disminuyó, bajo las mismas condiciones metodológicas y analíticas delas temporadas 2002-2003 a la 2003-2004, sin poder establecer parámetros comparativos con losCPUE encontrados en la bibliografía, básicamente por que dicha metodología implicaba muestreosestratificados y extrapolaciones no fundamentadas. Se ha observado una disminución histórica delesfuerzo de pesca, de la captura y del CPUE, que es compatible con los resultados obtenidos enlos parámetros de biomasa. Para la CPUE-Nasas, dentro de la serie histórica de 1975 a 1998, laFundación Científica Los Roques (FCLR), con igual metodología aplicada para esta estimación sepresentó una reducción de un 40,3%. Comparando las dos últimas temporadas (2002-2003 y 2003-2004), igualmente con una metodología de estimación igual, pero diferente a la de la FCLR, seevidencia un 31,5% de reducción en este indicador (Tabla 3). En cuanto al CPUE-Buzos, entreestas dos últimas temporadas (2002-2003 y 2003-2004), se estimó una reducción de un 63.7%tomado como referencia el peso capturados durante los primeros 4 meses. Mientras que si setoman las capturas de los 3 primeros meses desde 1986-1987 a 2003-2004, la reducción ha sido

de un 92.8%.Tabla 1: Porcentaje en Peso por Rango de Talla por Temporadas.

1983-1984 1986-1988 1998-1999 2002-2003 2003-2004

IC (LC) % % % % %7.0 - 7.9 3.8 1.0 0.0 0.0 0.038.0 - 8.9 19 7.7 1.7 1.6 0.359.0 - 9.9 32.2 25.4 19.4 22.1 8.2110.0-10.9 24.1 30.4 32.3 34.7 30.1811.0-11.9 9.2 18.6 27.7 20.8 28.0012.0-12.9 4.2 9.0 11.0 10.3 14.9313.0-13.9 3.6 3.9 4.1 4.7 13.7614.0-14.9 1.9 2.6 1.5 3.1 2.50

15.0-15.9 0.5 0.9 1.7 1.1 1.4016.0-16.9 0.4 0.2 0.3 0.8 0.35

Tabla2: Parámetros de Crecimiento (K), Mortalidad Natural (M), Edad a la Talla “0” (to) y LongitudAsintótica (Loo) para dos Stocks de P. argus en el Caribe ( Esc. 1)

Parámetros / ESCENARIO

M /año

K /año

Loo

MM LCtoaños

Fuente

Escenario 1 0,30 0,209 184,8 0,43León et al .(1995)Cuba

Escenario 2 0,42 0,29 201,0Correa(1996)Colombia

Page 19: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 19/26

 

En estas dos últimas temporadas se ha demostrado que el tiempo efectivo de pesca de un buzo esun mes (4 semanas). Si se utiliza este criterio como indicador de abundancia, dentro de los criteriosconservacionistas de la IUCN, se puede afirmar que en menos de dos (2) años, este indicador deabundancia para el taxón ha disminuido en promedio para ambas en un valor cercano al 50%, locual la clasificaría como amenazada.

Tabla 3: CPUE históricos por arte de pesca para P. argus del PNALR.

Temporad

a

Nasas

(Kg./nasa/temporada)

CPUE Buceo(Kg./buzo/mes)

1975 –1976

3,87 ND

1976 –1977

3,68 ND

1983 –1984

3,51 / 6m 156 / 2m

1984 –1985

3,69 / 6m 148 / 2m

1986 –1987

2,67 / 6m 137,8 / 3m

1998 –1999

2,31 / 6m 127,3 / 3m

2002 –

2003

5,4 / 4m 22,6 / 4m

2003 -2004

5,3/ 6m ; 3,7 /4m 8,2 / 6m; 8,2 /4m;9,9/3m

Las tendencias para cada una de los parámetros estimados, en ambos escenarios, son similares,en casos donde los valores son extremadamente necesarios para los análisis respectivos semuestran los resultados de ambos escenarios, mientras que en las oportunidades en que semuestra una tendencia similar entre los escenarios utilizados, como es el caso del patrón deexplotación, solo se muestra el escenario 1.

La relación Biomasa Reproductora y Reclutamiento (stock-Reclutamiento): esta relación quedó

expresada para ambos escenarios por las ecuaciones 2 y 3.Si la orientación es la precaución, el escenario 1 nos garantiza que con un reclutamiento cercano alos 80.000 reclutas, estaríamos garantizando una biomasa adecuada para capturas sostenidas de100 TON; y si ese fuese el caso, un numero de reclutas de 80.000, pero bajo el escenario 2,estaríamos garantizando dos (2) veces mas la biomasa adecuada para capturas sostenidas de 100TON.

La evidencia es contundente en cuanto a la reducción de las capturas comerciales, en el periodode los últimos 20 años estamos hablando de un 73%. Los resultados de las Bmed (BT) y Brep (BR)han disminuido drásticamente, independientemente del escenario que tomemos, lo que solo setraduce en una tendencia a la escasez de biomasa del recurso y lo mas importante, la carencia deuna biomasa de reproductores capaz de reestablecer a niveles óptimos la producción comercial deeste recurso, como se observa en la Tabla 4. La BR obtenida tanto para la temporada 2002-2003como 2003-2004 (Tabla 4), se encuentra en niveles muy por debajo del considerado BLI M por lo querespecto a este punto de referencia la pesquería se encuentra en un alto grado de

sobreexplotación (74,2% esc.1), muy posiblemente a un nivel de sobreexplotación por

Esc 1: y=204.63x + 11167(Ecuación 2)Esc 2: y=157.87x + 13433(Ecuación 3)

Page 20: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 20/26

 

reclutamiento, y de mortalidades por pesca elevadas tanto para todo el stock como sobre elcomponente reproductor del mismo. Incluso se evidenció una reducción de BR entre estas dosúltimas temporadas (02-20 y 03-04) de un 18.3%. Esta situación según los criterios utilizados eneste estudio está afectando a la pesquería desde hace al menos 17 años si tenemos en cuentaque en las temporadas 86-88 la biomasa de reproductores estimada ya era próxima al 61,3%(esc.1) de la considerada como BLI M. Los resultados obtenidos en el escenario 2 muestran mayoresniveles de sobre-explotación (Tabla 4). La biomasa total o biomasa media (Bmed) tanto para latemporada 2002-2003 como 2003-2004 es muy inferior (actualmente: 79,6% esc.1) a laconsiderada como objetivo (BRMS) estando el stock sobreexplotado respecto a este indicador. Al

igual que en el caso de la biomasa de reproductores esta situación se está produciendo en lapesquería desde hace al menos 20 años (83-84). El escenario 2 muestra igualmentesobreexplotación respecto a este parámetro pero con niveles superiores (Tabla 4).   La mortalidadpor pesca obtenida en la temporada 2002-2003 (F = 0,41) es 41,4% más elevada que laconsiderada FLI M (F0.1 = 0,29) para el escenario 1, para el escenario 2 si que se observan un valor(F = 0,81) claramente superiores, un 125%, al de referencia (F0.1 = 0,36). Luego para la temporadasiguiente 2003-2004, la F continua en aumento para ubicarse en el caso del escenario 1 en 0,40, ypara el escenario 2 en 1,0. La tabla 10 muestra claramente estos niveles de sobreexplotación conrespecto a la F. Otro indicador de que el esfuerzo de pesca que actualmente se está permisandoes mas elevado que la capacidad del recurso, es que de las 24 semanas que tienen libertad depescar los buzos, solo hacen efectivas las primeras 4 semanas, ya que luego de este tiempo no leses rentable; simplemente la ley les esta dejando pescar mas de lo económicamente posible y, peoraún, mas allá de la seguridad biológica del recurso. Si nos guiamos por los criterios de la IUCNestamos estimando una reducción cercana al 50% de la población madura, en un periodo de unaño, lo cual la clasificaría en peligro crítico (25% de reducción de la población madura de una

especie). Por otro lado, el nivel de explotación, en este caso F, ha demostrado a lo largo de 20años que ha sido superior a lo recomendable, lo cual según la clasificación de la IUCN nosconduce al criterio de amenazada. Como índice de reclutamiento se utilizó el número de individuospara el rango de talla de 9,0 cm. a 10,0 cm. (LC), ya que a este rango de talla se ha producidototalmente el reclutamiento. En los resultados expuestos en la Tabla 4 se evidenció unadisminución del indicador de reclutamiento, para ambos escenarios, en la serie histórica. Losmáximos hallados para este indicador se ubicaron en la temporada 1983-1984 con 83.681individuos, escenario 1, y con 43.823 individuos, escenario 2; mientras que los mínimos seubicaron en esta temporada (2002-2003) en 27.159, escenario 1 y en 14.399, escenario 2. Ladisminución usando este indicador, entre 1983 a 2003 fue de 32,5% para el escenario 1, y de un32,9%, para el escenario 2. Por el contrario entre 2002-2003 y 2003-2004 este indicador hamostrado una ligera recuperación indicando que ésta última temporada se produjo un mayorreclutamiento que en la pasada, sin embargo con una F tan elevada esto no es significativo entérminos de recuperación de este stock. En otros términos, con el reclutamiento identificado estatemporada, y unas medidas de regulación directa al esfuerzo de pesca, como limitar la pesca poresta temporada a un mes, pudieron haber sido gestiones necesarias para recuperar el stock a

niveles de seguridad biológica, apuntando hacia criterios de sustentabilidad.

Desde la década de los 70, se elaboraron propuestas técnicas para una pesca sustentable de estecrustáceo donde recomendaban 6000 nasas como numero óptimo para alcanzar una producciónconstante y biológicamente segura de unas 145 TM (Barany et al., 1972). Sin embargo, ya para talfecha existía un promedio de 12.000 nasas, y ningún ente ni gubernamental ni no gubernamentalacogió la propuesta realizada. Similar a este caso es el reporte la FAO, donde se identifica Fmedque sobrepasan en un 20% los valores considerados como óptimos para la población de langostadel PNALR (Ehrhardt, 2000). Entre los años 2002 y 2004 se estimó que ese 20% de sobrepescaestimado para datos de finales de los 80 actualmente ha llegado a un 40%, las medidas deordenación pesqueras de este recurso y para esta área geográfica no han sido las más idóneas(Faria 2004; Giandolfi y Faria, 2004). Muestra de ello es la Resolución vigente del Ministerio deAgricultura y Cría es la No. 113 del año 1990, la cual prohíbe la captura de langostas menores de12 cm. de longitud de cefalotórax o LC (caparazón), y/o de peso menor a 1.000 g., y limita elnúmero de nasas por licencia a 200, y 100 permisos anuales (dentro del PANLR). Así, al ahondar

en estas dos “simples” medidas se encuentra que la relación talla-peso identifica que una langosta

Page 21: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 21/26

 

de 1.000 g corresponde a un caparazón de 10 cm., o en otras palabras, que una langosta de 12 cmde LC pesa 1.500 g., es por ello que la ley se infringe en gran proporción ya que si solo lospescadores capturaran solo ejemplares mayores de 12 cm. tendrían un 80% menos de la capturareportada. Por otra parte, una ojiva de maduración, realizada a través de la observación directa de1036 hembras y la incidencia de algún carácter reproductivo, es prueba de que la seguridadbiológica es satisfactoria si se capturan ejemplares mayores de 9.3 cm. de LC.

Tabla 4: Determinación de la Sobreexplotación en la Serie Histórica para el Escenario 1 y 2 enPorcentaje para Mortalidad por Pesca (F), Biomasa Reproductora (BR) y Biomasa compatible con

el Rendimiento Máximo Sostenido (BRMS)

ESCENARIO 1

1983-1984 1986-1988 1998-1999 2002-2003 2003-2004Biomasa med o BT 447.6 172.0 178.9 141.1 91.3% reducción inter -61.6 4.0  -21.1 -35.3% reducciónreferencia -61.6 -60.0 -68.5 -79.6

Captuta Tot 147.9 68.4 61 40.6 50.11% reducción inter -53.8 -10.8 -33.4 23.4% reducciónreferencia -53.8 -58.8 -72.5 -66.1Biomasa Rep o BR 353.30 128.40 136.90 111.80 91.30% reducción inter -63.7 6.6  -18.3 -18.3

% reducciónreferencia -63.7 -61.3 -68.4 -74.2Nmed indicador 83680.9 39989.9 38951.1 27158.9 34199.6% reducción inter -52.2 -2.6  -30.3 25.9% reducciónreferencia -52.2 -53.5 -67.5 -59.1F 0.35 0.31 0.31 0.30 0.41F0.1=0.29 36.7% sobre F 6.9 6.9 3.4 41.4

ESCENARIO 21983-1984 1986-1988 1998-1999 2002-2003 2003-2004

Biomasa med o BT 221.0 91.1 90.2 72.5 32.9

% reduccion inter -58.8 -1.0 -19.6 -54.6% reduccionreferencia -58.8 -59.2 -67.2 -85.1Captuta Tot 147.9 68.4 61 40.6 50.11% reduccion inter -53.8 -10.8 -33.4 23.4% reduccionreferencia   -53.8 -58.8 -72.5 -66.1Biomasa Rep o BR 171.4 67.1 67.7 57 24.3% reduccion inter -60.9 0.9 -15.8 -57.4% reduccionreferencia -60.9 -60.5 -66.7 -85.8

Nmed indicador 43822.7 21948.5 20930.6 14398.6 27238.2% reduccion inter -49.9 -4.6 -31.2 89.2% reduccionreferencia -49.9 -52.2 -67.1 -37.8

Page 22: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 22/26

 

Fmed 0.50 0.53 0.61 0.57 1.0

F0.1=0.36  75.4%

 % sobre F 47.2 69.4 58.3 186.1

Los aspectos sociales de las pesquerías se deben apoyar en el proceso de co-manejo, queconsiste en el consenso por parte de los implicados en la elección de los óptimos para laexplotación del recurso, en la elección de las medidas de ordenación y en una cooperación entre

pescadores y responsables gubernamentales en el cumplimiento de las normas que finalmentepre-establezcan. Son estas opciones técnicas las que permitirán un consenso entre losinvolucrados directamente con la extracción de un recurso pesquero. Y finalmente las decisionesen materia de ordenamiento pesquero deben llevar a una balanza los aspectos sociales,económicos, biológicos y ecológicos, a corto, mediano y largo plazo. Es por ello que INAPESCA, afinales del año 2003 creó según la actual y vigente Ley de Pesca y Acuicultura, el ConsejoConsultivo, Grupo de Expertos y Comités Locales de Seguimiento para la Langosta Espinosa, sinembargo hasta la fecha ha sido incapaz de pronunciarse con una medida de urgencia para laordenación de este recurso. Se recomienda que las autoridades competentes establezcananualmente el número de permisos especiales de pesca artesanal y el número de nasas a permitirpor cada embarcación artesanal, con base a la información científica disponible, y a la opinión delos Comités Locales de Seguimiento del recurso langosta. El número de permisos especiales aotorgar para cada temporada será determinado previo análisis de las solicitudes consignadas.

Técnicamente lo más sensato seria cerrar la pesquería por dos (2) temporadas, permitiendo asíque el reclutamiento actual llegue a componer el stock reproductor al cabo de los dos (2) años, y

este a su vez sea capaz de producir un reclutamiento cercano a un 50% mas en los subsiguientesdos (2) años, siempre y cuando se respeten los años de veda y la talla de por lo menos 10cm deLC al comenzar nuevamente la pesquería, junto con un numero limitado de licencias por arte, quecomo ya se ha discutido no es necesariamente 100 licencias. Sin embargo, en vista de la dificultadde cerrar una pesquería de este tipo en nuestro país, lo mas practico para la idiosincrasia denuestras entidades gubernamentales y nuestros pescadores artesanales, es la de reducir cadatemporada el numero de licencias en por lo menos un 10%, evaluar continuamente el recurso yesperar hasta que los signos de recuperación del mismo sean optimistas como para establecer unnuevo nivel de explotación y con ello el numero y distribución sostenible de pescadores para elrecurso. De seguir la intensidad del esfuerzo pesquero (permisos y tiempo legal de pesca), y decontinuar con el patrón de explotación actual, el recurso será hipotecado, negando el derecho deexplotación a generaciones futuras dentro de los niveles potenciales que esta pesquería presenta.Incluso, en la actualidad, el recurso pesquero langosta dentro del PNALR ha sido negado en un75% de su verdadero potencial a todos los pescadores que se les ha otorgado licencia para la dosúltimas temporadas (Faria, 2004).

Referencias

Barany, T Cobo de, Ewald, J. y Cadima E. 1972. La Pesca de la Langosta en el Archipiélago deLos Roques, Venezuela. Informe No. 43. Proyecto de Investigación y Desarrollo PesqueroMAC-PNUD-FAO.

Ehrhardt, N. M. (2000). Líder del Grupo 5 Región 1: Brasil y Venezuela. Report on theFAO/DANIDA/CFRAMP/WECAF Regional Workshops on the Assessment o f the CaribbeanSpiny Lobster (Panulirus argus ). Belize, 1997 y México 1998. FAO Fisheries Report No.620. Pp: 33- 50.

Faria M. 2004. Evaluación, ordenamiento y co-manejo de la langosta espinosa (Panulirus argus )del Parque Nacional Archipiélago los Roques (PNALR), Venezuela. Maestría en Gestión yDesarrollo. Universidad Simón Bolívar.

FAO. 1995. Introducción a la Evaluación de Recursos Pesqueros Tropicales. Parte 1 – Manual.FAO Documento Técnico de Pesca 306/1 Rev  1.420 pp.(www.fao.org/fi/agreem/codecond/ficonde.asp).

Page 23: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 23/26

 

------- (2000). Report on the FAO/DANIDA/CFRAMP/WECAF Regional Workshops on theAssessment of the Caribbean Spiny Lobster (Panulirus argus ). Belize 1997 y México 1998.FAO Fisheries Report No. 620. 130pp.

FCLR. 2003. Evaluación de la Densidad, Estructura y Dinámica Poblacional y Pesquería de laLangosta, Panulirus argus , en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques. InformeInterno Final (Abril 2002). 77pp.

Gabriel, W y P. Mace. 1999. A Review of Biological Referente Points in the Context of thePrecautionary Approach. NAFO Sci.Coun.Studies, 33: 23-27.

Giandolfi, G y Faria M. 2004. “Monitoreo Biológico Y De Parámetro Pesqueros Para El Recurso

Langosta (Panulirus argus ) en El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, Venezuela”(En publicaciòn).

ICES. (1997). Report of the Precautionary Approach to Fisheries Management. Chagen, 5-11Febrero 1997. ICES CM 1997/Assess: 7

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Archipiélago Los Roques. 1990.República de Venezuela. 1974. G.O. No. 30.440 Resolución No. 845 del 4 de Julio de 1974República de Venezuela. 1977. G.O. No. 31.270 Resolución No. 336 del 6 de Julio de 1977República de Venezuela. 1979. G.O. No. 31.750 Resolución No. 254 del 15 de Junio de 1979República de Venezuela. 1979. G.O. No. 31.864 Resolución No 421 del 30 Noviembre de 1979.República de Venezuela. 1990. G.O. No. 34.451 Resolución No. 113 del 30 de Abril de 1990.República de Venezuela Ley de Pesca y Acuicultura. 2001. (Decreto No. 1524, 2001)República de Venezuela Ley de Pesca y Acuicultura. 2003. (G.O 37.727 del 8 de julio de 2003).Yallonardo, M. 2000. Estado Actual de la Pesquería de la Langosta Panulirus argus  en el Parque

Nacional Archipiélago de Los Roques, Venezuela (Temporada 1998-1999). Trabajo deGrado División de Ciencias Biológicas de la Universidad Simón Bolívar (USB). 90pp.

Zamarro, J. (2002). Los Roques, un paraíso Natural Protegido en la Guía del Parque NacionalArchipiélago Los Roques. Editorial Ecograph. Cooperación Española (AECI) y Ministeriodel Ambiente y de Los Recursos Naturales (MARN). Pp.: 13-25.

Page 24: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 24/26

 

Plan de marcación de langostino patagónico (Pleoticus muelleri ):resultados de la campañade investigación OB-01/04, Enero 2004

Piñero, R., Roux, A., De la Garza, J. y Moriondo , P.INIDEP. Paseo Victoria Ocampo 1, (7600) Mar del Plata, Argentina.

[email protected] 

Palabras clave : Langostino patagónico, plan de marcación, Patagonia, Argentina.

El langostino patagónico (Pleoticus muelleri ) es una de las especies comerciales más importantedel Mar Argentino, por ello a partir de mayo de 2000 se implementa el Plan de marcación, cuyoobjetivo es conocer aspectos sobre los desplazamientos y crecimiento en condiciones naturales. Apartir de 2001, se inicia la actividad de marcación y liberación de en aguas del Golfo San Jorge(Piñero et al ., 2003).

Hasta el presente se marcaron un total de 14035 langostinos con marca "Streamer tag" (cinta devinilo) (Marullo et al ., 1976), claramente identificable con las siglas INIDEP y un número de cincocifras. Los ejemplares marcados son luego recapturados por la flota comercial y reportados alINIDEP.

Durante la campaña de investigación OB-01/04 a bordo del BIP Capitán Oca Balda del INIDEP, serealizó la quinta experiencia de marcación y liberación de langostino patagónico (Pleoticus muelleri ) en aguas del sector sur del Golfo San Jorge, identificadas como área 1, 2 y 3, localizadasentre los 66°10' W y 67°00' W y 46°29' S y 46°52' S (Fig. 1).

Los ejemplares para marcar fueron capturados en lances de pesca específicos para tal fin , de 10minutos de duración para un menor estrés de los animales. Los lances fueron realizados enconcentraciones localizadas en la zona sur del Golfo San Jorge.

47.0

46.0

45.0

   L   A   T   I   T   U   D

    (   °   S   )

68.0 67.0 66.0 65.0

LONGITUD (°W)

CHUBUT

LIBERACIÓNMARCACIÓN

COMODORORIVADAVÍA

GOLFO SAN JORGE

ÁREA 1

SANTA CRUZ

CABO DOS BAHÍAS

CABO ARISTIZÁBAL

CABO TRES PUNTAS

ÁREA 2

ÁREA 3

Figura 1. Ubicación de las áreas de marcación y liberación de langostino patagónico.

Se marcaron un total de 1401 langostinos los que fueron mantenidos vivos en acuarios instaladosa bordo del buque de investigación. Un total de 1339 langostinos fueron liberados en el fondo delmar con el dispositivo de liberación de langostinos marcados (DLLM), construido especialmente

Page 25: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 25/26

 

para este fin. La distribución de tallas de los ejemplares marcados en las diferentes áreas se puedeobservar en las figuras 2 a, b y c.

En el área 1, se marcaron un total de 122 ejemplares machos, siendo la talla mínima de 28 mm LCy la talla máxima de 42, su distribución de tallas presentó una media de 33,75 mm (s.d.=1,89 mm)y el modo en las tallas 33 y 35 mm. Con respecto a las hembras de esta área, se marcaron 239ejemplares, siendo la talla mínima de 29 mm LC y la talla máxima de 47, su distribución de tallaspresentó una media de 40,48 mm (s.d.=2,46 mm) y el modo en la talla 41 mm. En el área 2, semarcaron 176 ejemplares machos, siendo la talla mínima de 26 mm LC y la talla máxima de 36, la

distribución de tallas presentó una media de 30,61 mm (s.d.=2,32 mm) y el modo en la talla 30 mm.

02468

1012141618202224

27 28 293031 3233343536 37 38 39 40414243 4445464748

LC (mm)

   F  r  e  c  u  e  n  c   i  a   (   %   )

Machos Hembras

a

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2 5 2 6 27 2 8 2 9 3 0 3 1 3 2 33 3 4 3 5 3 6 3 7 3 8 3 9 4 0 41 4 2 43 4 4 4 5 4 6 4 7

LC (mm)

   F  r  e  c  u  e  n  c   i  a   (   %   )

Machos Hembras

b

0

2

4

6

8

10

12

1416

18

20

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

LC (mm)

   F  r  e  c  u  e  n  c   i  a   (   %   )

Machos Hembras

c

Figura 2. a rea 1, b, rea 2 y c, rea 3.Distribución de tallas de los ejemplares delangostino marcados.

Con respecto a las hembras de esta área, se marcaron 213 ejemplares, siendo la talla mínima de26 mm LC y la talla máxima de 46, su distribución de tallas presentó una media de 35,46 mm(s.d.=4,44 mm) y el modo en la talla 38 mm.

En el área 3, se marcaron 241 ejemplares machos, siendo la talla mínima de 26 mm LC y la tallamáxima de 36, la distribución de tallas presentó una media de 29,98 mm (s.d.=2,47 mm) y el modoen la talla 28 mm. Con respecto a las hembras de esta área, se marcaron 409 ejemplares, siendola talla mínima de 26 mm LC y la talla máxima de 45, su distribución de tallas presentó una mediade 33,81 mm (s.d.=4,27 mm) y el modo en la talla 31 mm.

Con respecto al área 1, se recapturaron, hasta la fecha, 9 ejemplares (Recaptura = 2,54%); losmismos, se desplazaron con rumbo N-NE, recorriendo distancias entre 30,98 km y 122,78 km, conuna media de 68,07 km (s.d.= 24,93 km.), en un período medio de libertad de 54,11 días (s.d.=24,90 días), a una velocidad media de 1,74 km/día (s.d.= 1,60 km/día) (Fig. 3 a). En cuanto al área2, se recapturó, hasta la fecha, 1 ejemplar (Recaptura = 0,26%); el mismos, se desplazó con rumbo

NE recorriendo una distancia de 68,03 km, en un período de libertad de 144 días, a una velocidad

Page 26: Simposio Crustaceos 4

5/10/2018 Simposio Crustaceos 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simposio-crustaceos-4 26/26

 

de 0,47 km/día (Fig. 3 b). Del área 3, se recapturaron, hasta la fecha, 8 ejemplares (Recaptura =1,33%); los mismos, se desplazaron con rumbo N-NE y W-NW recorriendo distancias entre 10,61km y 76,59 km, con una media de 42,84 km (s.d.= 22,17 km.), en un período medio de libertad de51 días (s.d.= 32 días), a una velocidad media de 2,02 km/día (s.d.= 2,99 km/día) (Fig. 3 c).

47.0

46.0

45.0

   L   A   T   I   T   U   D    (

   °   S   )

68.0 67.0 66.0 65.0 64.0

LONGITUD (°W)

GOLFO SAN JORGE

CHUBUT

SANTA CRUZ

CABO DOS BAHÍAS

COMODORO

RIVADAVÍA

CABO ARISTIZÁBAL

CABO TRES PUNTAS

ÁREA 1

1

2 3

4

56 7 8

9

a

47.0

46.0

45.0

   L   A   T   I   T   U   D 

   (   °   S

   )

68.0 67.0 66.0 65.0 64.0

LONGITUD (°W)

GOLFO SAN JORGE

CHUBUT

SANTA CRUZ

CABO DOS BAHÍAS

COMODORO

RIVADAVÍA

CABO ARISTIZÁBAL

CABO TRES PUNTAS

ÁREA 2

b

47.0

46.0

45.0

   L   A   T   I   T   U   D 

   (   °   S   )

68.0 67.0 66.0 65.0 64.0

LONGITUD (°W)

GOLFO SAN JORGE

CHUBUT

SANTA CRUZ

CABO DOS BAHÍAS

COMODORO

RIVADAVÍA

CABO ARISTIZÁBAL

CABO TRES PUNTAS

ÁREA 3

12

3 45 6

7

8

c

Figura 3. a, Area 1, b, Area 2 y c, Area 3. Puntos deliberación. Vectores de desplazamiento de losejemplares marcados y recapturados.

Considerando la totalidad de los ejemplares recapturados correspondientes a esta campaña, losmismos realizaron un desplazamiento medio de 56,86 km, (s.d.= 25,71 km). La máxima distanciarecorrida por un ejemplar marcado de Pleoticus muelleri, hasta la fecha, ha sido de 122,78 km(66,3 millas náuticas) en 23 días. La máxima velocidad de desplazamiento alcanzada,correspondió a un ejemplar hembra (LC = 42 mm) y fue de 9,21 Km/día, velocidad máximaregistrada hasta el momento para la totalidad de los ejemplares recapturados.

Referencias

Marullo, F., C. Emiliani,., W. Caillouet,. & S. Clark. 1976. A vinil streamer tag for shrimp (Penaeus spp.). Trans. Amer. Fish. Doc. 105 (6): 658-663.

Piñero, R., A. Roux, J. De la Garza, & P. Moriondo. 2003. Plan de marcación de langostinopatagónico (Pleoticus muelleri ): Implementación y resultados. V Jornadas Nacionales deciencias del Mar, Mar del Plata, Argentina. Resúmenes: 154.