similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento

5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL I CICLO I-2015 “ANALISIS SOBRE: LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO.” PRESENTADO POR: CHRITOPHER NOÉ URRUTIA GRUPO: C HORA: 7:25 – 8:15 AULA: 4 PRESENTADO A: LICDA. DIANA MERIDO

Upload: christopher-urrutia

Post on 10-Aug-2015

268 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL I

CICLO I-2015

“ANALISIS SOBRE: LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO.”

PRESENTADO POR:

CHRITOPHER NOÉ URRUTIA

GRUPO: C HORA: 7:25 – 8:15 AULA: 4

PRESENTADO A:

LICDA. DIANA MERIDO

Page 2: Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento

EL CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori)1, o a través de la introspección (a priori)2. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Entre los tipos de conocimiento tenemos:

1. Empírico

2. Científico

3. Filosófico

4. Teológico

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO.

1. empírico.

Este es un conocimiento que se obtiene en lo cotidiano ó el azar.

Es ametódico y asistemático.

Es dogmático.

Ayuda a manejar las cosas según como nos van surgiendo

Este se obtiene sin ser formado académicamente (casa, calle, etc…).

Es lo que se percibe.

Es inculcado por cultura o por la región en la que se vive.

1 A posteriori en latín:” por lo que viene después”.2a priori en latín: "lo que precede". 

Page 3: Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento

Es espontáneo.

2. científico.

Este va mucho más allá de lo que percibe el empírico.

Es sistemático3 y metódico4.

Busca la verdad.

Es el predominio de la razón sobre los sentimientos.

Busca las causas y las leyes en las que está sujeto un determinado

fenómeno.

No es espontáneo.

Tiene un objetivo o una finalidad.

Es adogmático

.

3. filosófico.

o Se diferencia del científico por el método y el objeto.

o El objeto de la filosofía no se percibe por medio del sentir (supra-

sensorial).

o Traspasa o va mucho más allá de la experiencia (metódico racional).

o Tiene como inicio las cosas materiales y culmina en las supra-

materiales.

o Se basa en cuestionar el porqué de las cosas y todo.

o Busca interpretar todo lo que rodea al ser humano.

o Busca la verdad pero no poseerla.

3 Que sigue o se ajusta a un sistema (conjunto ordenado de normas y procedimientos)4 Que se hace ordenada y sistemáticamente, siguiendo un método.

Page 4: Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento

o Busca la comprensión de la realidad en general.

4. Teológico.

Es una creencia5.

Se basa en la fe6 del individuo.

Busca resolver los misterios y lo oculto.

Incentiva la curiosidad y por ella llega a la búsqueda de la verdad.

Llega al saber de la verdad no por la inteligencia sino con algo

divino.

Es adquirido por libros sagrados.

Es espiritual.

5 Idea o pensamiento que se asume como verdadero.6 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.(hebreos 11:1)