sim posio

4
EDUACIÓN A DISTANCIA. Simposio Fernando Emmanuel Molina Juárez Introducción. Puedo decir que la educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo electrónico , plataformas u otras posibilidades que ofrece Internet ), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son electrónica y digitales que hacen de la educación de hoy un proceso dinámico, creativo e innovador Características La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en

Upload: fernando-molina-juarez

Post on 18-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SIMPOSIO

TRANSCRIPT

Page 1: Sim Posio

EDUACIÓN A DISTANCIA.

Simposio

Fernando Emmanuel Molina Juárez

Introducción.

Puedo decir que la educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo electrónico, plataformas u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son electrónica y digitales que hacen de la educación de hoy un proceso dinámico, creativo e innovador

Características

La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Otra característica de la educación a distancia es el uso de (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de

Page 2: Sim Posio

estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

Ventajas de la educación a distancia

Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida.

Es accesible para personas adultas con estudios postergados. Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta

para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.

Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.

El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.

El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.

El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno.

Facilita a las personas con capacidades diferentes el acceso a cursar una carrera.

MI experiencias en el primer parcial de educación a distancia

En este primer parcial en Universidad Autónoma de Tlaxcala elaboramos unos proyectos, los cuales me permitieron comprender y enriquecer como se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje en la educación a distancia.

Estos proyectos fueron de gran importancia, ya que se requirió de gran dedicación, además de trabajo en equipo para poderlos llevar acabo.

Page 3: Sim Posio

Proyectos:

Grabación de un Podcast Realización de Foto novela Elaboración de Revista Creación de Pecha Kucha

Conclusión

Me llevo una gran experiencia y conocimiento en este parcial, ya que, con los proyectos realizados, he comprendido las ventajas y el uso de las diferentes herramientas pedagógicas tanto electrónicas como digitales teniendo así, un mejor proceso de aprendizaje del cual me ha vuelto una persona critica, y reflexiva.