silvia checalo y rechecalo

295
TEMA No.PG. Manual LA ORGANIZACIÓN DE UN ENCUENTRO 1 QUE ES UN ENCUENTRO 4-19 2 LA ORGANIZACIÓN DE UN ENCUENTRO 3 FUNCIONES DEL EQUIPO SON: ANTES DEL ENCUENTRO: 4 MANEJO DE LAS OFRENDAS 5 COORDINADOR DE STAFF. 6 COORDINADOR GENERAL 7 .GUIAS Y AYUDAS 8 PROCESO DE PREPARACION DE PREDICA PRE-ENCUENTRO 9 QUE ES EL PRE- ENCUENTRO 20-55 10 EL PRE- ENCUENTRO BIBLICO 11 UN ENCUENTRO QUE TRANSFORMA 12 FENOMENO DE NAAMAM 13 ENCUENTRO 14 TODOS HEMOS PECADO 15 CONSECUENCIAS DEL PECADO 16 EXAMINATE 17 DIOS QUIERE UN ENCUENTRO CARA A CARA CONTIGO 18 LOS SIETE CONSEJOS DE NAAMAM 19 SANANDO EL ALMA HERIDA: Cómo ser libre para perdonar a otros. 20 ROMPIENDO ATADURAS Y MALDICIONES: Seis áreas de pecado y opresión demoníaca 21 Cómo opera el Diablo 22 PECADO GENERACIONAL 23 LA LLANURA DEL ESPIRITU SANTO 24 Como tener abundancia en tiempo de crisis: COMO TENER ABUNDANCIA EN TIEMPO DE CRISIS TEMAS DEL ENCUENTRO 25 TEMA 1: ARREPENTIMIENTO Y PERDÓN. Texto: Colosenses 2:13--‐15. 57-92 26 TEMA 2: LIBRE DE CULPA Texto: JUAN 8:3--‐11. Palabra clave: 27 TEMA3:EL RECHAZO Texto: MATEO 8:1--‐4 Palabra clave: 28 TEMA 4: EL PERDÓN Texto: MATEO 6:12--‐15. Palabra 29 TEMA 5: MI VALOR Texto: 1ª Corintios 6: 20; Romanos 30 TEMA 6: VERDADERA HOMBRÍA Texto: 1ª REYES 2:1--‐3 Objetivos 31 TEMA 7: LA MUJER DE DIOS Texto: Libro de Ester. Rut. 3:11 32 TEMA 8: SEXO EN EL MATRIMONIO. (CASADOS) Texto: GENESIS 1:27 33 TEMA 9: LA SEXUALIDAD EN MUJERES SOLAS Texto: 1ª Corintios 34 TEMA 10: LA SEXUALIDAD (JOVENES) Texto: 1ª Corintios 6: 12- 35 TEMA 11: LA PATERNIDAD DE DIOS Texto: Salmo 139:13--‐16 36 TEMA 12: EL MATRIMONIO. (HOMBRES) Texto: EFESIOS 5: 25--‐32 1

Upload: silvia-ramirez-vega

Post on 25-Nov-2015

153 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

TEMANo.PG.

Manual LA ORGANIZACIN DE UN ENCUENTRO

1QUE ES UN ENCUENTRO4-19

2LA ORGANIZACIN DE UN ENCUENTRO

3FUNCIONES DEL EQUIPO SON: ANTES DEL ENCUENTRO:

4MANEJO DE LAS OFRENDAS

5COORDINADOR DE STAFF.

6COORDINADOR GENERAL

7.GUIAS Y AYUDAS

8PROCESO DE PREPARACION DE PREDICA PRE-ENCUENTRO

9QUE ES EL PRE- ENCUENTRO20-55

10EL PRE- ENCUENTRO BIBLICO

11UN ENCUENTRO QUE TRANSFORMA

12FENOMENO DE NAAMAM

13ENCUENTRO

14TODOS HEMOS PECADO

15CONSECUENCIAS DEL PECADO

16EXAMINATE

17DIOS QUIERE UN ENCUENTRO CARA A CARA CONTIGO

18LOS SIETE CONSEJOS DE NAAMAM

19SANANDO EL ALMA HERIDA: Cmo ser libre para perdonar a otros.

20ROMPIENDO ATADURAS Y MALDICIONES: Seis reas de pecado y opresin demonaca

21Cmo opera el Diablo

22PECADO GENERACIONAL

23LA LLANURA DEL ESPIRITU SANTO

24Como tener abundancia en tiempo de crisis: COMO TENER ABUNDANCIA EN TIEMPO DE CRISIS

TEMAS DEL ENCUENTRO

25TEMA 1: ARREPENTIMIENTO Y PERDN. Texto: Colosenses 2:13--15. 57-92

26TEMA 2: LIBRE DE CULPA Texto: JUAN 8:3--11. Palabra clave:

27TEMA3:EL RECHAZO Texto: MATEO 8:1--4 Palabra clave:

28TEMA 4: EL PERDN Texto: MATEO 6:12--15. Palabra

29TEMA 5: MI VALOR Texto: 1 Corintios 6: 20; Romanos

30TEMA 6: VERDADERA HOMBRA Texto: 1 REYES 2:1--3 Objetivos

31TEMA 7: LA MUJER DE DIOS Texto: Libro de Ester. Rut. 3:11

32TEMA 8: SEXO EN EL MATRIMONIO. (CASADOS) Texto: GENESIS 1:27

33TEMA 9: LA SEXUALIDAD EN MUJERES SOLAS Texto: 1 Corintios

34TEMA 10: LA SEXUALIDAD (JOVENES) Texto: 1 Corintios 6: 12-

35TEMA 11: LA PATERNIDAD DE DIOS Texto: Salmo 139:13--16

36TEMA 12: EL MATRIMONIO. (HOMBRES) Texto: EFESIOS 5: 25--32

37TEMA 13: MATRIMONIO Y SUJECIN. (MUJER)

38TEMA 14: SUJECIN EN LA MUJER SOLA Texto: Efesios 5:21

39TEMA 15: RELACIONES PADRES E HIJOS Texto: Malaquas 4:6

40TEMA 16: EL NOVIAZGO Texto: PROVERBIOS 4: 23

41TEMA 17: LA SOLTERA (HOMBRES) Texto: 1 CORINTIOS 7:32- 35

42TEMA 18: EL DAR A DIOS. Texto: 2 CORINTIOS 9:6--15 Objetivos:

43TEMA 19: LA VISIN. (ESTRATEGIA DEL MODELO DE JESS) Texto:

44TEMA 20: EL ESPRITU SANTO Texto: JUAN 16:7--15.

MANUAL DE PREDICAS

45ARREPENTIMIENTO Y PERDON CAMBIO DE ACTITUD Y MENTALIDAD)94-133

46LIBRE DE RECHAZO

47LIBRE DE RENCOR (EL PERDON)

48LIBRE DEL PASADO

49MATRIMONIO (para adultos)

50UNA SOLA CARNE

51EL ORDEN DE DIOS PARA LAS ESPOSAS

52LA OBRA DEL ENEMIGO

53LIBERTAD EN LAS OBRAS DE DIABLO

54SANANDO LAS HERIDAS

55PADRES-HIJOS

56LA PATERNIDAD DE DIOS

MI VALOR

57FINANZAS

58EL PODER DE LA OFRENDAS

59PESCADOR DE HOMBRES (NUESTRA VISION)

61EL ESPIRITU SANTO

62LA DECISIN DE TENER PAREJA (SEXO-JOVENCITAS)

63JOVEN EN EL SEOR (JOVENES)

64 PRINCESA DE DIOS

65HONRANDO A LOS PADRES

66LA DECISIN DE TENER PAREJA (SEXO-JOVENCITAS)

67JOVEN EN EL SEOR (JOVENES)

68 PRINCESA DE DIOS

69HONRANDO A LOS PADRES

70JESUS EL CENTRO DE MI VIDA

71LA VERDADERA HOMBRIA (HOMBRES, MUJERES Y ADULTOS)

72MUJERES SOLAS 1 Y 2

73EL NOVIAZGO (PARA NOVIOS)

74EL SEXO (JOVENES)

PROCESO DE PREPARACION DE PREDICA

75 Arrepentimiento y Perdn:. Esta es la primera predica del encuentro y es muy, El pecado de todos los hombres (CRUZ)135-183

76Libre de Culpa: Estas la continuacin de la predica de Arrepentimiento, Cuando nos arrepentimos de nuestros pecados

77LIRE DEL PASADO: El arrepentimiento de nuestros pecados nos lleva, Que toda mujer identifique que el rechazo

78 LIBRE DEL RECHAZO : Que toda mujer identifique que el rechazo no, Leemos en Mateo 8.1-4 la historia

79El Perdn : Es como de cualquier otra, debemos preparar la predica

80LA PATERNIDAD DE DIOS: Ir delante de Dios y meditar primero como est (carta a la hija)

81Mi Valor: Estar conscientes de nuestro valor como personas a travs de conocer el

82Madres e Hijas: Que las mujeres identifiquen que juegan dos roles, Como madres tendemos a tener convicciones en el corazn (carta a mi hijo)

83La obra del enemigo: Que las mujeres comprendan que tenemos un enemigo

84EL MATRIMONIO: Lo ms importante es poder dar un testimonio vivo

85Mujeres Solas: Divorciadas, Viudas, Madres Solteras

86UNA SOLA CARNE: Reconocer como est tu matrimonio en esta rea

87Espritu Afable y Apacible (La sujecin) Que las mujeres comprendan que la sujecin trae bendicin para sus vidas

88Finanzas Diezmos y Ofrendas : Introduccin: Lo que Dios quiere para ti

89LA VISION Proceso de Preparacin (falta poner la visin)

90EL ESPRITU SANTO Objetivos: Que toda persona llegue a

91EL CAMINO PARA EXPERIMENTAR LA VICTORIA

92CUIDADO CON LOS QUE QUIEREN CAMBIAR:SU MANERA DE PENSAR!

93TEMA DEL POST-ENCUENTRO

94CONSERVANDO LA SANIDAD184-202

95VENCIENDO ADVERSIDADES

96FIRMES EN LA LIBERTAD

97MI NUEVA VIDA (De muerte a vida)

98LA TENTACIN: Cmo, pues, hara yo este grande mal, y pecara contra Dios?

99EL CAMINO PARA EXPERIMENTAR LA VICTORIA

100CUIDADO CON LOS QUE QUIEREN CAMBIAR: SU MANERA DE PENSAR!

101SEGURIDAD EN EL CREYENTE

102LAS ESTRATEGIAS PARA EL ENEMIGO PARA TRATAR DE DERROTARNOS

Temas del Post-encuentro: proceso de preparacin de predicas

103INTRODUCCION AL POST-ENCUENTRO203-215

104VENCIENDO LAS ADVERSIDADES

105CONSERVANDO LA SANIDAD

106CONSERVANDO LA SANIDAD

107FIRMES EN LA LIBERTAD

108LA AUTORIDAD DE LA PALABRA DE DIOS

109MI NUEVA VIDA

110LA AUTORIDAD DE LA PALABRA DE DIOS

111PIENSE COMO UN VENCEDOR

112SEMINARIO DE LA VISION

113FORMATO DEL HORARIO216-217

Manual LA ORGANIZACIN DE UN ENCUENTROQUE ES UN ENCUENTRO: ES UNA EXPERIENCIA REAL GENUINA CON EL SEOR, EN LA QUE UNA PERSONA SE ACERCA A DIOS Y DIOS A EL DE UNA FORMA MAS INTENSA, PRODUCIENDO EN EL Y EN SU RELACION CON DIOS CAMBIOS PALPABLES. UN ENCUENTRO ES MS QUE UN RETIRO O CAMPAMENTO. SU PROPOSITO ES MINISTRAR A FONDO A LAS PERSONAS, TRAYENDO LA SANIDAD Y LA LIBERTAD QUE NUESTRO SEOR OFRECE.POR QUE ES UN ENCUENTRO: EN EL TIEMPO QUE JESUS EJERCIO SU MINSITERIO LAS PERSONAS LE SEGUIAN Y TENIAN UN ANHELO ARDIENTE DE SERVIRLE QUE NO PREVENIAN DE NINGUNA PRESION O MANIPULACION, CUANDO NUESTRO PASTOR CASH LE PREGUNTO AL SEOR QUE DEBIA HACER PARA QUE LAS PERSONAS LE SIRVIERAN A DIOS HOY EN DIA IGUAL QUE ANTES, EL SEOR LE RESPONDIO QUE SI LES MINISTRABA SANIDAD Y LIBERTAD, ELLOS SERIAN LIBRES PARA SERVIR, UNOS EJEMPLOS SON: CUANDO JESUS SANO A LA SUEGRA DE PEDRO DE LA FIEBRE, ELLA INMEDIATA MENTE SE LEVANTO Y LE SERVIA (MARCOS 1.29-31) Y CUANDO LIBERO AL ENDEMONIADO GADERENO ESTE LE ROGO QUE LO DEJARA SEGUIRLE (MARCOS 5. 1-20) DE IGUAL MODO, SI LAS OVEJAS SON LIBERADAS DE PECADO QUE LOS MANTIENE ATADOS, DE LA CULPA DE SUS ERRORES Y DE LAS HERIDAS PROVOCADAS POR OTROS, ESTAS, AL VERSE BENDECIDAS, POR DIOS CON COMPROMISO Y PASION.JESUS, EN SU MINISTERIO SE DEDICO A SANAR Y LIBERAR. DESDE ENTONCES COMENZO JESUS A PREDICAR, Y A DECIR ARREPENTIOS, POR QUE EL REINO DE LOS CIELOS SE HA ACERCADO..Y LE TRAJERON A TODOS LOS QUE TENIAN DOLENCIAS, LOS AFLIGIDOS POR DIVERSAS ENFERMEDADES Y TORMENTOS, LOS ENDEMONIADOS, LUNATICOS Y PARALITICOS: Y LOS SANO. EL RESULTADO DE ESTO FUE MUCHOS COMENZARON A SEGUIRLE Y A SERVIRLE, ELLOS ENTONCES, DEJANDO AL INSTANTE LASA REDES, LE SIGUIERON LE SIGUI MUCHA GENTE DE GALILEA, DECAPOLIS, JERUSALEM, JUDEA Y DEL OTRO LADO DEL JORDAN. (MATEO 4.17-25). QUE EL TEMA PRINCIPAL DEL ENCUENTRO SEA LA LIBERTAD Y LA SANIDAD. ESTAS SON LAS AREAS QUE SE MINISTRAN DURANTE EL FIN DE SEMANA:1.-ARREPENTIMIENTO Y PERDON. LIBRE DE PECADOS2.-LIBERTAD DE CULPA3.-SANIDAD DE HERIDAS, LIBRE DE RECHAZO DE LA AMARGURA Y DEL RENCOR4.-LIBRE DEL PASADO5.-LIBERTAD DE LAS OBRAS DEL DIABLO.6.-PARA QUE FUI LIBRE7.-LA LLANURA DEL ESPIRITU SANTOOBJETIVO DEL ENCUENTROEN EL ENCUENTRO SE BUSCAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:1.-MINISTRAR LIBERTAD Y SANIDAD A CADA PERSONA2.-INVOLUCRAR A TODOS A LA VISION DE CRISTO.OTROS ASPECTOS QUE SE DEBEN ALCANZAR SON:1.- QUE AQUELLOS QUE NO ASISTEN A UN GRUPO O A LA IGLESIA COMIENZAN A HACERLO. SE DEBE

CONSOLIDAR DURANTE LOS PREENCUENTROS.2.-IMPARTIRLES EL SEMINARIO DE LA VISION3.- QUE SE INSCRIBAN A LA ACADEMIA DE OBREROS4.-QUE TODOS ASISTAN A LOS POS-ENCUENTROS.5.-QUE AQUELLOS QUE NO HAN SIDO BAUTIZADOS RECIBAN EL BAUTISMO EN AGUA Y EN ESPIRITU.LA ORGANIZACIN DE UN ENCUENTROEL ENCUENTRO CONSTA DE TODO UN PROCESO EN EL CUAL SE PREPARA A LAS PERSONAS, SE LES MINISTRA Y SE LES ENSEA A CONSERVAR LOS FRUTOS. TODO ESTO SE LLEVA A CABO EN UN PERIODO APROXIMADAMENTE DE 10 SEMANAS, EL CUAL INCLUYE LOS PRE-ENCUENTROS EL RETIRO DE LOS TRES DIAS Y LOS POS-ENCUENTROS. TODO ESTO SON IMPARTIDOS POR GUIAS ESPIRITUALES CAPACITADOS, BAJO LA DIRECCION DEL COORDINADOR O SUBCORDINADOR DESIGNADOS.EL RETIRO ESPIRITUAL DA INICIO EL VIERNES POR LA NOCHE Y TERMINA EL DOMINGO POR LA TARDE. ES MUY IMPORTANTE QUE ESTE SE REALICE EN UN LUGAR APARTADO EN EL QUE LAS PERSONAS TENGAN LA OPORTU NIDAD DE ALEJARSE DE LOS AFANES O PREOCUPACIONES DE LA VIDA Y QUE TENGAN CONTINUIDAD ES DECIR, QUE NO SUFRAN INTERRUPCION O DISTRACCION AJENA A ESTE MOMENTO.PREPARANDO EL ENCUENTRO: EL COORDINADOR DEL ENCUENTRO, EN AREAS DE UN MAYOR ORDEN Y EXCELENCIA DEBE, ANTES DEL ENCUENTRO HACER LO SIGUIENTE:

1.-ESCOGER LAS GUIAS Y APRENDICES DE GUIAS Y PERSONAS DE ESTAFF.2.-TENER UNA REUNION PREVIA A LOS PRE-ENCUENTROS CON TODO EL EQUIPO PARA ASPECTOS ORGANIZATIVOS. EN ELLA DEBE NOMBRARSE:A) UN SECRETARIO, QUE TOMARA LISTA DE AUSENCIA A PRE-ENCUENTROSB) U TESORERO, QUE SERA EL UNICO ENCARGADO DE RECIBIR PAGOSC) UN ADMINISTRADOR, ENCARGADO DE LO ORGANIZATIVO Y QUIEN SERA RESPONSABLE DE ESTAFF DE SERVICIO.D) UN ENCARGADO DE INTERCESION, QUE HACE LOS TURNOS Y VELA POR QUE ESTA SE LLEVE A CABO3.-DEBE DE HABER UNA SEMANA DE SANTIFICACION ANTES DEL ENCUENTRO PARA ORAR Y AYUNAR POR LOS PARTICIPANTES Y PARA MINISTRAR AL EQUIPO.4.-ASIGNAR QUIENES PARTICIPARAN LOS PRE-ENCUENTROS Y LOS POS-ENCUENTROS JUNTO CON EL PASTOR ENCARGADO, DEBE DELEGAR LAS PREDICAS DEL ENCUENTRO.PERSONAS INVOLUCRADAS EN UN ENCUENTRO.1.-PASTOR ENCARGADO DEL ENCUENTRO: DESIGNADO POR EL PASTOR PRINCIPAL, ES EL ENCARGADO DE VELAR POR LA VISION SE MANTENGA DE DAR COBERTURA ESPIRITUAL AL ENCUENTRO. ES EL RESPONSABLE DE LA DIRECCION Y QUIEN VELA POR QUE EL ENCUENTRO CUMPLA SUSU OBJETIVOS ESPIRITUALES EN CADA PERSONA2.-EL COORDINADOR DEL ENCUENTRO; ES EL ENCARGADO DE COORDINAR TODAS LAS ACTIVIDADES, MINISTRAR A LOS GUIAS Y VELAR POR LA BUENA ORGANIZACIN DEL ENCUENTRO.3.-EL SUB-COODINADOR: ES EL APOYO DEL COORDINADOR Y QUIEN LO SUSTITUYE EN CASO DE AUSENCIA. ES TAMBIEN EL ENCARGADO DE CAPACITAR Y COORDINADOR O APRENDICES O AYUDAS.4.-LOS GUIAS DEL ENCUENTRO: SON LOS SERVIDORES O CONFIDENTES DEL ENCUENTRO Y SON LOS ENCARGADOS DE MINISTRAR Y SERVIR A LOS PARTICIPANTES.

Manual de organizacin de un encuentro

5.-LOS APRENDICES DE GUIAS: SON PERSONAS QUE HAN PARTICIPADOS ANTERIORMENTE DE UN ENCUENTRO Y SON ESCOGIDAS PARA SERVIR, INTERCEDER DURANTE EL ENCUENTRO Y SER CAPACITADOS PARA LLEGAR A SER GUIAS MAS ADELANTE. PARA ESTO RECIBIRAN PLATICAS DE CAPACITACION Y TENDRAN LA OPORTUNIDAD DE EJERCITARLO DURANTE LAS MINISTRACIONES6.-EL ESTAFF DE SERVICIO: A CARGO DEL ADMINISTRADOR, ENCARGADOS DE EJECUTAR LO ADMINISTRATIVO DURANTE EL ENCUENTRO. ELLOS VELARAN POR EL ACOMODAMIENTO DE LUGAR, ORDEN, LIMPIEZA Y EL TRANSPORTE DEL EQUIPAJE DE LOS PARTICIPANTES. SU MISION PRINCIPAL ES QUE TODO LO RELATIVO A LA ORGANIZACIN SE EJECUTE CON EXCELENCIA PARA QUE EL TRABAJO ESPIRITUAL PUEDA REALIZARSE SIN CARGA NI DISTANCIA.FUNCIONES DEL EQUIPO SON:1.-ANTES DEL ENCUENTRO:A).-ORACION Y AYUNO DE FORMA PERSONAL Y EN GRUPOB).-LLAMAR UNA SEMANA ANTES DEL ENCUENTRO A LOS FAMILIARES DE LAS PERSONAS DE SU GRUPO PARA QUE LES ESCRIBAN CORRESPONDENCIA.2.-DURANTE EL ENCUENTRO:A).CREER Y ORAR CONSTANTEMENTE PARA VER LA OBRA DE DIOSB).SERVIR A LOS AISLANTES DEL ENCUENTRO.C).VELAR POR LOS MIEMBROS DE SUS EQUIPOS, MINISTRANDOLES Y ACONSEJANDOLES.3.-DESPUES DEL ENCUENTRO:A).VELAR POR QUE LOS FRUTOS OBTENIDOS PERSEVEREN Y TODOS MASISTAN A LOS POS-ENCUENTROS Y A SU CELULA. Durante el Encuentro, el equipo debe reunirse constantemente para coordinar el trabajo, orar y ministrar. En stas deben tener mucho cuidado con la discrecin de comentar sobre los problemas de los participantes.LAS PREDICAS DEL ENCUENTRO: DEBEN DE ESTAR DISTRIBUIDAS CON BASTANTE TIEMPO DE ANTICIPACION PARA DARLE LA OPORTUNIDAD A QUIEN LA DARA DE QUE SE PREPARE ADECUADAMENTE. DEBE INSTRUIRSELE A CADA UNO DE LOS PREDICA DORES DE QUE BUSQUEN AL SEOR, PROCURANDO PERMANECER EN SU PRECENCIA ESCUCHANDO SU DIREC CION RESPECTO AL TEMA. ES RECOMENDABLE QUE MUESTREN EL BOSQUEJO AL COORDINADOR O AL PASTOR PARA QUE LO REVISEN.-CUIDE DE MANTENERSE DENTRO DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS CUANDO DE UNA PREDICA.1.-NO CONDENE A LOS OYENTES, SINO MUESTRE EL AMOR DE SU PADRE2.-LA CLAVE DE UNA BUENA PREDICA ES LA UNCION DEL ESPIRITU, POR LA QUE PASE TIEMPO CON EL SEOR. PREPARESE NO SOLO PARA PREDICAR, SINO PARA MINISTRAR.3.-PROCURE LA RESTAURACION Y LA SANIDAD, GUIE A LOS PARTICIPANTES A CREERLE A DIOS PARA QUE TOQUE SUS VIDAS.4.-ILUSTRE CON EJEMPLOS Y TESTIMONIOS.5.-SEA CLARO Y NO TENGA TEMOR DE HABLAR CON DENUEDO LA VERDAD. NI DE CONFRONTAR EL PECADO, PERO HAGALO CON GRACIA, BENIGNIDAD Y PACIENCIA.PUEDE DARSE EL CASO QUE UNA PREDICA SEA INTERRUMPIDA POR EL DERRAMAMIENTO DEL ESPIRITU SANTO. PERO EN TODO CASO DEBE HACERSE EN ORDEN, SIGUIENDO LAS INDICACIONES DEL PASTOR O COORDINADOR A SU CARGO DEL ENCUENTRO.EL ENCUENTRO ESTA LLENO DE MATERIAL DE APOYO Y DE ACTIVIDADES PARALELAS QUE COLABORAN A QUE EL REINO SEA IMPACTANTE. SON DETALLES QUE APOYAN LA OBRA DE DIOS Y EL MOVER DEL ESPIRITU Y QUEDAN GRABADOS EN LOS CORAZONES DE LOS PARTICIPANTES.LOS GUIAS PUEDEN USAR CREATIVIDAD E IDEAR MUCHO MAS DE LO QUE ACONTINUACION EXPLICAREMOS. TRATANDO SIEMPRE QUE EN TODO HAYA AMOR Y EXCELENCIA LO IMPORTANTE NO ES QUE SE HACE, SINO LA ACTITUD CON LA CUAL SE HACE1.-LA FIESTA DE REGOCIJO: ESTA ES UNA CELEBRACION POR LA LIBERTAD QUE CRISTO NOS HA DADO, REGOCI JANDONOS POR EL PERDON OTORGADO. ES COMO LA FIESTA QUE EL SEOR HIZO AL HIJO PRODIGO CUANDO VOLVIO A EL ARREPENTIMIENTO (LUCAS 15.32) HACIENDOLO SENTIR AMADO Y PERDONADO.2.-LA CORRESPONDENCIA: SU OBJETIVO ES COLABORAR A LA RESTAURACION DE LA FAMILIA POR LO QUE SE DEBE PROCURAR QUE LE ESCRIBAN A LOS PARTICIPANTES.3.-LA BIENVENIDA AL ENCUENTRO: ES CUANDO LOS PARTICIPANTES VUELVEN A REUNIRSE CON SUS FAMI LIARES, TENIENDO LA OPORTUNIDAD DE TESTIFICAR DE LA OBRA DE DIOS EN SUS VIDAS, ES UN MOMENTO CONMOVEDOR, PUES ELLOS VIENEN LLENOS DEL ESPIRITU Y DISPUESTOS A CAMBIAR SUS VIDAS. POR LO QUE DEBE DE HABER UN AMBIENTE DE FIESTA Y REGOCIJO EN UNA ATMOSFERA DE PERDON Y RESTAURACION.

Debe planificarse para que sea una fiesta que impacte a los asistentes. El Pastor de la Red, o en su caso el Supervisor, ser el encargado de tomar los testimonios, dar una breve prdica y hacer el llamado, y en todo caso velar por la limpieza y orden de las instalaciones de la iglesia. El equipo del encuentro debe poner a alguien como encargado de estas bienvenidas, usualmente es alguien que no va al encuentro y se le conoce como staff de tierra.

5. Testimonios:: Debe seleccionarse los testimonios que se darn en la Bienvenida, tomando en cuenta que sean autnticos, Breves y Centrados en Cristo.Deben tenerse cuidado con aspectos ntimos que puedan provocar alguna incomodidad a alguien, por ejemplo con la familia.6. La foto: Se queda como recuerdo para cada uno de los participantes, una de las copias se queda en centro de retiros y la otra es para La Iglesia.INSCRIPCIONES Y ASPECTOS FINANCIEROS: EL ENCARGADO DE LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS ENCUENTROS ES EL TESORERO, QUIEN DEBE RECIBIR EL DINERO DE LOS PAGOS Y LLENAR LOS REPORTES CORRESPONDIENTES EL TESORERO DEBE OBSERVAR LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES:1.-LOS PAGOS SOLO PUEDEN RECIBIRSE DURANTE LOS PRE-ENCUENTROS O EL DIA ANTES DE IRSE AL ENCUENTRO.NINGUNA PERSONA QUE NO PAGUE LA TOTALIDAD DEL COSTO PODRA PARTICIPAR.2.-EN TODOS LOS ENCUENTROS SE DEBE DAR LA OPORTUNIDAD A LOS PARTICIPANTES QUE PUEDAN HONRAR A DIOS CON SUS OFRENDAS. LA OFRENDA DEBE CONTARLA EL TESORERO Y EL COORDINADOR DEL ENCUENTRO Y ENTRE AMBOS DEBEN LLENAR EL REPORTE RESPECTIVO Y FIRMARLO.3.-LOS GUIAS Y LOS APRENDICES DEBEN CANCELAR SU CUOTA DIRECTAMENTE AL TESORERO ANTES QUE INICIE EL ENCUENTRO. 4. Todo el equipo de servicio deben cancelar su cuota directamente al tesorero antes del ltimo

. Manual de organizacin de un encuentroMANEJO DE LAS OFRENDAS1. Dos personas en el Encuentro reciben la ofrenda y la cuentan. Uno de ellos debe ser el Administrador y otro Gua.2. El reporte deber ir firmado por ellos dos y pegado en el sobre, visible para poder firmar (La Iglesia) de recibido, este reporte tendr 3 copias.3. Esta ofrenda se entrega el domingo con una copia adicional a la del sobre de la ofrenda, esta copia se le entregar a la persona encargada de recibir las ofrendas, (Departamento de Encuentros) quien lo depositar delante de ellos en el buzn de ofrendas. No se debe abrir el sobre.

PARTICIPANTES DE OTRAS IGLESIAS1. Cada Encuentro deber reservar 5 espacios, los cuales sern cubiertos por el Departamento de Encuentros y es este Departamento el que decide quines los ocuparn.2. La solicitud deber hacerse por escrito (carta, fax o e--mail), adjuntando la ficha de inscripcin. Solo el equipo pastoral de oficinas puede autorizar con su firma la asistencia de esta persona.Esta ficha autorizada se deber entregar al Departamento de Encuentros.Una vez autorizada la ficha, se enva por escrito al solicitante la carta de autorizacin con un nmero correlativo, esta es la que deber entregar al coordinador del Encuentro para que lo deje participar antes del Pre--Encuentro. 3. La informacin actualizada de los participantes de otras Iglesias est habilitada en la Base de Datos respectiva con cada Pastor de Red.4. Se dar carta de autorizacin para que compre el material del Encuentro en librera.5. Ningn coordinador, ni pastor puede permitir que otra persona participe sin estar autorizado.6. Puede ser autorizadas bajo las siguientes condiciones: Que hayan recibido la visin y el modelo de Jess. Que sean pastores principales o miembros del equipo pastoral que estn autorizados por el Pastor principal. La finalidad de participar en un encuentro ser recibir y aprender en el encuentro para aplicarlo en su congregacin. Solamente se aceptaran 4 personas por Iglesia por red.

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENCUENTROS1. Planificacin de fechas de encuentro segn previa solicitud.Cada pastor de red debe solicitar por escrito las fechas para sus encuentros.El departamento de encuentros asignara fecha lmite para la aprobacin de estos, si en caso alguien la modifica (traslada, aade o quita), deber hacerlo por escrito al coordinador general de encuentros, quien ser el nico que podr aprobarlo.2. Aprobacin y confirmacin de centros de retiros.Solamente el departamento de encuentros designa los centros de retiros a utilizar, nadie puede contactar pos su cuenta un lugar, ni establecer el precio del retiro.De hacerse cualquier evento como encuentros, lanzamientos, retiros, etc., que involucre el nombre de la iglesia deber pasar antes por la aprobacin del coordinador general de encuentros y utilizar los precios del listado correspondiente.3. Aprobacin y facilitacin de los medos de transporte.4. Facilitacin del material a los del equipo de encuentro.a. Se le entregara a solicitud por escrito del administrador del encuentro el material, este se dar contado y el administrador firma de recibido previo haber contado su contenido.b. Nadie puede sustituir el material que se incluye, podrn aadir y mejorar previa autorizacin del pastor. 5. Es el encargado de coordinar y administrar la parte organizativa del encuentro.Ninguna otra persona tiene la autorizacin para interferir en la autorizacin, procedimiento contratacin o personal del departamento de encuentros.6. Velar por las cuentas de encuentro. Es el nico encargado de recibir el dinero (boletas) y autorizar los gastos, nadie podr disponer de ese dinero, ni del dinero de ofrendas sin previa autorizacin del coordinador general de encuentros.7. Aprobar y coordinar con personas de otras iglesias que quieran asistir a nuestros encuentros.AREA ESPIRITUAL*-PONER NOMBRE A SU REFLEXION Y ENTREGAR REFLEXIONES A SUS CORRESPONDIENTES GUIAS Y AYUDAS (Fenmeno Naaman y un encuentro que transforma).*-PREPARAR SEMANA DE SANTIFICACION.*-PREPARAR A LOS CONFERENCISTAS.*-PREPARAR GUIAS Y AYUDAS ANTES DE LA SEMANA DE SANTIFICACION.*-PREPARAR TESTIMONIOS PARA CADA TEMA.*-AYUNO.*-SOLO SERVIRAN SI SON CONSTANTES EN ASISTIR A LA IGLESIA, A SU CELULA, A LA ACADEMIA, SI SON. CASADOS POR LO MENOS POR EL CIVIL (EN CASO DE MATRIMONIOS).*-ENCARGADOS DE JORNADA DE ORACION.*-NO PONER DESORDEN GUIAS Y AYUDAS.*-REPARTIR TEMAS DE ENCUENTROS.*-REPPARTIR TEMAS DE SEORITAS Y MUJERES SOLAS.*-ENSAYO CHILOLA PRESENTAR PLAN DE SALVACION.*-EXALTAR A JESUS Y NO AL ENCUENTRO.*-EL EXPIRITU SANTO ES EL QUE TRANSFORMA.*-NO OLVIDAR PRESENTAR PLAN DE SALVACION (SATANAS ENTRA SIN PEDIR PERMISO COMO UN LADRON, JESUS ES TODO UN CABALLERO).*-PREPARA GUIAS Y AYUDAS.*-QUE ELLAS HABLEN NO NOSOTRAS OREN, DEN PALABRA CAIGAN O NO CAIGAN.*-TRATARLAS COMO REINAS.*-BUENA ACTITUD.*-ROTAR FILAS, ACOMPAARLAS AL BAO SI NECESITAN ALGO PEDIRLES QUE LEVANTEN LA MANO.*-REVISAR QUE NO TENGAN CELULARES.*-PALABRA CLAVE OBEDENCIA.*-EN CASO DE QUEDAR CON UN FAMILIAR CAMBIAR DE EQUIPO.*-SENTARME CON AUDIO, VIDEO Y MUSICA.*-CARTAS A ENCUENTRISTAS (antes).*-COORDINADORAS CADA ENCUENTRO PASAR LISTA SI VAN A LA SEMANA DE SANTIFICACION SI NO. NO PODRAN SERVIR.*-LLEVAR CANGURERA, CLINEX, DULCES, MASAJEADOR.*-SEAN HUMILDES Y AMOROSOS AL VENIR A SUS PASTORES Y ASI DE LA MISMA MANERA A LOS SUYOS VENDRAN A USTEDES.

INDICACIONES.*ESFUERZATE EN SER MAS EXCELENTE OBRERA EN SER TODA UNA PROFESIONAL, CADA DIA ESFUERZATE MS.*ESFUERZATE PARA QUE TU HERMANA SEA MAS EXCELENTE, LLEVALA A SER UNA MEJOR SERVIDORA, NO SEAS COMO LOS DEMAS 1ro.YO Y DESPUES YO Y AL ULTIMO YO.*TU DEBES MENGUAR Y VER QUE ELLA CREZCAN.*AUN TUS PROPIOS PROBLEMAS PONLOS A UN LADO PARA ATENDER PRIMERO LOS PROBLEMAS DE LOS OTROS.COORDINADOR GENERAL*-INSCRIPCIONES Y DESIGNACION DE EQUIPOS.*-CONTRATAR AUTOBUSES.*-PAPELERIA.*-REPARTIR COMISIONES A COORDINADOR DE STAFF, COCINA, MUSICA, AUDIO, ETC.*-ORGANIZAR A STAFF, AYUDAS ETC.*-REPARTIR LAS MANUALIDADES CON UN MES DE ANTICIPACION (espejos y morrales etc.).*ORGANIZARSE JUNTO CON LA COORDINADINADORA DE STAFF PARA CHECAR HOTEL, HABITACIONES (AGUA CALIENTE, JABON, PAPEL HIGIENICO, TOALLAS ETC) Y SI ES NECESARIO FUMIGAR.*-CHECAR SI ES NECESARIO LLEVAR SLIPIN, COBIJAS ETC.*ORGANIZAR QUE SE INTERCEDA CUARTO POR CUARTO, SILLA POR SILLA ANTES DE CADA ENCUENTRO (DECLARAR PALABRA SOBRE CADA ENCUENTRISTA).*-CHECAR MANTELES MOBILIARIO Y PASTEL.*-REPARTIR LISTA DE CAD COSAS PERSONALES PARA CADA ENCUENTRISTA*AL FINALIZAR EL ENCUENTRO ENTREGAR DATOS DE ENCUENTRISTAS A CONSOLIDACION.*-CANDIDATAS AL BAUTISMO.*-CANDIDATAS A LA ACADEMIA.*-CORRESPONDENCIA.*-BOTIQUIN.COORDINADORES DE CADA ENCUENTRO, PASAR LISTA SI VAN A LA SEMANA DE SANTIFICACION SI NO, NO PUEDEN SERVIR.Manual de organizacin de un encuentroCOORDINADOR DE STAFF.

-ESTAR TODO EL TIEMPO BAJO LA AUTORIDAD DEL COORDINADOR GENERAL.-SE HARA RESPONSABLE DE MALETAS OLVIDADAS (checar cuarto por cuarto, saln, por saln y cocina al finalizar el encuentro)

-PREVEER A GUIAS, AYUDAS Y STAFF TODOS LOS MATERIALES PARA EL ENCUENTRO, DESDE CARTAS, CLINICAS, ESPEJOS, PAPELERIA PARA CADA CONFERENCI, CLINEX, CUBETAS, TODO PARA LA FIESTA, MASAJEADORES, UTENSILIOS PARA LA LIMPIEZA (CHECAR LISTAS EN EL MANUAL DE STAFF) BOLSAS PARA LA BASURA, JABON PARA MANOS EN LOS BAOS GENERALES, TOALLAS PARA MANOS, PAPEL SANITARIO, GUANTES PARA RECOGER BASURA, ETC.

-HACER CARTEL DE TIEMPO (DE 5 A 10 MINUTOS) PARA CADA CONFERENCIA.-COORDINAR LAVAR BAOS Y ESTANCIAS QUE FUERAN OCUPADAS.-SACAR BASURA DE LOS BAOS Y ESTANCIA QUE FUERAN OCUPADAS.-NO OLVIDAR PREPARAR CENA DEL CSEOR.-ACEITE PARA UNGIR.-ACEITE PARA COCINA.*LAVAR COCINA ANTES Y DESPUES DEL ENCUENTRO*LAVAR VAJILLA ANTES Y DESPUES DEL ENCUENTRO.*HACER EL INVENTARIO DE TODOS LOS UTENSILIOS QUE SE OCUPARON EN LA COCINA DESDE CACEROLA, VAJILLAS, CUCHARAS, ETC.*ORGANIZARSE PARA DISTRIBUIR QUIEN VA A COCINA FRIA Y CALIENTE.*COCINA FRIA LAVAR TRASTES, PICAR, ETC. (PREGUNTAR A LA ENCARGADA) COCINA CALIENTE GUISAR (NO MOJARSE).MUSICA-PREPARAR MARCHA NUPCIAL Y MUSICA PARA TEMA DE MUJERES SOLAS.-SELECCIONAR CANTOS PARA CDS (QUEMARLOS Y CHECARLOS UNO POR UNO).-SELECCIONAR CANTOS PARA ALABANZAS Y ADORACION.-SELECCIONAR CANTOS PARA FIESTAS.-SELECCIONAR COROGRAFIA.

Manual de organizacin de un encuentro STAFF-CARGA DE EQUIPAJE-INSCRIPCIONES Y DESIGNACION DE EQUIPOSPAPELERIA

CORRESPONDENCIA

BOTIQUIN

BODA

CENAANILLOSCORONASACTO DE LA CRUZMATERIALTEMA SANIDADFIESTA

FINANZAS-REFLEXION 1 Y 2-CARTAS (AMADA HIJA Y DE BIENVENIDA C/CHOCOLATE-CLINICAS-PERIODICOS-CARTAS (CARTA A MI ESPOSO, CARTA A MIS HIJOS)-HOJAS BLANCAS (CARTAS DE GUIAS Y AYUDAS, SOBRES BLANCOS PLUMAS Y LAPCES-SOBRES PARA OFRENDAS-LA VISION PARA LOS COSTALES (CON LISTON O ESTAMBRE)-LISTAS DE INSCRIPCION Y ORGANIZACIN DE EQUIPOS-ETIQUETAS PARA MACETAS-ETIQUETAS LAS AGUA (BOTELLAS)-ETIQUETAS PARA LA CORRESPONDENCIA)-LIBRETAS PARA CADA ENCUENTRISTA-ETIQUETAS PARA LOS ESPEJOSHOJAS DE INSCRIPCION:NOMBRE,EDAD, ESTADO CIVIL, QUIEN LO INVITO-GAFET-PREPARAR EL BUZON DE CORRESPONDENCIA Y PONERLO EN LA IGLESIA (CARTAS) PEDIR UNA LISTA PARA CONTACTAR Y PEDIRLES CARTAS, SABER QUIEN INVITO AL ENCUENTRISTA PARA QUE PROPORCIONE SUS DATOS-RECOGER CORRESPONDENCIA Y LLEVARLA AL LUGAR DEL ENCUENTRO(FECHA LIMITE PARA FAMILIARES DOMINGO HASTA LAS 11:00 HRS A.M.)-ORGANIZAR EL LLENADO DE LAS BOLSAS DE REGALO CON :*CARTAS DE GUIAS Y AYUDAS*CARTAS DE FAMILIARES*FOTO DEL ENCUENTRO (TOMARLA EL SABADO)*REGALOS EXTRAS*SOBRE CON CDS *ALCOHOL, GASAS, ALGODN,PASTILLAS PARA DOLOR DE CABEZA, TOALLAS FEME NINAS, GEL DESINFECTABTE, CEPILLOS DENTALES Y PASTA- BOLSAS DE GLOBO BLANCOS,-MUSICA ( MARCHA NUPCIAL,YO TENGO UN NUEVO AMOR)-VELOS ,ANILLOS, PASADORES, ARREGLO DE SALON *ARREGLO DE MESAS,* MANTELES, *CENA DEL SEOR:COPAS, CHAROLAS Y PAN-PARA TEMA DEL ARREPENTIMIENTO *PARA SEORAS Y SEORITAS -CRUZ, MARTILLO Y CLAVOS * TINAS,CUBETAS, KLINEX,GERGAS PARA MESAS, JABON, TRAPEADORES -ACEITE PARA UNGIR-PIATA(DIABLO),GLOBOS, SILVATOS, SERPENTINA 2 CHICAS DISFRASADAS LENTES Y GORRAPERLAS, COLLAR, ESPEJOS, CANASTA PARA AFRENDA, DULCES, COSTALES Y SEMILLAS, FORRAR LIBRETAS.MONEDAS DE CHOLOLATE

Manual de organizacin de un encuentroVIERNES STAFFHORARIOVIERNESSTAFFMATERIAL A UTILIZAR

18:00-19:00REGISTRORECIBIR MALETAS Y ETIQUETAS (ir uniformadas)ETIQUETAS PARA MALETAS, GAFETES PARA ENCUENTRISTAS, CUADERNOS Y PLUMAS.

18:30-19:00CARGA DE EQUIPAJE PREENCUENTROMETERLO AL AUTOBUS, VER DETALLES DE IDOLATRIA (EXPLICAR)PONER JABON PARA BAOS, PAPEL SANITARIO, TOALLA PARA BAO

19:30-19:50FENOMENO NAAMANGUANTES PARA SACAR BASURA PARA BAOSBOLSAS PARA BASURA

19:50-19:55LLENAR REFLEXION 1BOLSAS PARA BASURA

19:55-20:15UN ENCUENTRO QUE TRANSFORMAGERGA PARA ENTRAR AL BAOTIRAR LA BASURA DE LOS BAOS

20:15-20:20LLENAR REFLEXION 2CUBETAS PARA TRAPEARTIRAR LA BASURA DE LAS HABITACIONES

20:20-20:30ORACION

20:30-20:50ABORDAR Y SALIRAYUDAR A SUBIR, PROVO CAR ESTUSIASMOCHECAR QUE NO LLEVEN CELULARES

20:50-21:30CENAPREPARAR MESA, AYUDAR A SERVIRREPARTIR MALETAS EN SUS HABITACIONES RESPECTIVAS JUNTO CON CHOCOLATES Y CARTAS AMADA HIJA Y CARTA DE BIENVENIDA

21:30-22:00ASIGNACION DE CUARTOSRECOGER MESAS

22:00-22:05ASEO PERSONAL, TRANSLADO AL SALON

22:05-22:30BIENVENIDA (indicaciones)CHILOLAPREPARARSE PARA PARTICIPAR EN ALABANZAS CON ENTUSIASMONOMBRAR 1 DE STAFF PARA LAS JORNADAS DE ORACION EN CONFERENCIAS

22:30-23:00ALABANZAS Y ADORACIONSONREIR

23:30-23:40PLENARIA1:AREPENTIMI ENTO Y PERDONANILLOS

23:40-24:00MINISTRACION

24:00-24:40PLENARIA 2:LIBRE DE CULPAPREPARAR CLINICASCLINICAS

24:40-00:10

00:15DISTRIBUCION DE CLINICAS(acto de cruz)

GOLPEAR CON UNA TABLA ATRS Y APAGAR LA LUZ. SER CUIDADOSAS AL DESCLAVAR CLINICAS, CHECAR DETALLES, NOMBRES, MARCAS, UNA POR UNA EN EL MISMO LUGAR QUE LA COLOCARONCLAVOS, MARTILLOS, CRUZ.COLOCAR CLINICAS LIMPIAS 8ser muy cuidadosas).

Manual de organizacin de un encuentroSABADO STAFFHORARIOSABADOSTAFFMATERIAL A UTILIZAR

06:30:7:30DUCHA (oracin guas 07:00-07:30PREPARAR MESAS PARA DESAYUNO

7:30-08:30DESAYUNO (peridico)

08:30-09:00ALABANZAS Y ADORACIONPARTICIPAN CON ENTUSIASMO

09:00-9:30ACTO DE LA CRUZ 2da. PARTE.AYUDAR A DESCLAVAR CLINICASPASAR A LAS ENCUENTRISTA A DESCLAVAR

09:30-10:10PLENARIA 3:LIBRE DE RECHAZOASERAR BAOS Y TENER LISTAS LAS TINASLISTAS CAJAS DE KLINEX

10:10-10:50PLENARIA 4: LIBRE DE RENCORLISTAS CAJAS DE KLINEX Y TINAS

10:10-11:30PLENARIA 5: LIBRE DE PASADOLISTAS CAJAS DE KLINEX Y TINAS

11:30-11:45MINISTRACION

11:45-12:15DESCANSO

12:15-12:55PLENARIA 6: MATRIMONIOSPREPARAR BODAS, SALIR CON SEORITASPREPARAR BODAS Y CORONA

12:55-13:35PLENARIA 7: UNA SOLA CARNELISTAS CAJAS DE KLINEX Y TINAS

13:55-14:15PLENARIA 8: ESPIRITU AFABLE Y APASIBLELISTAS CAJAS DE KLINEX Y TINAS

14:15-14:30MINISTRACION

14:30-15:00CARTA AL ESPOSOHOJAS Y PLUMAS

15:00-15:15ENTRADA DE SEORITAS Y NOVIASPREPARAR MESAS PARA COMER

15:15-16:00COMIDA

16:00-16:30DESCANSO (foto)PREPARAR GLOBOS Y TODO PARA LA FIESTA

16:30-17:00ALABANZA Y ADORACIONPARTICIPAN CON ENTUSIASMO

17:00-17:40PLENARIA 9: LA OBRA DEL ENEMIGOVESTIRTE DE SOLDADO

17:40-18:20PLENARIA 10: LIBERTADENTRAN VESTIDOS DE SOLDADOS

18:20-18:35MINISTRACION CAJAS DE KLINEX Y TINAS

18:35-19:15PLENARIA 11: SANIDADACEITE DE UNCION

19:15-19:30MINISTRACIONKLINEX

19:30-20:30FIESTA2 CHICAS CON LENTES Y GORRAS FUNKY LA FIESTAPIATA, GLOBOS, ETC.

20:30-21:30CENA DEL SEORLLEVARLAS DE PASEO O VESTIRSE DE GALAPAN, VINO, MESAS, PASTEL.

21:30-23:00TESTIMONIOS Y MINISTRACIONLIMPIAR BAOS Y SALON

Manual de organizacin de un encuentroDOMINGO STAFFHORARIODOMINGOSTAFFMATERIAL A UTILIZAR

06:30-7:30DUCHA (oracin guas 07:00-07:30PREPARAR MESAS PARA DESAYUNO

7:30-08:30DESAYUNO (peridico)PERIODICO ENTREGARLO

08:30-09:00ALABANZAS Y ADORACIONPARTICIPAN CON ENTUSIASMO

09:00-9:40PLENARIA 12:MADRES E HIJOSSALEN SEORITASCAJAS DE KLINEX Y TINAS

09:40-10:20PLENARIA 13:PATERNIDAD DE DIOS

10:20-10:40MINISTRACIONCORONACIONCORONAS

10:40-11:15ESCRIBIR CARTA A HIJOSHOJAS BLANCAS Y PLUMA

11:15-11:55PLENARIA 14: MI VALORPERLAS Y ESPEJOS

11:55-12:10MINISTRACION

12:10-12:50PLENARIA 15: FINANZAS REPARTIR LAS MONEDASMONEDAS DE CHOCOLATE

12:50-13:30PLENARIA 16: OFRENDASCANASTOS, SOBRES PARA OFRENDAR

13:30-14:45MINISTRACIONREPARTIR HOJAS PARA EL PACTOHOJAS BLANCAS, PLUMA Y SOBRES

14:45-14:40COMIDAAYUDAS SIRVEN, GUIAS INTERACTUANSTAFF LEVANTAN MESAS, LAVAN TODO.

14:45-15:10DESCANSOPREPARAR TODO PARA PARTIRLAVAR BAOS, LISTAS TINAS, CORRESPONDENCIA

15:10-15:50CORRESPONDENCIAINTERCEDER

15:50-16:30TESTIMONIOS

16:30-17:00ALABANZAS Y ADORACIONPARTICIPAR CON ENTUSIASMO

17:00-17:40PENARIA 17: VISIONTRATEN DE ARREBATAR SU SEMILLACOSTALES Y SEMILLAS

17:40-18:20PLENARIA 18: LLENURA EL ESPIRIYU SANTO

18:20-19:00MINISTRACIONINTERCEDER POR QUE SEAN BAUTIZADAS EN LENGUAS, RISAS,ETC.TINAS Y KLINEX

19:00-19:10RECOGER TODO Y REPARTIRRECOGER TODO DEJAR TODAS LAS AREAS LIMPIAS

Manual de organizacin de un encuentroVIERNES GUIAS Y AYUDASHORARIOVIERNESGUIAS Y AYUDASMATERIAL A UTILIZAR

18:00-18:30REGISTROIR UNIFORMADASGAFETES Y UNIFORMES

18:30-19:00CARGA DE EQUIPAJE PREENCUENTROVER DETALLES DE IDOLATRIA (explicar)amuletos, virgen etc.

19:30-19:50FENOMENO NAAMANINTERCEDER POR SUS EQUIPOS (encuentristas)Listas de equipos

19:50-19:55LLENAR REFLEXION 1AYUDAR A QUIEN LO SOLICITE

19:55-20:15UN ENCUENTRO QUE TRANSFORMAINTERCEDER POR SUS ENCUENTRISTAS

20:15-20:20LLENAR REFLEXION 2AYUDAR A QUIEN LO SOLICITE

20:20-20:30ORACIONORACION

20:30-20:50ABORDAR Y SALIRAYUDAR A SUBIR, PROVOCAR ESTUSIASMO, EN EL VIAJE CANTANDO ALABANZAS

20:50-21:30CENAAYUDAS SIRVEN. GUIAS ROMPEN HIELO PARA INTEGRAR A CADA ENCUENTRISTA, GANARSE SU CONFIANZA (preparar preguntas para que se habr cada una)SI TOCO FAMILIAR CAMBIO DE EQUIPO.

22:00-22:05ASIGNACION DE CUARTOSACOMPAARLAS AL CUARTO, DECLARARLES QUE SON PRINCESAS, CONSENTIRLAS

21:30-22:00ASEO PERSONAL, TRANSLADO AL SALONSER MUY PUNTUALES, PREGUNTARSI NECESITAN CEPILLO, TOALLA, PASTA. CADA GUIA Y AYUDA DEBE LLEVAR DOBLE DE ACCESORIOS PERSONALES

22:00-22:05BIENVENIDA (indicaciones)CHILOLASI TOCO FAMILIAR CAMBIO DE EQUIPO.

22:05-23:30ALABANZAS Y ADORACIONPASAR AL FRENTE Y DANZAR SOMOS CANALES DE ENTUSIASMO

23:30-23:40PLENARIA1:AREPENTIMI ENTO Y PERDONANILLOS

23:40-24:00MINISTRACIONABRAZAR Y HABLAR COMO UN PADRE AMOROSO BIENVENIDA A CASA,PAPA TE ESTABA ESPERANDO CON LOS BRAZOS ABIERTOS

24:00-24:40PLENARIA 2:LIBRE DE CULPAPREPARAR CLINICASROTAR FILAS

24:40-0010DISTRIBUCION DE CLINICAS ACTIVIDAD DE LA CRUZGUIAS DAN LOS CLAVOS MUY SUAVE PICAN LAS PALMAS DE SUS MANOS Y DICENESTO SINTIO CRISTO POR TI, ESTAR PENDIENTES DESPUES DE CLAVAR LA CLINICAS Y REGRESAR A SU LUGAR.

0:15DULCES SUEOSORAR EN SUS DORMITORIOS ANTES DE DORMIR, INTERCEDAN POR CADA UNA PARA QUE TENGAN UN ENCUENTRO CON EL ESPIRITU SANTO

Manual de organizacin de un encuentroSABADO GUIAS Y AYUDASHORARIOSABADOGUIAS Y AYUDASMATERIAL A UTILIZAR

06:30:7:30DUCHA (oracin guas 07:00-07:30MIENTRAS ESTAN EN DORMITORIOS DECLARARLES VIENE LO MEJOR

7:30-08:30DESAYUNO (peridico)AYUDAS PREPARAN MESAS PARA DESAYUNO Y SERVIRLO

08:30-09:00ALABANZAS Y ADORACIONPARTICIPAN CON ENTUSIASMO

09:00-9:30ACTO DE LA CRUZ 2da. PARTE.PENDIENTES DE QUE RECOJAN LA CLINICA, PERO QUE NO LA HABRAN HASTA QUE LO INDIQUENPASAR A LAS ENCUENTRISTA A DESCLAVAR

09:30-10:10PLENARIA 3:LIBRE DE RECHAZO

10:10-10:50PLENARIA 4: LIBRE DE RENCOR

10:50-11:30PLENARIA 5: LIBRE DE PASADO

11:30-11:45MINISTRACIONNO LE DEBES NADA A NADIE, ERES LIBRE DE TU PASADO

11:45-12:15DESCANSO

12:15-12:55PLENARIA 6: MATRIMONIOS(SALEN SEORITAS Y MUJERES SOLAS)ENTRA A PEDIR PERDON UN BARONPREPARAR BODAS Y CORONA

12:55-13:35PLENARIA 7: UNA SOLA CARNEFOTOFOTOS DE ESPOSOS

13:55-14:15PLENARIA 8: ESPIRITU AFABLE Y APASIBLENO ESCRIBIR MIENTRAS ESTA EL TEMA, PONGA ATENCION.

14:15-14:30MINISTRACION

14:30-15:00CARTA AL ESPOSOHOJAS Y PLUMAS

15:00-15:15ENTRADA DE SEORITAS Y NOVIASABRAZAR Y DAR PALABRA A NOVIASMARCHA NUPCIAL

15:15-16:00COMIDAAYUDAS SIRVEN COMIDA

16:00-16:30DESCANSO (foto)

16:30-17:00ALABANZA Y ADORACIONPARTICIPAN CON ENTUSIASMO

17:00-17:40PLENARIA 9: LA OBRA DEL ENEMIGOSALEN GUIAS A VESTIRTE DE SOLDADO Y LUEGO AYUDAS

17:40-18:20PLENARIA 10: LIBERTADENTRAN VESTIDOS DE SOLDADOS

18:20-18:35MINISTRACIONLISTAS CON KLEENEX.QUE DECLAREN QUE RENUNCIAN A TODA POTESTAD DEL ENEMIGO. MI VIDA LE PERTENECE A CRISTO. CAJAS DE KLINEX Y TINAS

18:35-19:15PLENARIA 11: SANIDADACEITE DE UNCION

19:15-19:30MINISTRACIONDE KLINEX Y TINAS

19:30-20:30FIESTAENTRAN 2 CHICAS CON LENTES Y GORRAS FUNKY LA FIESTAPIATA, GLOBOS, ETC.

20:30-21:30CENA DEL SEORLLEVARLAS DE PASEO O VESTIRSE DE GALAPAN, VINO, MESAS, PASTEL.

21:30-23:00TESTIMONIOS Y MINISTRACION PERSONALMIENTRAS ESTAN LOS TESTIMONIOS LA GUIA SE COLOCA EN UN LUGAR ESTRATEGICO Y LA AYUDA MINISTRA A CADA UNA DE ELLASCOMO ES LA RELACION CON LOS HIJOS, ESPOSOS COMO FUE SU INFANCIA

23:00DULCES SUEOSLA COORDINADORA SUPERVISA CADA HABITACION Y QUE TODAS YA HAYAN SIDO MINISTRADAS.

DOMINGO GUIAS Y AYUDAS HORARIODOMINGOGUIAS Y AYUDASMATERIAL A UTILIZAR

06:30-7:30DUCHA (oracin guas 07:00-07:30ATENDERLAS COMO PRINCESA Y DECLARARLES QUE VIENE LO MEJOR. Antes de salir a desayunar verifique que las encuentristas no dejen nada en los dormitorios

7:30-08:30DESAYUNO (peridico)AYUDAS SERVIR DESAYUNOPERIODICO ENTREGARLO

08:30-09:00ALABANZAS Y ADORACIONPARTICIPAN CON ENTUSIASMO

09:00-9:40PLENARIA 12:MADRES E HIJOSSALEN SEORITASCAJAS DE KLINEX Y TINAS

09:40-10:20PLENARIA 13:PATERNIDAD DE DIOSHACER CARTAS BGUIAS Y AYUDAS PARA SU EQUIPO

10:20-10:40MINISTRACIONCORONACION SEORASCORONAS

10:40-11:15ESCRIBIR CARTA A HIJOSHOJAS BLANCAS Y PLUMA

11:15-11:55PLENARIA 14: MI VALORPERLAS Y ESPEJOS

11:55-12:10MINISTRACIONABRAZAR, HABLAR COMO PADRES, ERES MI NIAYO TE FORME EN EL VIENTRE DE TU MADRE

12:10-12:50PLENARIA 15: FINANZAS REPARTIR LAS MONEDASMONEDAS DE CHOCOLATE

12:50-13:30PLENARIA 16: OFRENDASCANASTOS, SOBRES PARA OFRENDAR

13:30-14:45MINISTRACIONREPARTIR HOJAS PONLE NOMBRE A TU SEMILLAHOJAS BLANCAS, PLUMA Y SOBRES

14:45-14:40COMIDAAYUDAS SIRVEN, GUIAS INTERACTUANSTAFF LEVANTAN MESAS, LAVAN TODO.

14:40-15:10DESCANSOPREPARAR TODO PARA PARTIRLAVAR BAOS, LISTAS TINAS, CORRESPONDENCIA

15:10-15:50CORRESPONDENCIAINTERCEDER

15:50-16:30TESTIMONIOS

16:30-17:00ALABANZAS Y ADORACIONPARTICIPAR CON ENTUSIASMO

17:00-17:40PENARIA 17: VISIONTRATEN DE ARREBATAR SU SEMILLACOSTALES Y SEMILLAS

17:40-18:20PLENARIA 18: LLENURA EL ESPIRIYU SANTO

18:20-19:00MINISTRACIONINTERCEDER POR QUE SEAN BAUTIZADAS EN LENGUAS, RISAS,ETC.TINAS Y KLINEX

19:00-19:10TRANSLADO A LA IGLESIAAYUDARA ABORDAR EL AUTOBUSTOMAR NOMBRES DIRECCION., TELEFONO

Manual de organizacin de un encuentroCOORDINADOR GENERAL.

-DESCRIPCIONES Y DESIGNACION DE EQUIPOS.-CONTRATAR AUTOBUSES-PAPELERIA-REPARTIR COMISIONES A COORDINADOR DE STAFF, COCINA, MUSICA Y AUDIO-ORGANIZAR A ESTAFF, AYUDAS-REPARTIR LAS MANUALIDADES CON UN MES DE ANTICIPACION (ESPEJOS Y MORRALES)-ORGANIZAR JUNTO CON LA COORDINADORA DE STAFF PARA CHECAR HOTEL, HABITACIONES (AGUA CALIENTE, PAPEL, TOALLAS) Y SI ES NECESARIO FUMIGAR.CHECAR SI ES NECESARIO LLEVAR SLIPIN, COBIJAS-ORGANIZAR QUE SE INTERCEDA QUE SE INTERCEDA EN TODOS LOS CUARTOS, SILLA POR SILLA ANTES DE CADA ENCUENTRO (DECLARAR PALABRA SOBRE CADA ENCUENTRISTA)-CHECAR MANTELES, MOBILIARIO Y PASTEL-REPARTIR LISTAS DE COSAS PERSONALES PARA ENCUENTRISTAS-AL FINALIZAR EL ENCUENTRO ENTREGAR DATOS DE ENCUENTRISTAS A CONSOLIDACION.-CANDIDATAS AL MBAUTISMO-CANDIDATAS A LA ACADEMIA-CORRESPONDENCIA-BOTIQUIN

3

COORDINADORES DE CADA ENCUENTRO PASAR LISTA SI VAN A LA SEMANA DE SANTIFICACION SI NO, NO PUEDEN SERVIR

Proceso de preparacin del Pre-encuentroINDICE

QUE ES EL PRE- ENCUENTRO

EL PRE- ENCUENTRO BIBLICO

UN ENCUENTRO QUE TRANSFORMA

FENOMENO DE NAAMAM

ENCUENTRO

TODOS HEMOS PECADO

CONSECUENCIAS DEL PECADO

EXAMINATE

DIOS QUIERE UN ENCUENTRO CARA A CARA CONTIGO

LOS SIETE CONSEJOS DE NAAMAM

SANANDO EL ALMA HERIDA: Cmo ser libre para perdonar a otros.

ROMPIENDO ATADURAS Y MALDICIONES: Seis reas de pecado y opresin demonaca

Cmo opera el Diablo

PECADO GENERACIONAL

LA LLANURA DEL ESPIRITU SANTO

Como tener abundancia en tiempo de crisis: COMO TENER ABUNDANCIA EN TIEMPO DE CRISIS

VISION

EL PRE-ENCUENTRO

Qu es un Pre-encuentro? Es una reunin previa al Encuentro que tiene como objetivo preparar a las personas que irn al evento de sanidad interior para que puedan tener un Encuentro real y cercano con el Seor. Los pre-encuentros se llevan a cabo durante tres o cuatro sesiones previas al fin de semana del Encuentro. Con las charlas se prepara a todas las personas que asistirn al Encuentro, hacindoles conciencia de la necesidad de cambiar y disponer su corazn para ser renovado por el Seor.

El arrepentimiento es un cambio de vida y es elemental para tener un Encuentro profundo con Dios; Hechos 3:19 dice: As que, arrepentos y convertos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Seor tiempos de refrigerio. Joel 2:12-32 resalta la necesidad de volvernos a Dios, rasgar nuestro corazn y mejorar nuestros caminos, para que Dios traiga bendicin y restaure nuestras vidas. Como el arrepentimiento es un don de Dios (Hechos 5:31 y 2 Timoteo 2:25) ms que un mero requisito, se debe orar e interceder por que la gente lo reciba, motivndoles a creer en Cristo para ello.

En estos pre-encuentros se hace nfasis en prepararse para un Encuentro con Dios y tener una sanidad interior exitosa en la vida de cada participante. Es por eso que en ellos se confronta con la Palabra de verdad, pero al mismo tiempo con misericordia, sealando la obra de Jess en la cruz y el perdn de Dios.

Algunas personas argumentan que el encuentro es innecesario ya que con la sangre de Cristo basta y esa es una verdad a medias.Es cierto que la sangre de Cristo es eficaz pero el arrepentimiento genuino y el perdn son dos cosas meramente humanas, o sea que es nuestra responsabilidad y no la de Dios erradicar el pecado a travs del arrepentimiento al igual que el pasado que nos agobia por medio del perdn para que la sangre pueda comenzar a actuar.LASREFLEXIONES YLACLNICAESPIRITUAL:

Son una pieza importante de la preparacin de una persona para asistir al Encuentro con Dios. En ellas cada uno puede ver reflejada su vida, creando en ellos la necesidad de cambiar, al mismo tiempo que despierta su expectativa y la confianza en el poder transformador de Dios. Las hojas de reflexin se entregan al final de cada PreEncuentro. Debes instruir a las personas a que las llenen ese mismo da en sus casas, orando antes al Seor, y a conservarlas para analizarlas despus del Encuentro. La Clnica Espiritual si debe ser llenada en ese mismo momento, orando junto con los Guas para que el Seor toque el corazn de todos. Es indispensable que la Clnica la lleven todos al Encuentro. Diles que cada hoja de reflexin es personal y confidencial, la Clnica Espiritual y que nadie ms las ver.

LAS TEMAS DEL PRE-ENCUENTRO. Hay cuatro temas que son:

1.El Fenmeno de Naamn

2.Un Encuentro que cambia

3.Examnate!

4.Arrepentimientoyperdn

LOS PRE-ENCUENTROS BBLICOSBblicamente hubo varias personas que experimentaron varios Pre-Encuentros o circunstancias anteriores a su Encuentro con Dios que los llevaron a experimentar ese glorioso momento.Por ejemplo, la mujer con flujo de sangre que fue sanada en su encuentro con Jess, tuvo un Pre-Encuentro que la movi a hacer aquel acto de fe de tocar el manto del Seor. Dice la Biblia que ella oy hablar de Jess. Esto anim a aquella mujer y la prepar para su milagro (Marcos 5.25-34). Otro ejemplo similar es la mujer siro fenicia cuya hija estaba atormentada por un demonio (Marcos 7.24-30). Moiss, para poder tener aquel Encuentro maravilloso con Dios en la zarza ardiente, tuvo que llegar al monte de Dios, es decir, al punto ideal donde l se le poda revelar y encontrar una respuesta adecuada de Moiss (Ex 3.1). Y Jess, antes de ascender al cielo, les indic a los discpulos que se quedasen en Jerusaln y esperasen la promesa del Padre, preparando as, la fe y la expectativa en ellos para recibir al Espritu Santo en Pentecosts. Muchas personas lo que han tenido en su vida es un encuentro con su necesidad al venir a Jess y no un encuentro con Jess mismo, por eso en los Pre-Encuentros se le habla de Jess a las personas y se les lleva al punto en que fcilmente puedan tener un Encuentro verdadero con Dios.Las Charlas: Son una pieza importante de la preparacin de una persona para asistir al Encuentro con Dios. En ellas cada uno puede ver reflejada su vida, creando en ellos la necesidad de cambiar, al mismo tiempo que despierta su expectativa y la confianza en el poder transformador de Dios.

La importancia del Encuentro Es de suma importancia que asistas al encuentro. Algunas cosas que puedes esperar antes de tener tu cita con Dios.

1. Te negarn el permiso en el trabajo.Lucha por obtenerlo. El Diablo har todo lo posible porque tu vida siga en las mismas condiciones hasta ahora. El objetivo de Satans es lograr que t nunca logres xito en la vida y que el propsito para el cual Dios te cre, nunca sea realizado.

2. Te entrar desnimo.El ser humano se resiste al cambio y se opone a todo lo desconocido. Tienes que estar seguro que es con tu padre con quien tienes una cita y nada negativo te suceder, al contrario, en todo saldrs ganando.

3. Problema de finanzas. Recuerda que si hoy enfermaras, haras todo lo posible por encontrar el dinero para el hospital pero estamos enfermos espiritualmente toda nuestra vida que hemos vivido sin Dios y no queremos invertir nada en nuestra sanidad espiritual. Recuerda, muchas de nuestras necesidades fsicas son producto de nuestro problema espiritual.

4. Permiso de nuestros familiares.Hemos experimentado que padres le niegan el permiso a sus hijos y esposos a sus esposas, es algo que se puede dar en tu vida, pero t puedes superarlo.

5. Te hablarn algo negativo de los encuentros. Las personas que critican los encuentros por lo general son gente que nunca han asistido a uno y simplemente se dan a la tarea de desprestigiarlos por lo que han odo y ledo en el internet.

La gente que critica por lo general son lderes que han perdido personas con iglesias que practican los encuentros y en vez de ser honestos y reconocer que si funcionan y ponerlos en prctica se dan a la tarea irresponsable y deshonesta de desprestigiar todo este proceso de sanidad interior.UN ENCUENTRO QUE TRANSFORMA I. IntroduccinA. Un encuentro es una experiencia real y genuina con el Seor, en la que nos acercamos a l y l a nosotros.B. Al encontrarnos con el Seor se producen cambios en nuestra vida, trayendo sanidad y libertad a nuestro espritu, alma y cuerpo.C. Un encuentro con Dios transforma a las personas.D. Nuestra vida depende de que nos encontremos con Dios. Cuando una mujer tiene un encuentro con Dios, su vida nunca ser la misma, ya que no podemos sentirnos a gusto con una: 1. Mala Relacin Familiar 2. reas de pecado en nuestra vida. 3. Frialdad espiritual. 4. Obra de la carne (Glatas 5) adulterio, fornicacin, inmundicia, lascivia, idolatra, hechiceras, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejas, envidias, homicidios, borracheras, orgas, y cosas semejantes a stas. 5. Influencias demonacas en nuestra vida..E. No depende de la edad o de los aos que tengas de conocer a Jess.F. La Biblia nos menciona mujeres que tuvieron un encuentro con Dios: 1. La mujer adltera: Era una mujer que fue sorprendida en el acto del adulterio, tuvo un encuentro con Jess y l la perdon y le dio una orden: Vete y no peques ms (Juan 8.11). 2. La mujer samaritana: Era una mujer entendida en la Palabra de Dios y tapaba su pecado con la religiosidad, y al tener un encuentro con Jess se convierte en la primer mujer que a travs de su testimonio llev a un pueblo al conocimiento de Cristo. (Juan 4.8) 3. Mara Magdalena: Tena opresin e influencia demonaca, espritus inmundos y enfermedades en su vida, y cuando tuvo un encuentro con Jess fue libre, le serva y fue la primer mujer en ver a Jess resucitado. (Marcos 16.9)4. La mujer que enjug los pies de Jess: Era una mujer pecadora, tuvo un encuentro con Jess y siendo pecadora le ofreci lo mejor que tena, y lo am y todos sus pecados fueron perdonados (Lucas 7.37). 5. La mujer encorvada: Haca 18 aos tena un espritu de enfermedad y andaba encorvada y no se poda enderezar y tuvo un encuentro con Jess y fue libre de la atadura de la enfermedad (Lucas 13.10).II. DesarrolloA. La mujer del flujo de sangre (Lucas 8.43-48) 1. La necesidad de la mujer de flujo de sangre a. Haba gastado todo lo que tena y NADA haba aprovechado, materialmente y fsicamente estaba quebrada y le iba peor. b. Haba sufrido mucho de muchos mdicos. c. Dentro de la cultura juda ella era inmunda por su constante flujo de sangre. Ella sufra de un rechazo social (Levtico 15.19).APLICACINa. Aqu hay mujeres que tienen aos de estar cargando con una situacin de amargura, dolores, enfermedades y pecado. b. Tal vez has venido a este encuentro agotando todos los recursos, no slo financieros, sino tambin agotada en fe, emocionalmente, sin opciones, posiblemente llegaste al lmite y piensas que ya no hay nada que te pueda ayudar. Y ests lleno de frustracin, de decepcin, sin esperanza, deprimido o cansado. c. Muchas mujeres estn sufriendo de rechazo porque el pecado que hay en ellas hace que las personas las rechacen.

2. Los pasos que la mujer sigui para poder tener un encuentro con Cristo. a. Oy hablar de Jess. v. 27. b. Vino por detrs de la multitud, pero cuando ella se acerc a Jess al mismo tiempo tena temor al rechazo por eso se acerc por detrs. c. Toc el manto de Jess.

APLICACINa. Ella oy y no fue indiferente sino que atendi al mensaje, ella tuvo una revelacin que Jess tena lo que ella necesitaba. b. Ella vino, tom una accin, usted viene a este encuentro a accionar su fe y a acercarse a Jess. A pesar de todo, ella se acerc, a pesar de tus circunstancias, la gente, el temor, el qu dirn ACERCATE A JESS, porque hoy es el da. c. El tocar a Jess es accionar la fe que hay en ti, puedes decir como dijo la mujer: Si tan solo puedo tocar a Jess en este encuentro, No espere que Jess le toque, toque usted a Jess. d. Al tocar, reconocemos que tenemos necesidad de l. 3. Qu hizo Jess? a. La busc. b. La identific. c. La bendijo. d. Jess honr pblicamente su fe. v.33APLICACIN:a. Jess iba a resucitar a un muerto, el milagro ya estaba hecho pero aun as l se detuvo para ver quin la haba tocado. l la busc y sac tiempo para ella. Jess te est buscando y l tiene tiempo para ti. b. Aunque Jess ya saba quin era ella, l la ayud a que ella se identificara y confesara para que ella gozara no solamente de sanidad sino de salvacin. l quiere que te identifiques, que salgas del anonimato y que confieses no para avergonzarte sino para traerte sanidad y salvacin. c. Jess la bendijo con salvacin, paz y sanidad (vida) v.34. En este preencuentro, l quiere que sepas que el Seor quiere otorgarte salvacin, paz y sanidad.

III. Conclusin: Dios te ha trado para que oigas, para que vengas y para que toques el manto de Jess, para que actives tu fe y tomes lo que l te quiere dar. Explicacin mdica de una mujer que ha tenido flujo de sangre por muchos aos:

El sangrado produce anemia, la anemia lleva a una serie de consecuencias fsicas, se pierden las papilas gustativas de la lengua, la comida pierde el sabor, la persona pierde el olfato, tiene cada de cabello y alteraciones de la piel, la cual se convierte en delgada y reseca, se quiebra fcilmente, se rompe y sangra con ms facilidad, disminuye la absorcin de los alimentos, es decir desnutricin, y presenta niveles bajos de hemoglobina, el corazn tiene insuficiencia cardaca, no es capaz de bombear la cantidad de sangre para mantener el nivel de oxgeno, cansancio y con cualquier ejercicio fsico experimenta falta de aire. Los doce aos de padecer este mal hablan de un estado fsico deteriorado, sin fuerzas, anmica, piel seca, sin vida, color verdoso, piel deshidratada, dbil y descalcificada. EXAMINATEI. IntroduccinA. Para poder tener un encuentro personal con Dios debemos dar un paso muy importante que requiere valor, pero demostrar que de una vez por todas queremos dejar atrs muchas cosas que nos han dominado por mucho tiempo y este paso es la confesin.B. La confesin de nuestros errores demuestra que aceptamos que los cometimos y conlleva un acto de sinceridad delante de Dios al no dejar entrar la actitud ms comn ante el pecado que se cometi desde el principio por Adn y Eva y es el esconderse.C. Todas las personas en la Biblia que tuvieron un encuentro con Dios reconocieron y confesaron lo que eran, pero sabiendo que Dios era el nico que los poda cambiar.II. DesarrolloA. El problema del pecado es que creemos que nadie nota el pecado en nuestras vidas cuando eso es mentira. La Biblia compara el pecado y sus efectos con una relacin sexual.

1. Leamos Santiago 1.13-15:v.13 La tentacin no proviene de parte de Dios sino de nuestros corazones, por eso no todos somos dbiles en las mismas reas. v.14 Los primeros dos pasos que nos acercan al pecado son: la atraccin, porque si no nos gustara no nos atraera y luego la seduccin ya que al empezar a jugar abrimos nuestro corazn y emociones.v. 15 La seduccin nos lleva directamente a cometerlo y as queda concebido dentro de nosotros y lo peor de todo que lo que da a luz es la muerte.2. Un mdico nunca puede predecir la hora del parto, as tampoco podremos saber cundo ese pecado que andamos dentro va a producir la muerte.B. Si seguimos escondindonos creyendo que nadie se va a dar cuenta o que Dios no se mete en eso estamos muy equivocados y el encuentro es el lugar para soltar todo lo que nos asedia, despus de todo l nos conoce en todo lo que hacemos. Salmo 139.1-6v.1 Dios nos examina constantemente, es decir l sabe todo lo que hacemos y an la intencin de nuestros corazones.v.2 conoce nuestros pensamientos, eso quiere decir que inclusive conoce hasta las cosas que no hicimos pero las tuvimos en mente para hacerlas.v.3 l sabe TODO lo que hemos hecho, ya que nuestros caminos los ha escudriado.v.4 inclusive conoce lo que decimos y vamos a decir y con la intencin que lo hacemos o decimos.v.5-6 LO INCREBLE EST ESCRITO AQU, que an Dios sabiendo lo que hacemos, pensamos, que aun sabiendo TODO lo que hemos hecho nos ha rodeado y ha puesto su mano sobre nosotros.

III. Conclusin

25

A. Entonces Para qu te escondes?Si l todo lo sabe y lo conoce y aun as te ama, es mejor que ahora enfrentes esa situacin delante de Dios y confieses.B. Elabora la clnica espiritual. Lee el Salmo 139 y el Salmo 51 para motivar la confesin.C. Al terminar de llenar la clnica se ministra el amor de Dios y se rompe la clnica. Esto con el objetivo de que no se desmotiven a ir al encuentro por sus pecados o porque Dios no los va a amar o perdonar. Tambin al romper esa clnica decimos que nada de lo que est escrito ah va a interferir ese fin de semana.Es importante llenar la clnica antes del encuentro porque cuando estn all ya van a estar familiarizados con ella, adems muchas personas la primera vez que la llenan no lo hacen con toda sinceridad.

RECOMENDACIN: Durante la ministracin se les puede hacer la siguiente pregunta: Qu fue lo que anotaste ah, que ms vergenza te da?, esto con el fin de darle al encuentrista una oportunidad de hablar con su pastor o servidor encargado.Es importante que en cada Pre--Encuentro se d un testimonio de algunos de los guas que ya asistieron al Encuentro, enfatizando tres aspectos: cmo era su vida antes del Encuentro, que sucediEn ste y cmo es ahora su vida. De esta forma las personas se identificarn con alguien que ya fue tocado por Dios y confiarn que Dios puede hacer lo mismo por ellos. Para dar cada tema, estudia Los pasajes bblicos que se te dan y la explicacin. Ora a Dios y cree que l te puede usar

211

TEMA 1: LA IMPORTANCIA DE UN ENCUENTRO. (NAAMN)Texto: 2. Reyes 5:5-14.Objetivos: Confrontar al encuentrista con el orgullo y la conmiseracin. Reconocer que necesita un cambio profundo en su vida. Deponer su investidura para tener un verdadero encuentro con Dios. Que las personas se den cuenta de la necesidad de cambiar su vida, de ser sinceros y descubrir su corazn ante Dios para ser transformados.

DINAMICA ANTES DEL TEMA. 1. Leer el pasaje bblico, 2. Reyes 5:5-14.2. Actividad:

Se le entrega a los encuentristas una hoja para que llenen los siguientes datos: Nombre completo. Profesin u oficio. Ttulos (Logros o alcances) Bienes. Familia. Posicin social. Trayectoria Ministerial. Reconocimientos (deporte, social, etc.) Otro aspecto que considere importante.

1. QUIEN ERA NAAMN?(Vs.1)a. Era el favorito del Rey de Siria b. Era el General del Ejrcito de Siria que haba luchado y ganado muchas batallasc. Era un gran hroe, acostumbrado a recibir r e s p e t o. P E RO HAB IA UNA NOT A DISCORDANTE EN TODA SU TRAYECTORIAd. Era leproso.

Lepra: La lepra se define como una enfermedad crnica de la piel (bacilo de Hansen), cubre la piel de pstulas (pus) y escamas.*Tiene varias formas de manifestarse, no mata pero es una enfermedad de humillacin pblica. Generalmente aparece sobre la frente y las manos.

*En el Antiguo Testamento (A.T.) era asociada con un estado de impureza y de una manifestacin del castigo divino.

*ILUSTRACIN: TODOS TENEMOS UN PERO...Una vez lleg un hombre a un restaurante Mc Donalds con una mujer y unos nios, resulta que ese da iban a hacer el depsito de dinero al banco y tenan como costumbre utilizar una bolsa semejante a las que utilizaban al entregar comida para enviar el dinero, cuando el hombre retira su comida por error en lugar de darle el pedido le entregaron la bolsa con el dinero, el hombre se march pero al darse cuenta en el restaurante lo que haban hecho se pusieron muy preocupados, al momento regres el hombre y entreg el dinero de regreso. Los empleados del restaurante se alegraron mucho y le dijeron que le queran tomar una foto junto a su familia para presentarla en el peridico de la ciudad, la respuesta de aquel hombre los sorprendi, el respondi: No gracias es que esta mujer no es mi seora ni estos mis hijos.

La lepra era la enfermedad menos deseada en aquellos das. Los leprosos eran apartados de la comunidad y despreciados. Eran mirados con bajeza. Naamn, un hombre admirado y apreciado por todos, de seguro esconda su enfermedad bajo sus vestiduras y su armadura, dando as una apariencia de grandeza, valor y respeto. Pero cuando en lo privado deba quitarse la armadura y desnudarse se daba cuenta de la realidad de su vida: era leproso.

Muchos hombres son as:Pueden aparentar valor, coraje y grandeza, pero Dios y ellos conocen su realidad de sus pecados. Saben que si son descubiertos, no solo la ley de Dios, sino los hombres los rechazaran, y por eso los esconden. Para que Naamn fuera astuvo que humillarse y dejar a un lado las apariencias; tuvo que ser sincero y descubrirse ante Dios. Por medio de su criado, el profeta Eliseo le mand a sumergirse siete veces en el ro Jordn para ser limpio de su lepra.Para eso Naamn tuvo que desnudarse, descubriendo as su realidad. Esto equivale a arrepentirse y confesar los pecados; ser descubierto y desnudado delante de Dios, reconociendo la necesidad de ser limpiados. Naamn fue sano al sumergirse en el rio de Dios, de igual forma nosotros somos limpios y transformados al encontrarnos con Dios y sumergirnos en su Espritu.

Aplicacin: todos tenemos cosas buenas y hacemos buenas obras, pero siempre necesitamos en algunas reas de nuestra vida ser transformados, qu buena obra la que haba hecho aquel hombre, pero detrs de lo que estaba haciendo bien, haba algo que estaba haciendo mal. EN QU NOS

1. Naamn quiso hacer las cosas a su manera: v.3 Naamn fue enviado al profeta y se fue donde el rey necesitas saber que para este encuentro es Dios el que va a hacer las cosas a SU manera y no a tu manera, as que necesitas disponerte a L.2. Era un hombre orgulloso.a. Naamn, con toda su escolta, se para a la puerta de Eliseo como uno acostumbrado a recibir respeto y honores (v.9)b. Eliseo le manda un mensajero a Naamn dicindole qu hacer para ser sano y l se enoja pues pensaba que el mismo profeta era el que iba a salir. Tampoco le parece que se le d rdenes a travs de un mensajero.3. Era un hombre prejuiciosoa. Versculos 11-12. Yo espero que Dios trate conmigo as, que me ponga la mano aqu, que diga estas palabras...pues as se me ha enseado, as siempre ha obrado l.b. El profeta Eliseo ni toca a Naamn, solo le manda un mensaje: sumrjase 7 veces en el ro Jordn y va a a ser limpio.

Nota: cuando te han hablado de un Encuentro...

III. Conclusin Acepta que tienes necesidad de cambio hoy. Acepta que tienes algn grado de lepra en tu vida y que tarde o temprano te va a perjudicar a menos que te dejes sanar.

Descubre tu corazn. Deja que Dios a travs del Espritu Santo quite las apariencias, la necedad, el orgullo, la religiosidad, la motivacin incorrecta. Pdele que te muestre qu ms te impide tener comunin plena con l.Dile: Seor, reconozco que me falta mucho para estar realmente desesperado, por tu presencia, pero hoy decido rendir mi vida a ti para ser sano y disfrutar tu paz.Seor, estoy dispuesto a quedarme slo con lo que t me devuelvas.

El instructor debe recordar que en algn momento de la exposicin debe presentar su experiencia en un anterior encuentro.

REFLEXIN 1 1. Cmo est tu relacin con Dios?: Muy buena , buena , regular , mala ? Por qu?........................................................................................................................................................................................................................................

2. Crees que hay algo que debas cambiar para mejorar tu relacin con Dios? Si _ No_ Qu es?................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................3. Qu pecados prcticas que no quisieras cometer? Puedes describirlos.........................................................................................................................................................................................................................................4. Cmo crees que se siente Dios al respecto? ........................................................................................................................................................................................................................................

5. Qu cambios esperas que Dios haga en tu vida en este encuentro?........................................................................................................................................................................................................................................

6. Qu cambios crees que Dios espera de ti?........................................................................................................................................................................................................................................

TEMA 2: UN ENCUENTRO TRANSFORMADOR Texto: GNESIS 32:22-32Objetivos: 1. Definir lo que es un encuentro restaurador con Dios. Que todos crean que pueden ser tocados y transformados con Dios. En este tema se busca que las personas se identifiquen con un personaje bblico que fue transformado a raz de un Encuentro con Dios. Por eso se relata la vida anterior y posterior a la experiencia transformadora, haciendo nfasis en la diversidad de personalidades a las que Dios cambi, as como a la seguridad de que Dios puede hacer lo mismo con cada uno.2. Ensear los beneficios de un encuentro restaurador con Dios.3. Crear una genuina expectativa para el encuentro restaurador con Dios.

INTRODUCCION. : Qu es un verdadero encuentro con Dios?La vida de los hombres depende de un Encuentro. Un encuentro con Dios cambia a las personas. Ejemplos de ello son: Abraham, No, Adn, Jacob, Moiss, Josu, Samuel, David, Elas, Isaas, Job, Pedro, Pablo, Esteban, Juan, etc. Todos ellos tuvieron un encuentro personal con el Seor, de una u o tr a f o r ma y s u s vid a s f uer o n revolucionadas..Cuando nos acercamos a Dios cara a cara, se producen cambios importantes en nuestra vida, trayendo sanidad, libertad y restauracin a nuestro cuerpo, alma y espritu y como resultado pasamos a disfrutar continuamente de una vida abundante.PRESENTACINEjemplos de personajes bblicos que tuvieron un encuentro con Dios. *Abraham. De un viejo impotente y una anciana estril, naci el Hijo de la Promesa. Debe haber sido de aquellos hombres confiables, amigables y diplomticos, pero impotentes para cumplir sus sueos, faltos de motivacin y hasta temerosos de nuevos retos. Dios lo transform en un hombre que confiaba y obedeca su llamado. *Job: Un hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal. En el momento de la prueba trat de justificarse ante Dios, pero cuando Dios se revel ante El dijo: Por tanto, yo hablaba lo que no entenda... De odas te haba odo; mas ahora mis ojos te ve Por tanto me aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza (Job 42:1-6) Job ejemplifica a la persona recta, apartada del mal y que se justifica as mismo, pero desde el da que se arrepinti fue prosperado y se le restaur todo lo perdido. Su vida cambi porque tuvo un encuentro con Dios. *Moiss: Era un hombre aguerrido que gozaba de un enorme xito. Era miembro de la familia real de Egipto, tena ttulos, poder e influencia y grandes riquezas. Todo aparentaba que sera un hombre feliz y realizado, pero cuando conoci al verdadero Dios encontr la felicidad de su vida (Hebreos 11.23-29). Aquel hombre que un da mat a golpes a un egipcio, leg a ser el hombre ms manso sobre la tierra. (xodo 2:11-15, Nmeros 12:3) *Pedro: Antes de conocer a Jess tena por nombre Simn, que quiere decir un junco llevado por el viento. Esto revelaba su personalidad; cambiante, de doble nimo, in