silabo política y ce para diplomado

3
  F Fa ac cu ul l t t a ad d d d e e D De er re ec ch ho o y y C Ci i e en nc ci i a a P Po ol l í í t t i i c ca a E Es sc cu ue el l a a A Ac ca ad dé ém mi ic co P Pr ro of f e es si i o on na al l d de e D De er re ec ch ho o SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Política y Comercio Internacional 1.2 Ciclo Académico : XI 1.3 Código : 0307-07601 1.4 Área Curricular : Formación Profesional General 1.5 Carrera Académico Profesional : Derecho 1.6 Requisito : 0703-0750 7. D. Internacional Público 1.7 Semestre Académico : 2012-1B 1.8 Horas Semanal / Mensual : 4 / 68 1.8.1 Horas teóricas : 2 1.8.2 Horas prácticas : 2 1.9 Créditos : 3 1.10 Profesor (es) : VILLANUEVA PALOMO, Oswaldo II. SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es de naturaleza teórica y práctica y tiene por finalida d proporciona r en el estudiante los conocimientos básicos y generales de las políticas públicas en materia de comercio internacional que los Estados emplean para afrontar las diversas volatilidades del mercado mundial globalizado, el movimiento de capitales internacionales y los procesos de resolución de conflictos, así como el de establecer la relación de estos hechos con el comportamiento de los agentes económicos a nivel mundial. La asignatura está organizada en cuatro unidades de aprendiza je: Unidad I Política Internacional y Exterior, Relaciones Internacionales y Exteriores Unidad II Globalización, Economía Social de Mercado, Procesos de Integración. Unidad III Contratos Internacionales, Aplicación a los Negocios Internacionales y Mecanismos de Resolución de Conflictos: Arbitraje, Negociación y Transacciones Internacionales. Unidad IV Principales Organismos Internacionales: Actuación e Importancia de los mismos en la economía y en el control de las necesidades humanas. III. COMPETENCIA Comprende los conceptos más importantes de las relaciones de Comercio Internacional entre países dentro de un contexto globalizado, la actuación e intervención de los Estados en dichas relaciones y sus procesos de integración, así como los mecanismos para la solución de conflictos, valorando el rol que desempeñan cada uno de los principales organismos Internacionales en las relaciones entre los actores en el escenario mundial de acuerdo a las nuevas tendencias internacionales del Comercio Internacional y Exterior.

Upload: oswaldo-villanueva

Post on 19-Jul-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Política y CE PARA DIPLOMADO

5/16/2018 Silabo Pol tica y CE PARA DIPLOMADO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-politica-y-ce-para-diplomado 1/3

 

FFaaccuullttaadd ddee DDeerreecchhoo yy CCiieenncciiaa PPoollí í ttiiccaa EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrroof f eessiioonnaall ddee DDeerreecchhoo 

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : Política y Comercio Internacional1.2 Ciclo Académico : XI1.3 Código : 0307-076011.4 Área Curricular : Formación Profesional General1.5 Carrera Académico Profesional : Derecho1.6 Requisito : 0703-07507. D. Internacional Público1.7 Semestre Académico : 2012-1B1.8 Horas Semanal / Mensual : 4 / 68

1.8.1 Horas teóricas : 21.8.2 Horas prácticas : 21.9 Créditos : 31.10 Profesor (es) : VILLANUEVA PALOMO, Oswaldo

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es denaturaleza teórica y práctica y tiene por finalidad proporcionar en el estudiante losconocimientos básicos y generales de las políticas públicas en materia de comerciointernacional que los Estados emplean para afrontar las diversas volatilidades delmercado mundial globalizado, el movimiento de capitales internacionales y los

procesos de resolución de conflictos, así como el de establecer la relación de estoshechos con el comportamiento de los agentes económicos a nivel mundial.

La asignatura está organizada en cuatro unidades de aprendizaje:

Unidad I Política Internacional y Exterior, Relaciones Internacionales yExteriores

Unidad II Globalización, Economía Social de Mercado, Procesos deIntegración.

Unidad IIIContratos Internacionales, Aplicación a los NegociosInternacionales y Mecanismos de Resolución de Conflictos:Arbitraje, Negociación y Transacciones Internacionales.

Unidad IVPrincipales Organismos Internacionales: Actuación e Importanciade los mismos en la economía y en el control de las necesidadeshumanas.

III. COMPETENCIA

Comprende los conceptos más importantes de las relaciones de ComercioInternacional entre países dentro de un contexto globalizado, la actuación eintervención de los Estados en dichas relaciones y sus procesos de integración, asícomo los mecanismos para la solución de conflictos, valorando el rol que desempeñancada uno de los principales organismos Internacionales en las relaciones entre losactores en el escenario mundial de acuerdo a las nuevas tendencias internacionalesdel Comercio Internacional y Exterior.

Page 2: Silabo Política y CE PARA DIPLOMADO

5/16/2018 Silabo Pol tica y CE PARA DIPLOMADO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-politica-y-ce-para-diplomado 2/3

IV. CAPACIDADES

1. Reconoce y explica los conceptos fundamentales de comercio y políticainternacionales.

2. Distingue e identifica las relaciones entre los principales organismosinternacionales y su relación con las necesidades humanas a nivelsocioeconómico y político.

3. Identifica y valora la importancia de los contratos internacionales comomecanismo de seguridad para el comercio.4. Reconoce y valora la trascendencia de los principales organismos internacionales

y su influencia determinante en la política interna y externa de los actores.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Unidad de Aprendizaje I:

PPOOLLÍ Í TTIICCAA IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL YY EEXXTTEERRIIOORR,, RREELLAACCIIOONNEESS IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALLEESS YY EEXXTTEERRIIOORREESS 

CAPACIDAD:

Reconoce y explica los conceptos fundamentales de comercio y política internacionales.

Semana Sesión Contenido Conceptual Sesión Contenido Procedimental

1ra. 1

Presentación del curso:Importancia delconocimiento del marcoconceptual.Definición de políticaexterior, de relacionesexteriores, relaciones

Internacionales y políticaInternacional.

2

Analiza la importancia delconocimiento de los conceptos adesarrollar e identifica lanecesidad de conocer laaplicación de dichos conceptos enel desarrollo de la materia.Reconoce las definiciones

desarrolladas en clase y valora laimportancia de las mismas.

2da. 3

Estudio de la movilidadvertical entre acciones einteracciones de losEstados.Influencia de lasrelaciones entre Estadospara la conducciónpolítica de los mismos anivel internacional.

4

Analiza las definiciones y suaplicación funcional.Reconoce la relación entre lasrelaciones internacionales yexteriores y su aplicación para lapolítica.

3ra. 5

Estudio de la formaciónde los bloques regionalesde comercio.Análisis de necesidadespolíticas, geopolíticas,económicas y sociales.

6

Analiza los elementos quedeterminan la formación de bloquesy su naturaleza en diversoscontinentes.Debate en clase sobre lageneración de necesidadeshumanas y su naturaleza.

4ta.  7

Globalización: Definición.Teoría globalista.Ideología asociada a laglobalización. Teoríaglobalista: El globalismo.

8

Reconoce el verdadero origen delproceso globalizador. Reconoce losprincipios ideológicos que dieronformación a la teoría globalista.Debate sobre aspectos positivos y

negativos.Contenido ActitudinalValora la importancia de los aspectos ideológicos del comercio internacional y la relaciónevidente con conceptos políticos, sobre los cuales se debate en clase.

Page 3: Silabo Política y CE PARA DIPLOMADO

5/16/2018 Silabo Pol tica y CE PARA DIPLOMADO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-politica-y-ce-para-diplomado 3/3

Unidad de Aprendizaje II:

GGLLOOBBAALLIIZZAACCIIÓÓNN,, EECCOONNOOMMÍ Í AA SSOOCCIIAALL DDEE MMEERRCCAADDOO,, PPRROOCCEESSOOSS DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN 

CAPACIDAD:

Distingue e identifica las relaciones entre los principales organismos internacionales y su relación

con las necesidades humanas a nivel socio-económico y político.

Semana Sesión Contenido Conceptual Sesión Contenido Procedimental

1ra. 1

Presentación del curso:Importancia delconocimiento del marcoconceptual.Definición de políticaexterior, de relacionesexteriores, relacionesInternacionales y política

Internacional.

2

Analiza la importancia delconocimiento de los conceptos adesarrollar e identifica lanecesidad de conocer laaplicación de dichos conceptos enel desarrollo de la materia.Reconoce las definicionesdesarrolladas en clase y valora la

importancia de las mismas.

2da. 3

Estudio de la movilidadvertical entre acciones einteracciones de losEstados.Influencia de lasrelaciones entre Estadospara la conducciónpolítica de los mismos anivel internacional.

4

Analiza las definiciones y suaplicación funcional.Reconoce la relación entre lasrelaciones internacionales yexteriores y su aplicación para lapolítica.

3ra. 5

Estudio de la formación

de los bloques regionalesde comercio.Análisis de necesidadespolíticas, geopolíticas,económicas y sociales.

6

Analiza los elementos quedeterminan la formación de bloquesy su naturaleza en diversoscontinentes.Debate en clase sobre lageneración de necesidadeshumanas y su naturaleza.

4ta.  7

Globalización: Definición.Teoría globalista.Ideología asociada a laglobalización. Teoríaglobalista: El globalismo.

8

Reconoce el verdadero origen delproceso globalizador. Reconoce losprincipios ideológicos que dieronformación a la teoría globalista.Debate sobre aspectos positivos ynegativos.

Contenido ActitudinalValora la importancia de los aspectos ideológicos del comercio internacional y la relaciónevidente con conceptos políticos, sobre los cuales se debate en clase.

VI. 00