silabo introd informatica 2011-ii

2
V. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN: 5.1 Criterios a evaluar: La evaluación es un proceso permanente e integral que permite medir el Logro de las competencias cognitivas, procedimentales y creativas 5.2 Condiciones de Evaluación: Para los casos en que los alumnos no hayan cumplido con ninguna o varias evaluaciones parciales, se considerará la nota de cero (00) para los fines de efectuar el promedio correspondiente. Se tomará un Examen sustitutorio a los estudiantes desaprobados, con un promedio mayor a 07 en las evaluaciones y tengan mas del 70% de asistencia real a clases. El promedio final para dichos educandos no excederá a la nota doce. (Según el Reglamento Académico vigente). 5.3 Procedimientos de Evaluación: La evaluación es integral. Evaluaciones escritas, dando lugar a un promedio (PE). Evaluaciones orales, dando lugar a un promedio (PO Trabajos académicos, obteniéndose un promedio (PT) El Promedio Final (PF), se determina anotando el promedio ponderado de las columnas promedio: Promedio 1 (P1)(0.35), Promedio 2, P(2)(0.35), Promedio 3 (P3)(0.30) VI. BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA 1. Alberto Prieto Espinoza. Antonio Llores Introducción a la Informática. Edit. Mc Graw Hill- 3ra. Edición.2005 2. D.A. Patterson. J.L. Jennesy. Estructura y Diseño de computadoras. Edit. Reverté. 2005 3. Alfred V. Aho. Jeffred D. Ulllman. Compiladores: Principios técnicas y herramientas. Addison-Wesley. Iberoamericana. 2006 4. Luis Joyanes Aguilar. Fundamentos de Programación. Edit. Mc Graw-Hill. Madrid. 2004 5. Zurdo, David. Sicilia, Alejandro. Gutiérrez, Ángel . MS Internet Explorer. Editorial Paraninfo 6. William Stallins, Prentice. Sistemas Operativos 2da. Edición Edit.Prentice Hall 7. Roncal Galeano, Alfredo P.. Windows 2008. Editora Delta 8. Espinoza Alvarado, Rubén. MS DOS. Editorial Gómez 9. Suárez Valenzuela, Misael y Zegarra Zavaleta, Daniel. MS Excel 2005. UNI 10. Markdodge, Chris Kinata y Craig Stinson Con The Cob Group. Guía Completa de MS Excel. Mc Graw Hil UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMÁTICA SILABO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. CODIGO : 33-04-104 A 1.2. ESCUELA : Ingeniería Informática 1.3. DEPARTAMENTO : INGENIERÍA 1.4. CICLO DE ESTUDIOS :I 1.5. CREDITO : 3,0 1.6. PLAN DE ESTUDIOS : 04 1.7. CONDICIÓN : Obligatorio 1.8. HORAS SEMANALES : 1.9. PRE-REQUISITO : Ninguno 1.10. CICLO ACADEMICO : 2011- II 1.11. DOCENTE : Ing° Mg. Alejandro M. Salazar Santibáñez CIP No.26580 E-Mail: [email protected] II. SUMILLA: Perfil y Campo de acción del Ing. Informático. Definiciones y conceptos básicos de informática. Desarrollo histórico y evolución de la informática. Representación de la información en los computadores. Periféricos. Esquema del funcionamiento del computador. Lenguaje máquina y ensamblador. Acceso a Internet. Introducción de sistema operativo. Introducción al uso de la hoja electrónica. III. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA 3.1 OBJETIVOS GENERALES: 3.1.1 Precisar el Perfil, campo de acción y mercado laboral del Ing. Informático 3.1.2 Precisar los conceptos básicos y desarrollo de la informática. 3.1.3 Determinar la configuración básica de una computadora y los periféricos. 3.1.4 Conocer el lenguaje máquina y ensamblador 3.1.5 Viabilizar el uso de Internet 3.1.6 Reconocer los sistemas operativos 3.1.7 Introducir al uso de una hoja electrónica 3.2 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 3.2.1 AREA TEORICA: Exposición-Demostración-Dinámica grupal-Inductivo- Deductivo. Investigación 3.2.2 AREA PRÁCTICA Y ACTIVIDADES: Investigación bibliográfica, prácticas y trabajo en una PC en temas relacionados según el contenido. 3.2.3 AREA EXPERIMENTAL: Actividades de experiencias en el desarrollo de trabajos en el computador. 3.3 MEDIOS Y MATERIALES Medios: Material impreso, pizarra, Computador, Data Display Materiales: CD’s, DVD’s, USB’s, etc T 2 P 2 JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION PDF Create! 4 Trial www.nuance.com PDF Create! 4 Trial www.nuance.com

Upload: alejandro-manuel-salazar-santibanez

Post on 21-Jul-2015

520 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

V. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN:

5.1 Criterios a evaluar: La evaluación es un proceso permanente e integral quepermite medir el Logro de las competencias cognitivas, procedimentales ycreativas

5.2 Condiciones de Evaluación:

Para los casos en que los alumnos no hayan cumplido con ninguna o variasevaluaciones parciales, se considerará la nota de cero (00) para los fines deefectuar el promedio correspondiente.

Se tomará un Examen sustitutorio a los estudiantes desaprobados, con unpromedio mayor a 07 en las evaluaciones y tengan mas del 70% deasistencia real a clases. El promedio final para dichos educandos noexcederá a la nota doce. (Según el Reglamento Académico vigente).

5.3 Procedimientos de Evaluación: La evaluación es integral.

Evaluaciones escritas, dando lugar a un promedio (PE).

Evaluaciones orales, dando lugar a un promedio (PO

Trabajos académicos, obteniéndose un promedio (PT)El Promedio Final (PF), se determina anotando el promedio ponderado de lascolumnas promedio: Promedio 1 (P1)(0.35), Promedio 2, P(2)(0.35),Promedio 3 (P3)(0.30)

VI. BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

1. Alberto Prieto Espinoza. Antonio Llores Introducción a la Informática. Edit. Mc GrawHill- 3ra. Edición.2005

2. D.A. Patterson. J.L. Jennesy. Estructura y Diseño de computadoras. Edit. Reverté.2005

3. Alfred V. Aho. Jeffred D. Ulllman. Compiladores: Principios técnicas yherramientas. Addison-Wesley. Iberoamericana. 2006

4. Luis Joyanes Aguilar. Fundamentos de Programación. Edit. Mc Graw-Hill. Madrid.2004

5. Zurdo, David. Sicilia, Alejandro. Gutiérrez, Ángel . MS Internet Explorer. EditorialParaninfo

6. William Stallins, Prentice. Sistemas Operativos 2da. Edición Edit.Prentice Hall7. Roncal Galeano, Alfredo P.. Windows 2008. Editora Delta8. Espinoza Alvarado, Rubén. MS DOS. Editorial Gómez9. Suárez Valenzuela, Misael y Zegarra Zavaleta, Daniel. MS Excel 2005. UNI10. Markdodge, Chris Kinata y Craig Stinson Con The Cob Group. Guía Completa de

MS Excel. Mc Graw Hil

UNIVERSIDAD NACIONALJOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRION

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS EINFORMÁTICA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMÁTICA

SILABO

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAI. DATOS GENERALES:

1.1. CODIGO : 33-04-104 A1.2. ESCUELA : Ingeniería Informática1.3. DEPARTAMENTO : INGENIERÍA1.4. CICLO DE ESTUDIOS : I1.5. CREDITO : 3,0

1.6. PLAN DE ESTUDIOS : 041.7. CONDICIÓN : Obligatorio1.8. HORAS SEMANALES :

1.9. PRE-REQUISITO : Ninguno1.10. CICLO ACADEMICO : 2011- II

1.11. DOCENTE : Ing° Mg. Alejandro M. Salazar SantibáñezCIP No.26580E-Mail: [email protected]

II. SUMILLA:Perfil y Campo de acción del Ing. Informático. Definiciones y conceptos básicos deinformática. Desarrollo histórico y evolución de la informática. Representación dela información en los computadores. Periféricos. Esquema del funcionamiento delcomputador. Lenguaje máquina y ensamblador. Acceso a Internet. Introducciónde sistema operativo. Introducción al uso de la hoja electrónica.

III. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA3.1 OBJETIVOS GENERALES:

3.1.1 Precisar el Perfil, campo de acción y mercado laboral del Ing. Informático3.1.2 Precisar los conceptos básicos y desarrollo de la informática.3.1.3 Determinar la configuración básica de una computadora y los periféricos.3.1.4 Conocer el lenguaje máquina y ensamblador3.1.5 Viabilizar el uso de Internet3.1.6 Reconocer los sistemas operativos3.1.7 Introducir al uso de una hoja electrónica

3.2 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:3.2.1 AREA TEORICA: Exposición-Demostración-Dinámica grupal-Inductivo-

Deductivo. Investigación3.2.2 AREA PRÁCTICA Y ACTIVIDADES: Investigación bibliográfica, prácticas y

trabajo en una PC en temas relacionados según el contenido.3.2.3 AREA EXPERIMENTAL: Actividades de experiencias en el desarrollo de

trabajos en el computador.3.3 MEDIOS Y MATERIALES

Medios: Material impreso, pizarra, Computador, Data DisplayMateriales: CD’s, DVD’s, USB’s, etc

T 2 P 2

JOSE FAUSTINOSANCHEZ CARRION

PDF C

reat

e! 4

Tria

l

www.n

uanc

e.co

m

PDF Create!

4 Trial

www.nuanc

e.com

IV. CONTENIDO TEMATICO YCRONOGRAMA

PRIMERA UNIDAD: PERFIL YCAMPO DE ACCION DEL ING.

INFORMÁTICO

PRIMERA SEMANA: 26-30 /09Perfil, campo acción, mercado del Ing.InformáticoObjetivo: Referir el Perfil, campo deacción y mercado laboral del Ing.Informático.Fuente: Plan de estudios

SEGUNDA UNIDAD: DEFINICIÓN YDESARROLLO DE LA INFORMÁTICA

SEGUNDA SEMANA : 03-07 /10Definición de Informática. Determinarsu importancia y Características.Identificar la informática en lasorganizacionesObjetivo: Definir Informática.Fuente: 1,

TERCERA SEMANA : 10-14 / 10Referir sobre la historia de lainformática. Referir sobre la informáticateórica, gráfica y aplicadaObjetivo: Precisar sobre la historia dela informática y sus caracterizacionesFuente: 1, 2, 3

TERCERA UNIDAD:CONFIGURACIÓN BASICA DEL

COMPUTADOR.

CUARTA SEMANA: 17-21 /10Establecer los conceptos básicos.Estructura funcional de lacomputadora. Tipos de computadora.Niveles de utilización de uncomputador.Objetivo: Precisar los conceptosbásicos. Determinar la estructurafuncional, niveles de uso de lacomputadora.Fuente: 1, 2, 3

QUINTA SEMANA: 24-28 / 05.Representación de la información en lascomputadoras. Sistemas de numeraciónusuales.Objetivo: Precisar que el uso de los

sistemas de numeración (binario) sonnecesarios en el computador.Fuente: 1, 2, 3

SEXTA SEMANA: 31/10… 01-04/11Representación de textos, sonidos,imágenes, datos numéricos. Detección deerrores.Objetivo: .Representar en el computador:textos. Sonidos, imágenes, datosnuméricos.Fuente: 1, 2, 3

SETIMA SEMANA: 07-11 /11Esquema del funcionamiento interno deun computador. El procesador. Jerarquíade memoria. Estructuras básicas deinterconexión.Objetivo: Determinar el funcionamientointerno del computador. Identificar elprocesador, memoria, interconexiones.Fuente: 1, 2, 3

OCTAVA SEMANA: 14-18 / 11

EVALUACIÓN: PRIMER PARCIAL.

NOVENA SEMANA : 21-25 / 11

Los Periféricos. Identificación ydescripción de sus características.Sincronización de periférico yCPU..Operaciones de entrada-salida.Dispositivos de memoria masiva.Objetivo: Identificar los periféricos,precisando su utilidad y su relación uoperaciones de entrada salida, uso dememoria masiva, etc.Fuente: 1, 2, 3

CUARTA UNIDAD: LENGUAJEMAQUINA Y ENSAMBLADOR

DECIMA SEMANA: 28-30 /11.. 01-02/12

Lenguajes de programación. Lenguajemáquina. Traductores: Ensambladoresy macro ensambladores. CompiladoresVisita de un Laboratorio en LimaObjetivo: Identificar los lenguajes deprogramación. ClasificarlosReforzar la presentación teórica

Fuente: 1, 3, 4

DECIMO 1ra. SEMANA: 05-09 /12Fases en la codificación, depuración y

aplicación de un programa escrito enlenguaje de alto nivel. Clasificación delos lenguajes de programación.Objetivo: Orientar en la codificación –aplicación de un programa de altonivel.Fuente: 1, 3, 4

QUINTA UNIDAD: ACCESO AINTERNT

DECIMO 2da. SEMANA: 12-16 /12Internet y correo electrónico.

Concepto de redes, servidores,dirección, protocolos, dominio etc. deInternet. Forma de bajar informaciónObjetivo: Optimizar el uso de Internet,correo electrónicoFuente: 5

QUINTA UNIDAD: LOS SISTEMASOPERATIVOS

DECIMO 3ra. SEMANA: 19-23 /12Sistema Operativo: Definición. Interfazusuario/computadora. Evolución.Gestión del Procesador. Gestión dememoria principal.Objetivo: Reconocer el Sist. OperativoD.O.S. comandos internos y ExternosFuente: 6, 7, 8

DECIMO 4ta. SEMANA: 26-30 /12Gestión de entrada salida. Gestión dearchivos. Personalizar el sistemaoperativo DOS Y Windows XP-Profesional: identificando sus

Objetivo: Personalizar el S.O. DOS,Windows XP-Profesional.

Fuente: 6, 7, 8

SEXTA UNIDAD: USO DE UNAHOJA ELECTRONICA

DECIMO 5ta. SEMANA: 02-06/01/2012

Ingreso y edición de la hoja decálculo. Ingreso de datos y fórmulas.Manejo de ventanas. Funciones.Gráficos. Base de datos (filtro,formulario, subtotales, validación dedatos)Objetivo: Conocer la HojaElectrónica Ms Excel en susaplicaciones importantes

Fuente: 9. 10

DECIMO 6ta. SEMANA: 09-13 /01. Base de datos y Tablas dinámicas(filtros, agrupar esquemas,consolidar, tabla dinámica).Funciones (matemáticas trígonométricas, estadísticas, Financieras,lógicas) Creación de macros:automatización de tareas de usofrecuenteObjetivo:. Operaciones avanzadasen Ms Excel.Fuente: 9, 10

DECIMO 7ta. SEMANA: 16-20/01/2012

EVALUACIÓN: SEGUNDOPARCIAL

DURACION DEL CICLO 2011-I

INICIO: 26 SETIEMBRE DEL 2011FINAL: 20 DE ENERO DEL 2012

TOTAL: 17 SEMANAS

Mg. Alejandro M. Salazar Santibáñez

Profesor del Curso

PDF C

reat

e! 4

Tria

l

www.n

uanc

e.co

m

PDF Create!

4 Trial

www.nuanc

e.com