sílabo historia del arte americano con indicadores 2

Upload: juan-martinez-borrero

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    1/10

    1

    SLABO

    FACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    Perodo Acadmico MARZO A JULIO DE 2013

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CDIGO: 4098

    HISTORIA DEL ARTE AMERICANO

    CARRERA Ciencias de la Educacin en la especialidad de Historia yGeografa

    CICLO O SEMESTRE OCTAVO

    EJE DE FORMACIN PROFESIONAL

    CRDITOS SEMANALES:

    TERICAS 2

    PRCTICAS

    TERICO-PRCTICAS 2

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    2/10

    2

    TOTAL 4

    MODALIDAD:

    PRESENCIAL Comunicacin directa profesor/estudiante.

    PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):

    Nombre de quien(es) tiene(n) la asignacin oficial de la asignatura y por tanto responde(n) porsus avances.

    JUAN MARTNEZ BORRERO [email protected]

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA:

    El estudio de la Etnohistoria ha posibilitado ampliar en gran medida el conocimiento sobregrupos humanos habitualmente ignorados, por otra parte ha permitido responder ametodologas novedosas que incluyen la utilizacin de fuentes distintas a las que seutilizan habitualmente en la investigacin histrica.El curso de Etnohistoria se desarrollar mediante una rigurosa introduccin conceptual ymetodolgica que permitir a los estudiantes el realizar trabajos de investigacin basadosen su metodologa. Para conocer sus campos fundamentales se revisar, mediante lecturas

    obligatorias, las reas fundamentales del conocimiento y los aportes bsicos de losinvestigadores que han trabajado en la Amrica Andina, a ms de otras zonas delcontinente.Una vez que los estudiantes hayan comprendido estos aspectos se pretende desarrollarpequeas investigaciones basadas en la metodologa etnohistrica con el empleo dedocumentos de archivo, testimonios, localizaciones y monumentos, etc.

    PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS

    Asignaturas que proporcionan aprendizajesprevios y sirven como fundamento para eldesarrollo de esta asignatura.

    Asignatura Cdigo

    Asignaturas que fortalecen los aprendizajesal mismo tiempo con la de este slabo.

    Asignatura Cdigo

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    3/10

    3

    OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:

    Objetivo(s) general(es)

    El objetivo general de la ctedra de Historia del Arte Hispanoamericano es el

    introducir a los estudiantes en el conocimiento de las caractersticas particulares

    del arte de esta regin a travs de una visin histrica del fenmeno y mediante

    un enfoque antropolgico e iconogrfico.

    Objetivos especficos

    a) Entender al arte hispanoamericano como un fenmeno esttico particular.

    b) Aproximarnos al conocimiento del arte precolombino a partir de categoras

    propias de los pueblos americanos.

    c) Desarrollar el concepto de arte colonial como fenmeno de bsqueda de

    identidad en medio de un proceso histrico complejo.

    d) Comprender el arte republicano temprano como proceso de transicin.

    e) Estudiar las principales manifestaciones del arte contemporneo de Amrica

    Latina y sus complejas relaciones con los procesos de mundializacin.

    RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACIN

    RESULTADOS O LOGROS DEAPRENDIZAJE INDICADORES

    SITUACIONES DEEVALUACIN

    1. Al finalizar el curso,el estudiante sercapaz de identificar

    Identifica los diversos estilos,manifestaciones ysignificados del arte

    Examen escrito, comentariode textos, test deconocimientos

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    4/10

    4

    las caractersticasespecficas del arteprecolombino

    precolombino.

    2. El estudiante podrconstruir propuestasanalticas sobre elproceso de conquistay su incidencia en elarte americano.

    Desarrolla textos sobre laproblemtica del arteindocristiano, mestizo ehbrido y utilizaapropiadamente laterminologa.

    Presentacin de ensayosacadmicos, discusin enclase.

    3. A travs de lecturasde textosfundamentales ser

    capaz de evaluar conclaridad losprincipaleselementos asociadoscon el barrocoamericano y supresencia en Ecuador

    Distingue y comprende losaportes de los investigadoresy desarrolla una visin crtica

    sobre ellos.

    Presentacin de un ensayo,discusin. Cuadroscomparativos.

    4. El estudiante habrdesarrollado trabajosde investigacin

    sobre el arteamericanocontemporneo,incluyendomanifestacionescomo el cine y lamsica.

    Desarrolla un procesosistemtico de investigacin.

    Presenta un informe de sutrabajo en fuentes primarias.Expone su trabajo frente a los

    compaeros y evala losaportes de los otros grupos.

    NMERO DE SESIONES, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Consignar el nmero de sesiones, los contenidos y las estrategias didcticas especificando

    actividades, tareas, lecturas, etc.

    Nro. de sesin Contenidos ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEActividades, tareas, lecturas, etc.

    1 Introduccin al concepto dearte no occidental

    Clase por parte del profesor.Lecturas:Alcina Franch, Jos (1982). Arte yAntropologa captulos 1 y 2. Resumenacadmico. Discusin.

    2 El arte como manifestacinuniversal y particular. La

    aproximacin al estudio delarte no occidental. Arte y

    Clase por parte del profesor.Lectura Alcina Franch, Jos (1982). Arte y

    Antropologa captulos 1 y 2. Resumenacadmico. Discusin.

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    5/10

    5

    antropologa.3 Las culturas andinas y sus

    manifestaciones estticas.Chavn de Huantar, laiconografa, la arquitectura,

    dispersin del estilo Chavn.

    Clase por parte del profesor.Lectura Burger, Richard, (1995) Chavin andthe Origins of Andean Civilization.Rowe, John Form and Meaning in Chavin

    Art.Resumen acadmico. Discusin.

    4 La cultura Moche, arte ysimbolismo, cermica, laorfebrera Moche. La escenadel sacrificio de sangre comoparadigma de la culturaMoche.

    Clase por parte del profesor.Lecturas Donnan, Christopher D. y DonnaMcClelland (1999). Moche FinelinePainting. Its Evolution and Its ArtistsIdentificacin de temas. Resumen deiconografa.

    5 La escena del enterramiento. Clase por parte del profesor. Discusin.

    Lecturas: Donnan, Christopher y DonnaMcClelland, The Burial Theme in MocheIconography Anlisis, identificacin de elementos.Discusin.

    6 La figura humana en el arteprecolombino ecuatoriano.

    Clase por parte del profesor. Discusin.Lectura:VVAA, Al arte secreto del EcuadorPrecolombino.Identificacin de motivos. Anlisis.

    7 Los antecedentes del artemesoamericano, la culturaOlmeca.

    Clase por parte del profesor. Discusin.Lectura: Miller, Mary Ellen, The Art ofMesoamerica, fragmentos.Resumen acadmico. Discusin.

    8 El arte y la cultura Mayas, loscdices y la pintura

    Clase por parte del profesor. Discusin.Lecturas: Schmidt, Peter, Mercedes de laGarza y Enrique Nalda, coordinadores(1999). Los MayasResumen acadmico. Discusin. Entradasanalticas en el blog.

    8 La arquitectura y la esculturamaya, otras manifestacionesestticas. Arte y religin entrelos Mayas

    Clase por parte del profesor.Lecturas: Lecturas: Schmidt, Peter,Mercedes de la Garza y Enrique Nalda,coordinadores (1999). Los MayasResumen acadmico. Discusin. Entradasanalticas en el blog. Identificacin detemticas.

    9

    La cultura Azteca, laarquitectura, la escultura, loscdices aztecas.

    Clase por parte del profesor.Lecturas Miller, Mary Ellen, The Art ofMesoamerica, fragmentos.

    Discusin.10 El choque de expresiones Lectura:

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    6/10

    6

    estticas, una manifestacindel choque de culturas.

    Gruzinski, Serge (2000) El pensamientomestizo.Gisbert, Teresa ( 1999). El paraso de lospjaros parlantes. Discusin en clase.Exposicin frente a los compaeros.

    10 El problema del arteindocristiano en los Andes yMesoamrica.

    Clase por parte del profesor.Lectura:Reyes Valerio, Constantino (1978) El arteindocristiano.Discusin en clase. Exposicin frente a loscompaeros.

    11 El barroco: arquitectura Clase por parte del profesor.Lectura:Gruzinski, Serge (2000), La guerra de lasimgenes.Resumen acadmico, discusin.

    11 El barroco: escultura, pintura Clase por parte del profesor.Lectura:Gruzinski, Serge (2000), La guerra de lasimgenes.Resumen acadmico, discusin.

    11 Vigencia del barroco? Clase por parte del profesor.Lectura:Gruzinski, Serge (2000), La guerra de lasimgenes.Resumen acadmico, discusin.

    11 Los libros ilustrados en la

    Amrica Hispana. La NuevaCrnica y Buen Gobierno deHuamn Poma de Ayala.Trujillo del Per de BaltasarJaime Martnez Compan. Lapintura mural en los Andes. Lapintura popular mural de losMonasterios de las Conceptasy del Carmen de Cuenca.

    Lecturas:

    Martnez, Juan (1982) La pintura populardel CarmenMartnez Compan, Baltasar (1992)Trujillo del Per.Guamn Poma, Felipe (1980) NuevaCrnica.Anlisis, identificacin de motivos,discusin.

    12 El cambio de paradigma:hroes y paisajes en la

    Repblica

    Clase por parte del profesor.Lectura:

    Katzew, Ilona (2004). La Pintura de Castas.Discusin13 La pintura mexicana. El

    muralismo, Diego Rivera,David Alfaro Siqueiros, JosClemente Orozco. Frida Kahlo.

    Trabajo individual de los estudiantes.Exposicin.

    14 El cine mexicano Trabajo grupal de los estudiantes.Exposicin. Discusin.

    15 La msica argentina del sigloXX. El tango de Carlos Gardel aAstor Piazzola. Entre el rock y

    el malambo, la msicacontempornea juvenil.

    Trabajo grupal de los estudiantes.Exposicin. Discusin.

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    7/10

    7

    15 El cine argentino Trabajo grupal de los estudiantes.Exposicin. Discusin.

    16 El arte ecuatoriano en elcontexto de Amrica Latina

    Trabajo grupal de los estudiantes.Exposicin. Discusin.

    RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE

    El curso de Historia del Arte Americano pretende seguir la metodologa del aprendizajesignificativo, basndose en el aprendizaje activo con enfoque constructivista. Las distintasactividades estarn orientadas hacia la construccin social del conocimiento.Para ello se pondr nfasis en el aprendizaje de los estudiantes a travs de clasesintroductorias en las que el profesor presentar el tema que ser desarrollado mediantelecturas comentadas, mapas mentales, lneas de tiempo, el desarrollo de un blog colectivo eindividual y la participacin en la construccin de un wiki sobre los temas abordados.

    Recursos o medios para el aprendizaje:Explicaciones a cargo del profesor. Lecturas crticas de los materiales. Comentarios ydiscusiones. Desarrollo de trabajos de investigacin.- Textos gua.- Recursos web 2.0:- Blog de asignatura en blogspot.com.- Blog individual (portafolios) en tumblr.com- Webquests.- Mapas mentales.- Lneas de tiempo en dipity.

    CRITERIOS PARA LA ACREDITACIN DE LA ASIGNATURA

    Referirse a lo dispuesto en el Reglamento del Sistema de Crditos, Art. 20 y 21.La evaluacin se desarrollar de acuerdo con las disposiciones reglamentarias de la carrerasobre un total de 100 puntos, para ello se plantea:La evaluacin se desarrollar de acuerdo con las disposiciones reglamentarias de la carrerasobre un total de 100 puntos, para ello se plantea:

    30 puntos equivaldrn a los comentarios de las lecturas obligatorias que se recogern en undiario de campo que conformar el portafolios de la ctedra.20 puntos se aplicarn a las actividades colaborativas como las presentaciones multimedia yla participacin en el blog20 puntos corresponden a la calificacin del examen intermedio20 puntos corresponden a la calificacin del examen finalSe establecer una rbrica para cada una de las cuatro actividades de evaluacin

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    8/10

    8

    TEXTOS PRINCIPALES DE CONSULTA

    Autor Ttulo del libro Edicin Ao Editorial Ubicacin Cdigo

    Alcina Franch,Jos

    Arte y Antropologa 1 1982 AlianzaEditorial,Madrid

    Biblioteca delCIDAP

    Gruzinski, Serge La guerra de lasimgenes de CristbalColn a Blade Runner

    1 2006 FCE, Mxico Centro deDocumentacinJuan BautistaVzquez,Universidad deCuenca

    972.02

    109295

    Gruzinski, Serge El pensamientomestizo

    1 2000 Paids,Barcelona Centro de

    DocumentacinJuan BautistaVzquez,Universidad deCuenca

    572.7G845e47818

    Gisbert, Teresa El paraso de lospjaros parlantes..

    1 1999 Plural,UniversidadNuestraSeora de laPaz, La Paz.

    Centro deDocumentacinJuan BautistaVzquez,Universidad deCuenca

    709.80

    68714

    Stone Miller,Rebecca.

    Art of the Andes fromChavin to Inca.

    1 2012 Thames andHudson,Londres.

    Biblioteca delprofesor

    Gutirrez,Ramn,coordinador

    Pintura, escultura yartes tiles enIberoamrica, 1500-1825

    1 1995 Ctedra,Madrid

    Centro deDocumentacinJuan BautistaVzquez,Universidad deCuenca

    708.80

    107919

    LIBROS

    Autor Ttulo del libro Edicin Ao EditorialUbicacin Cdigo

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    9/10

    9

    Annimo. Popol Vuh 1 1999 Editorial Panamericana,Mxico

    Centro deDocumentacinJuan BautistaVzquez,Universidad deCuenca

    G863P754v52124

    Burger, Richard Chavin and theOrigins of AndeanCivilization

    1 1995 Thames and Hudson,Londres.

    Biblioteca delprofesor

    Donnan,

    Christopher D.

    y Donna

    McClelland

    Moche FinelinePainting. ItsEvolution and ItsArtists

    1 1999 UCLA Fowler Museum ofCultural History, LosAngeles

    Biblioteca delprofesor

    Guamn Poma

    de Ayala,

    Felipe

    Nueva Crnica yBuen Gobierno

    1 1980 Siglo XXI, Mxico. Biblioteca delCIDAP

    Katzew, Ilona

    (2004

    La Pintura deCastas

    1 2004 Conaculta/Turner,Mxico.

    Biblioteca delprofesor

    Longhena,

    Maria y Walter

    Alva

    Per Antiguo.Historia y Cultura

    de los Incas y otrasCivilizaciones

    Andinas

    1 1999 Folio, Barcelona. Biblioteca delprofesor

    Martnez

    Borrero, Juan

    La Pintura Populardel Carmen.Identidad y culturaen el siglo XVIII

    1 1982 CIDAP, Cuenca Centro deDocumentacinJuan BautistaVzquez,Universidad deCuenca

    759.986.6

    A300

    Martnez

    Borrero, Juan

    Detrs de laImagen. Un estudiosobre la iconografapopular del Azuay

    1 1984 BCE, Quito Biblioteca delMinisterio deCultura,Pumapungo

    Martnez

    Compan y

    Bujanda,

    Baltasar Jaime

    Trujillo del Per.Edicin Facsimilar

    1 1992 ICI, Madrid Biblioteca delprofesor

  • 8/13/2019 Slabo Historia del Arte Americano con indicadores 2

    10/10

    10

    Miller, Mary

    Ellen

    The Art ofMesoamerica fromOlmec to Aztec

    1 2006 Thames and Hudson,Londres.

    Biblioteca delprofesor

    Reyes Valerio,

    Constantino

    Arte Indocristiano, 1 1978 Sep/Inah, Mxico. Biblioteca del

    profesor

    Schmidt, Peter,Mercedes de laGarza yEnrique Nalda,coordinadores

    Los Mayas 1 1999 Conaculta(INAH/Landucci,

    Mxico.

    Biblioteca del

    profesor

    Westheim,

    Paul

    Arte Antiguo de

    Mxico

    1 1970 Alianza Forma, Madrid Biblioteca delCIDAP

    ARTCULOS DE INTERNET

    Autor Ttulo del artculo Vol. No. URL Fecha deconsulta

    Collier, John Form and Meaning inChavin Art

    http://www.lib.berkeley.edu/ANTH/emeritus/rowe/pub/chavin/

    23-05-

    012

    Donnan,Christopher D.y DonnaMcClelland

    The Burial Theme inMoche Iconography,

    http://www.doaks.org/resources/publications/doaks-online-publications/pre-columbian-studies/the-burial-theme-in-moche-iconography/moche.p

    df

    26-05-

    012

    Firma del profesor (es): Vto. B. Director de Carrera