silabo gestion empresarial iii 2012

18
I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura GESTION EMPRESARIAL Código del Curso GEE – 0915 Unidades Valorativas 4 Fecha de inicio de Clase 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 Fecha de término de Clase 30 DE DICIEMBRE DEL 2012 Duración en Semanas 15 SEMANAS Pre–requisito GEE – 1503 GERENCIA DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Libro de Texto Oficial Innovación Empresarial, Rodrigo Varela V., 3er. Edición, Editorial Pearson Prentice Hall Profesor responsable A NIVEL NACIONAL II. BREVE DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Naturaleza de la clase La asignatura de gestión empresarial, se enmarca en fortalecer el espíritu y dinamismo empresarial, como también enseñar herramientas teóricas y prácticas para el manejo de empresas. Dentro del desarrollo de la clase se pretende que el alumno realice un plan de negocios de una idea innovadora, para ser presentada en una feria expositiva o una exposición del mismo. Se establece escuchar a empresarios sobre la forma como llegaron a tener sus empresas Propósito General de la clase 1. incentivar el espíritu emprendedor de los estudiantes, como también UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS SILABO DE CLASE Fecha de Revisión: 17/08/2011 Proceso: Gestión Académica Rev. C Código: REG-GAC-003

Upload: davidmartinezsuazo11

Post on 31-Oct-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Gestion Empresarial III 2012

I. DATOS GENERALES:

Nombre de la asignatura GESTION EMPRESARIALCódigo del Curso GEE – 0915Unidades Valorativas 4Fecha de inicio de Clase 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2012Fecha de término de Clase 30 DE DICIEMBRE DEL 2012Duración en Semanas 15 SEMANASPre–requisito GEE – 1503 GERENCIA DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESALibro de Texto Oficial Innovación Empresarial, Rodrigo Varela V., 3er. Edición,

Editorial Pearson Prentice HallProfesor responsable A NIVEL NACIONAL

II. BREVE DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

Naturaleza de la clase La asignatura de gestión empresarial, se enmarca en fortalecer el espíritu y dinamismo empresarial, como también enseñar herramientas teóricas y prácticas para el manejo de empresas. Dentro del desarrollo de la clase se pretende que el alumno realice un plan de negocios de una idea innovadora, para ser presentada en una feria expositiva o una exposición del mismo. Se establece escuchar a empresarios sobre la forma como llegaron a tener sus empresas

Propósito General de la clase

1. incentivar el espíritu emprendedor de los estudiantes, como también proveer las herramientas administrativas para el manejo de empresas

Temas Generales de la clase

1. Espíritu emprendedor 2. Espíritu empresarial y desarrollo económico 3. Como identificar oportunidades de negocio4. Etapas y estructura de un plan de negocios5. Estrategias de mercadeo 6. Coaching 7. Administración de la empresa familiar 8. Financiación de nuevas empresas9. E comercio10. Políticas de desarrollo empresarial

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 2: Silabo Gestion Empresarial III 2012

III. OBJETIVOS GENERALES

TIPO DE OBJETIVO DESCRIPCIONCognitivo 1. Que el alumno se capacite para la creación,

desarrollo y dirección de negocios, utilizando los conocimientos de la administración científica en sus diversas áreas y técnicas especializadas de gestión, para el logro de los objetivos propuestos en el proceso planificado.

Afectivo 1. Que el estudiante pueda motivarse a tomar una decisión de negocio propio de acuerdo al potencial de oportunidades del país

Psicomotor 1. Que el estudiante logre estructurar un plan de inversión (plan de negocio) con su respectiva evaluación administrativa, técnica y financiera con alternativas reales de ejecución

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS:

PRIMER PARCIALDuración en Semanas Cuatro semanasCompetencias específicas 1. Desarrollar la iniciativa personal, la confianza en

uno mismo, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, la asunción de riesgos, y otros muchos valores que hacen a las personas activas ante las circunstancias que los rodean.

2. Impulsar investigaciones que procuren incentivar planes innovadores y la creación de empresas, fortaleciendo el espíritu empresarial y las potencialidades de los diversos sectores de la economía local, regional y nacional.

3. Concientizar al alumno para lograr un cambio de mentalidad, buscando el paso de un ambiente de relativo consumo, hacia una cultura de la creatividad y producción, plasmada en la

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 3: Silabo Gestion Empresarial III 2012

generación de nuevas empresas4. Explorar diversos factores del ambiente de

comercio que influyen en los inversionistas.5. Incentivar en el alumno que el proceso de creación

de nuevas entidades productivas, tiene un efecto muy importante en el desarrollo socioeconómico.

6. Promover el concepto de empresario que producirá un incremento en la creatividad y en la toma de iniciativa, generando dinamismo y una alta motivación empresarial.

7. Debatir la capacidad que tiene el empresario de asumir riesgos; aprovechar oportunidades; conocer el ramo; sentido de organización; iniciativa y voluntad; liderazgo y relacionamiento; espíritu emprendedor; independencia personal; optimismo, dentro de su empresa.

Contenidos programados por Capítulos o unidades

1. Capitulo 1: Espíritu Empresarial2. Capitulo 2: El espíritu empresarial y el desarrollo

socioeconómico 3. Capítulo 3: El Empresario4. Capitulo 6: De cero a la oportunidad de empresa 5. Capitulo 7: Plan de la empresa (Estudio de

Mercado)SEGUNDO PARCIAL

Duración en Semanas Cuatro semanasCompetencias específicas 1. Conocer, comprender y aplicar una metodología

para realizar un estudio de técnico, analizando el tamaño de la planta, procesos de producción

2. Conocer y calcular los principales costos de producción de un bien o servicio

3. Impulsar estrategias para financiar negocios del el punto de vista del capital

4. Conocer las herramientas y su forma aplicación de las técnicas de evaluación económica y financiera usada en los estudios de factibilidad de proyectos de inversión.

Contenidos programados por Capítulos o unidades

1. Capitulo 7: Plan de la Empresa (Estudio Técnico)2. Capitulo 7: Plan de la Empresa (Estudio Financiero)3. Capitulo 8: Financiación de nueva empresas

TERCER PARCIAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 4: Silabo Gestion Empresarial III 2012

Duración en Semanas Cinco semanasCompetencias específicas 1. Identificar las fortalezas y debilidades de las

empresas familiar, y como lograr la transcendencia de generación a generación

2. Conocer como se puede desarrollar un plan de sucesión

3. Especificar en qué consisten las decisiones estratégicas del Plan de Mercado.

4. Describir el papel del producto o servicios en la mezcla de marketing, incluida la forma en que los productos o servicios se desarrollan, clasifican e identifican

5. Conocer las formas de administrar y dirigir el recurso humano en una empresa.

6. Como iniciar negocios como poco dinero

Contenidos programados por Capítulos o unidades

1. Capitulo 10: La empresa familiar 2. Capitulo 11: e - Empresa3. Capitulo 13: Políticas de desarrollo empresarial

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana Actividad Puntos PosiblesSemana # 1Semana # 2 1. Entrega de Ideas de negocios 02 puntosSemana # 3 1. Desarrollo de guía Individual 02 puntosSemana # 4 1. Entrega estudio de mercado 04 puntos Semana # 5 Semana # 6Semana # 7 1. Entrega de estudio técnico 07 puntosSemana # 8 2. Pasos para legalizar una empresa 01 puntosSemana # 9

Semana # 10Semana # 11 1. Presentación de Plan de Negocios 20 puntosSemana # 12Semana # 13Semana # 14

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 5: Silabo Gestion Empresarial III 2012

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán las siguientes estrategias metodológicas:

a. Conferencia o clase magistralb. Análisis de lecturasc. Dinámicas grupalesd. Prácticas individualese. Evaluación y análisis de resultadosf. Seminariosg. Visitas de campoh. Investigaciones documentalesi. Entrevistas con invitadosj. Presentación de videosk. Metodología de Casos de estudio

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOSA continuación se detallan los principales medios y materiales educativos que se utilizarán para la adquisición de los aprendizajes:

a. Pizarrab. Data Showc. Laboratoriod. Computadorae. Conexión a Internetf. Libros de Textog. Libros de Casos de Estudio

VIII. PROYECTO FINAL DE LA CLASEA continuación se detallan los principales elementos que debe contener el Trabajo Final de la clase:

GUIA PARA ENTREGA DEL PLAN DE NEGOCIOS (III PARCIAL)

Los siguientes son los parámetros que deben ser tenidos en cuenta para la elaboración, entrega y presentación del informe final de la clase.

Contenido:

En el Plan de Negocio o Plan de la Empresa, se especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización. De estos documentos se extraen temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida. Cabe recalcar que un plan de negocio debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 6: Silabo Gestion Empresarial III 2012

Formato de Presentación (CD) acorde a las normas APA1. Tamaño de letra : 122. Tipo de letra : Arial.3. Espacio : 1.5 entrelineado 4. Todos los grupos harán entrega de los avances del plan de negocio en CD, la primera presentación será del Estudio de Mercado, que será entregado el día del primer examen parcial. El Estudio Técnico será entregado, el día del segundo examen parcial. El trabajo final, será entregado dos semanas antes del tercer examen final para su respectiva revisión 5. Cada grupo harán la presentación de su plan de negocio para su argumentación y defensa Lineamientos específicos de entrega.

1. Portada en donde se indica: Logo de universidad Nombre y sección de la materia Nombre y número de cuenta de los integrantes Fecha Nombre del proyecto Nombre del catedrático

2. Tabla de contenido Señalar en cada tema y subtema los números de página correspondiente

3. Cuerpo del documento (***) La extensión del documento debe ser acorde al contenido de la investigación La presentación del documento debe ser auto explicativa en lo posible. Es conveniente diferenciar de manera clara cada Capitulo y subcapítulos, para

ello incluya títulos con letra en negritas y de un tamaño mayor (14) que en el resto del texto.

La redacción deficiente y los errores ortográficos o numéricos son distracciones durante la lectura del documento, por lo que se deben eliminar

El documento debe estar justificado.

4. Conclusiones Relacionadas con los objetivos

5. Bibliografía

6. Anexos Deben estar en orden y referenciados en el documento.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 7: Silabo Gestion Empresarial III 2012

LA EXPOSICION.Esta deberá ser presentada con data show y la calificación se hará en base a lo siguiente:

4% Arreglo personal de los expositores y del aula (de acuerdo a la empresa o proyecto)

2% Presentación exposición 7% Defensa del proyecto 7% Trabajo en general (CD) 20% TOTAL

***CUERPO DEL DOCUMENTO (Utilizar separadores en cada capítulo del documento). RESUMEN EJECUTIVO

1. PORTADA2. INDICE

OBJETIVOS GENERALOBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 8: Silabo Gestion Empresarial III 2012

4. CAPITULO UNO: MARCO TEORICO:

4.1 Descripción del Problema a Investigar4.2 Definición del tipo de investigación que se va a realizar4.3 Uso y Naturaleza de los productos4.4 Segmentación del Mercado.4.5 Definición del mercado Meta4.6 ¿Quién es?4.7 ¿Dónde está ubicado?4.8 Características sociales, culturales y económicas del mercado objetivo.4.9 Cuantificación del mercado objetivo4.10 Cálculo de la muestra4.11 Tipo de muestreo4.12 Distribución de la muestra

5. CAPITULO DOS:

ESTUDIO DE MERCADO:5.1 Establecimiento de los objetivos de la investigación: 5.1.1 Objetivos Generales5.1.2 Objetivos Específicos

5.2 Resultados de la Investigación:

DEFINICION DEL PRODUCTODescripción completa del producto o servicio, naturaleza y clasificación, especialmente de uso y condiciones normales de Análisis de la Demanda

10.2.1 Perfil del consumidor.10.2.2 Análisis de datos de fuentes primarias10.2.3 Resultados de métodos utilizados para cuantificar la demanda.5.2.4. Análisis de resultados de métodos de investigación cuantitativa.5.2.5 Calculo de la demanda a partir de resultados de investigación Cuantitativa.5.2.6 Análisis de la demanda con fuentes de información secundarias.5.2.7 Proyección de la demanda.

5.3 Análisis de la oferta: 5.3.1 Perfil del competidor5.3.2 Análisis de las fuerzas competitivas

5.4 Estrategia de Posicionamiento del Producto:5.4.1 Definición del canal de distribución a utilizar.5.4.2 Selección y Administración de los intermediarios, márgenes de utilidad para cada

miembro del canal, compensaciones especiales a utilizar. (Puntos de Ventas Adecuados para la comercialización)

5.4.3 Ventas estimadas por zona geográfica o tipo de cliente, etc.5.4.4 Logística de la distribución física y cadena de abastecimiento. (Programa de Ruteo)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 9: Silabo Gestion Empresarial III 2012

5.4.5 Precio de Mercado5.4.6 Precio fijado para el producto.5.4.7 Estrategia y Presupuesto de publicidad5.4.8 Estrategia y Presupuesto de Promoción de venta

DETERMINACION DE INGRESOS DEL PROYECTO.

Ingresos para el año 1,2, 3 y 4

11. CAPITULO TRES:

ESTUDIO TECNICO

6.1 Objetivos Generales6.2 Objetivos Específicos

4.1 Localización

6.1.1 Matriz de variables de localización7.1.2 Análisis por medio del Método de Puntos6.1.3 Micro localización

7.2 Diseño de planta y Proceso Productivo

6.2.1 Determinación del tipo de proceso productivo que de debe implementar6.2.2 Distribución física de la planta6.2.3 Flujo grama del proceso productivo6.2.4 Balanceo de maquinaria y equipo6.2.5 Determinación del personal de producción6.2.6 Insumos y sus fuentes.6.2.7 Inventarios6.2.8 Plan de acción.

6.3 Estructura Administrativa 6.3.1 Determinación de forma de constitución legal de la empresa.6.3.2 Pasos legales para iniciar un negocio.6.3.3 Organigrama6.3.4 Funciones, tareas y perfiles de cada puesto.

6.4Recursos: 6.4.1 Cuadro de Activos Fijos6.4.2 Cuadro de Recursos Humanos6.4.3 Cuadro de Materiales e insumos

7. CAPITULO CUATRO:

7.1 EVALUACION FINANCIERA;

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 10: Silabo Gestion Empresarial III 2012

7.1.1 Plan de Inversión con sus fuentes de financiamiento7.1.2 Costo de los fondos (TASA DE CORTE)7.2.3 Estados financieros proyectados7.2.4 Calculo de Flujos de Efectivo Neto7.2.5 Determinación de VAN, TIR, PRI, PRID7.2.6 Determinación del Punto de equilibrio7.2.7 Análisis Unidimensional

7.2.8 Cuadro de depreciaciones 7.2.9 Cuadro resumen7.2.10 Cuadros de materia prima y costo total de producción7.2.11 Planillas de venta, producción, Administración7.2.12 Gastos de administración y venta

8. CAPITULO CINCO * 8.1 Cronograma de Ejecución.

8.2 ConclusionesPueden ser cualitativas y cuantitativas ( Se recomiendan mínimo 6)

8.3 RecomendacionesPueden ser cualitativas y cuantitativas ( Se recomiendan mínimo 6)

8.4 Bibliografía

9 ANEXOS

9.1 Encuesta9.2 Diseño de logotipos, empaques, etc., diagramas, planos.9.3 Cuadro de Ingresos

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 11: Silabo Gestion Empresarial III 2012

IX. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNI P

ARCI

AL

ACTIVIDADES PUNTOS POSIBLES

Examen 1er ParcialExposiciónPlenaria de Casos HarvardTareasTrabajo de InvestigaciónAsistenciaLaboratorioLectura Asignada

20 puntos

8 puntos

2 puntos

TOTAL 1ER PARCIAL 30 puntos

II PA

RCIA

L

ACTIVIDADES PUNTOS POSIBLES

Examen 2do ParcialExposiciónAvance hasta el estudio técnicoTareas Trabajo de InvestigaciónPruebaAsistenciaLectura Asignada

20 puntos

7 puntos

2 puntos

1 punto

TOTAL 2DO PARCIAL 30 puntos

III P

ARCI

AL

ACTIVIDADES PUNTOS POSIBLES

Examen 3er ParcialExposiciónPlenaria de Casos HarvardTareasTrabajo de InvestigaciónPruebaAsistenciaLectura AsignadaTrabajo Final de Clase

16 puntos

3 puntos 1 punto

20 puntosTOTAL 3ER PARCIAL 40 puntos

TOTAL DEL CUATRIMESTRE 100 puntos

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003

Page 12: Silabo Gestion Empresarial III 2012

X. REGLAS DE LA CLASE

a. Asistir puntualmente a clases y mantener una actitud positiva ante la misma.b. Mantener una disciplina de responsabilidad y puntualidad en el desarrollo de sus

deberesc. Vestir de una manera adecuada, de acuerdo a lo esperado para estudiantes

universitarios.d. Evitar en todo tiempo comidas o bebidas en el aula de clasese. Utilizar lenguaje profesional acorde al ambiente académico universitario. f. Practicar los exámenes y pruebas en las fechas establecidas. g. Ampliar sus conocimientos sobre la materia con otras lecturas complementarias.h. Mantener orden, silencio y respeto en la clase.i. Cumplir con las disposiciones acordadas en el grupo de investigación.j. No utilizar teléfonos celulares o reproductores de música durante la clase.k. Cualquier queja o inconveniente personal deberá ser comunicado con anticipación

al catedrático.

XI. BIBLIOGRAFIA

1. LIBRO DE TEXTOInnovación Empresarial, Autor Rodrigo Varela 3era edición

2. TEXTO AUXILIAR # 1 Evaluación y Formulación de Proyectos Autor Urbina Baca

3. TEXTO AUXILIAR # 2 Evaluación de proyectos 2da ed Autor Dr. Adalid Medina

4. LIBRO DE LECTURA ASIGNADA John Maxwell Las 21 cualidades indispensables de un líder Editorial Caribe, 2000

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

SILABO DE CLASE

Fecha de Revisión: 17/08/2011

Proceso:Gestión Académica

Rev. C Código:

REG-GAC-003