silabo fisico quimica 2014-ii.doc.docx

Upload: jose-orbegoso-lopez

Post on 09-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

Universidad Nacional Jos Faustino Snchez CarrinFACULTAD DE BROMATOLOGA Y NUTRICINEscuela Acadmico Profesional de Bromatologa y Nutricin

SLABO

FSICO QUMICA

I.DATOS GENERALES Cdigo: 12254Escuela Acadmico Profesional:Bromatologa y NutricinCiclo :IV Crditos :4 Condicin : ObligatorioHoras Semanales: Teora 03, prctica 02Pre-requisito: Fsica y Qumica GeneralSemestre Acadmico:2014-IIDocente : Ing. Jos Sal Orbegoso LpezColegiatura : C.I.P. N 22021Correo Electrnico : [email protected]

II. FUNDAMENTACION

El curso de Fisicoqumica contribuye a la formacin profesional del alumno brindando conocimientos bsicos que son base para el entendimiento de cursos de especialidad, as como permite desarrollar aptitudes de carcter analtico, demostrativo y creativo indispensables en la formacin cientfica.

III. SUMILLA

En el desarrollo de curso se tocan tpicos relacionados a: Estado gaseoso. Teora Cintica molecular. Mezcla De gases. Termodinmica. Calor y Trabajo. Capacidad calorfica. Variables termodinmicas. Energa interna. Entalpa. Leyes termodinmicas. Termoqumica. Mquinas trmicas. Entropa. Energa libre. Lquidos. Soluciones. Propiedades. Cintica de reacciones.

IV. COMPETENCIAS DE ASIGNATURA

Comprender los fundamentos bsicos que rigen la fisicoqumica, reconocer la importancia de esta ciencia como base para la mejor compresin de cursos superiores y tener un soporte cientfico en el entendimiento de los procesos qumicos. Aprender a resolver de manera analtica y demostrativa problemas relacionados al curso con aplicacin de conocimientos bsicos de los cursos de fsica qumica y matemtica. La teora se complementa con la destreza aprendida por el alumno en el manejo de algunos equipos de laboratorio.Durante el desarrollo el alumno despierta inters de profundizar los conocimientos adquiridos manteniendo un perfil transparente y tico.

V. PROGRAMACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD TEMTICA I: UNIDADES Y DIMENSIONES SI . ESTADO GASEOSO.1. Capacidadesa) Comprender, analizar y valorar los sistemas de unidades ms utilizados.b) Comprender y analizar los fundamentos y principios que rigen los gases ideales y reales. c) Analizar las fisicoqumicas y los modelos matemticos aplicados en los procesos con gases ideales.d) Aprende a plantear y solucionar problemas, analizar y demostrar frmulas y a manejar algunos instrumentos de laboratorio. 2. Duracin: 3 semanas 3. Contenido programtico:

SemanaConceptualesProcedimentalesActitudinales

1 - 3 Magnitudes y unidades SI.

El estado gaseoso. Leyes

Mezclas gaseosas Ley de Dalton y de Amagat.

Laboratorio 01: Densidad de Slidos y Lquidos.

Laboratorio 02: Determinac. del p. atmico del Mg

Prctica calificada I

Explica los sistemas de unidades y los conceptos de fuerza, materia y energa.

Explica los principios y el fundamento de la teora de los gases ideales y las leyes que se cumplen

Se determina la densidad absoluta de soluciones acuosas.

Se comprueban las leyes de los gases ideales.

Evaluacin del avance del conocimientoValora la aplicacin de los sistemas de unidades. Y la metodologa recomendada para el desarrollo de problemas tipo.

Conoce y utiliza mtodos para determinar la densidad de sustancias.

Conoce y utiliza los principios que rigen la teora de los gases ideales.

UNIDAD TEMTICA II: TERMODINMICA. PRIMERA LEY. TERMOQUMICA

1. Capacidades

a) Comprender los principios bsicos referentes a la introduccin en termodinmica y las leyes de la termodinmica.b) Comprender, analizar y valorar el concepto de energa y su relacin con otros fenmenos fisicoqumicosc) Analizar y comprender el efecto de la temperatura en los calores de reaccin.d) Aprende a plantear y solucionar problemas, analizar y demostrar frmulas. 2. Duracin: 5 semanas 3. Contenido programtico:SemanaConceptualesProcedimentalesActitudinales

4 7

8 Calorimetra. Termodinmica. Sistema. Energa y trabajo. Capacidad calorfica. Energa interna. Entalpa. Primera ley de la termodinmica.

Termoqumica. Calores de reaccin. Ley de Hess. Ecuacin de Kirchoff.

Laboratorio 03: Capacidad calorfica del calormetro. Laboratorio 04: Calor de neutralizacin.

Primer Examen ParcialExplica el concepto de calor especfico, conductividad y difusividad trmica. Introduce en forma explicativa los principios bsicos de la termodinmica.

Explica el principio de la primera ley de la termodinmica.

Explica los principios de las leyes de la termoqumica y el concepto de entalpa y el efecto de la temperatura en la misma

Evaluacin del aprendizaje,Comprende el concepto de las propiedades termofsicas

Valora los principios bsicos de la termodinmica.

Puede explicar y proponer ejemplos de la 1 ley de la termodinmica.

Comprende las leyes de la termoqumica y el concepto de entalpa. Analiza el efecto de la temperatura en las entalpas de reaccin.

UNIDAD TEMTICA III: SEGUNDA LEY DE LA TERMODINMICA. ENTROPA. ENERGA LIBRE.1. Capacidadesa) Comprender, analizar el concepto de mquina trmica y su relacin con la segunda ley. b) Comprender y relacionar energa libre y equilibrio en los procesos naturales. c) Comprender, analizar y relacionar desorden molecular y los procesos fisicoqumicos. 2. Duracin: 4 semanas

3. Contenido programtico:

SemanaConceptualesProcedimentalesActitudinales

9 - 12

Segunda ley de termodinmica. Mquina trmica. Ciclo de Carnot.

Entropa. Variacin de entropa en procesos reversibles e irreversibles.Energa libre. Relacin cuantitativa entre G y la constante de equilibrio..

Laboratorio 05: Calor especfico de sustancias orgnicas.

Laboratorio 06: Calor de Reaccin. Ley de Hess

Prctica calificada II

Explica el concepto de mquina trmica y el ciclo Carnot.

Explica el concepto matemtico de entalpia y entropa.

Explica el concepto de energa libre, propone ejemplos.

Explica el concepto de actividad y equilibrio. Desarrollo en forma analtica y demostrativa de los problemas tipos Comprende el segundo principio y su aplicacin en mquinas trmicas

Valora la interpretacin matemtica de la 2 ley, concepto de entalpa y entropa. Demuestra leyes y principios referentes a lo mencionado

Comprende el concepto de energa libre. Interpreta el valor de energa libre y determina el curso de una reaccin Valora la metodologa recomendada para el desarrollo de problemas tipo

UNIDAD TEMTICA IV: LQUIDOS. SOLUCIONES.

1. Capacidades

a) Comprender, analizar y valorar los fundamentos y principios que explican el comportamiento del estado lquido. b) Analizar y comprender los cambios de fases, las soluciones y el concepto de reaccin qumica.

2. Duracin: 4 semanas

3. Contenido programtico:

SemanaConceptualesProcedimentalesActitudinales

13 17

17Propiedades de soluciones: Presin de vapor de lquidos y soluciones. Ley de Henry. Ley de Raoult. Conductividad.

Propiedades Coligativas.

Laboratorio 07: Tensin superficial.

Laboratorio 08: Conductividad de lquidos y soluciones

Segundo Examen ParcialExamen Sustitutorio

Explica los fundamentos fisicoqumicos que rigen el comportamiento y propiedades del estado lquido.

Explica y las propiedades coligativas de las soluciones.

Analiza los modelos matemticos aplicados en la compresin de las propiedades coligativas Valora la teora del estado lquido. Comprende las principales propiedades.

Comprende el concepto de propiedad coligativa, conoce cada una de ellas y puede dar ejemplos.

VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:

Durante las unidades: Se realizar anlisis y discusin de cada uno de los contenidos consignados en la programacin. Se demostrar las ecuaciones ms importantes y se motivar su total compresin y asimilacin Se resolver problemas tipo y se entregar problemas propuestos. Se verificar los problemas resueltos por los alumnos, explicando aquellos de ms difcil solucin. Se tomarn prcticas calificadas para evaluar el grado de comprensin y asimilacin del alumno. Se realizar prcticas de laboratorio para lo cual el alumno debe revisar previamente los fundamentos tericos y los protocolos de prctica. Se evaluar y analizar los resultados obtenidos retroalimentndose para mejorar la eficiencia y eficacia del proceso enseanza aprendizaje.

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS Materiales impresos: Texto gua, referencias de consulta, separatas. Documentos electrnicos Materiales de uso comn en aula: pizarra acrlica, plumones indelebles, proyector multimedia.

VIII. EVALUACINLa asistencia a las asignaturas es Obligatoria en un mnimo de 70% (Art. 111).El carcter integral de la evaluacin de las asignaturas comprende la evaluacin terica y prctica, y los trabajos acadmicos (Art. 114).El sistema de evaluacin comprende: dos exmenes parciales; el primero en la octava semana de iniciadas las clases y el segundo al finalizar el semestre; adems se considera los trabajos acadmicos aplicativos a la mitad y al finalizar el Periodo Lectivo como tercera nota. Segn la Resolucin Facultativa N 027-2008-FBYN (05/05/08), la opcin de evaluacin para nuestra Facultad es (Art. 115):1 (P1) (0,40), Promedio 2 (P2) (0,40) y Promedio 3 (P3) (0,20) con un decimal.Al trmino de las evaluaciones finales se programar un examen de carcter sustitutorio a una nota desaprobatoria obtenida en la evaluacin terico prctica y que corresponden al promedio 1 promedio 2, siempre y cuando acrediten un promedio no menor a siete (07) y el 70% de asistencia al curso. (Art. 126).

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS P.W. Atkins, J. de Paula, Physical Chemistry for the line Sciences, W.H. freeman, 2006. P.W. Atkins, Qumica Fsica, Omega, 1998 T. ngel,P,Reid. Introduccin a la Fisicoqumica, Termodinmica. Pearson Educacin, 2007. Ira N. Levine, Fisicoqumica, McGraw Hill, 2004. Ira N. Levine, Problemas de Fisicoqumica, McGraw Hill, 2005. D.W. Ball, Fisicoqumica, Tomson, 2003. M.Daz Pea, A. Roig Muntaner, Qumica Fsica, Alambra, 1999. G.W. Castellan, Fisicoqumica, Addison Wesley longman, 1998. Raymond Chang, Fisicoqumica, McGraw Hill, Mxico, 2008. Pons Muzzo G. Fisicoqumica. Edit. Universo S.A. Lima.1989

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Atkins,Gluston. Principios de fisicoqumica. Addison-Weslwey-Iberoamericana.1986 Castellan. Fisicoqumica. Edit. Fondo educativo Interamericano.1986 Crockford, H.K. Samuel. Fundamentos de Fisicoqumica. Edit. C.E.C.S.A.1986 Daniels Albert. Fisicoqumica. Edit. C.E.C.S.A.1988 Farrington D. y Robert A. Fisicoqumica. Edit. Continental, S.A. Mxico.1976 Gladstone Samuel. Termodinmica. Coleccin Ciencia y Tcnica. Edic. Espaola.1986 Maron y Prutton. Fundamentos de Fisicoqumica. Edit. Limusa.1985 Saunders L. Fisicoqumica para estudiantes de bioqumica. Edit. El Manual Moderno, S.A. 1967Mxico.

Huacho, septiembre 2014Ing. Qumico Jos Sal Orbegoso Lpez