silabo ev. impacto amb

11
SÍLABO Asignatura: “EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALI. DATOS GENERALES : 1.1 Escuela Académico Profesional : Ingeniería ambiental 1.2 Semestre Académico : 2010-II 1.3 Ciclo de Estudios : VII 1.4 Área Curricular : Formación Profesional 1.5 Requisito : Ninguno 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Horas Semanales : 05 (HT03/HP02) 1.8 Créditos : 4 1.9 Duración del Curso : 17 semanas 1.10. Inicio/término : 31 de Agosto al 23 de Diciembre 1.11. Docente : Ing. M Sc. Diana Palomino Contreras [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN : La asignatura de Evaluación del Impacto Ambiental es de naturaleza teórico práctico y pertenece al área de formación profesional. Permite al estudiante evaluar los impactos ambientales, su clasificación y jerarquización haciendo uso de matrices para categorizarlos. Analiza el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, las categorías de los Estudios de Impacto Ambiental, enfoca el análisis ambiental, los Estudio de Impacto Ambiental, la Evaluación Ambiental Estratégica, el ciclo del proyecto y aplica la legislación ambiental Nacional e internacional así como las disposiciones institucionales, su proceso en la administración y presentación el cual es un instrumento de gestión ambiental importante en la toma de decisiones. Aporta al Ingeniero Ambiental los fundamentos y metodologías para realizar Estudios de Impacto Ambiental, las herramientas para conseguir una activa participación ciudadana en su elaboración, así como los mecanismos para evitar los conflictos y controversias socio ambientales derivados del 1 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Upload: eduardo-ddhuri

Post on 10-Aug-2015

151 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO Ev. Impacto Amb

SÍLABO

Asignatura: “EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL”

I. DATOS GENERALES :1.1 Escuela Académico Profesional: Ingeniería ambiental1.2 Semestre Académico : 2010-II1.3 Ciclo de Estudios : VII1.4 Área Curricular : Formación Profesional1.5 Requisito : Ninguno1.6 Carácter : Obligatorio1.7 Horas Semanales : 05 (HT03/HP02)1.8 Créditos : 41.9 Duración del Curso : 17 semanas1.10. Inicio/término : 31 de Agosto al 23 de Diciembre1.11. Docente : Ing. M Sc. Diana Palomino Contreras

[email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN :

La asignatura de Evaluación del Impacto Ambiental es de naturaleza teórico práctico y pertenece al área de formación profesional. Permite al estudiante evaluar los impactos ambientales, su clasificación y jerarquización haciendo uso de matrices para categorizarlos. Analiza el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, las categorías de los Estudios de Impacto Ambiental, enfoca el análisis ambiental, los Estudio de Impacto Ambiental, la Evaluación Ambiental Estratégica, el ciclo del proyecto y aplica la legislación ambiental Nacional e internacional así como las disposiciones institucionales, su proceso en la administración y presentación el cual es un instrumento de gestión ambiental importante en la toma de decisiones.Aporta al Ingeniero Ambiental los fundamentos y metodologías para realizar Estudios de Impacto Ambiental, las herramientas para conseguir una activa participación ciudadana en su elaboración, así como los mecanismos para evitar los conflictos y controversias socio ambientales derivados del deterioro y contaminación ambiental dentro de la visión del Desarrollo sostenible.

III. COMPETENCIAS :

Analiza el sistema Nacional de Evaluación de Impacto ambiental (SEIA) como herramienta de gestión ambiental necesaria en la toma de decisiones, el ciclo del proyecto, la normatividad nacional e internacional, las categorías de Estudios de impacto ambiental, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) jerarquiza y gestiona los impactos ambientales, la importancia de la participación ciudadana, la importancia del estudio de línea base, los planes de contingencia , de cierre y los Programas de Manejo y Adecuación Ambiental, monitoreo ambiental el tramite y

1

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA AMBIENTAL

Page 2: SILABO Ev. Impacto Amb

gestión de los Estudios de impacto ambiental, valorando el trabajo en equipo inter y trans disciplinaria en su ejecución, así como una cultura de prevención y conservación de la calidad ambiental.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 4.1 PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

(EIA), EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SU REGLAMENTO NATURALEZA DE LOS IMPACTOS, TIPOS DE EIA CORRESPONDIENTES A CATEGORIAS DE PROYECTOS, ETAPAS Y PROCESO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ( EIA).

4.1.1 CAPACIDADES- Explicar la importancia y conveniencia de la realización de

los Estudios de Impacto Ambiental como instrumento de Gestión Ambiental.

- Aplicar la legislación ambiental Nacional e Internacional.- Distinguir los diferentes tipos de Estudios de Impacto

Ambiental.- Describir el proceso de la Evaluación de Impacto Ambiental y

el ciclo del proyecto.- Realizar análisis y diagnósticos ambientales, con una visión

sistémica e integral del comportamiento del Ecosistema.- Clasificar y jerarquizar los impactos ambientales.- Analizar y demostrar una actitud crítica, frente a los procesos

que ocasionan alteración e impactan el ambiente.- Valorar la cultura de prevención y conservación del ambiente,

para evitar los posibles conflictos ambientales.- Proponer una convivencia armoniosa con la naturaleza,

buscando el Desarrollo Sostenible.

4.1.2. CONTENIDO CONCEPTUALSesión

Contenido conceptual

1 Evaluación de entrada.Introducción. Antecedentes y conceptos generales de la evaluación de impacto ambiental Clasificación de los impactos ambientales

2 El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto ambiental - SEIA Análisis de la ley y su reglamento

3 Estructura del EIA.- Contenido general de los Estudios de Impacto Ambiental:Estructura de un DIAEstructura del Estudio de Impacto Ambiental Semi detalladoEstructura del Estudio de Impacto Ambiental Detallado

4 Importancia y componentes de los EIAResumen Ejecutivo

5 Descripción del proyecto de inversión en sus diferentes etapas Línea Base contiene las características del área o lugar donde se ejecutará el proyectoDescripción del Medio Físico Meteorología ,clima , geología, geomorfología, estratigrafía

6 Descripción del Medio Físico: suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y aguaDescripción del Medio Biológico: Flora, fauna, especies en peligro de extinción, ecosistemas frágiles, áreas naturales protegidas.

7 Descripción y caracterización de los aspectos social, económico, cultural y antropológico, restos arqueológicos, históricos

2

Page 3: SILABO Ev. Impacto Amb

8 Cartografía general (mapas de ubicación, temáticos, entre otrosPlan de participación ciudadana según el título IV del DS Nº 002-2009 MINAM

9 Caracterización del impacto ambiental La evaluación de los impactos ambientales mediante el uso de métodos cuantitativos aplicables,

10 Identificación y valorización de los impactos ambientales

4.1.3. CONTENIDO PRÁCTICO

Plan de Trabajo Contenido Práctico

1Presentación del Informe de la Visita técnica a una Industria.

4.1.4.CONTENIDO ACTITUDINAL

SESION Contenido Actitudinal

01Acepta de forma crítica y tolerante los puntos de vista de sus compañeros respecto de los propósitos y objetivos de los estudios de impacto.

02Se Muestra analítico y critico frente a la legislación y normatividad

ambiental Nacional e internacional.

03

Utiliza la comunicación asertiva al plantear sus sugerencias y opiniones en forma grupal a la ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su respectivo reglamento.

04

Reflexiona sobre la necesidad y pertinencia de la aplicación de las

diferentes categorías de Estudios de Impacto Ambiental, relacionando la

función del Ingeniero Ambiental.

05Aporta ideas y considera la de otras personas con respecto al contenido

general de los Estudios de Impacto Ambiental.

06Muestra interés y curiosidad por conocer la aplicación de los diferentes Estudios de Impacto Ambiental.

07Reflexiona sobre las diferencias de los Estudios de Impacto Ambiental Valora la importancia de un Evaluación ambiental Estratégica y un Estudio de Impacto Ambiental.

08-09Se muestra crítico frente a los Estudios de Impacto Ambiental y el ciclo

del proyecto.

10 Muestra responsabilidad y ética en la solución del examen.

4.2 SEGUNDA UNIDAD: PROGRAMAS DE MANEJO Y ADECUACIÓN Y MONITORIEO AMBIENTAL, APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE

3

Page 4: SILABO Ev. Impacto Amb

IMPACTO AMBIENTAL,

4.3 CAPACIDADES- Interpretar y jerarquiza de los impactos ambientales.- Analizar las causas y efectos de ambientes impactados por la

contaminación.- Aplicar matrices para evaluar los impactos; técnicas para

realizar estudios de línea base biológica y social; utilización de la Evaluación de impacto ambiental en diferentes sectores.

- Proponer mecanismos de participación ciudadana, para la prevención y resolución de conflictos socioambientales.

- Conocer y aplicar los trámites administrativos en un Estudio de Impacto Ambiental EIA.

- Planificar Programas de adecuación, manejo, seguimiento y monitoreo ambiental.

- Realizar la conformación de equipos multi y transdisciplinario- Valorar la cultura de prevención de la contaminación ambiental

4.2.2. CONTENIDO CONCEPTUALSesión

Contenidos conceptual

11EXAMEN PARCIAL.

12 Estrategia de manejo ambiental:Plan de manejo ambiental, plan de vigilancia ambiental, plan de relaciones comunitarias

13 Plan de contingencias, plan de abandono o cierre, cronograma y presupuesto

14 Evaluación de los estudios de impacto ambiental sectoriales mediante el uso de los TdR

15 Evaluación y exposición de los trabajos asignados

16 EXAMEN FINAL

17EVALUACIÓN DE REZAGADOS.

4.2.3. CONTENIDO PRÁCTICO

Plan de Trabajo Contenido Práctico

1“Informe de un análisis de un Estudio de Impacto Ambiental aprobado”

4.2.4.CONTENIDO ACTITUDINALSESION Contenido Actitudinal

11 Demuestra disposición para el Trabajo en Equipo, reconociendo la necesidad de realizar trabajos en forma multi y transdisciplinaria.

12 Utiliza la comunicación asertiva con su grupo para remarcar la importancia y necesidad de la participación ciudadana en la realización de los Estudios de Impacto Ambiental.

13 Muestra constancia a través del cumplimiento de las labores encargadas en los trabajos asignados.

14 Cumple con los horarios establecidos y las actividades de salidas de campo y visitas técnicas.

4

Page 5: SILABO Ev. Impacto Amb

15 Toma iniciativa en la búsqueda de soluciones de problemas de contaminación ambiental, proponiendo medidas de mitigación, corrección y prevención de la contaminación

16 Muestra responsabilidad, ética y creatividad en la solución del examen.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

- Utilización de la metodología activa participativa: Discusión controversial, Análisis de casos de experiencias locales y externas

- Diagrama ¿por qué?, por qué?, aprendizaje basado en problemas (ABP), Tandem, diagrama de comparación, diagrama de opinión y hecho.

- Trabajo de investigación vinculado a la línea de investigación de la escuela profesional.

- Utilización de la metodología activa con preguntas abiertas.- Exposición, participación y diálogo conjunto del estudiante y el docente.- Desarrollo de casos y trabajos para ser elaboradas por los estudiantes en

salón de clases y en casa.- Desarrollo de Talleres y Dinámicas grupales de análisis y desarrollo de

casos presentados en clase.- Lectura encargada en inglés cada semana con la entrega de ficha

bibliográfica, o resumen. - Visita técnica a instalaciones mineras o industriales con entrega de informe.- Análisis de Estudios de impacto ambiental para cada sector (minería,

hidrocarburos, saneamiento y construcción, industrial)

VI MEDIOS Y MATERIALES: Documentos impresos, Peppers, Libros, guías, revistas, periódicos,

Estudios de Impacto ambiental, normas legales, reglamento de leyes, entre otros materiales impresos.

Material audiovisual e informático: Videos, CD, recursos electrónicos, mapas, fotografías y otros.

Otros materiales: Pizarra, mota, plumones. Equipos: Proyector multimedia, televisor, DVD, ecran y otros. Campus virtual Practicas de campo – guía de práctica de campo. Estudio de Campo (para realizar un diagnóstico ambiental) Visita técnica a una instalación industrial.

VII. EVALUACIÓNLas evaluaciones son permanentes y se realizarán durante todas las sesiones de clases de acuerdo al avance y naturaleza de la asignatura. Se considerará la siguiente estructura:

PROMEDIO 1(P1)

TECNICAS/INSTRUMENTOS CODIGO PESOComprensión de Lectura CL 1Trabajo Individual –Equipo/Laboratorio TR1 1Investigación IN1 1

P1 = (CL+TR1+IN1) / 3PROMEDIO 2

(P2)Evaluación Parcial EP 2Trabajo Individual –Equipo/Laboratorio TR2 1Investigación IN2 1

5

Page 6: SILABO Ev. Impacto Amb

P2 = (EP x 2+TR2+IN2) / 4

PROMEDIO 3(P3)

Práctica Calificada PC 1Trabajo Individual –Equipo/Laboratorio TR3 1Investigación IN3 1

P3 = (PC+TR3+IN3) / 3

PROMEDIO 4(P4)

Evaluación Final EF 2Actitud AC 1Investigación IN4 1

P4 = (EF x 2 +AC+IN4) / 4PROMEDIO FINAL = (P1 + P2 + P3 + P4) / 4

7.1 Comprensión de Lectura (CL): Evaluación del proceso de aprendizaje mediante la comprensión de lecturas sobre las separatas y/o bibliografías que el docente entregará en el desarrollo de la asignatura.7.2 Examen Parcial (EP): Será elaborado teniendo en cuenta la naturaleza de la asignatura con relación a los contenidos temáticos hasta el momento de su ejecución. 7.3 Práctica Calificada (PC): Será evaluada a través de los contenidos prácticos desarrolladas en la asignatura hasta el momento de su ejecución. 7.4 Examen Final (EF): Será elaborado teniendo en cuenta la naturaleza de la asignatura con relación a los contenidos hasta el momento de su ejecución.

En el desarrollo de la signatura se tendrá en cuenta las siguientes evaluaciones: Evaluación de entrada: Servirá como LINEA DE BASE, esto

permitirá realizar la retroalimentación pertinente en el desarrollo de la asignatura.

Evaluación actitudinal: En nuestro sistema de evaluación por competencias, la evaluación actitudinal será evaluado en forma permanente y en las todas las actividades académicas del estudiante.

Evaluación los informes de investigación (IN): Incluirán evaluaciones periódicas respecto a los trabajos asignados en el eje transversal de investigación en las fechas establecidas de presentación y sustentación según los lineamientos de la oficina de investigación.

Trabajo Individual- Equipo/Laboratorio (TR): Será evaluada a través de casos para su análisis y/o resolución en equipo o en forma individual durante las sesiones de clase.

Evaluación de salida: Servirá como un indicador del nivel DE LOGRO de los estudiantes y esto permitirá la contrastación con la evaluación de entrada.

Condición de Evaluación: El 30% de inasistencia inhabilita al alumno.

Las evaluaciones serán programadas según el siguiente cronograma: Comprensión de Lectura:

Semana 6 Practica Calificada:

Semana 13 Examen Parcial : Semana 10 Examen final: Semana 16 Evaluación Recuperación/Rezagados : Semana 17

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6

Page 7: SILABO Ev. Impacto Amb

√ CANTER, Manual del Estudio de Impacto Ambiental Mc. Graw Hill, Madrid 1996

√ CEPAL. 1985. Informe taller sobre la evaluación del impacto ambiental de sustancias potencialmente nocivas provenientes de fuentes costeras en medio marino. Estudio de un caso en Chile. Universidad de Concepción. LC/L.325

√ CONESA, V Guía Metodológica para la Evaluación de impacto Ambiental. Mundi prensa, segunda Edición.

√ CONAM. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Programa de√ Fortalecimiento de la Gestión Ambiental. Lima-Perú 1999.

√ CONAM, “Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental”, Lima 2007.

√ Instituto de innovación Agraria “Guía de Evaluación de Impacto Ambiental, Lima 2007.

√ Ministerio de Minas Guía de Evaluación de Impacto Ambiental”, sector Hidrocarburos y sector Minería. Lima 2008.

√ ESPINOZA G. Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental Banco Interamericano Centro de Estudios para el Desarrollo. Chile, 2002.

√ ESPINOZA G. Fortalecimiento de los Sistemas de EIA EN América latina y el Caribe,

√ Editora Biblioteca Virtual Proyecto FODEPAL.2004√ ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT (ERM). Estudio de Impacto

Ambiental y Social del Lote 88, Camisea y Área de Influencia: Resumen Ejecutivo, para Pluspetrol Perú Corporation. Lima, Perú.2001 89 p. + anexos

√ GOMEZ D. Estudio de Impacto Ambiental 2da. Ed. Mundi Prensa. España. 2003 ISBN 8484760847

√ LÓPEZ M. Valoración del impacto Ambiental de la pequeña y mediana Industria. Cinset, Colombia 1995.

√ MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental (Vol. 5). Sub-Sector Minería, Dirección General de Asuntos Ambientales. Lima, Perú 1994

√ MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. Guía para Auditorías Ambientales de Operaciones Petroleras en tierra (Vol. 13). Sub-Sector Hidrocarburos, Dirección General de Asuntos Ambientales. Lima, Perú 1994

√ MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones (Vol. 1). Sub-Sector Hidrocarburos, Dirección General de Asuntos Ambientales .Lima, Perú 1994

√ MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. Guía de Evaluación de Impacto Ambiental”, sector Hidrocarburos y sector Minería. Lima 2008.

√ SÁNCHEZ E. “Evaluación de Impacto Ambiental” UNALM, 2003.

√ Szekely, F. Evaluación de impacto ambiental, Nociones básicas. Informe de Consultoría para el Plan de Acción del Pacífico Sudeste. 1986

√ UNEP. Evaluación del impacto ambiental: procedimientos básicos para países en desarrollo. UNEP (Ginebra, Ch) 1988

7

Page 8: SILABO Ev. Impacto Amb

√ Vizcarra Andreu, Ecosfera. Siglo XXI. Primera edición 2002.

Fuentes de Información:

- Biblioteca Virtual UCV ( dialNet, e-libro)

- Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Pagina Web: www.conam.gob.pe

- Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud. Pagina Web:

http://www.digesa.minsa.gob.pe

- Instituto Nacional de Recursos naturales INRENA. Web: http://WWW.inrena.gob.pe .

- Universidad Nacional Agraria la Molina. www.llamolina.edu.pe

- Ministerio de energía y minas. www.minem.gob.pe.

- Minsiterio de la Producción www.produce.gob.pe

- Programa Nacional de las Naciones Unidad para el Medio ambiente PNMA

www.unep.org/geo

- Pagina web Ecologista. www.Ecoportal.net

- Grupo ecologista mundial www.greenpeace.org/espana

- CEPIS WWW.cepis.ops-oms.org.

- Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe

- Sociedad Nacional del Ambiente www.sna.gob.pe

IX.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2010 – II

MES FECHA ACTIVIDADES DIRIGIDO A: RESPONSABLE

RUBRO: ANIVERSARIOS   

Setiembre 16 Día Internacional de la Preservación de la capa de Ozono Estudiantes Diana Palomino

Octubre 03 Día Internacional del agua Estudiantes Julio Vitteri Zumaran

Noviembre01 Día Mundial de la Ecología Estudiantes Virginia Medina M.

05 Día del Árbol EstudiantesAbner Chávez Leandro

Diciembre 03 Día Mundial del No uso de plaguicida Estudiantes Herbert Panduro

RUBRO: CONCURSOS   

Diciembre 03 VI EXPOWORK Ambiental UCV Lima Norte Público en General Diana Palomino C.

RUBRO: CONFERENCIAS Y SEMINARIOS  

Setiembre17 Conferencia “Empresas Saludables en Lima” Estudiantes

Abner Chávez Leandro

Noviembre13 Jornada de Arborización Gobierno Local y Universidad: Estudiantes

Abner Chávez Leandro

27 Ovalo Naranjal y Ovalo Industriales en el distrito de los Olivos” Público en generalAbner Chávez Leandro

RUBRO: INVESTIGACION

Diciembre 04 Avances de los Proyectos de Investigación de los Estudiantes Prof. y EstudiantesAbner Chávez Leandro

RUBRO: INVESTIGACIÒN EN CAMPO – VISITAS A INSTITUCIONES

Setiembre

Visita a la empresa AJINOMOTO(curso de físico química)Visita a la municipalidad de San Borja (curso de biología y microbiología) Prof. y Estudiantes

Abner Chávez Leandro

Noviembre

Visita municipalidad de San Isidro (monitoreo ambiental, biología y microbiología)Visita la ATARJEA (curso mecánica de fluidos y tratamiento de aguas)visita Yanacocha (curso procesos industriales y riesgos II) Prof. y Estudiantes

Abner Chávez Leandro

DiciembreVisita a la cuenca del Huallaga (curso ecosistemas y manejo de cuencas). Prof. y Estudiantes

Abner Chávez Leandro

RUBRO: APRENDIZAJE- SERVICIO

Setiembre 25Educación e Investigación Ambiental Comunitaria en Tambo Rio Chillón Prof. y Estudiantes Diana Palomino C

Octubre09

Educación e Investigación Ambiental Comunitaria en Manantiales del Pinar Prof. y Estudiantes Diana Palomino C

23Educación e Investigación Ambiental Comunitaria en Tambo Rio Chillón Prof. y Estudiantes Diana Palomino C

8

Page 9: SILABO Ev. Impacto Amb

Noviembre 20Educación e Investigación Ambiental Comunitaria en Manantiales del Pinar Prof. y Estudiantes Diana Palomino C

9