silabo algoritmo

7
IV MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Las clases serán teóricas – prácticas mediante la exposición por parte del Docente, la participación de los estudiantes a través del uso de la metodología ABP en la solución de casos y ejercicios prácticos. Se utilizará el computador como herramienta básica para la demostración y ejemplificación. Durante el proceso de las clases se hará hincapié en la importancia de su participación, recordándole que no sólo deben conocer sino investigar los diferentes temas tratados a través de trabajos que estarán en la plataforma virtual de la institución. Los estudiantes deben realizar trabajos de investigación, los cuales serán considerados dentro de la nota de las exposiciones como también los trabajos prácticos de aplicación que forman parte de la evaluación continua que estarán expuestos en el aula virtual del curso. Dentro de la estrategia metodológica se utilizará: CONCEPTUAL: PROCEDIMENTAL: ACTITUDINAL: Clases magistrales Análisis de casos Trabajos de investigación Debate Tratamiento de la información Formación de preguntas Análisis y síntesis Lluvias de ideas Prácticas de laboratorio Simulaciones Prácticas en escenarios reales Resolución de problemas Talleres Dinámicas grupales Trabajo en equipo Identificación institucional

Upload: rodrigo-aguilar

Post on 12-Aug-2015

18 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo algoritmo

IV MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

Las clases serán teóricas – prácticas mediante la exposición por parte del Docente, la participación de los estudiantes a través del uso de la metodología ABP

en la solución de casos y ejercicios prácticos. Se utilizará el computador como herramienta básica para la demostración y ejemplificación.

Durante el proceso de las clases se hará hincapié en la importancia de su participación, recordándole que no sólo deben conocer sino investigar los diferentes

temas tratados a través de trabajos que estarán en la plataforma virtual de la institución.

Los estudiantes deben realizar trabajos de investigación, los cuales serán considerados dentro de la nota de las exposiciones como también los trabajos

prácticos de aplicación que forman parte de la evaluación continua que estarán expuestos en el aula virtual del curso.

Dentro de la estrategia metodológica se utilizará:

CONCEPTUAL: PROCEDIMENTAL: ACTITUDINAL:

Clases magistrales

Análisis de casos

Trabajos de investigación

Debate

Tratamiento de la información

Formación de preguntas

Análisis y síntesis

Lluvias de ideas

Prácticas de laboratorio

Simulaciones

Prácticas en escenarios reales

Resolución de problemas

Talleres

Dinámicas grupales

Trabajo en equipo

Identificación institucional

Page 2: Silabo algoritmo

IV PROGRAMACIÓN TEMÁTICA:

1 UNIDAD Algoritmos y Programas.

COMPETENCIA Conocer los conceptos fundamentales para el diseño de algoritmos.

SEMANA CONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1

Conocer los Sistemas de procesamiento de infor-mación, lenguajes de programación, algorit-mos y programas.

Deducir la importancia de la Metodología para la solución de problemas por computador.

Conocer la terminología a usarse en el desarrollo del curso.

Estructurar la solución de un problema me-diante la metodología de solución de proble-mas por el compu-tador.

Manipular las herra-mientas de desarrollo.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, trabajar en equipo y co-laboración.

Demostrar responsa-bilidad en el uso de equipos.

Clases magistrales

Ronda de preguntas

Participación en clase

Actividades de trabajo au-tónomo

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Identificar los conceptos, caracterís-

ticas y las fases en la resolución de

problemas.

2

Interiorizar los Tipos de datos, identificadores, operadores utilizados en programación y prece-dencia de operadores. Comprender las Opera-ciones de entrada y salida (I/O) de datos. Interpretar la Estructura de un algoritmo.

Conocer las herramientas para el desarrollo de algo-ritmos.

Diferenciar claramente entre datos, tipo de da-tos, operadores y ope-raciones en algoritmos básicos. Manipular las herra-mientas de desarrollo.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, trabajar en equipo y co-laboración.

Demostrar responsa-bilidad en el uso de equipos.

Investigación de tipos de datos.

Exposición de investiga-ciones.

Actividades de trabajo au-tónomo

Lecciones

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Asociar los diferentes métodos para

la representación de un algoritmo

que dé solución a un problema

Page 3: Silabo algoritmo

3

Comprender las Meto-dologías y notaciones usadas para escribir al-goritmos, asignación, entradas y salidas. Interiorizar el uso de dia-gramas de flujo, pseudo-código y Nassi Schneider-man, programación de es-tructura secuencial.

Utilizar correctamente las notaciones en el desarro-llo de algoritmos. Desarrollar algoritmos secuenciales básicos con DFD y Pseint y evalúa sus resultados.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, trabajar en equipo y co-laboración.

Demostrar responsa-bilidad en el uso de equipos.

Clases magistrales

Ronda de preguntas

Actividades de trabajo au-tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Asociar los diferentes métodos para

la representación de un algoritmo

que dé solución a un problema

4

Entender las Instruccio-nes de estructura secuen-cial.

Realizar algoritmos se-cuenciales básicos. Desarrollar algoritmos secuenciales básicos en DFD y Pseint.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración. Demostrar responsabi-lidad en el trabajo en equipos.

Actividades de trabajo au-

tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios, Software

Auxiliares.

Desarrollar algoritmos informáticos

para la resolución de casos reales

2 UNIDAD Metodologías y Notaciones

COMPETENCIA Utilizar las herramientas del diseño algorítmico: Diagrama de flujo, Pseudocódigo con lógica y rigurosidad.

SEMANA CONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

5 Comprender las Estructu-ras de Control; Condicio-nal simples.

Utilizar los Algoritmos

condicionales simples.

Realizar algoritmos se-cuenciales con condicio-nales básicos.

Desarrollar algoritmos

secuenciales con condi-

cionales básicos con DFD

y Pseint.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Aceptar sugerencias que permitan trabajar con mayor eficiencia.

Ronda de preguntas

Actividades de trabajo au-

tónomo

Investigación del tema.

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Generar un algoritmo óptimo para la

resolución de un problema informá-

tico.

Page 4: Silabo algoritmo

6 Reconocer las Estructuras de Control; Condicional múltiples.

Examinar Algoritmos con

condicionales múltiples.

Realizar algoritmos se-cuenciales con condicio-nales complejos.

Desarrollar algoritmos

secuenciales con condi-

cionales complejos con

DFD y Pseint.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Demostrar responsabi-

lidad en el uso de equi-

pos.

Clases magistrales

Actividades de trabajo au-

tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Generar un algoritmo óptimo para la

resolución de un problema informá-

tico.

7 Define las Estructuras de Control; Condicional sim-ples y múltiples anidadas.

Examinar Algoritmos con-

dicionales simples y múl-

tiples anidados.

Realizar algoritmos se-cuenciales con condicio-nales complejos.

Desarrollar algoritmos

secuenciales con condi-

cionales complejos con

DFD y Pseint.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Demostrar responsabi-

lidad en el uso de equi-

pos.

Lluvias de ideas

Actividades de trabajo au-tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Generar un algoritmo óptimo para la

resolución de un problema informá-

tico.

8 Decodifica las Estructuras de Control; Repetitivos; "Hacer para".

Realizar algoritmos con bucles repetitivos "Hacer para".

Desarrollar algoritmos

con bucles repetitivos de

"Hacer para" con coman-

dos de java y evalúa sus

resultados.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Demostrar actitudes de

pensamiento crítico,

frente a posiciones con-

trarias de compañeros.

Actividades de trabajo au-

tónomo.

Investigación del tema.

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Generar un algoritmo óptimo para la

resolución de un problema informá-

tico.

Page 5: Silabo algoritmo

3 UNIDAD Estructuras Algorítmicas

COMPETENCIA Aplicar diferentes métodos con arreglos.

SEMANA CONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

9 Interpretar Estructuras de Control; Repetitivos; "Ha-cer mientras".

Realizar algoritmos con bucles repetitivos. Hace uso de todas las estructuras algorítmi-cas aprehendidas hasta el momento.

Desarrollar algoritmos

con bucles repetitivos

en DFD y Pseint

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Demostrar actitudes de

pensamiento crítico,

frente a posiciones con-

trarias de compañeros.

Actividades de trabajo au-

tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Generar un algoritmo óptimo para la

resolución de un problema informá-

tico.

10 Analizar la Estructura de Control; Repetitivos; "Re-petir hasta".

Realizar algoritmos con bucles repetitivos. Hace uso de todas las estructuras algorítmi-cas aprehendidas hasta el momento.

Desarrollar algoritmos

con bucles repetitivos

en DFD y Pseint

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Apoyar a compañeros

que necesitan ayuda

respetando las diferen-

cias individuales.

Actividades de trabajo au-

tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Generar un algoritmo óptimo para la

resolución de un problema informá-

tico.

11 Identificar los Procedi-mientos y funciones, va-lor de retorno paso de parámetros.

Optimizar sus algorit-mos mediante el uso de procedimientos y funciones.

Optimizar sus algorit-

mos mediante el uso

de Métodos.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Apoyar a compañeros

que necesitan ayuda

respetando las diferen-

cias individuales.

Lluvias de ideas

Clase magistral.

Actividades de trabajo au-tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Generar un algoritmo óptimo para la

resolución de un problema informá-

tico.

Page 6: Silabo algoritmo

12 Deducir lo que son Arre-glos unidimensionales, bi-dimensionales y multidi-mensionales.

Hacer uso de arreglos que permite el desa-rrollo de algoritmos más óptimos, evalúa sus resultados.

Optimizar sus algorit-

mos mediante el uso

de Arreglos.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Demuestra una actitud

responsable en el uso

de equipos.

Clase magistral.

Actividades de trabajo au-tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Medir la eficiencia y la calidad del

algoritmo desarrollado

4 UNIDAD Procedimientos y Funciones

COMPETENCIA Utilizar, arreglos, funciones y cadenas.

SEMANA CONTENIDOS

ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

13 Diseñar algoritmos con

Ordenación en arreglos.

Propone algoritmos de

Búsqueda en arreglos.

Determinar la mejor op-ción de ordenamiento se-gún sea el caso.

Determinar la mejor op-ción de búsqueda según sea el caso.

Optimizar sus algorit-

mos mediante el uso

de Arreglos.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Actúa adecuadamente

frente a situaciones ad-

versas.

Actividades de trabajo au-

tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Medir la eficiencia y la calidad del

algoritmo desarrollado

Page 7: Silabo algoritmo

14 Proponer ejercicios con Operaciones en arreglos unidimensionales y bidi-mensionales.

Desarrollar algoritmos usando las funciones que se aplican a cadenas per-mitiéndole resolver dife-rentes tipos de proble-mas.

Desarrollar soluciones

nuevas a algoritmos

usando las funciones apli-

cadas a las cadenas.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Actúa adecuadamente

frente a situaciones ad-

versas.

Actividades de trabajo au-

tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Medir la eficiencia y la calidad del

algoritmo desarrollado

15 Reconoce las reglas de funciones de Cadenas y caracteres.

Desarrollar algoritmos usando las funciones que se aplican a cadenas per-mitiéndole resolver dife-rentes tipos de proble-mas.

Desarrollar soluciones

nuevas a algoritmos

usando las funciones apli-

cadas a las cadenas.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Respetar posiciones di-

ferentes frente al tema

de estudio.

Actividades de trabajo au-

tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Medir la eficiencia y la calidad del

algoritmo desarrollado

16 Propone ejercicios con Operaciones con cadenas de caracteres.

Desarrollar algoritmos usando las funciones que se aplican a cadenas per-mitiéndole resolver dife-rentes tipos de proble-mas.

Desarrollar soluciones

nuevas a algoritmos

usando las funciones apli-

cadas a las cadenas.

Demostrar actitudes de pensamiento crítico, tra-bajo en equipo y colabo-ración.

Acepta sugerencias en

la realización de tareas

y trabajos en el aula.

Actividades de trabajo au-

tónomo

Exposiciones.

Evaluación escrita.

Ejercicios de aplicación.

Proyector.

Presentaciones electrónicas.

Internet.

Laboratorios.

Auxiliares.

Medir la eficiencia y la calidad del

algoritmo desarrollado